SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho.
Poder Judicial
María Batista
21303127
Saia A
Barquisimeto, septiembre del 2015
Poder judicial
El Poder Judicial y el Sistema Judicial es el órgano encargado de administrar e
impartir justicia. Tiene por objeto conocer todas las causas y asuntos judiciales por
medio de los procedimientos establecidos en las leyes, y ejecutar las sentencias
que emanen de su seno. El Sistema Judicial tiene una forma de organización que
está constituido de la siguiente manera:
- El Tribunal Supremo de Justicia
- Los Tribunales.
- El Ministerio Público.
- La Defensoría Pública.
- Los órganos de investigación penal (CICPC, Policías, entre otros).
- Los funcionarios de Justicia.
- El Sistema Penitenciario.
- Los medios alternativos de Justicia.
- Los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de justicia.
- Los Abogados o abogadas en ejercicio.
El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia que es el
órgano que lo representa, es autónomo tanto en lo financiero como en lo
administrativo. Lo que quiere decir que a éste Poder se le asigna una partida anual
que varía, y que no debe ser menor al 2% del presupuesto ordinario nacional, esto
permite que tal órgano pueda funcionar de forma efectiva. De esta manera la
justicia es totalmente gratuita, y el Poder Judicial no puede establecer ningún tipo
de tasas ni aranceles, y menos exigir algún tipo de pago por los servicios que
presta. De igual forma el acceso a los órganos de justicia debe ser efectivo y sin
ningún tipo de dilaciones.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 253. La potestad de administrar justicia emana de los
ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la
República por autoridad de la ley.
Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y
asuntos de su competencia mediante los procedimientos que
determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias.
El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de
Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público,
la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las
auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema
penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos o
ciudadanas que participan en la administración de justicia conforme a la
ley y los abogados autorizados o abogadas autorizadas para el ejercicio.
Artículo 254. El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo
de Justicia gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa. A
tal efecto, dentro del presupuesto general del Estado se le asignará al
sistema de justicia una partida anual variable, no menor del dos por
ciento del presupuesto ordinario nacional, para su efectivo
funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o modificado sin
autorización previa de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está
facultado para establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus
servicios.
Con respecto a los funcionarios que componen este Poder (Los Jueces, Fiscales,
Defensores, entre otros), es importante señalar que la Constitución establece la
forma de ingreso de los ciudadanos a la carrera judicial, así como la forma de
ascenso, estableciendo que se ingresará por medio de concursos de oposición
públicos. Para poder formar parte del Poder Judicial, y es así que para ser
Magistrado o Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia se requiere:
- Ser venezolano(a) por nacimiento.
- Tener una honorabilidad reconocida.
- Ser abogado reconocido.
- Haber ejercido la carrera como mínimo durante 15 años.
- Entre otros establecidos en el artículo 263 de la Constitución.
El Tribunal Supremo de Justicia.
Se constituye en la Sala Plena y en las diversas Salas que conforman dicho órgano,
a saber: la Sala Constitucional, Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil,
de Casación Penal y la denominada Sala Social.
Las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia se encuentran establecidas en el
Título V, Capitulo III referido al Poder Judicial y el Sistema de Justicia, Sección
Segunda, artículo 266 de la Constitución, y estas atribuciones son nueve.
Artículo 266. Son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia:
1. Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al Título VIII de esta
Constitución.
2. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o
Presidenta de la República o quien haga sus veces, y en caso afirmativo,
continuar conociendo de la causa previa autorización de la Asamblea
Nacional, hasta sentencia definitiva.
3. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, de los o las integrantes de la
Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, de los
Ministros o Ministras, del Procurador o Procuradora General, del Fiscal o
la Fiscal General, del Contralor o Contralora General de la República, del
Defensor o Defensora del Pueblo, los Gobernadores o Gobernadoras,
oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional y de los
jefes o jefas de misiones diplomáticas de la República y, en caso
afirmativo, remitir los autos al Fiscal o a la Fiscal General de la
República o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere
común, continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva.
4. Dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la
República, algún Estado, Municipio u otro ente público, cuando la otra
parte sea alguna de esas mismas entidades, a menos que se trate de
controversias entre Municipios de un mismo Estado, caso en el cual la
ley podrá atribuir su conocimiento a otro tribunal.
5. Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos
administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional, cuando
sea procedente.
6. Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y
alcance de los textos legales, en los términos contemplados en la ley.
7. Decidir los conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios
o especiales, cuando no exista otro tribunal superior o común a ellos en
el orden jerárquico.
8. Conocer del recurso de casación.
9. Las demás que establezca la ley.
La atribución señalada en el numeral 1 será ejercida por la Sala
Constitucional; las señaladas en los numerales 2 y 3, en Sala Plena; y
las contenidas en los numerales 4 y 5 en Sala Político Administrativa.
Las demás atribuciones serán ejercidas por las diversas Salas conforme
a lo previsto en esta Constitución y la ley.
El Gobierno y la Administración del Poder Judicial la ejerce el Tribunal Supremo de
Justicia, se encarga de inspeccionar y vigilar el funcionamiento de los Tribunales
de las República y de las Defensorías Públicas. De igual forma se encarga de
elaborar y ejecutar su propio presupuesto y el del Poder Judicial. Después de esto,
se puede decir que el Poder Judicial es un instrumento del Estado, ya que por su
intermedio adquiere efectividad la Ley. Este Poder es el guardián del imperio de la
Constitución, de su legalidad y de los derechos de todos los ciudadanos.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 267. Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia la dirección,
el gobierno y la administración del Poder Judicial, la inspección y
vigilancia de los tribunales de la República y de las Defensorías Públicas.
Igualmente, le corresponde la elaboración y ejecución de su propio
presupuesto y del presupuesto del Poder Judicial.
La jurisdicción disciplinaria judicial estará a cargo de los tribunales
disciplinarios que determine la ley.
El régimen disciplinario de los magistrados o magistradas y jueces o
juezas estará fundamentado en el Código de Ética del Juez Venezolano
o Jueza Venezolana, que dictará la Asamblea Nacional. El procedimiento
disciplinario será público, oral y breve, conforme al debido proceso, en
los términos y condiciones que establezca la ley.
Para el ejercicio de estas atribuciones, el Tribunal Supremo en pleno
creará una Dirección Ejecutiva de la Magistratura, con sus oficinas
regionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
Abigail Servian
 
El+poder+judicial
El+poder+judicialEl+poder+judicial
El+poder+judicial
gabrielygraterol
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
RAFAELANGELLOPEZ
 
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
STDGAT
 
Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.
mariajosepts
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
carolinaMEDINAD34
 
Organismo judicial
Organismo judicialOrganismo judicial
Organismo judicialdennisadmon
 
Presentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloriaPresentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloriaMirta Hnriquez
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
Carlos Vazquez
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
caroperdomo19
 
Poder judicial federal
Poder judicial federalPoder judicial federal
Poder judicial federalRam Cerv
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
SAM CORR
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
Marta Cazayous
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicialJuan
 
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión. OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
Mario González
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luisregalado13
 

La actualidad más candente (20)

Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
ECJ- Organización del Poder Judicial
ECJ- Organización del Poder JudicialECJ- Organización del Poder Judicial
ECJ- Organización del Poder Judicial
 
El+poder+judicial
El+poder+judicialEl+poder+judicial
El+poder+judicial
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
Estructura y operación de la Fiscalía General de Colombia.
 
Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Organismo judicial
Organismo judicialOrganismo judicial
Organismo judicial
 
Presentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloriaPresentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloria
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
 
Poder judicial
Poder  judicialPoder  judicial
Poder judicial
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poder judicial
Poder  judicialPoder  judicial
Poder judicial
 
Poder judicial federal
Poder judicial federalPoder judicial federal
Poder judicial federal
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión. OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 

Similar a Poder judicial

PODER JUDICIAL
PODER JUDICIALPODER JUDICIAL
PODER JUDICIAL
Marianela Apellidos
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
AstridC20
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
Aleejandraalv07
 
Ensayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder CiudadanoEnsayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder Ciudadano
Erika Banfi
 
Derecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion iDerecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion i
Marina Cuellar
 
Actv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicialActv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicial
Clemarlys Caballero
 
Sistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatorianoSistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatoriano
yantzahusita
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
JavierLaricoTurpo1
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
Francisco Valbuena
 
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdftema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
BenjamindavidCordoba
 
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdfMerejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Genoveva Merejildo
 
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación  General del Sistema Judicial EcuatorianoDescripción y Explicación  General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatorianomdgrijalva
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
yasmin castillo
 
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...Estefy1995
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
Lisette Barrios
 
Imprimir pod judc
Imprimir pod judcImprimir pod judc
Imprimir pod judc
Reynaldo Lupaca LP
 

Similar a Poder judicial (20)

PODER JUDICIAL
PODER JUDICIALPODER JUDICIAL
PODER JUDICIAL
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poder judicial tema i
Poder judicial tema iPoder judicial tema i
Poder judicial tema i
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
 
Ensayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder CiudadanoEnsayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder Ciudadano
 
Derecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion iDerecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion i
 
Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial
 
Actv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicialActv.nro 8, el poder judicial
Actv.nro 8, el poder judicial
 
Sistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatorianoSistema judicial ecuatoriano
Sistema judicial ecuatoriano
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
 
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdftema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdfMerejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
 
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación  General del Sistema Judicial EcuatorianoDescripción y Explicación  General del Sistema Judicial Ecuatoriano
Descripción y Explicación General del Sistema Judicial Ecuatoriano
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
 
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...1.  descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
1. descripción y explicación general del sistema judicial ecuatoriano órgano...
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
Imprimir pod judc
Imprimir pod judcImprimir pod judc
Imprimir pod judc
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 

Más de rosmanjaimes

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
rosmanjaimes
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
rosmanjaimes
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
rosmanjaimes
 
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpgErrores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
rosmanjaimes
 
Derecho informático
Derecho informáticoDerecho informático
Derecho informático
rosmanjaimes
 
Derecho informatico e informatica juridica
Derecho informatico e informatica juridicaDerecho informatico e informatica juridica
Derecho informatico e informatica juridica
rosmanjaimes
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
rosmanjaimes
 
Escuelas sociológicas de la criminología
Escuelas sociológicas de la criminologíaEscuelas sociológicas de la criminología
Escuelas sociológicas de la criminología
rosmanjaimes
 
Teorías de la resolución de conflictos
Teorías de la resolución de conflictosTeorías de la resolución de conflictos
Teorías de la resolución de conflictos
rosmanjaimes
 

Más de rosmanjaimes (10)

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpgErrores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
 
Derecho informático
Derecho informáticoDerecho informático
Derecho informático
 
Derecho informatico e informatica juridica
Derecho informatico e informatica juridicaDerecho informatico e informatica juridica
Derecho informatico e informatica juridica
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Escuelas sociológicas de la criminología
Escuelas sociológicas de la criminologíaEscuelas sociológicas de la criminología
Escuelas sociológicas de la criminología
 
Teorías de la resolución de conflictos
Teorías de la resolución de conflictosTeorías de la resolución de conflictos
Teorías de la resolución de conflictos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Poder judicial

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Poder Judicial María Batista 21303127 Saia A Barquisimeto, septiembre del 2015
  • 2. Poder judicial El Poder Judicial y el Sistema Judicial es el órgano encargado de administrar e impartir justicia. Tiene por objeto conocer todas las causas y asuntos judiciales por medio de los procedimientos establecidos en las leyes, y ejecutar las sentencias que emanen de su seno. El Sistema Judicial tiene una forma de organización que está constituido de la siguiente manera: - El Tribunal Supremo de Justicia - Los Tribunales. - El Ministerio Público. - La Defensoría Pública. - Los órganos de investigación penal (CICPC, Policías, entre otros). - Los funcionarios de Justicia. - El Sistema Penitenciario. - Los medios alternativos de Justicia. - Los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de justicia. - Los Abogados o abogadas en ejercicio. El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia que es el órgano que lo representa, es autónomo tanto en lo financiero como en lo administrativo. Lo que quiere decir que a éste Poder se le asigna una partida anual que varía, y que no debe ser menor al 2% del presupuesto ordinario nacional, esto permite que tal órgano pueda funcionar de forma efectiva. De esta manera la justicia es totalmente gratuita, y el Poder Judicial no puede establecer ningún tipo de tasas ni aranceles, y menos exigir algún tipo de pago por los servicios que presta. De igual forma el acceso a los órganos de justicia debe ser efectivo y sin ningún tipo de dilaciones. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  • 3. Artículo 253. La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias. El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados o abogadas autorizadas para el ejercicio. Artículo 254. El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa. A tal efecto, dentro del presupuesto general del Estado se le asignará al sistema de justicia una partida anual variable, no menor del dos por ciento del presupuesto ordinario nacional, para su efectivo funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o modificado sin autorización previa de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está facultado para establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios. Con respecto a los funcionarios que componen este Poder (Los Jueces, Fiscales, Defensores, entre otros), es importante señalar que la Constitución establece la forma de ingreso de los ciudadanos a la carrera judicial, así como la forma de ascenso, estableciendo que se ingresará por medio de concursos de oposición públicos. Para poder formar parte del Poder Judicial, y es así que para ser Magistrado o Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia se requiere: - Ser venezolano(a) por nacimiento. - Tener una honorabilidad reconocida. - Ser abogado reconocido. - Haber ejercido la carrera como mínimo durante 15 años. - Entre otros establecidos en el artículo 263 de la Constitución.
  • 4. El Tribunal Supremo de Justicia. Se constituye en la Sala Plena y en las diversas Salas que conforman dicho órgano, a saber: la Sala Constitucional, Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y la denominada Sala Social. Las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia se encuentran establecidas en el Título V, Capitulo III referido al Poder Judicial y el Sistema de Justicia, Sección Segunda, artículo 266 de la Constitución, y estas atribuciones son nueve. Artículo 266. Son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia: 1. Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al Título VIII de esta Constitución. 2. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o Presidenta de la República o quien haga sus veces, y en caso afirmativo, continuar conociendo de la causa previa autorización de la Asamblea Nacional, hasta sentencia definitiva. 3. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, de los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, de los Ministros o Ministras, del Procurador o Procuradora General, del Fiscal o la Fiscal General, del Contralor o Contralora General de la República, del Defensor o Defensora del Pueblo, los Gobernadores o Gobernadoras, oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional y de los jefes o jefas de misiones diplomáticas de la República y, en caso afirmativo, remitir los autos al Fiscal o a la Fiscal General de la República o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere común, continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva. 4. Dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la República, algún Estado, Municipio u otro ente público, cuando la otra parte sea alguna de esas mismas entidades, a menos que se trate de controversias entre Municipios de un mismo Estado, caso en el cual la ley podrá atribuir su conocimiento a otro tribunal. 5. Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente. 6. Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de los textos legales, en los términos contemplados en la ley.
  • 5. 7. Decidir los conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios o especiales, cuando no exista otro tribunal superior o común a ellos en el orden jerárquico. 8. Conocer del recurso de casación. 9. Las demás que establezca la ley. La atribución señalada en el numeral 1 será ejercida por la Sala Constitucional; las señaladas en los numerales 2 y 3, en Sala Plena; y las contenidas en los numerales 4 y 5 en Sala Político Administrativa. Las demás atribuciones serán ejercidas por las diversas Salas conforme a lo previsto en esta Constitución y la ley. El Gobierno y la Administración del Poder Judicial la ejerce el Tribunal Supremo de Justicia, se encarga de inspeccionar y vigilar el funcionamiento de los Tribunales de las República y de las Defensorías Públicas. De igual forma se encarga de elaborar y ejecutar su propio presupuesto y el del Poder Judicial. Después de esto, se puede decir que el Poder Judicial es un instrumento del Estado, ya que por su intermedio adquiere efectividad la Ley. Este Poder es el guardián del imperio de la Constitución, de su legalidad y de los derechos de todos los ciudadanos. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 267. Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial, la inspección y vigilancia de los tribunales de la República y de las Defensorías Públicas. Igualmente, le corresponde la elaboración y ejecución de su propio presupuesto y del presupuesto del Poder Judicial. La jurisdicción disciplinaria judicial estará a cargo de los tribunales disciplinarios que determine la ley. El régimen disciplinario de los magistrados o magistradas y jueces o juezas estará fundamentado en el Código de Ética del Juez Venezolano o Jueza Venezolana, que dictará la Asamblea Nacional. El procedimiento disciplinario será público, oral y breve, conforme al debido proceso, en los términos y condiciones que establezca la ley. Para el ejercicio de estas atribuciones, el Tribunal Supremo en pleno creará una Dirección Ejecutiva de la Magistratura, con sus oficinas regionales.