SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster de climatología aplicada



Climatología urbana mediante el uso
        de la teledetección:
   Área Metropolitana de Santiago
Santiago de Chile
Santiago de Chile
• Conurbación de 42 municipios que
  alberga 6 millones de habitantes (600
  km2), comparable al AMB
• Temperaturas medias entre 9 y 20ºC
• Clima Mediterráneo “continental”
  (temperaturas más extremas)
• Precipitan cerca de 300 mm anuales y
  concentrados en invierno
Santhatan
Santiago de baja altura
Análisis de la isla de calor

    Son tres los aspectos que caracterizan el fenómeno:
1.   Intensidad
2.    Forma o configuración
3.   Localización del máximo térmico

 Características varían en las ciudades en función a diversos
   factores tales como:
a) Factor temporal (momento del día y del año)
b) Factores meteorológicos (estados del tiempo)
c) Factores geográficos (localización de la ciudad, cercanía a cuerpos
   de agua, ríos y la topografía)
d) Factores urbanos (morfología y materiales de la ciudad)
Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la
        planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago


     La climatología urbana a partir de la teledetección

I.   Uso del Infrarrojo térmico: la temperatura de emisión superficial
Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la
planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago




                                        ICU negativa



       Baja amplitud térmica
Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la
           planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago


     La climatología urbana: planificación territorial y
     gestión ambiental
I.   Variables controlables y diseños urbanos
                                                                                                       Variables
                                       Diseños y estructuras urbanas                                  controlables



                        Factor de visión de cielo    Áreas verdes Materiales de construcción           Población



                                                                                                   Calor antropogénico
                                                     Isla de calor
                                                        urbana                                    Contaminación del aire




       Condiciones anticiclónicas   Estación    Condiciones diurnas Velocidad del viento   Cubierta nubosa



                                                       Variables
                                                    no controlables

                             Fuente: Elaboración propia en base a Rizwan et. al. 2008.
Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación
                                          territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago



Objetivos específicos



1.   Generar una base de datos que contenga las Ts obtenida de imágenes
     satelitales, además de un conjunto de variables.




2.   Proponer un modelo para explicar la distribución espacial de la Ts nocturna del
     AMS que facilite la predicción de sus valores.


3.   Formular recomendaciones para la planificación territorial y la gestión
     ambiental de las áreas de expansión urbana y para la gestión de los espacios
     construidos.




                                     Pablo Sarricolea Espinoza
Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación
                                           territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago




Hipótesis
1. Las Ts de Santiago bajo condiciones ideales deberían conformar durante la mañana
y en las zonas más densamente construidas del núcleo urbano una menor temperatura
que su entorno rural; a media tarde deberá empezar a formarse la ICUs, y ésta
     TARDE
alcanzará su máximo desarrollo en la noche.
     MAÑANA




2. Las variables que explicarían los patrones térmicos nocturnos de la ciudad

responden a factores tales como la densidad construida y de población, la
topografía de la cuenca y la existencia de áreas verdes.




                                      Pablo Sarricolea Espinoza
Metodología
Delimitación del área de estudio




    Altitud: 400 y 1.150 metros

  Pendiente: inferior a 30% (13,5º)

Límites administrativos: 42 comunas

  Extensión de la imagen satelital




                                      Pablo Sarricolea Espinoza
Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación
                                             territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago



OB. esp. 1. Generar una base de datos que contenga las Ts obtenida de imágenes
    satelitales, además de un conjunto de variables explicativas.



10:30 a.m.: Imagen Landsat TM captada el 18 de agosto del 2007


14:50 p.m.: Imagen Terra ASTER captada el 9 de febrero del 2005


03:30 a.m.: Imagen Terra ASTER captada el 28 de abril del 2006


Modelo digital de terreno a partir de curvas de nivel

Densidad de población (INE) y densidad edificada (S.I.I)

Vegetación mediante el NDVI

Base de datos agrupa en una grilla de 180x180 metros toda la información (58.881 pixeles)


                                        Pablo Sarricolea Espinoza
Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación
                                            territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago



Diseño de perfiles para comparar las
temperaturas de distintas horas en la                                   N

ciudad.


      Perfil Oeste-Este: 42 km
                                                                                                 E



                                                            O

      Perfil Sur-Norte: 62 km




                                                                              S
Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación
                                            territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago



OB. esp. 2. Proponer un modelo para explicar la distribución espacial de la Ts nocturna
    del AMS que facilite la predicción de sus valores.
                      Densidad                                            Cobertura
                    construida en                                       vegetacional a
                      la ciudad                                         partir del NDVI

                         (+)                                                   (-)

                                               Temperatura
                                                superficial
                                                en el AMS
                                                 del 28 de
                                                 abril del
                                                2006 3.30
                                                   a.m
                                                                         Condiciones
                    Densidad de                                          topográficas
                    población del                                          del sitio
                        AMS                                             ocupado por la
                                                                            ciudad
                         (+)
                                                                               (-)
                                       Pablo Sarricolea Espinoza
Resultados
MAÑANA




         Pablo Sarricolea Espinoza
Perfil Oeste-Este   Distribución de las temperaturas de emisión
                        superficial en la mañana
                        Imagen Landsat TM del 18 de agosto de 2007.


                                        N




                                                                E



                             O

Perfil Sur-Norte




                                              S
TARDE
MAÑANA




         Pablo Sarricolea Espinoza
Perfil Oeste-Este
                        Distribución de las temperaturas de emisión
                        superficial en la tarde
                        Imagen Terra ASTER del 9 de febrero de 2005.


                                         N




                                                                 E



                             O

Perfil Sur-Norte




                                               S
TARDE
MAÑANA




         Pablo Sarricolea Espinoza
Perfil Oeste-Este   Distribución de las temperaturas de emisión
                        superficial en la madrugada
                        Imagen Terra ASTER del 28 de abril de 2006.


                                         N




                                                                 E



                             O

Perfil Sur-Norte




                                               S
Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la
planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago
Ejemplos de usos de suelo y temperatura de la madrugada del 28 de abril de 2006
Variables que explicarían
las temperaturas nocturnas
Modelo de regresión múltiple aplicado a las temperaturas
Discusión
Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación
                                          territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago



       Modelo de la ICUs del AMS: Terra Aster 28/04/2006 3.30 a.m.
Aplicando los resultados de la ecuación se puede decir que a la hora del paso
del satélite:
      Esta variable es sólo controlable en zonas no urbanizadas. Lo esperado es una
      disminución de las temperaturas con la altura.

                500 m.s.n.m., la temperatura                                        1,04ºC

      Santiago posee una mala distribución de áreas verdes que genera desigualdades
      socio-climáticas.
      Se debe mejorar0 a 1 en el NDVI., la temperatura
                   De la distribución de áreas verdes.                     2,85ºC

      Santiago en promedio posee densidades menores a 100 habitantes por hectárea.
      Es recomendable aumentar la densidad de población, mejorando las exigencias
      urbanísticas de materiales de hab/has, la áreas verdes y diseño urbano. Con el
                      De 50 a 200 construcción, temperatura                 1,48ºC
      fin de mitigar los efectos de la isla de calor

      Es recomendable aumentar la densidad para evitar que una ciudad como Santiago
      siga expandiéndose ilimitadamente, y para ello debe crecer en altura y no
      horizontalmente.
                Duplicar la dens. construida, la temperatura                          4,4ºC

                                     Pablo Sarricolea Espinoza
Conclusiones
Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la
          planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago


La ciudad de Santiago es más fría que su entorno rural en la mañana (sumidero urbano de
calor), se calienta a mediodía y, en la madrugada, presenta la isla de calor, con una
intensidad de 8ºC.

No se puede determinar qué estación del año es la que presenta la máxima intensidad de
la ICUs, por lo que se hace necesario seguir profundizando en el análisis de su distribución
temporal.

El sector oriente posee la mayor intensidad de la isla de calor (Las Condes, Vitacura y
Providencia) justamente las áreas más densamente construidas. Este fenómeno sería
aún más intenso si dichas comunas no se correspondieran con las que poseen mayor
proporción de áreas verdes en la ciudad.

 La ecuación del modelo obtenido atribuye a la densidad construida la mayor
 importancia, por lo tanto al duplicarla la temperatura se incrementa en 4,4ºC. Otra
 variable importante es el NDVI, pues al crear un área verde en la ciudad se logra que
 las temperaturas disminuyan en 3ºC.

 Pese a que la varianza explicada es baja, el p value es significativo.
Tesis Doctoral
• Nuevos resultados
• Uso de imágenes MODIS (Satélite polar
  que pasa dos veces al día)
• Cubrir todo el año 2010
Materiales
• Imágenes MODIS MOD11v4: 03.00 UTC (23 y
  00 Local)
  –   24 Verano
  –   8 invierno
  –   11 otoño
  –   10 primavera
• Datos meteorológicos de al menos 2 estaciones
  (Entel y Buin) del año 2010
• Re-análisis de las situaciones sinópticas en
  superficie
Análisis
• Distribución de las temperaturas clasificadas en
  10 categorías Z
  – Análisis de casos (53 casos)
     •   Situación sinóptica (Jenkinsson-Collison)
     •   Forma, intensidad, localización del máximo
     •   Zonas (islas frías, meseta y peak)
     •   Dos transectas SN y WE
• Promedio Z estacional (4 casos)
• Promedio Anual (1 caso)
4 enero      9 enero   10 enero       2 febrero




21 febrero   9 marzo   24 diciembre   26 diciembre
25 junio   17 junio    28 junio    29 junio




18 julio   20 agosto   25 agosto   5 septiembre
Promedio Verano (24 imágenes)   Promedio invierno (8 imágenes)
0,00
                                                                                 2,00
                                                                                           4,00
                                                                                                  6,00




-6,00
                    -2,00




        -4,00
                                       0
                                     963
                                   1.927
                                   2.890
                                   3.853
                                   4.816
                                   5.780
                                   6.719
                                   7.659
                                   8.599
                                   9.538
                                  10.478
                                  11.417
                                  12.357
                                  13.297
                                  14.236
                                  15.176
                                  16.116
                                  17.055
                                  18.010
                                  18.965
                                  19.920
                                  20.875
                                  21.830
                                  22.785
                                  23.740
                                  24.694
                                                                                                         Transecto Z




                                  25.462
                                  26.229
                                  26.996
                                  27.763
                                  28.465
                                  29.168
                                  30.104
                                  31.041
                                  31.978
                                  32.915
                                                                                                         WE




                                  33.852
                                  34.789
                                  35.725
                                  36.662
                                  37.429
                                  38.423
                                  39.417
                                           18-jul
                                                      29-jun
                                                               28-jun
                                                                        27-jun
                                                                                  25-jun




                05-sep
                         25-ago
                                  20-ago
Transecto Z-min WE
6,00




5,00




4,00                                                                                                                                25-jun
                                                                                                                                    27-jun
                                                                                                                                    28-jun

3,00                                                                                                                                29-jun
                                                                                                                                    18-jul
                                                                                                                                    20-ago
2,00                                                                                                                                25-ago
                                                                                                                                    05-sep


1,00




0,00
       1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Transecto ºC-min
8,00



7,00



6,00


                                                                                                                                    27-jun
5,00
                                                                                                                                    28-jun
                                                                                                                                    29-jun
4,00
                                                                                                                                    18-jul
                                                                                                                                    20-ago
3,00                                                                                                                                25-ago
                                                                                                                                    05-sep
2,00



1,00



0,00
       1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
0,5
                                                                  2,5
                                                                                             3,5




                 1
                                                2
                                                                                                   4




       0
                               1,5
                                                                                    3
                                                                                                       4,5
 0,0
 1,7
 3,5
 5,4
 7,4
 9,1
10,8
12,6
14,5
16,5
18,4
20,2
22,2
24,1
26,0
27,9
29,8
31,6
33,3
35,1
37,1
39,0
40,9
42,8
44,8
46,7
48,6
50,6
52,5
54,4
56,4
58,3
                                                                                                             Transecto ºC – min SN




60,2
62,2
                                                18-jul
                                                         29-jun
                                                                  28-jun
                                                                           27-jun
                                                                                    25-jun




                     05-sep
                              25-ago
                                       20-ago
Transecto ºC – min SN
7

                                                                                                             04/01/2010
                                                                                                             08/01/2010
6
                                                                                                             09/01/2010
                                                                                                             10/01/2010
5                                                                                                            11/01/2010
                                                                                                             13/01/2010
                                                                                                             21/01/2010
4
                                                                                                             22/01/2010
                                                                                                             23/01/2010
3                                                                                                            02/02/2010
                                                                                                             09/02/2010
                                                                                                             10/02/2010
2
                                                                                                             21/02/2010
                                                                                                             24/02/2010
1                                                                                                            09/03/2010
                                                                                                             10/03/2010
                                                                                                             15/03/2010
0
    0   1   3   5   7   9 11 13 15 17 18 20 22 24 26 28 30 31 33 34 36 38 40 42 44 46 48 50 51 53 55 57 59

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion master clima

La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
Golgi Alvarez
 
Dibujo topográfico
Dibujo topográficoDibujo topográfico
Dibujo topográfico
Gracielarq
 
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
M. HECHAM EL KHARRAZ
 
Dist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdfDist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdf
WilderTello2
 
Dist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdfDist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdf
WilderTello2
 
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIACAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
2.modelo.geologico.geofisico
2.modelo.geologico.geofisico2.modelo.geologico.geofisico
2.modelo.geologico.geofisico
Ricardo Romero
 
Presentación 1 sarricolea romero 2010
Presentación 1 sarricolea romero 2010Presentación 1 sarricolea romero 2010
Presentación 1 sarricolea romero 2010Pablo Sarricolea
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
PAngelRojasHuaman
 
Resultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del Montsec
Resultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del MontsecResultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del Montsec
Resultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del Montsec
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
ULADECH CATOLICA
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
hectorledezmasiancas
 
business-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptxbusiness-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptx
GladysSantana6
 
Aplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxAplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptx
Nicolas357362
 
01401 sena 4
01401 sena 401401 sena 4
01401 sena 4
RonaldEdison1
 
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalangel fernandez
 

Similar a Presentacion master clima (19)

La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
 
Dibujo topográfico
Dibujo topográficoDibujo topográfico
Dibujo topográfico
 
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
Desarrollo de una metodologia para la obtencion de imagenes de inercia termic...
 
Dist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdfDist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdf
 
Dist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdfDist Yambrasbamba.pdf
Dist Yambrasbamba.pdf
 
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIACAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
 
2.modelo.geologico.geofisico
2.modelo.geologico.geofisico2.modelo.geologico.geofisico
2.modelo.geologico.geofisico
 
Presentación 1 sarricolea romero 2010
Presentación 1 sarricolea romero 2010Presentación 1 sarricolea romero 2010
Presentación 1 sarricolea romero 2010
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
 
Resultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del Montsec
Resultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del MontsecResultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del Montsec
Resultats de la campanya de mesures de la qualitat del cel de nit del Montsec
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Diapo Sig.pptx
Diapo Sig.pptxDiapo Sig.pptx
Diapo Sig.pptx
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
 
business-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptxbusiness-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptx
 
Aplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxAplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptx
 
01401 sena 4
01401 sena 401401 sena 4
01401 sena 4
 
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion master clima

  • 1. Máster de climatología aplicada Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: Área Metropolitana de Santiago
  • 3.
  • 4. Santiago de Chile • Conurbación de 42 municipios que alberga 6 millones de habitantes (600 km2), comparable al AMB • Temperaturas medias entre 9 y 20ºC • Clima Mediterráneo “continental” (temperaturas más extremas) • Precipitan cerca de 300 mm anuales y concentrados en invierno
  • 7.
  • 8. Análisis de la isla de calor  Son tres los aspectos que caracterizan el fenómeno: 1. Intensidad 2. Forma o configuración 3. Localización del máximo térmico  Características varían en las ciudades en función a diversos factores tales como: a) Factor temporal (momento del día y del año) b) Factores meteorológicos (estados del tiempo) c) Factores geográficos (localización de la ciudad, cercanía a cuerpos de agua, ríos y la topografía) d) Factores urbanos (morfología y materiales de la ciudad)
  • 9. Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago La climatología urbana a partir de la teledetección I. Uso del Infrarrojo térmico: la temperatura de emisión superficial
  • 10. Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago ICU negativa Baja amplitud térmica
  • 11. Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago La climatología urbana: planificación territorial y gestión ambiental I. Variables controlables y diseños urbanos Variables Diseños y estructuras urbanas controlables Factor de visión de cielo Áreas verdes Materiales de construcción Población Calor antropogénico Isla de calor urbana Contaminación del aire Condiciones anticiclónicas Estación Condiciones diurnas Velocidad del viento Cubierta nubosa Variables no controlables Fuente: Elaboración propia en base a Rizwan et. al. 2008.
  • 12.
  • 13. Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago Objetivos específicos 1. Generar una base de datos que contenga las Ts obtenida de imágenes satelitales, además de un conjunto de variables. 2. Proponer un modelo para explicar la distribución espacial de la Ts nocturna del AMS que facilite la predicción de sus valores. 3. Formular recomendaciones para la planificación territorial y la gestión ambiental de las áreas de expansión urbana y para la gestión de los espacios construidos. Pablo Sarricolea Espinoza
  • 14. Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago Hipótesis 1. Las Ts de Santiago bajo condiciones ideales deberían conformar durante la mañana y en las zonas más densamente construidas del núcleo urbano una menor temperatura que su entorno rural; a media tarde deberá empezar a formarse la ICUs, y ésta TARDE alcanzará su máximo desarrollo en la noche. MAÑANA 2. Las variables que explicarían los patrones térmicos nocturnos de la ciudad responden a factores tales como la densidad construida y de población, la topografía de la cuenca y la existencia de áreas verdes. Pablo Sarricolea Espinoza
  • 16. Delimitación del área de estudio Altitud: 400 y 1.150 metros Pendiente: inferior a 30% (13,5º) Límites administrativos: 42 comunas Extensión de la imagen satelital Pablo Sarricolea Espinoza
  • 17. Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago OB. esp. 1. Generar una base de datos que contenga las Ts obtenida de imágenes satelitales, además de un conjunto de variables explicativas. 10:30 a.m.: Imagen Landsat TM captada el 18 de agosto del 2007 14:50 p.m.: Imagen Terra ASTER captada el 9 de febrero del 2005 03:30 a.m.: Imagen Terra ASTER captada el 28 de abril del 2006 Modelo digital de terreno a partir de curvas de nivel Densidad de población (INE) y densidad edificada (S.I.I) Vegetación mediante el NDVI Base de datos agrupa en una grilla de 180x180 metros toda la información (58.881 pixeles) Pablo Sarricolea Espinoza
  • 18. Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago Diseño de perfiles para comparar las temperaturas de distintas horas en la N ciudad. Perfil Oeste-Este: 42 km E O Perfil Sur-Norte: 62 km S
  • 19. Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago OB. esp. 2. Proponer un modelo para explicar la distribución espacial de la Ts nocturna del AMS que facilite la predicción de sus valores. Densidad Cobertura construida en vegetacional a la ciudad partir del NDVI (+) (-) Temperatura superficial en el AMS del 28 de abril del 2006 3.30 a.m Condiciones Densidad de topográficas población del del sitio AMS ocupado por la ciudad (+) (-) Pablo Sarricolea Espinoza
  • 21. MAÑANA Pablo Sarricolea Espinoza
  • 22. Perfil Oeste-Este Distribución de las temperaturas de emisión superficial en la mañana Imagen Landsat TM del 18 de agosto de 2007. N E O Perfil Sur-Norte S
  • 23.
  • 24. TARDE MAÑANA Pablo Sarricolea Espinoza
  • 25. Perfil Oeste-Este Distribución de las temperaturas de emisión superficial en la tarde Imagen Terra ASTER del 9 de febrero de 2005. N E O Perfil Sur-Norte S
  • 26. TARDE MAÑANA Pablo Sarricolea Espinoza
  • 27. Perfil Oeste-Este Distribución de las temperaturas de emisión superficial en la madrugada Imagen Terra ASTER del 28 de abril de 2006. N E O Perfil Sur-Norte S
  • 28. Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago
  • 29. Ejemplos de usos de suelo y temperatura de la madrugada del 28 de abril de 2006
  • 30. Variables que explicarían las temperaturas nocturnas
  • 31. Modelo de regresión múltiple aplicado a las temperaturas
  • 33. Climatología urbana mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago Modelo de la ICUs del AMS: Terra Aster 28/04/2006 3.30 a.m. Aplicando los resultados de la ecuación se puede decir que a la hora del paso del satélite: Esta variable es sólo controlable en zonas no urbanizadas. Lo esperado es una disminución de las temperaturas con la altura. 500 m.s.n.m., la temperatura 1,04ºC Santiago posee una mala distribución de áreas verdes que genera desigualdades socio-climáticas. Se debe mejorar0 a 1 en el NDVI., la temperatura De la distribución de áreas verdes. 2,85ºC Santiago en promedio posee densidades menores a 100 habitantes por hectárea. Es recomendable aumentar la densidad de población, mejorando las exigencias urbanísticas de materiales de hab/has, la áreas verdes y diseño urbano. Con el De 50 a 200 construcción, temperatura 1,48ºC fin de mitigar los efectos de la isla de calor Es recomendable aumentar la densidad para evitar que una ciudad como Santiago siga expandiéndose ilimitadamente, y para ello debe crecer en altura y no horizontalmente. Duplicar la dens. construida, la temperatura 4,4ºC Pablo Sarricolea Espinoza
  • 35. Climatología urbana a mediante el uso de la teledetección: aportaciones a la planificación territorial y gestión ambiental del Área Metropolitana de Santiago La ciudad de Santiago es más fría que su entorno rural en la mañana (sumidero urbano de calor), se calienta a mediodía y, en la madrugada, presenta la isla de calor, con una intensidad de 8ºC. No se puede determinar qué estación del año es la que presenta la máxima intensidad de la ICUs, por lo que se hace necesario seguir profundizando en el análisis de su distribución temporal. El sector oriente posee la mayor intensidad de la isla de calor (Las Condes, Vitacura y Providencia) justamente las áreas más densamente construidas. Este fenómeno sería aún más intenso si dichas comunas no se correspondieran con las que poseen mayor proporción de áreas verdes en la ciudad. La ecuación del modelo obtenido atribuye a la densidad construida la mayor importancia, por lo tanto al duplicarla la temperatura se incrementa en 4,4ºC. Otra variable importante es el NDVI, pues al crear un área verde en la ciudad se logra que las temperaturas disminuyan en 3ºC. Pese a que la varianza explicada es baja, el p value es significativo.
  • 36. Tesis Doctoral • Nuevos resultados • Uso de imágenes MODIS (Satélite polar que pasa dos veces al día) • Cubrir todo el año 2010
  • 37. Materiales • Imágenes MODIS MOD11v4: 03.00 UTC (23 y 00 Local) – 24 Verano – 8 invierno – 11 otoño – 10 primavera • Datos meteorológicos de al menos 2 estaciones (Entel y Buin) del año 2010 • Re-análisis de las situaciones sinópticas en superficie
  • 38. Análisis • Distribución de las temperaturas clasificadas en 10 categorías Z – Análisis de casos (53 casos) • Situación sinóptica (Jenkinsson-Collison) • Forma, intensidad, localización del máximo • Zonas (islas frías, meseta y peak) • Dos transectas SN y WE • Promedio Z estacional (4 casos) • Promedio Anual (1 caso)
  • 39. 4 enero 9 enero 10 enero 2 febrero 21 febrero 9 marzo 24 diciembre 26 diciembre
  • 40. 25 junio 17 junio 28 junio 29 junio 18 julio 20 agosto 25 agosto 5 septiembre
  • 41. Promedio Verano (24 imágenes) Promedio invierno (8 imágenes)
  • 42. 0,00 2,00 4,00 6,00 -6,00 -2,00 -4,00 0 963 1.927 2.890 3.853 4.816 5.780 6.719 7.659 8.599 9.538 10.478 11.417 12.357 13.297 14.236 15.176 16.116 17.055 18.010 18.965 19.920 20.875 21.830 22.785 23.740 24.694 Transecto Z 25.462 26.229 26.996 27.763 28.465 29.168 30.104 31.041 31.978 32.915 WE 33.852 34.789 35.725 36.662 37.429 38.423 39.417 18-jul 29-jun 28-jun 27-jun 25-jun 05-sep 25-ago 20-ago
  • 43. Transecto Z-min WE 6,00 5,00 4,00 25-jun 27-jun 28-jun 3,00 29-jun 18-jul 20-ago 2,00 25-ago 05-sep 1,00 0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
  • 44. Transecto ºC-min 8,00 7,00 6,00 27-jun 5,00 28-jun 29-jun 4,00 18-jul 20-ago 3,00 25-ago 05-sep 2,00 1,00 0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
  • 45. 0,5 2,5 3,5 1 2 4 0 1,5 3 4,5 0,0 1,7 3,5 5,4 7,4 9,1 10,8 12,6 14,5 16,5 18,4 20,2 22,2 24,1 26,0 27,9 29,8 31,6 33,3 35,1 37,1 39,0 40,9 42,8 44,8 46,7 48,6 50,6 52,5 54,4 56,4 58,3 Transecto ºC – min SN 60,2 62,2 18-jul 29-jun 28-jun 27-jun 25-jun 05-sep 25-ago 20-ago
  • 46. Transecto ºC – min SN 7 04/01/2010 08/01/2010 6 09/01/2010 10/01/2010 5 11/01/2010 13/01/2010 21/01/2010 4 22/01/2010 23/01/2010 3 02/02/2010 09/02/2010 10/02/2010 2 21/02/2010 24/02/2010 1 09/03/2010 10/03/2010 15/03/2010 0 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 18 20 22 24 26 28 30 31 33 34 36 38 40 42 44 46 48 50 51 53 55 57 59