SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO CARTOGRÁFICO DE
LA MANGA DEL MAR MENOR
OBJETIVOS

   Estudiar los sistemas de representación cartográfica. Proyecciones
    cartográficas y redes geodésicas.

   Estudiar los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). Funcionamiento
    y métodos de medición.

   Recopilar la información cartográfica disponible en las Administraciones
    para la elaboración de un SIG de la Manga del Mar Menor.

   Realizar la implementación del SIG mediante GeoMedia Pro. Generar
    entidades para el almacenamiento de información alfanumérica.

   Analizar con el SIG las zonas edificadas que ocupan la zona de
    servidumbre de dominio público.

   Obtener coordenadas UTM sobre el terreno con equipo GPS para la
    comprobación de la cartografía oficial.

   Analizar los cambios en los Sistemas Geodésicos de Referencia en la
    representación cartográfica y su influencia en el planeamiento y los
    vértices del deslinde de la línea de dominio público.
A NTECEDENTES
                       C UESTIONES PREVIAS


   Representación de la tierra.  Geoide y elipsoide de 
    revolución.
   Proyecciones cartográficas.
   Red geodésica.
   Datum y sistemas de coordenadas oficiales.
   La posición de un punto concreto sobre la tierra viene 
    definida por las coordenadas que le atribuye el 
    sistema de referencia utilizado.
   Sistema GPS. Funcionamiento y métodos de 
    medición. (estático y dinámico)
I NFORMACIÓN GRÁFICA
                        C ARTOGRAFÍA O FICIAL

   Ayuntamiento de Cartagena
        Mapa topográfico 1:1000. Formato vectorial.

        Ámbitos planeamiento vigente. Formato vectorial.

        Planeamiento inicial (histórico). Formato raster.

   Servicio Cartografía Región de Murcia. IDERM.
        Ortofotos históricas. Servidor WMS.

   Dirección General del Catastro. Servidor WMS.

   Dirección General de Costas:
        Planos del deslinde de costas. Formato raster.

        Coordenadas UTM de los vértices del deslinde de la zona de 
         dominio público.
T RABAJO DE C AMPO CON GPS
                           M ÉTODO            DE     M EDICIÓN RTK




                                                   Información Red Geodésica IGN
                                                   •Sistema Referencia UTM ED50‐92
Configuración equipo GPS                           •Vértice Geodésico Nº 97839 – Monte Blanco
                                                    •X UTM: 700653,70 m
                                                    •Y UTM: 4171320,04 m 




Inicialización receptor base sobre 
                                                   Inicialización  receptor móvil
vértice Geodésico




                            Toma de datos sobre el terreno
I MPLEMENTACIÓN SIG
                              G EO M EDIA P RO



                              GeoMedia




           GeoWorkSpace
               (Manga.gws)




    Sistema de 
   Coordenadas           Almacén Access     Éstilos leyenda
                             (Manga1.mdb)
(UTM Huso 30 ED50)
FASE 1
I MPORTACIÓN INFORMACIÓN GRÁFICA


                      Ámbitos PGOU
                                         CATASTRO
                        Conexión        Servidor WMS
                        ArcView


       Topográfico                                     Deslinde 
         Urbana                                         Costas
        CAD Server                                     CAD Server




  Ortofotos
 CARTOMUR                      GeoWorkSpace                     GPS
                                                             CAD Server
 Servidor WMS
FASE 1
D EFINIR E STILOS
FASE 1
                     C REACIÓN DE M APAS


TOPOGRÁFICO URBANA

Ámbitos PGOU

GPS

Deslinde Costas

Ortofoto + Costas

Catastro

Histórico
FASE 1
                     C REACIÓN DE M APAS


Topográfico Urbana

Ámbitos PGOU

GPS

Deslinde Costas

ORTOFOTO + COSTAS

Catastro

Histórico
FASE 1
                     C REACIÓN DE M APAS


Topográfico Urbana

Ámbitos PGOU

GPS

Deslinde Costas

Ortofoto + Costas

CATASTRO + COSTAS

Histórico
FASE 1
                     C REACIÓN DE M APAS


Topográfico Urbana

Ámbitos PGOU

GPS

Deslinde Costas

Ortofoto + Costas

Catastro + Costas

HISTÓRICO
FASE 2
                                   R EORGANIZACIÓN DEL SIG

                         Conexión a       Exportación de       Sustitución de                        Cierre de 
Creación de almacenes 
                         almacenes         entidades a         entidades en el    Aplicar estilos   conexiones 
        finales
                           finales          almacenes          GeoWorkSpace                          iniciales




                                                               Manga 
                                                             Topográfico




                                                            GeoWorkSpace




                                       Manga                                          Manga 
                                        SIG1                                          PGOU
FASE 3
         B ASES DE D ATOS A LFANUMÉRICAS


   Definición de la clase de 
   entidad en la Nueva Base 
            Access.




 Se añade a la leyenda la nueva 
  entidad creada: Parcela y se 
selecciona la capa de parcela de 
     la base de datos CAD.




                                    • Área según cara
                                    • Clase de entidad: Manzana (se escoge la entidad nueva)
    Insertar la función.            • Opciones de procesado de agujeros: Incluir agujeros como 
                                      entidades
                                    • Aceptar
FASE 4
T RAZADO   DE M APAS
FASE 4
T RAZADO   DE M APAS
FASE 4
T RAZADO   DE M APAS
FASE 4
T RAZADO   DE M APAS
FASE 4
T RAZADO   DE M APAS
C AMBIO EN LOS S ISTEMAS DE
               R EFERENCIA G EODÉSICOS

  El Instituto Geográfico 
     Nacional edita los    • 1984 – Finalización Red de Orden Inferior 
Sistemas de Coordenadas      (ROI) (utilización de teodolitos)
      Oficiales para la    • 1992 – Reconstrucción red geodésica 
       elaboración de        (utilización GPS)
    Cartografía Oficial:


        • Topográfico Urbana
ED50‐84 • Deslinde Costas (no especifica la base empleada)

        • Equipos GPS
ED50‐92 • Instituto Geodésico Nacional

       • RD 1071/2007 Sistema Oficial
ETRS89 • Hasta 2015 se podrá seguir produciendo ED50
CONCLUSIONES


   Los SIG facilitan el acceso rápido a la información cartográfica y la elaboración de
    planos detallados.

   La implementación de un SIG de la Manga del Mar Menor constituye una
    herramienta que facilita el análisis de las manzanas edificadas dentro de la zona
    de Servidumbre Marítimo Terrestre.

   La incorporación de información de la base de datos catastral a las manzanas
    permite la consulta y análisis detallado de posibles actuaciones urbanísticas para
    la construcción de un paseo marítimo.

   La comprobación con un equipo GPS de la cartografía existente ha permitido
    cuantificar los desplazamientos existentes entre planos.

   El cambio en los Sistemas Geodésicos de Referencia oficiales dificulta el ajuste y
    comprobación de los trabajos actuales originando errores de replanteo.

   La actualización de la cartografía oficial existente al sistema ETRS89 y el empleo
    de GPS eliminará los desplazamientos actuales y facilitará el intercambio de
    información entre usuarios con precisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo surServicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo sur
Javier Carranza-Tresoldi
 
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
John Bulla
 
01 sig introducci_n
01 sig introducci_n01 sig introducci_n
01 sig introducci_n
Marcelo Hernandez Nauto
 
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography MissionSRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
Bryan Sal y Rosas
 
Unidad 1 gis -6
Unidad 1   gis -6Unidad 1   gis -6
Unidad 1 gis -6
Danielin Minchala
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
Tipos de datos espaciales
Tipos de datos espacialesTipos de datos espaciales
Tipos de datos espaciales
Enrique Catala Bañuls
 
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Fernando G. Guerrero
 
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography MissionSRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
Bryan Sal y Rosas
 
Fuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especialesFuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especiales
YaquiCooper
 
Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012
Eduardo Castro
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Fernando Mendoza
 
Base de datos espacial
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacial
Hewlett-Packard
 
Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1
rafael
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
Oscar Jahir
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
Frank Altamirano
 
Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2
Edgar Espin
 
Cartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gpsCartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gps
Edgar Ponce
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
etacuri
 
Descubriendo los datos espaciales en SQL Server
Descubriendo los datos espaciales en SQL ServerDescubriendo los datos espaciales en SQL Server
Descubriendo los datos espaciales en SQL Server
SpanishPASSVC
 

La actualidad más candente (20)

Servicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo surServicio de procesamiento topografico geo sur
Servicio de procesamiento topografico geo sur
 
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
 
01 sig introducci_n
01 sig introducci_n01 sig introducci_n
01 sig introducci_n
 
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography MissionSRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
 
Unidad 1 gis -6
Unidad 1   gis -6Unidad 1   gis -6
Unidad 1 gis -6
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
 
Tipos de datos espaciales
Tipos de datos espacialesTipos de datos espaciales
Tipos de datos espaciales
 
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
 
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography MissionSRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
 
Fuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especialesFuentes principales de datos especiales
Fuentes principales de datos especiales
 
Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
Base de datos espacial
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacial
 
Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1Curso Avanzado De Sig Tema1
Curso Avanzado De Sig Tema1
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
 
Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2
 
Cartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gpsCartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gps
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Descubriendo los datos espaciales en SQL Server
Descubriendo los datos espaciales en SQL ServerDescubriendo los datos espaciales en SQL Server
Descubriendo los datos espaciales en SQL Server
 

Similar a Estudio cartográfico de la manga del mar menor aplicaciones sig y gps

APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Jesus Hc
 
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.pptLEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LuisMiguelDueasAlvar1
 
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
HernnDaroWilchesRoja
 
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIASistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
hernanw500
 
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase CorporativaIncorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Oscar Castillo
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIG
mery5517
 
Capitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametriaCapitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametria
Bericht Frexs Vasquez Onzueta
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
Cesar Suarez
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
samirdejesus
 
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Raul Eduardo Alonso
 
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Raul Eduardo Alonso
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
Carlos Gabriel Asato
 
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalizaciónLos sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Facultad de Informática UCM
 
Introduccion Sig
Introduccion SigIntroduccion Sig
Introduccion Sig
C G
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
nelpzurlo
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
nelpzurlo
 
Sigs
SigsSigs
Sigs
agora4
 
8. sig analisis espacial nohme
8. sig analisis espacial nohme8. sig analisis espacial nohme
8. sig analisis espacial nohme
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 

Similar a Estudio cartográfico de la manga del mar menor aplicaciones sig y gps (20)

APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.pptLEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
 
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
 
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIASistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
 
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase CorporativaIncorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIG
 
Capitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametriaCapitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametria
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
 
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
Soluciones geoespaciales geosistemas srl v2
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
 
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalizaciónLos sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
 
Introduccion Sig
Introduccion SigIntroduccion Sig
Introduccion Sig
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
 
Sigs
SigsSigs
Sigs
 
8. sig analisis espacial nohme
8. sig analisis espacial nohme8. sig analisis espacial nohme
8. sig analisis espacial nohme
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Estudio cartográfico de la manga del mar menor aplicaciones sig y gps

  • 1. ESTUDIO CARTOGRÁFICO DE LA MANGA DEL MAR MENOR
  • 2. OBJETIVOS  Estudiar los sistemas de representación cartográfica. Proyecciones cartográficas y redes geodésicas.  Estudiar los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). Funcionamiento y métodos de medición.  Recopilar la información cartográfica disponible en las Administraciones para la elaboración de un SIG de la Manga del Mar Menor.  Realizar la implementación del SIG mediante GeoMedia Pro. Generar entidades para el almacenamiento de información alfanumérica.  Analizar con el SIG las zonas edificadas que ocupan la zona de servidumbre de dominio público.  Obtener coordenadas UTM sobre el terreno con equipo GPS para la comprobación de la cartografía oficial.  Analizar los cambios en los Sistemas Geodésicos de Referencia en la representación cartográfica y su influencia en el planeamiento y los vértices del deslinde de la línea de dominio público.
  • 3. A NTECEDENTES C UESTIONES PREVIAS  Representación de la tierra.  Geoide y elipsoide de  revolución.  Proyecciones cartográficas.  Red geodésica.  Datum y sistemas de coordenadas oficiales.  La posición de un punto concreto sobre la tierra viene  definida por las coordenadas que le atribuye el  sistema de referencia utilizado.  Sistema GPS. Funcionamiento y métodos de  medición. (estático y dinámico)
  • 4. I NFORMACIÓN GRÁFICA C ARTOGRAFÍA O FICIAL  Ayuntamiento de Cartagena  Mapa topográfico 1:1000. Formato vectorial.  Ámbitos planeamiento vigente. Formato vectorial.  Planeamiento inicial (histórico). Formato raster.  Servicio Cartografía Región de Murcia. IDERM.  Ortofotos históricas. Servidor WMS.  Dirección General del Catastro. Servidor WMS.  Dirección General de Costas:  Planos del deslinde de costas. Formato raster.  Coordenadas UTM de los vértices del deslinde de la zona de  dominio público.
  • 5. T RABAJO DE C AMPO CON GPS M ÉTODO DE M EDICIÓN RTK Información Red Geodésica IGN •Sistema Referencia UTM ED50‐92 Configuración equipo GPS •Vértice Geodésico Nº 97839 – Monte Blanco •X UTM: 700653,70 m •Y UTM: 4171320,04 m  Inicialización receptor base sobre  Inicialización  receptor móvil vértice Geodésico Toma de datos sobre el terreno
  • 6. I MPLEMENTACIÓN SIG G EO M EDIA P RO GeoMedia GeoWorkSpace (Manga.gws) Sistema de  Coordenadas  Almacén Access  Éstilos leyenda (Manga1.mdb) (UTM Huso 30 ED50)
  • 7. FASE 1 I MPORTACIÓN INFORMACIÓN GRÁFICA Ámbitos PGOU CATASTRO Conexión  Servidor WMS ArcView Topográfico  Deslinde  Urbana Costas CAD Server CAD Server Ortofotos CARTOMUR GeoWorkSpace GPS CAD Server Servidor WMS
  • 8. FASE 1 D EFINIR E STILOS
  • 9. FASE 1 C REACIÓN DE M APAS TOPOGRÁFICO URBANA Ámbitos PGOU GPS Deslinde Costas Ortofoto + Costas Catastro Histórico
  • 10. FASE 1 C REACIÓN DE M APAS Topográfico Urbana Ámbitos PGOU GPS Deslinde Costas ORTOFOTO + COSTAS Catastro Histórico
  • 11. FASE 1 C REACIÓN DE M APAS Topográfico Urbana Ámbitos PGOU GPS Deslinde Costas Ortofoto + Costas CATASTRO + COSTAS Histórico
  • 12. FASE 1 C REACIÓN DE M APAS Topográfico Urbana Ámbitos PGOU GPS Deslinde Costas Ortofoto + Costas Catastro + Costas HISTÓRICO
  • 13. FASE 2 R EORGANIZACIÓN DEL SIG Conexión a  Exportación de  Sustitución de  Cierre de  Creación de almacenes  almacenes  entidades a  entidades en el  Aplicar estilos conexiones  finales finales almacenes GeoWorkSpace iniciales Manga  Topográfico GeoWorkSpace Manga  Manga  SIG1 PGOU
  • 14. FASE 3 B ASES DE D ATOS A LFANUMÉRICAS Definición de la clase de  entidad en la Nueva Base  Access. Se añade a la leyenda la nueva  entidad creada: Parcela y se  selecciona la capa de parcela de  la base de datos CAD. • Área según cara • Clase de entidad: Manzana (se escoge la entidad nueva) Insertar la función. • Opciones de procesado de agujeros: Incluir agujeros como  entidades • Aceptar
  • 15. FASE 4 T RAZADO DE M APAS
  • 16. FASE 4 T RAZADO DE M APAS
  • 17. FASE 4 T RAZADO DE M APAS
  • 18. FASE 4 T RAZADO DE M APAS
  • 19. FASE 4 T RAZADO DE M APAS
  • 20. C AMBIO EN LOS S ISTEMAS DE R EFERENCIA G EODÉSICOS El Instituto Geográfico  Nacional edita los  • 1984 – Finalización Red de Orden Inferior  Sistemas de Coordenadas  (ROI) (utilización de teodolitos) Oficiales para la  • 1992 – Reconstrucción red geodésica  elaboración de  (utilización GPS) Cartografía Oficial: • Topográfico Urbana ED50‐84 • Deslinde Costas (no especifica la base empleada) • Equipos GPS ED50‐92 • Instituto Geodésico Nacional • RD 1071/2007 Sistema Oficial ETRS89 • Hasta 2015 se podrá seguir produciendo ED50
  • 21. CONCLUSIONES  Los SIG facilitan el acceso rápido a la información cartográfica y la elaboración de planos detallados.  La implementación de un SIG de la Manga del Mar Menor constituye una herramienta que facilita el análisis de las manzanas edificadas dentro de la zona de Servidumbre Marítimo Terrestre.  La incorporación de información de la base de datos catastral a las manzanas permite la consulta y análisis detallado de posibles actuaciones urbanísticas para la construcción de un paseo marítimo.  La comprobación con un equipo GPS de la cartografía existente ha permitido cuantificar los desplazamientos existentes entre planos.  El cambio en los Sistemas Geodésicos de Referencia oficiales dificulta el ajuste y comprobación de los trabajos actuales originando errores de replanteo.  La actualización de la cartografía oficial existente al sistema ETRS89 y el empleo de GPS eliminará los desplazamientos actuales y facilitará el intercambio de información entre usuarios con precisión.