SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Bautista Díaz
Ana López Casanova
¿Qué es Medium?
• Es una plataforma orientada a la publicación de contenidos
sin distracciones, con todas las funcionalidades de una Red
Social.
• Es sencilla y minimalista. Cuenta con un único protagonista, el
contenido.
• Podemos decir que es una mezcla brillante entre el blogging,
Tumblr y Twitter.
Sus orígenes
• Medium fue diseñada por los creadores de Twitter Evan
Williams y Biz Stone en agosto de 2012.
• Su idea era crear una nueva plataforma en la que los usuarios
de twitter pudieran expresarse más allá de los 140
caracteres y al mismo tiempo asegurar un contenido de
calidad.
Registro en la plataforma
• Registrarse en Medium es muy sencillo.
• Puedes registrarte a través de Twitter, Facebook, Goggle+ o
con tu correo electrónico.
• Una vez entras en la plataforma, puedes elegir entre una
lista de etiquetas según tus preferencias.
• En base a estas etiquetas te sugiera una lista de personas a
las que puedes seguir…
• Y ya está, así de sencillo!
• No es necesario ni que te crees un perfil ya que Medium
sube directamente el que tienes en twitter.
¿Qué puedes hacer en Medium?
• Leer historias : Así se llaman las publicaciones desde
el feed de inicio. Las historias pueden agruparse
por colecciones.
• Publicar: el editor es muy sencillo. Hay dos zonas una de título
y otra de texto. Puedes añadir negritas o cursivas, enlaces,
fotos, vídeos y el resultado es muy potente.
• Recomendar: la recomendaciones son una combinación de un
«me gusta» y «compartir».
• Responder: las respuestas aparecen en la cadena de
respuesta del artículo original y en la página de perfil del
autor de dicha respuesta.
• Resaltar: puedes ‘anotar’ lo que quieras en las
publicaciones de los demás. En un principio, solo la verás tú
y el autor, pero si este la aprueba; será algo que se quedará
fijo en el artículo.
• Programar: una función muy útil para aquellos usuarios
que quieran situar la publicación de sus contenidos en
determinados momentos del día.
• Conectar con tus usuarios de Twitter : para convertir
automáticamente a aquellos seguidores que tengas en
twitter y que también estén en Medium, en seguidores de
tus publicaciones en Medium.
Algunos datos curiosos…
• Ha llegado a facturar más de 132 millones de dólares.
• Su punto fuerte se encuentra en Estados Unidos. Allí, Barack
Obama comenzó a publicar en octubre de 2014 con un
artículo dedicado a los Millenials y desde entonces no ha
parado.
• En España contamos con “Medium en Español” .
• Su punto álgido en España lo alcanzó en noviembre de 2014,
cuando el periodista Pedro J. Ramírez publicó su “historia” de
despedida a través de Medium.
Novedades Marzo 2017
• Pago por suscripción: el sistema de suscripción (opcional). Un
sistema que te permitirá acceder a contenido exclusivo y que
ahora mismo se está probando con un número limitado de
personas. Tendrá un precio de lanzamiento de 5 dólares
mensuales que se usarán para pagar a escritores y editores.
• Series: se trata de un nuevo intento por atraer a los usuarios a
usar sus aplicaciones móviles para compartir historias.
(Snapchat, Instagram Stories…) Con la diferencia de que el
material grabado no desaparece a las 24 horas.
Ventajas
• El protagonismo total y absoluto del contenido.
• Una interfaz sencilla, limpia, minimalista y fácilmente
comprensible.
• Posibilidad de hacer uso de dominio personalizado y
adjuntarlo a una publicación.
• Buena difusión: si el contenido tiene un gran número de
lecturas o comentarios, automáticamente se promociona para
llegar a más audiencias.
Desventajas
• El contenido de tus artículos no te pertenece, al contrario que en
otros blogs, es como escribir contenido en una plataforma ajena.
• Para obtener visibilidad, necesitas que tus lectores te recomienden.
• Todavía no cuenta con estadísticas muy avanzadas.
• En España todavía no es tan conocida como otras Redes Sociales
(Twitter, Instagram, Facebook..)
¿Están las marcas en Medium?
• Pues de momento no. BMW se animó a ello, pero se
cansaron muy pronto; al igual que Uber. Media
Markt tiene perfil pero nada más.
¿Qué opinan los usuarios?
• “Perfecta para los amantes de las letras. Bien diseñada,
fluida y gratis.”
• “Unos minutos al día y te enteras mejor que en los diarios
del estado del mundo.”
• “Un buen lugar para encontrar lecturas inspiradoras y
alentadoras.”
• “¡Muy buena! Me gusta iniciar leyendo artículos de interés
y he encontrado varios con ella.”
• “Motiva a escribir”.
• “Mejorable en su funcionalidad”.
¿Por qué deberíamos estar en
Medium?
• Aumenta la visibilidad de nuestro blog o página web.
• Aumenta nuestra red de contactos.
• Es una herramienta muy buena para la curación de contenidos.
• Puedes publicar tus artículos en publicaciones relevantes de
Medium.
• Si consigues recomendaciones tienes el éxito asegurado
Presentación medium

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El blog
El blog El blog
El blog
Brian Guevara
 
Herramientas de difusion
Herramientas de difusionHerramientas de difusion
Herramientas de difusionMikel Sanchez
 
blogger..
blogger..blogger..
blogger..
javier-17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dioselin madrid herrera
 
C:\Fakepath\Blogs
C:\Fakepath\BlogsC:\Fakepath\Blogs
C:\Fakepath\Blogsgibsonsg119
 
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte unoWordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
Juan Hernando García
 
Blogs en Internet
Blogs en InternetBlogs en Internet
Blogs en Internet
Karen
 
Blogs, tipos y tips para el éxito
Blogs, tipos y tips para el éxitoBlogs, tipos y tips para el éxito
Blogs, tipos y tips para el éxito
Making Contents
 
Guía para Autores de Nuevos informantes - Información General
Guía para Autores de Nuevos informantes - Información GeneralGuía para Autores de Nuevos informantes - Información General
Guía para Autores de Nuevos informantes - Información General
Ricardoramosbarcenas
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Liss Carrillo
 
Qué es Menéame
Qué es Menéame Qué es Menéame
Qué es Menéame
★ Pedro Torres Barrero ★
 
Blog de pract
Blog de practBlog de pract
Blog de practlbdm
 

La actualidad más candente (18)

El blog
El blog El blog
El blog
 
Herramientas de difusion
Herramientas de difusionHerramientas de difusion
Herramientas de difusion
 
blogger..
blogger..blogger..
blogger..
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
C:\Fakepath\Blogs
C:\Fakepath\BlogsC:\Fakepath\Blogs
C:\Fakepath\Blogs
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte unoWordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno
 
Blogs en Internet
Blogs en InternetBlogs en Internet
Blogs en Internet
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
 
Blogs, tipos y tips para el éxito
Blogs, tipos y tips para el éxitoBlogs, tipos y tips para el éxito
Blogs, tipos y tips para el éxito
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Trabajo de blogs
Trabajo de blogsTrabajo de blogs
Trabajo de blogs
 
Guía para Autores de Nuevos informantes - Información General
Guía para Autores de Nuevos informantes - Información GeneralGuía para Autores de Nuevos informantes - Información General
Guía para Autores de Nuevos informantes - Información General
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Qué es Menéame
Qué es Menéame Qué es Menéame
Qué es Menéame
 
Blog de pract
Blog de practBlog de pract
Blog de pract
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a Presentación medium

Presentación curso básico community management
Presentación curso básico community managementPresentación curso básico community management
Presentación curso básico community management
Miguel Angel Mesón Sanz
 
Webinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community ManagementWebinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community Management
Dafne Berman
 
Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)
Rubén Lafuente Bermejo
 
Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)
Rubén Lafuente Bermejo
 
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones PúblicasGestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
José Esteban Mucientes Manso
 
Redes sociales perfirl y blogs
Redes sociales perfirl y blogsRedes sociales perfirl y blogs
Redes sociales perfirl y blogs
ProfArnoldoTellezInf
 
Presentacion medium definitivo 18sept16
Presentacion medium definitivo 18sept16Presentacion medium definitivo 18sept16
Presentacion medium definitivo 18sept16
Amparo Senra Gómez ✅
 
Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.
Jose Luis Constantino LOPEZ
 
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Anatomía de la edición
 
Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014
Ulises Bacilio
 
Tendencias de _marketing_digital 2024.pptx
Tendencias de _marketing_digital 2024.pptxTendencias de _marketing_digital 2024.pptx
Tendencias de _marketing_digital 2024.pptx
pedro montilla
 
Tumblr - AulaCM
Tumblr - AulaCMTumblr - AulaCM
Tumblr - AulaCM
★ Patricia Balaguer
 
Tumblr información
Tumblr informaciónTumblr información
Tumblr información
Shirley Rufino
 
presentaciones_marketing_digital.pdf
presentaciones_marketing_digital.pdfpresentaciones_marketing_digital.pdf
presentaciones_marketing_digital.pdf
elvisjosueaicaespino1
 
Curso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismoCurso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismoErika Sánchez
 
Gestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejos
Gestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejosGestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejos
Gestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejos
Leticia Polese
 
Blogs en la Pymes
Blogs en la PymesBlogs en la Pymes
Blogs en la Pymescomissioosi
 

Similar a Presentación medium (20)

Presentación curso básico community management
Presentación curso básico community managementPresentación curso básico community management
Presentación curso básico community management
 
Webinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community ManagementWebinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community Management
 
Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)
 
Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)Medium (Entre Twitter y WordPress)
Medium (Entre Twitter y WordPress)
 
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones PúblicasGestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
 
Redes sociales perfirl y blogs
Redes sociales perfirl y blogsRedes sociales perfirl y blogs
Redes sociales perfirl y blogs
 
Presentacion medium definitivo 18sept16
Presentacion medium definitivo 18sept16Presentacion medium definitivo 18sept16
Presentacion medium definitivo 18sept16
 
Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.
 
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
 
Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014
 
Tendencias de _marketing_digital 2024.pptx
Tendencias de _marketing_digital 2024.pptxTendencias de _marketing_digital 2024.pptx
Tendencias de _marketing_digital 2024.pptx
 
Seo advance writers
Seo advance writersSeo advance writers
Seo advance writers
 
Tumblr - AulaCM
Tumblr - AulaCMTumblr - AulaCM
Tumblr - AulaCM
 
Tumblr información
Tumblr informaciónTumblr información
Tumblr información
 
presentaciones_marketing_digital.pdf
presentaciones_marketing_digital.pdfpresentaciones_marketing_digital.pdf
presentaciones_marketing_digital.pdf
 
Marketing Digital
 Marketing Digital Marketing Digital
Marketing Digital
 
Taller Twitter SMUHU
Taller Twitter SMUHUTaller Twitter SMUHU
Taller Twitter SMUHU
 
Curso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismoCurso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismo
 
Gestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejos
Gestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejosGestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejos
Gestión eficiente de comunidades en Twitter: pequeños consejos
 
Blogs en la Pymes
Blogs en la PymesBlogs en la Pymes
Blogs en la Pymes
 

Presentación medium

  • 1. Jose Bautista Díaz Ana López Casanova
  • 2. ¿Qué es Medium? • Es una plataforma orientada a la publicación de contenidos sin distracciones, con todas las funcionalidades de una Red Social. • Es sencilla y minimalista. Cuenta con un único protagonista, el contenido. • Podemos decir que es una mezcla brillante entre el blogging, Tumblr y Twitter.
  • 3. Sus orígenes • Medium fue diseñada por los creadores de Twitter Evan Williams y Biz Stone en agosto de 2012. • Su idea era crear una nueva plataforma en la que los usuarios de twitter pudieran expresarse más allá de los 140 caracteres y al mismo tiempo asegurar un contenido de calidad.
  • 4. Registro en la plataforma • Registrarse en Medium es muy sencillo. • Puedes registrarte a través de Twitter, Facebook, Goggle+ o con tu correo electrónico.
  • 5. • Una vez entras en la plataforma, puedes elegir entre una lista de etiquetas según tus preferencias.
  • 6. • En base a estas etiquetas te sugiera una lista de personas a las que puedes seguir…
  • 7. • Y ya está, así de sencillo! • No es necesario ni que te crees un perfil ya que Medium sube directamente el que tienes en twitter.
  • 8. ¿Qué puedes hacer en Medium? • Leer historias : Así se llaman las publicaciones desde el feed de inicio. Las historias pueden agruparse por colecciones. • Publicar: el editor es muy sencillo. Hay dos zonas una de título y otra de texto. Puedes añadir negritas o cursivas, enlaces, fotos, vídeos y el resultado es muy potente. • Recomendar: la recomendaciones son una combinación de un «me gusta» y «compartir». • Responder: las respuestas aparecen en la cadena de respuesta del artículo original y en la página de perfil del autor de dicha respuesta.
  • 9. • Resaltar: puedes ‘anotar’ lo que quieras en las publicaciones de los demás. En un principio, solo la verás tú y el autor, pero si este la aprueba; será algo que se quedará fijo en el artículo. • Programar: una función muy útil para aquellos usuarios que quieran situar la publicación de sus contenidos en determinados momentos del día. • Conectar con tus usuarios de Twitter : para convertir automáticamente a aquellos seguidores que tengas en twitter y que también estén en Medium, en seguidores de tus publicaciones en Medium.
  • 10. Algunos datos curiosos… • Ha llegado a facturar más de 132 millones de dólares. • Su punto fuerte se encuentra en Estados Unidos. Allí, Barack Obama comenzó a publicar en octubre de 2014 con un artículo dedicado a los Millenials y desde entonces no ha parado. • En España contamos con “Medium en Español” . • Su punto álgido en España lo alcanzó en noviembre de 2014, cuando el periodista Pedro J. Ramírez publicó su “historia” de despedida a través de Medium.
  • 11. Novedades Marzo 2017 • Pago por suscripción: el sistema de suscripción (opcional). Un sistema que te permitirá acceder a contenido exclusivo y que ahora mismo se está probando con un número limitado de personas. Tendrá un precio de lanzamiento de 5 dólares mensuales que se usarán para pagar a escritores y editores. • Series: se trata de un nuevo intento por atraer a los usuarios a usar sus aplicaciones móviles para compartir historias. (Snapchat, Instagram Stories…) Con la diferencia de que el material grabado no desaparece a las 24 horas.
  • 12. Ventajas • El protagonismo total y absoluto del contenido. • Una interfaz sencilla, limpia, minimalista y fácilmente comprensible. • Posibilidad de hacer uso de dominio personalizado y adjuntarlo a una publicación. • Buena difusión: si el contenido tiene un gran número de lecturas o comentarios, automáticamente se promociona para llegar a más audiencias.
  • 13. Desventajas • El contenido de tus artículos no te pertenece, al contrario que en otros blogs, es como escribir contenido en una plataforma ajena. • Para obtener visibilidad, necesitas que tus lectores te recomienden. • Todavía no cuenta con estadísticas muy avanzadas. • En España todavía no es tan conocida como otras Redes Sociales (Twitter, Instagram, Facebook..)
  • 14. ¿Están las marcas en Medium? • Pues de momento no. BMW se animó a ello, pero se cansaron muy pronto; al igual que Uber. Media Markt tiene perfil pero nada más.
  • 15. ¿Qué opinan los usuarios? • “Perfecta para los amantes de las letras. Bien diseñada, fluida y gratis.” • “Unos minutos al día y te enteras mejor que en los diarios del estado del mundo.” • “Un buen lugar para encontrar lecturas inspiradoras y alentadoras.” • “¡Muy buena! Me gusta iniciar leyendo artículos de interés y he encontrado varios con ella.” • “Motiva a escribir”. • “Mejorable en su funcionalidad”.
  • 16. ¿Por qué deberíamos estar en Medium? • Aumenta la visibilidad de nuestro blog o página web. • Aumenta nuestra red de contactos. • Es una herramienta muy buena para la curación de contenidos. • Puedes publicar tus artículos en publicaciones relevantes de Medium. • Si consigues recomendaciones tienes el éxito asegurado