SlideShare una empresa de Scribd logo
introducción a la investigación
documental
Datos cuantitativos
Datos cualitativos
Ventajas de la investigación
documental
Limitaciones de los datos
cuantitativos y cualitativos
Conclusiones
Introducción a la investigación documental
La investigación documental es una técnica
de investigación que consiste en recopilar
información a partir de fuentes
documentales. Estas fuentes pueden ser
libros, artículos, informes, tesis, entre otros.
Esta técnica se utiliza para obtener
información sobre un tema específico, como
antecedentes, estadísticas, tendencias y
opiniones. La investigación documental es
útil para cualquier tipo de investigación, ya
sea académica o profesional.
Datos Cuantitativos
Los datos cuantitativos son aquellos que pueden
ser medidos y expresados numéricamente. Estos
datos se utilizan para hacer análisis estadísticos
y para establecer relaciones matemáticas entre
las variables. Los datos cuantitativos se pueden
obtener a través de encuestas, cuestionarios,
experimentos y observaciones controladas.
Los datos cuantitativos son muy importantes en
la investigación científica, ya que permiten
hacer generalizaciones y predicciones basadas
en los resultados obtenidos. Además, estos datos
se pueden utilizar para tomar decisiones
informadas en diferentes ámbitos, como la
política, la economía y la salud pública.
Datos Cualitativos
Los datos cualitativos son aquellos que no pueden ser medidos
numéricamente. Estos datos se obtienen a través de entrevistas, grupos
focales, observaciones no estructuradas y análisis de texto. Los datos
cualitativos se utilizan para explorar temas complejos y para entender las
percepciones y experiencias de las personas.
Los datos cualitativos son muy importantes en la investigación social y en la
investigación de mercado, ya que permiten obtener información detallada
sobre las actitudes, opiniones y comportamientos de las personas. Además,
estos datos se pueden utilizar para desarrollar nuevas teorías y para mejorar
la comprensión de los fenómenos sociales.
Ventajas de la Investigación Documental
La investigación documental tiene varias ventajas, entre las que se encuentran
la accesibilidad, la rapidez y la economía. Al utilizar esta técnica, el
investigador puede acceder a una gran cantidad de información en poco tiempo
y sin necesidad de realizar costosas encuestas o experimentos.
Además, la investigación documental permite al investigador obtener
información precisa y confiable, ya que los datos provienen de fuentes
confiables y verificables. Esta técnica también permite al investigador analizar
información histórica y comparar diferentes estudios y teorías.
Limitaciones de la Investigación
Documental
A pesar de sus ventajas, la
investigación documental también
tiene algunas limitaciones. Una de las
principales limitaciones es que la
información obtenida puede estar
desactualizada o incompleta, lo que
puede afectar la validez de los
resultados.
Otra limitación es que la investigación
documental puede ser influenciada por
los sesgos del autor o de la fuente de
información. Además, esta técnica no
permite al investigador interactuar
directamente con los sujetos de
estudio, lo que puede limitar la
comprensión de los fenómenos sociales.
Importancia de la Combinación de Datos
Cuantitativos y Cualitativos
La combinación de datos cuantitativos y
cualitativos es muy importante en la
investigación, ya que permite al
investigador obtener una visión más
completa y detallada del tema de estudio.
La combinación de estas técnicas
también permite al investigador validar
los resultados obtenidos y reducir los
sesgos de la investigación.
Además, la combinación de datos
cuantitativos y cualitativos permite al
investigador explorar temas complejos y
descubrir nuevas relaciones entre las
variables. Esta combinación también es
muy útil en la toma de decisiones
informadas en diferentes ámbitos, como
la política, la economía y la salud pública.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion metodologia.pptx

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
proyecto tarea.pdf
proyecto tarea.pdfproyecto tarea.pdf
proyecto tarea.pdf
Ariana391922
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
MarioChun4
 
2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos
2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos
2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos
Antonio Panduro
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Guia No 2 Adm Emp
Guia No 2 Adm EmpGuia No 2 Adm Emp
Guia No 2 Adm Emp
johnalex55
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdfEquipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
WendyGarcia315387
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
BlancaHdz4
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Danimar Castillo
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
sofiajoya
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
Omar Uriona
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
rieralyzdany
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
EstebanLara22
 
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptxGrupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
CristianSantiagoLuqu
 

Similar a presentacion metodologia.pptx (20)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
proyecto tarea.pdf
proyecto tarea.pdfproyecto tarea.pdf
proyecto tarea.pdf
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
 
2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos
2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos
2 upla-instrumentos-cualitativos-de-datos
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
 
Guia No 2 Adm Emp
Guia No 2 Adm EmpGuia No 2 Adm Emp
Guia No 2 Adm Emp
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdfEquipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
 
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptxGrupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

presentacion metodologia.pptx

  • 1.
  • 2. introducción a la investigación documental Datos cuantitativos Datos cualitativos Ventajas de la investigación documental Limitaciones de los datos cuantitativos y cualitativos Conclusiones
  • 3. Introducción a la investigación documental La investigación documental es una técnica de investigación que consiste en recopilar información a partir de fuentes documentales. Estas fuentes pueden ser libros, artículos, informes, tesis, entre otros. Esta técnica se utiliza para obtener información sobre un tema específico, como antecedentes, estadísticas, tendencias y opiniones. La investigación documental es útil para cualquier tipo de investigación, ya sea académica o profesional.
  • 4. Datos Cuantitativos Los datos cuantitativos son aquellos que pueden ser medidos y expresados numéricamente. Estos datos se utilizan para hacer análisis estadísticos y para establecer relaciones matemáticas entre las variables. Los datos cuantitativos se pueden obtener a través de encuestas, cuestionarios, experimentos y observaciones controladas. Los datos cuantitativos son muy importantes en la investigación científica, ya que permiten hacer generalizaciones y predicciones basadas en los resultados obtenidos. Además, estos datos se pueden utilizar para tomar decisiones informadas en diferentes ámbitos, como la política, la economía y la salud pública.
  • 5. Datos Cualitativos Los datos cualitativos son aquellos que no pueden ser medidos numéricamente. Estos datos se obtienen a través de entrevistas, grupos focales, observaciones no estructuradas y análisis de texto. Los datos cualitativos se utilizan para explorar temas complejos y para entender las percepciones y experiencias de las personas. Los datos cualitativos son muy importantes en la investigación social y en la investigación de mercado, ya que permiten obtener información detallada sobre las actitudes, opiniones y comportamientos de las personas. Además, estos datos se pueden utilizar para desarrollar nuevas teorías y para mejorar la comprensión de los fenómenos sociales.
  • 6. Ventajas de la Investigación Documental La investigación documental tiene varias ventajas, entre las que se encuentran la accesibilidad, la rapidez y la economía. Al utilizar esta técnica, el investigador puede acceder a una gran cantidad de información en poco tiempo y sin necesidad de realizar costosas encuestas o experimentos. Además, la investigación documental permite al investigador obtener información precisa y confiable, ya que los datos provienen de fuentes confiables y verificables. Esta técnica también permite al investigador analizar información histórica y comparar diferentes estudios y teorías.
  • 7. Limitaciones de la Investigación Documental A pesar de sus ventajas, la investigación documental también tiene algunas limitaciones. Una de las principales limitaciones es que la información obtenida puede estar desactualizada o incompleta, lo que puede afectar la validez de los resultados. Otra limitación es que la investigación documental puede ser influenciada por los sesgos del autor o de la fuente de información. Además, esta técnica no permite al investigador interactuar directamente con los sujetos de estudio, lo que puede limitar la comprensión de los fenómenos sociales.
  • 8. Importancia de la Combinación de Datos Cuantitativos y Cualitativos La combinación de datos cuantitativos y cualitativos es muy importante en la investigación, ya que permite al investigador obtener una visión más completa y detallada del tema de estudio. La combinación de estas técnicas también permite al investigador validar los resultados obtenidos y reducir los sesgos de la investigación. Además, la combinación de datos cuantitativos y cualitativos permite al investigador explorar temas complejos y descubrir nuevas relaciones entre las variables. Esta combinación también es muy útil en la toma de decisiones informadas en diferentes ámbitos, como la política, la economía y la salud pública.