SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
SOCIAL
MATERIA: INVESTIGACIÓN SOCIAL II
NOMBRE DE LA ALUMNA: MARÍA LIZBETH MARTINEZ CORTEZ
NOMBRE DEL ASESOR:
FECHA: 28/11/2020
La investigación social es un método utilizado por los científicos
e investigadores sociales para aprender sobre las personas y
las sociedades. Esta investigación permite diseñar productos o
servicios que se adapten a las diversas necesidades de las
personas.
Cuando se habla de seguir un camino en la investigación, se
está haciendo alusión a los pasos ordenados que permiten el
acercamiento a la realidad; son posibles vías para llegar a un
objetivo, por lo tanto, no son infalibles.
Los pasos en la investigación son
consecuencia del método elegido y éste se
implica en el sistema e investigación que es la
parte operativa donde se revisan las fuentes de
información bibliográfica, hemerográfica,
documental, de internet, entre otras; además
del uso de técnicas y de algún instrumento, por
ejemplo, la entrevista, la encuesta, la
observación, entre otras.
La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de
investigación, de igual modo, proporciona instrumentos de recolección,
clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta a la ciencia
los medios para aplicar el método.
Lo que permite operativizar a la técnica es el instrumento de
investigación.
¿Qué es un instrumento de medición? Es el recurso que se utiliza para registrar la
información que se quiere obtener.
Los instrumentos de recolección de información son de gran importancia en un
proceso de investigación. La medición es el proceso de asignar procesos o
marcadores a objetos o personas según las reglas para representar la cantidad de un
atributo.
LA CONFIABILIDAD
La confiabilidad es grado en que un instrumento produce
resultados consistentes y coherentes. Es decir, en que su
aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce
resultados iguales. Formas que determinan la
confiabilidad:
1.- Medida de estabilidad: Un mismo instrumento de
medición se aplica dos más veces a un mismo grupo de
personas, después de cierto periodo.
2.- Método de formas alternativas o paralelas: Aquí no se
administra el mismo instrumento de medición, sino dos o
más versiones equivalentes de este. Validez
Grado en el que un instrumento en verdad mide la
variable que se busca medir. tipos de validez:
VALIDEZ DE CONTENIDO: Grado en que un instrumento
refleja un dominio específico de contenido de lo que se
mide.
VALIDEZ DE CRITERIO: Se establece al validar un
instrumento de medición al compararlo con algún criterio
externo que pretende medir lo mismo.
VALIDEZ DE CONSTRUCTO: Debe explicar el modelo
teórico empírico que subyace a la variable de interés.
Hay diversos factores que pueden afectar la
confiabilidad y la validez de los instrumentos de
medición.
El primero de ellos es la improvisación. Algunas
personas creen que elegir un instrumento de
medición o desarrollar uno es algo que puede
tomarse a la ligera. Incluso algunos profesores piden
a los alumnos que construyan instrumentos de
medición de un día para otro, o lo que es casi lo
mismo, de una semana a otra. Lo cual habla del
poco o nulo conocimiento del proceso de elaboración
de instrumentos de medición.
“Algunos tipos de errores en un instrumento de
medición”
Al hacer mediciones, las medidas que se obtienen nunca son
exactamente iguales, aun cuando se efectué por la misma
persona, sobre misma pieza, con el mismo instrumento, el
mismo método y el mismo ambiente, en sentido estricto, es
imposible hacer una medición totalmente exacta por lo tanto
siempre se presentan errores al hacer las mediciones.
Tipos de Errores: Definición, Impacto en la medición,
clasificación, causas de los errores, consecuencias en la
medición, estudios de Repetibilidad.
Cualquier medición de una magnitud difiere respecto al valor
real, produciéndose una serie de errores que se pueden
clasificar en función de las distintas fuentes donde se
producen. El error experimental siempre va a existir y
depende básicamente del procedimiento elegido y la
tecnología disponible para realizar la medición.
El cuestionario como técnica de investigación
El conocimiento de las diferentes técnicas de investigación permite al
investigador la correcta elección del medio más adecuado para llevar
a cabo su trabajo. Un cuestionario es, por definición, el instrumento
estandarizado que utilizamos para la recogida de datos de algunas
investigaciones. Diseñar cuestionarios no es una ciencia exacta,
cuando menos por el componente artesanal que la construcción de
sus elementos principales implica. Si nos fijamos en éstos, no resulta
difícil observar que medir con cuestionarios tiene que ver con la
formulación adecuada de las preguntas y respuesta que los
conforman.
Diseño de un cuestionario
El proceso de elaboración de un cuestionario es fundamental en
el desarrollo de la investigación ya que contribuye de forma
notoria a la calidad de la misma. Hay que tener en cuenta que
un cuestionario mal diseñado nos proporcionara preguntas
erróneas que posteriormente producirán sesgos o errores en la
interpretación de los resultados. A su vez un cuestionario bien
realizado asegurara una recogida de información adecuada.
El cuestionario solamente es un instrumento, una herramienta
para recolectar datos con la finalidad de utilizarlos en una
investigación, nos puede ayudar a obtener la información
necesaria si nuestra investigación tiene como objetivo conocer
la magnitud de un fenómeno social, su relación con otro
fenómeno o cómo o por qué ocurre, especialmente en el caso
de que sea necesario conocer la opinión de una gran cantidad
de personas
LA ENTREVISTA
La entrevista es un instrumento para recabar datos de gran utilidad en distintos
tipos de investigación cualitativa, desde los estudios de caso a análisis
comparativos se puede utilizar esta técnica y obtener resultados e información
satisfactoria. La entrevista es una herramienta que permite recabar gran
cantidad de información. A diferencia de lo que se piensa, la extensión de la
entrevista no se correlaciona con la cantidad de información obtenida; por
ejemplo se puede realizar una entrevista estructurada de 10 preguntas cerradas
y no obtener información nueva o en contraparte realizar una entrevista
semiestructurada de 5 preguntas abiertas y obtener información nueva y
complementaria.
LA OBSERVACIÓN
La observación es una técnica que consiste en la utilización de los sentidos para captar
cualquier hecho, fenómeno o situación relativa a la investigación en progreso. Esta técnica
puede tomar dos modalidades: Estructurada y no estructurada o libre, según el investigador
previamente establezca o no, un plan de trabajo e incorpore o no los dispositivos o
herramientas apropiadas para la elección y registro de los aspectos a observar. Igualmente,
la observación puede ser participante (el investigador forma parte o se integra con la
comunidad o grupo donde se desarrolla el estudio) y no participante (cuando el investigador
observa de manera neutral, sin involucrarse en el medio, grupo o realidad en la que se lleva
a cabo la investigación. En todo caso ambas modalidades no son excluyentes.
La observación como técnica de recolección de datos se materializa mediante siete
instrumentos:
 Guía de observación
 lista de frecuencia
 lista de cotejo o de chequeo
 escala de estimación
 registro anecdótico
 cuaderno de protocolo
 diario de campo
Diseno de instrumentos_de_investigacion social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sandra Estrada
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Leslie Olivares
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
GRUPONUMERO5
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Conie Amaro Vargas
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacion
erikamolina
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
adrianpaco
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
Diseño de la investigacion
Diseño  de la investigacionDiseño  de la investigacion
Diseño de la investigacion
uft
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
KathePacheco1
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
Vladimir Heaven
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Odontometodo
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacion
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Diseño de la investigacion
Diseño  de la investigacionDiseño  de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 

Similar a Diseno de instrumentos_de_investigacion social

Tc5 metodologia
Tc5 metodologiaTc5 metodologia
Tc5 metodologia
SKAYLER
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptxEXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
SUNASHYGUADALUPERODR
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
elimerc
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
Hayllem Sierra
 
Escenario 4
Escenario 4Escenario 4
Tecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativasTecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativas
Indira Granda
 
Lectura 13 texto
Lectura 13 textoLectura 13 texto
recoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqarecoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqa
Luis David Hernandez Lopez
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
PapiRico11
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Wilkinson Davila
 
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
G3  técnicas de recolección de datos en una investigaciónG3  técnicas de recolección de datos en una investigación
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
Wilkinson Davila
 
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negroTecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Sofia Izquierdo
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Edelin Bravo
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 

Similar a Diseno de instrumentos_de_investigacion social (20)

Tc5 metodologia
Tc5 metodologiaTc5 metodologia
Tc5 metodologia
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptxEXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 
Escenario 4
Escenario 4Escenario 4
Escenario 4
 
Tecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativasTecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativas
 
Lectura 13 texto
Lectura 13 textoLectura 13 texto
Lectura 13 texto
 
recoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqarecoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqa
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
 
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
G3  técnicas de recolección de datos en una investigaciónG3  técnicas de recolección de datos en una investigación
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
 
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negroTecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Diseno de instrumentos_de_investigacion social

  • 2. MATERIA: INVESTIGACIÓN SOCIAL II NOMBRE DE LA ALUMNA: MARÍA LIZBETH MARTINEZ CORTEZ NOMBRE DEL ASESOR: FECHA: 28/11/2020
  • 3. La investigación social es un método utilizado por los científicos e investigadores sociales para aprender sobre las personas y las sociedades. Esta investigación permite diseñar productos o servicios que se adapten a las diversas necesidades de las personas.
  • 4. Cuando se habla de seguir un camino en la investigación, se está haciendo alusión a los pasos ordenados que permiten el acercamiento a la realidad; son posibles vías para llegar a un objetivo, por lo tanto, no son infalibles. Los pasos en la investigación son consecuencia del método elegido y éste se implica en el sistema e investigación que es la parte operativa donde se revisan las fuentes de información bibliográfica, hemerográfica, documental, de internet, entre otras; además del uso de técnicas y de algún instrumento, por ejemplo, la entrevista, la encuesta, la observación, entre otras.
  • 5. La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación, de igual modo, proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta a la ciencia los medios para aplicar el método. Lo que permite operativizar a la técnica es el instrumento de investigación.
  • 6. ¿Qué es un instrumento de medición? Es el recurso que se utiliza para registrar la información que se quiere obtener. Los instrumentos de recolección de información son de gran importancia en un proceso de investigación. La medición es el proceso de asignar procesos o marcadores a objetos o personas según las reglas para representar la cantidad de un atributo.
  • 7. LA CONFIABILIDAD La confiabilidad es grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Es decir, en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. Formas que determinan la confiabilidad: 1.- Medida de estabilidad: Un mismo instrumento de medición se aplica dos más veces a un mismo grupo de personas, después de cierto periodo. 2.- Método de formas alternativas o paralelas: Aquí no se administra el mismo instrumento de medición, sino dos o más versiones equivalentes de este. Validez Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir. tipos de validez: VALIDEZ DE CONTENIDO: Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. VALIDEZ DE CRITERIO: Se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. VALIDEZ DE CONSTRUCTO: Debe explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable de interés.
  • 8. Hay diversos factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medición. El primero de ellos es la improvisación. Algunas personas creen que elegir un instrumento de medición o desarrollar uno es algo que puede tomarse a la ligera. Incluso algunos profesores piden a los alumnos que construyan instrumentos de medición de un día para otro, o lo que es casi lo mismo, de una semana a otra. Lo cual habla del poco o nulo conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de medición.
  • 9. “Algunos tipos de errores en un instrumento de medición” Al hacer mediciones, las medidas que se obtienen nunca son exactamente iguales, aun cuando se efectué por la misma persona, sobre misma pieza, con el mismo instrumento, el mismo método y el mismo ambiente, en sentido estricto, es imposible hacer una medición totalmente exacta por lo tanto siempre se presentan errores al hacer las mediciones. Tipos de Errores: Definición, Impacto en la medición, clasificación, causas de los errores, consecuencias en la medición, estudios de Repetibilidad. Cualquier medición de una magnitud difiere respecto al valor real, produciéndose una serie de errores que se pueden clasificar en función de las distintas fuentes donde se producen. El error experimental siempre va a existir y depende básicamente del procedimiento elegido y la tecnología disponible para realizar la medición.
  • 10. El cuestionario como técnica de investigación El conocimiento de las diferentes técnicas de investigación permite al investigador la correcta elección del medio más adecuado para llevar a cabo su trabajo. Un cuestionario es, por definición, el instrumento estandarizado que utilizamos para la recogida de datos de algunas investigaciones. Diseñar cuestionarios no es una ciencia exacta, cuando menos por el componente artesanal que la construcción de sus elementos principales implica. Si nos fijamos en éstos, no resulta difícil observar que medir con cuestionarios tiene que ver con la formulación adecuada de las preguntas y respuesta que los conforman.
  • 11. Diseño de un cuestionario El proceso de elaboración de un cuestionario es fundamental en el desarrollo de la investigación ya que contribuye de forma notoria a la calidad de la misma. Hay que tener en cuenta que un cuestionario mal diseñado nos proporcionara preguntas erróneas que posteriormente producirán sesgos o errores en la interpretación de los resultados. A su vez un cuestionario bien realizado asegurara una recogida de información adecuada. El cuestionario solamente es un instrumento, una herramienta para recolectar datos con la finalidad de utilizarlos en una investigación, nos puede ayudar a obtener la información necesaria si nuestra investigación tiene como objetivo conocer la magnitud de un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o cómo o por qué ocurre, especialmente en el caso de que sea necesario conocer la opinión de una gran cantidad de personas
  • 12. LA ENTREVISTA La entrevista es un instrumento para recabar datos de gran utilidad en distintos tipos de investigación cualitativa, desde los estudios de caso a análisis comparativos se puede utilizar esta técnica y obtener resultados e información satisfactoria. La entrevista es una herramienta que permite recabar gran cantidad de información. A diferencia de lo que se piensa, la extensión de la entrevista no se correlaciona con la cantidad de información obtenida; por ejemplo se puede realizar una entrevista estructurada de 10 preguntas cerradas y no obtener información nueva o en contraparte realizar una entrevista semiestructurada de 5 preguntas abiertas y obtener información nueva y complementaria.
  • 13. LA OBSERVACIÓN La observación es una técnica que consiste en la utilización de los sentidos para captar cualquier hecho, fenómeno o situación relativa a la investigación en progreso. Esta técnica puede tomar dos modalidades: Estructurada y no estructurada o libre, según el investigador previamente establezca o no, un plan de trabajo e incorpore o no los dispositivos o herramientas apropiadas para la elección y registro de los aspectos a observar. Igualmente, la observación puede ser participante (el investigador forma parte o se integra con la comunidad o grupo donde se desarrolla el estudio) y no participante (cuando el investigador observa de manera neutral, sin involucrarse en el medio, grupo o realidad en la que se lleva a cabo la investigación. En todo caso ambas modalidades no son excluyentes. La observación como técnica de recolección de datos se materializa mediante siete instrumentos:  Guía de observación  lista de frecuencia  lista de cotejo o de chequeo  escala de estimación  registro anecdótico  cuaderno de protocolo  diario de campo