SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
02
04
Investigación
pura
Investigación
aplicada
Ventajas y
desventajas de la
investigación
Investigación
cuantitativa
Investigación
cualitativa
ÍNDICE
Conclusión 08
Video de
apoyo
ÍNDICE
Introducción
La investigación es un conjunto de procesos
sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al
estudio de cualquier cosa, brindándonos la
oportunidad de aumentar nuestro conocimiento al
experimentar, sin embargo las investigaciones suelen
ser distintas con base a lo que se quiere investigar, es
por eso que, resulta fundamental saber cuál tipo de
investigación se debe de emplear para tener los
resultados y conclusiones requeridas, por lo que en
esta presentación se hablara de ello con el propósito
de comprenderlo una mejor manera.
Investigación
Pura
¿Qué es?
La investigación pura es un tipo de
enfoque investigativo cuya finalidad es
lograr la mejor comprensión de un
tema, de un fenómeno o de un área.
Este tipo de investigación se centra
principalmente en el avance del
conocimiento en lugar de resolver
problemas específicos.
❖ Busca incrementar nuestro conocimiento.
❖ Este tipo de investigación es una de las
que se enseñan en mayor profundidad en
la universidad.
❖ Es eminentemente teórica y, por eso, es
útil para conocer fenómenos que no
necesitan de una aplicación práctica
inmediata.
Características
Ventajas
DESVENTAJAS
Investigación
Aplicada
Procesos que buscan convertir el
conocimiento puro, como lo son
las teorías, en un conocimiento
práctico y útil para la sociedad.
Métodos de investigación aplicada
Fundamental
Esta orientada más a
la producción,
conocimientos y
métodos, lo que
mejora de una forma
más eficaz al sector
productivo.
Tecnológica
Forma nuevas teorías
y métodos por medio
de la implementación
de técnicas
Características
✓ Planteamiento del problema
✓ Objetivos de la investigación
✓ Planteamiento científico del
problema
✓ Marco teórico
✓ Recolección de datos
✓ Conclusión
Partes de la investigación aplicada
Video de
apoyo
Investigación
Cualitativa
¿Qué es?
Ámbito de aplicación
Se utiliza principalmente
cuando lo que interesa a
los investigadores no son
los números y hechos
concretos, sino cuando se
trata de investigar
opiniones, actitudes,
motivos, comportamientos
o expectativas.
Características
• Entorno natural.
• Múltiples técnicas.
• Razonamiento
complejo.
• Enfoque en el
participante.
Investigación
Cuantitativa
Definición de la
investigación
cuantitativa
Características
Prueba
hipótesis
Hace un
análisis de
causa y efecto
Mide
fenómenos
Utiliza
estadística
Proceso
cuantitativo
Ventajas y desventajas
de la investigación
Cualitativa y cuantitativa
Tipo de
investigación.
Su alcance es
bastante limitado, por
lo que sus hallazgos
no siempre pueden
generalizarse.
Ventajas
Crea una comprensión
profunda de las
actitudes,
comportamientos,
interacciones, eventos
y procesos sociales
que comprenden la
vida cotidiana.
Desventajas
CUALITATIVAS.
Ventajas y desventajas.
Desventajas
Ventajas
Se debe tener precaución con
estos métodos para asegurarse
de que no influyan en los datos
de manera significativamente.
Ayuda a los sociales a
comprender cómo la vida
cotidiana está influenciada por
cosas de toda la sociedad
CUALITATIVAS.
Tiene el beneficio de ser
flexible y fácilmente adaptable
a los cambios en el entorno.
Traen un sesgo personal
indebido de acuerdo con su
interpretación de los hallazgos.
Tipo de
investigación.
Menor profundidad de
la información. No es
el tipo de
investigación más
adecuado para
conocer y profundizar
en los sentimientos.
Ventajas
El estudio se puede
reproducir en otros
entornos culturales,
épocas o con
diferentes grupos de
participantes. Los
resultados se
pueden comparar
estadísticamente.
Desventajas
CUANTITATIVAS
Ventajas y desventajas.
Desventajas
Ventajas
Necesidad de analistas de
calidad en el análisis e
interpretación de los datos.
La aplicación de estándares bien
establecidos significa que la
investigación cuantitativa se puede
replicar, luego analizar y comparar
con estudios similares.
CUANTITATIVAS.
Ayuda a realizar un estudio más
amplio, involucrando a un mayor
número de sujetos y
potencializando la generalización
de los resultados.
Mayor necesidad de supervisión
en la etapa de recolección de
información.
La investigación es la parte mas importante de cualquier tema
que se vaya a abordar porque nos sirve para entender y
comprender sobre lo que trata y lo que se vera en este mismo, la
conclusión de este tema es que en pocas palabras la
investigación es el profundizar en el tema que queremos saber, el
cual se puede dividir dependiendo sus características, por
ejemplo partiendo en que la investigación tiene dos fines, uno que
es solo saber y que es la investigación pura y el otro fin que es
resolver un problema es la investigación aplicada. O las podemos
dividir con entorno a lo que se observa, como es con datos
estadísticos o con información especifica que es la investigación
cuantitativa y la otra observación se basa en como se expresan
los datos que es la investigación cualitativa.
Conclusión
Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill
Tipos Investigación. (S.f.). Investigación Aplicada – Características,
Tipos y Ejemplos. https://tiposinvestigacion.com/investigacion-
aplicada/
Universidad Panamericana. (14 de septiembre del 2020). ¿Qué es la
investigación pura y qué ventajas tiene dentro de una academia?
https://blog.up.edu.mx/que-es-la-investigacion-pura-y-que-ventajas-tiene-dentro-
de-una-academia
IBERO TIJUANA. (08 de octubre de 2018). ¿Qué es la investigación aplicada
y cuáles son sus principales características?.
https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/investigacion-aplicada/
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Kevin Mera
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%
RRinvestiga
 
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigaciontaller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
Yaby M
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempo
Brenda Aguirre
 
4. diseño experimental para un factor
4. diseño experimental para un factor4. diseño experimental para un factor
4. diseño experimental para un factor
XimenaFernandez29
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Unidad 2 presentacion Metrología óptica
Unidad 2 presentacion Metrología ópticaUnidad 2 presentacion Metrología óptica
Unidad 2 presentacion Metrología óptica
Universidad del golfo de México Norte
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
RaymundoGonzlezLen
 
Evolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajoEvolucion del estudio del trabajo
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
Rodol Tolentino
 
Tipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativoTipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativo
joahn z
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
christianvelascoa
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
f2721
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
Javier Garcia Avalos
 
Unidad 2 is
Unidad 2 isUnidad 2 is
Unidad 2 is
Hero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%
 
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigaciontaller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempo
 
4. diseño experimental para un factor
4. diseño experimental para un factor4. diseño experimental para un factor
4. diseño experimental para un factor
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Unidad 2 presentacion Metrología óptica
Unidad 2 presentacion Metrología ópticaUnidad 2 presentacion Metrología óptica
Unidad 2 presentacion Metrología óptica
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
 
Evolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajoEvolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajo
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
 
Tipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativoTipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativo
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
Unidad 2 is
Unidad 2 isUnidad 2 is
Unidad 2 is
 

Similar a Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf

Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
albertoinv
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
David Dela
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
Sergio Navarro Hudiel
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MaribelSnchezJorge
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
Stephany Barona
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Gustavo Arcila Roy
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
investigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docxinvestigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docx
mariangelavirginiama
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
Osman Castro
 
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.pptpresentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
JonathanMSanchez
 
R84609
R84609R84609
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
ArtruroAntonioGarcia
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
María Carreras
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
Claudio A. Revello
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
MarsielMendoza1
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
CristianJAR
 

Similar a Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf (20)

Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
investigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docxinvestigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docx
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.pptpresentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
 
R84609
R84609R84609
R84609
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 

Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf

  • 1.
  • 2. Introducción 02 04 Investigación pura Investigación aplicada Ventajas y desventajas de la investigación Investigación cuantitativa Investigación cualitativa ÍNDICE
  • 4. Introducción La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de cualquier cosa, brindándonos la oportunidad de aumentar nuestro conocimiento al experimentar, sin embargo las investigaciones suelen ser distintas con base a lo que se quiere investigar, es por eso que, resulta fundamental saber cuál tipo de investigación se debe de emplear para tener los resultados y conclusiones requeridas, por lo que en esta presentación se hablara de ello con el propósito de comprenderlo una mejor manera.
  • 6. ¿Qué es? La investigación pura es un tipo de enfoque investigativo cuya finalidad es lograr la mejor comprensión de un tema, de un fenómeno o de un área. Este tipo de investigación se centra principalmente en el avance del conocimiento en lugar de resolver problemas específicos.
  • 7. ❖ Busca incrementar nuestro conocimiento. ❖ Este tipo de investigación es una de las que se enseñan en mayor profundidad en la universidad. ❖ Es eminentemente teórica y, por eso, es útil para conocer fenómenos que no necesitan de una aplicación práctica inmediata. Características
  • 11. Procesos que buscan convertir el conocimiento puro, como lo son las teorías, en un conocimiento práctico y útil para la sociedad.
  • 12. Métodos de investigación aplicada Fundamental Esta orientada más a la producción, conocimientos y métodos, lo que mejora de una forma más eficaz al sector productivo. Tecnológica Forma nuevas teorías y métodos por medio de la implementación de técnicas
  • 14. ✓ Planteamiento del problema ✓ Objetivos de la investigación ✓ Planteamiento científico del problema ✓ Marco teórico ✓ Recolección de datos ✓ Conclusión Partes de la investigación aplicada
  • 18. Ámbito de aplicación Se utiliza principalmente cuando lo que interesa a los investigadores no son los números y hechos concretos, sino cuando se trata de investigar opiniones, actitudes, motivos, comportamientos o expectativas. Características • Entorno natural. • Múltiples técnicas. • Razonamiento complejo. • Enfoque en el participante.
  • 19.
  • 22. Características Prueba hipótesis Hace un análisis de causa y efecto Mide fenómenos Utiliza estadística
  • 24. Ventajas y desventajas de la investigación Cualitativa y cuantitativa
  • 25. Tipo de investigación. Su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse. Ventajas Crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Desventajas CUALITATIVAS. Ventajas y desventajas.
  • 26. Desventajas Ventajas Se debe tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no influyan en los datos de manera significativamente. Ayuda a los sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la sociedad CUALITATIVAS. Tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los cambios en el entorno. Traen un sesgo personal indebido de acuerdo con su interpretación de los hallazgos.
  • 27. Tipo de investigación. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más adecuado para conocer y profundizar en los sentimientos. Ventajas El estudio se puede reproducir en otros entornos culturales, épocas o con diferentes grupos de participantes. Los resultados se pueden comparar estadísticamente. Desventajas CUANTITATIVAS Ventajas y desventajas.
  • 28. Desventajas Ventajas Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos. La aplicación de estándares bien establecidos significa que la investigación cuantitativa se puede replicar, luego analizar y comparar con estudios similares. CUANTITATIVAS. Ayuda a realizar un estudio más amplio, involucrando a un mayor número de sujetos y potencializando la generalización de los resultados. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información.
  • 29. La investigación es la parte mas importante de cualquier tema que se vaya a abordar porque nos sirve para entender y comprender sobre lo que trata y lo que se vera en este mismo, la conclusión de este tema es que en pocas palabras la investigación es el profundizar en el tema que queremos saber, el cual se puede dividir dependiendo sus características, por ejemplo partiendo en que la investigación tiene dos fines, uno que es solo saber y que es la investigación pura y el otro fin que es resolver un problema es la investigación aplicada. O las podemos dividir con entorno a lo que se observa, como es con datos estadísticos o con información especifica que es la investigación cuantitativa y la otra observación se basa en como se expresan los datos que es la investigación cualitativa. Conclusión
  • 30. Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Tipos Investigación. (S.f.). Investigación Aplicada – Características, Tipos y Ejemplos. https://tiposinvestigacion.com/investigacion- aplicada/ Universidad Panamericana. (14 de septiembre del 2020). ¿Qué es la investigación pura y qué ventajas tiene dentro de una academia? https://blog.up.edu.mx/que-es-la-investigacion-pura-y-que-ventajas-tiene-dentro- de-una-academia IBERO TIJUANA. (08 de octubre de 2018). ¿Qué es la investigación aplicada y cuáles son sus principales características?. https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/investigacion-aplicada/ Referencias