SlideShare una empresa de Scribd logo
Sanddy Guzmán Veliz
Problema científico.-

¿Cuál es el nivel de          conocimiento y las
actitudes ambientales de los estudiantes de la
F.C.J.P.S y de que manera se podrá mejorar la
calidad de la educación y a introducir en el aula
las dinámicas más proclives a suscitar valores y
actitudes que nos ayuden a tomar decisiones a
favor de la paz, la salud, y el medio ambiente?
OBJETIVO
      OBJETIVO

          Elaborar un Modelo educativo
GENERAL      integral de enseñanza en
            educación ambiental para
          los estudiantes de la F.C.J.P.S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar la actual situación del nivel de conocimientos de los
estudiantes, de la F.C.J.P.S sobre el medio ambiente, las actitudes
críticas, actitud de respeto por la biodiversidad.
Conocer los programas de educación ambiental que se desarrollan
en las Facultades de Ciencias Jurídicas Políticas y sociales.
Elaborar propuestas concretas para la F.C.J.P.S indicando las
características que podrían considerarse en los programas de
educación ambiental en la formación de pedagogos y el tratamiento
que la misma podría tener a nivel institucional
Describir la disfuncionalidad de la educación ambiental, el
incumplimiento de las finalidades de la educación
Describir las bases teóricas, filosóficas, políticas, sociales, culturales
y pedagógicas para construir un modelo educativo integral de
enseñanza en educación ambiental.
Utilizar teorías, axiomas principios y leyes para construir el modelo
integral de educación.
Seleccionar aspectos positivos de las siguientes escuelas filosóficas:
pragmatismo, positivismo, marxismo y de liberación.
HIPÓTESIS.-
El nivel de conocimiento de los estudiantes
de la FCJPS sobre la educación ambiental es
muy deficiente, mientras que la actitud es
ligeramente positiva, y solo introduciendo
una filosofía de la transversalidad, y la
construcción del modelo educativo integral
permitirá mejorar la calidad de la educación
ambiental, lo cual se traducirá a tomar
decisiones a favor de la paz, la salud y el
medio ambiente.
El problema de la educación ambiental en Bolivia. Y sobre todo en la
 Facultad de C.J:PS: de la UAGRM tiene magnitudes impresionantes y que
 no solo se limita a la educación primaria, sino agobia hasta los cursos más
 superiores de la educación terciaria. Por ello mismo es necesario diferenciar
 desde donde es un problema del Estado y desde es un problema de la
 conciencia individual, y por que no decir de la propia sociedad o de la
 Universidad. Por otro lado la carencia de un modelo educativo integral para
 la educación ambiental esta provocando la disfuncionalidad de la educación,
 el incumplimiento de las finalidades de la educación, el incumplimiento de la
 Ley del medio ambiente, motivo suficiente que nos induce a realizar la
 presente investigación.



Justifcacion.-
EFECTO
  EFECTO INVERNADERO
  INVERNADERO
 Uso de combustibles
fósiles y deforestación



  Vapor de agua,
 CO2 y gas metano



Capa de retén de la
  energía solar
EFECTO
EFECTO INVERNADERO
         INVERNADERO

La superficie de la tierra
 se calienta por el sol



     Parte de esta es
reflejada de vuelta hacia
   la atmósfera (70%)
EFECTO
 EFECTO INVERNADERO
        INVERNADERO



Parte de la radiación
infrarroja reflejada es
retenida por los gases
que producen el efecto
invernadero y vuelve a la
superficie terrestre.
EFECTO
 EFECTO INVERNADERO
        INVERNADERO


Como resultado del efecto
invernadero, la Tierra se
mantiene lo suficientemente
caliente como para hacer
posible la vida sobre el
planeta.
EFECTO
         INVERNADERO
 EFECTO INVERNADERO

Una pequeña variación en el
delicado balance de la
temperatura global puede
causar graves estragos.



 En los últimos 100 años se
 ha aumentado 0,4-0,8 ºC
LLUVIA ACIDA
          LLUVIA ÁCIDA
Óxidos de azufre y de nitrógeno


   Ácido sulfúrico y nítrico


                   Si se combinan
Si desaparecen
                   con la humedad
por gravedad o
                    de las nubes y
 por impacto
                  caen con la lluvia,
                  la nieve y el rocío
PRECIPITACIÓN
    SECA
                    LLUVIA ÁCIDA
AGUJERO DE LA CAPA DE                        OZONO
AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO




La capa de ozono se localiza de 15 a 50 Km sobre la
              superficie del planeta

   Ozono (O3), actúa como un filtro de la radiación UV

Produce daño en los seres vivos, dependiendo de su
intensidad y tiempo de exposición como: deterioro en el
sistema de defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento
de las plantas y dañando el fitoplacton
Agujero en
la capa de
  ozono

     +

   Efecto
invernadero


     +


   Lluvia
   ácida
El problema de la educación ambiental en Bolivia. Y
sobre todo en la Facultad de C.J:PS: de la UAGRM tiene
magnitudes impresionantes y que no solo se limita a la
educación primaria, sino agobia hasta los cursos más
superiores de la educación terciaria. Por ello mismo es
necesario diferenciar desde donde es un problema del
Estado y desde es un problema de la conciencia
individual, y por que no decir de la propia sociedad o de
la Universidad. Por otro lado la carencia de un modelo
educativo integral para la educación ambiental esta
provocando la disfuncionalidad de la educación, el
incumplimiento de las finalidades de la educación, el
incumplimiento de la Ley del medio ambiente, motivo
suficiente que nos induce a realizar la presente
investigación.
Viabilidad de su aplicación

En esta coyuntura caótica se hace necesario
contar con un modelo educativo integral de
enseñanza en educación ambiental en la FCJPS
de la UAGRM y para ello la universidad pública
debe tener una amplia gama de relaciones con la
sociedad civil para de esta manera cumplir el
encargo social
Mejora
             continua

Revisión
                                  Política
  por la
                               Medioambiental
dirección




 Control y
              Implantación y    Planificación
  acción
             funcionamiento
correctora
Control de
                   Mantenimiento                Prevención y
 inventarios o
                    preventivo                   control de
seguimiento de
                                                   fugas y
  materiales,
                                                  derrames
   residuos y
   emisiones




                                              Segregación de la
                                                corriente de
Mejoras en la
                                                 residuos y
 producción
                                                 emisiones




  Mejoras en la      Empleo de guías de utilización de
 manipulación de    materiales y equipos, orientadas a
   materiales      disminuir la generación de residuos y
                                 emisiones
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
•MEDIO AMBIENTE: Marco animado e inanimado
donde se desarrolla el la vida.


•ECOLOGÍA: Ciencia que estudia la relación entre
los seres vivos y el medio ambiente.


•HÁBITAT: Territorio en el que vive una especie
animal o vegetal.
CARTA DEL JEFE INDIO SEATTLE, A FRANKLIN PIERCE, PRESIDENTE DE
                   LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1854)
“El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la
trama se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y
habla con él de amigo a amigo, no queda exento del destino común. Después de
todo, quizás seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa que quizás el
hombre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden
pensar ahora que Él les pertenece lo mismo que desean que nuestras tierras les
pertenezcan; pero no es así. Él es el Dios de los hombres y su compasión se
comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco.
Esta tierra tiene un valor inestimable para Él y si se daña se provocaría la ira del
Creador. También los blancos se extinguirían, quizás antes que las demás tribus.
Contaminen sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios
residuos. Pero ustedes caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria,
inspirados por la fuerza del Dios que los trajo a esta tierra y que por algún
designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja.
Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos porqué se
exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los
rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se
atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde
está el matorral? Destruido. ¿Dónde esta el águila? Desapareció. Termina la
vida y empieza la supervivencia”.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
•BIODIVERSIDAD: Termino que designa la variedad de vida
en la tierra.


•ECOSISTEMA: Unidad claramente distinguible de la
biosfera.


•CONTAMINACIÓN: Impurezas (física, química o biológica)
en un medio.


•CONTAMINANTE: Sustancia no deseada.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
•EMISIÓN: Descarga de gases al aire medido en el foco.


•INMISIÓN: Medición de contaminantes atmosféricos en el
Medio Ambiente.


•VERTIDO: Corriente de desperdicios introducidos en el
Medio Ambiente.


•RESIDUO: Sustancia sin utilidad que es necesario
desprenderse.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRODUCTOR DE RESIDUOS: Cualquier persona física o
jurídica cuya actividad, excluida la derivada del consumo
doméstico, produzca residuos o que efectúe operaciones de
tratamiento previo, de mezcla, o de otro tipo que ocasionen
un cambio de naturaleza o de composición de esos
residuos.


POSEEDOR: El productor de los residuos o la persona
física o jurídica que los tenga en su poder y que no tenga la
condición de gestor de residuos.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
REUTILIZACIÓN: El empleo de un producto usado para el
mismo fin para el que fue diseñado originariamente.


RECICLADO: La transformación de los residuos, dentro
de un proceso de producción, para su fin inicial o para
otros fines, incluido el compostaje y la biometanización,
pero no la incineración con recuperación de energía.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
VALORIZACIÓN: Todo procedimiento que permita el
aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos
sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos
que puedan causar perjuicios al medio ambiente.


ELIMINACIÓN: Todo procedimiento dirigido, bien al vertido
de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial,
realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar
métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
•DESARROLLO SOSTENIBLE: Satisface las necesidades
actuales sin comprometer las futuras.


•QUIEN CONTAMINA PAGA: (Tratado de Maastricht). El
causante del impacto debe pagar por el daño ecológico
causado.
Presentacion Perfil Doctorado 5 2007

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Perfil Doctorado 5 2007

1 sena
1 sena1 sena
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
Marian GuMont
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
lassomansilla
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyectos2013
 
Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteleslyekathy
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacionyorgen
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambienteiosune
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Marcia Patricia Cueva
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
jackcef
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacionyorgen
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacionzarera
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Santiago Salas Cardona
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
CariiNC
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
juan de la rosa
 

Similar a Presentacion Perfil Doctorado 5 2007 (20)

1 Sena
1 Sena1 Sena
1 Sena
 
1 sena
1 sena1 sena
1 sena
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
 
Webquest!
Webquest!Webquest!
Webquest!
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambiente
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Cechanul
CechanulCechanul
Cechanul
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Presentacion Perfil Doctorado 5 2007

  • 2. Problema científico.- ¿Cuál es el nivel de conocimiento y las actitudes ambientales de los estudiantes de la F.C.J.P.S y de que manera se podrá mejorar la calidad de la educación y a introducir en el aula las dinámicas más proclives a suscitar valores y actitudes que nos ayuden a tomar decisiones a favor de la paz, la salud, y el medio ambiente?
  • 3. OBJETIVO OBJETIVO Elaborar un Modelo educativo GENERAL integral de enseñanza en educación ambiental para los estudiantes de la F.C.J.P.S
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar la actual situación del nivel de conocimientos de los estudiantes, de la F.C.J.P.S sobre el medio ambiente, las actitudes críticas, actitud de respeto por la biodiversidad. Conocer los programas de educación ambiental que se desarrollan en las Facultades de Ciencias Jurídicas Políticas y sociales. Elaborar propuestas concretas para la F.C.J.P.S indicando las características que podrían considerarse en los programas de educación ambiental en la formación de pedagogos y el tratamiento que la misma podría tener a nivel institucional Describir la disfuncionalidad de la educación ambiental, el incumplimiento de las finalidades de la educación Describir las bases teóricas, filosóficas, políticas, sociales, culturales y pedagógicas para construir un modelo educativo integral de enseñanza en educación ambiental. Utilizar teorías, axiomas principios y leyes para construir el modelo integral de educación. Seleccionar aspectos positivos de las siguientes escuelas filosóficas: pragmatismo, positivismo, marxismo y de liberación.
  • 5. HIPÓTESIS.- El nivel de conocimiento de los estudiantes de la FCJPS sobre la educación ambiental es muy deficiente, mientras que la actitud es ligeramente positiva, y solo introduciendo una filosofía de la transversalidad, y la construcción del modelo educativo integral permitirá mejorar la calidad de la educación ambiental, lo cual se traducirá a tomar decisiones a favor de la paz, la salud y el medio ambiente.
  • 6. El problema de la educación ambiental en Bolivia. Y sobre todo en la Facultad de C.J:PS: de la UAGRM tiene magnitudes impresionantes y que no solo se limita a la educación primaria, sino agobia hasta los cursos más superiores de la educación terciaria. Por ello mismo es necesario diferenciar desde donde es un problema del Estado y desde es un problema de la conciencia individual, y por que no decir de la propia sociedad o de la Universidad. Por otro lado la carencia de un modelo educativo integral para la educación ambiental esta provocando la disfuncionalidad de la educación, el incumplimiento de las finalidades de la educación, el incumplimiento de la Ley del medio ambiente, motivo suficiente que nos induce a realizar la presente investigación. Justifcacion.-
  • 7. EFECTO EFECTO INVERNADERO INVERNADERO Uso de combustibles fósiles y deforestación Vapor de agua, CO2 y gas metano Capa de retén de la energía solar
  • 8. EFECTO EFECTO INVERNADERO INVERNADERO La superficie de la tierra se calienta por el sol Parte de esta es reflejada de vuelta hacia la atmósfera (70%)
  • 9. EFECTO EFECTO INVERNADERO INVERNADERO Parte de la radiación infrarroja reflejada es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.
  • 10. EFECTO EFECTO INVERNADERO INVERNADERO Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta.
  • 11. EFECTO INVERNADERO EFECTO INVERNADERO Una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años se ha aumentado 0,4-0,8 ºC
  • 12. LLUVIA ACIDA LLUVIA ÁCIDA Óxidos de azufre y de nitrógeno Ácido sulfúrico y nítrico Si se combinan Si desaparecen con la humedad por gravedad o de las nubes y por impacto caen con la lluvia, la nieve y el rocío PRECIPITACIÓN SECA LLUVIA ÁCIDA
  • 13. AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO La capa de ozono se localiza de 15 a 50 Km sobre la superficie del planeta Ozono (O3), actúa como un filtro de la radiación UV Produce daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición como: deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento de las plantas y dañando el fitoplacton
  • 14. Agujero en la capa de ozono + Efecto invernadero + Lluvia ácida
  • 15. El problema de la educación ambiental en Bolivia. Y sobre todo en la Facultad de C.J:PS: de la UAGRM tiene magnitudes impresionantes y que no solo se limita a la educación primaria, sino agobia hasta los cursos más superiores de la educación terciaria. Por ello mismo es necesario diferenciar desde donde es un problema del Estado y desde es un problema de la conciencia individual, y por que no decir de la propia sociedad o de la Universidad. Por otro lado la carencia de un modelo educativo integral para la educación ambiental esta provocando la disfuncionalidad de la educación, el incumplimiento de las finalidades de la educación, el incumplimiento de la Ley del medio ambiente, motivo suficiente que nos induce a realizar la presente investigación.
  • 16. Viabilidad de su aplicación En esta coyuntura caótica se hace necesario contar con un modelo educativo integral de enseñanza en educación ambiental en la FCJPS de la UAGRM y para ello la universidad pública debe tener una amplia gama de relaciones con la sociedad civil para de esta manera cumplir el encargo social
  • 17.
  • 18. Mejora continua Revisión Política por la Medioambiental dirección Control y Implantación y Planificación acción funcionamiento correctora
  • 19. Control de Mantenimiento Prevención y inventarios o preventivo control de seguimiento de fugas y materiales, derrames residuos y emisiones Segregación de la corriente de Mejoras en la residuos y producción emisiones Mejoras en la Empleo de guías de utilización de manipulación de materiales y equipos, orientadas a materiales disminuir la generación de residuos y emisiones
  • 20. CONCEPTOS FUNDAMENTALES •MEDIO AMBIENTE: Marco animado e inanimado donde se desarrolla el la vida. •ECOLOGÍA: Ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el medio ambiente. •HÁBITAT: Territorio en el que vive una especie animal o vegetal.
  • 21. CARTA DEL JEFE INDIO SEATTLE, A FRANKLIN PIERCE, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1854) “El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, no queda exento del destino común. Después de todo, quizás seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa que quizás el hombre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden pensar ahora que Él les pertenece lo mismo que desean que nuestras tierras les pertenezcan; pero no es así. Él es el Dios de los hombres y su compasión se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco. Esta tierra tiene un valor inestimable para Él y si se daña se provocaría la ira del Creador. También los blancos se extinguirían, quizás antes que las demás tribus. Contaminen sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios residuos. Pero ustedes caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados por la fuerza del Dios que los trajo a esta tierra y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos porqué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde está el matorral? Destruido. ¿Dónde esta el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia”.
  • 22. CONCEPTOS FUNDAMENTALES •BIODIVERSIDAD: Termino que designa la variedad de vida en la tierra. •ECOSISTEMA: Unidad claramente distinguible de la biosfera. •CONTAMINACIÓN: Impurezas (física, química o biológica) en un medio. •CONTAMINANTE: Sustancia no deseada.
  • 23. CONCEPTOS FUNDAMENTALES •EMISIÓN: Descarga de gases al aire medido en el foco. •INMISIÓN: Medición de contaminantes atmosféricos en el Medio Ambiente. •VERTIDO: Corriente de desperdicios introducidos en el Medio Ambiente. •RESIDUO: Sustancia sin utilidad que es necesario desprenderse.
  • 24. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PRODUCTOR DE RESIDUOS: Cualquier persona física o jurídica cuya actividad, excluida la derivada del consumo doméstico, produzca residuos o que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla, o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos. POSEEDOR: El productor de los residuos o la persona física o jurídica que los tenga en su poder y que no tenga la condición de gestor de residuos.
  • 25. CONCEPTOS FUNDAMENTALES REUTILIZACIÓN: El empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente. RECICLADO: La transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización, pero no la incineración con recuperación de energía.
  • 26. CONCEPTOS FUNDAMENTALES VALORIZACIÓN: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. ELIMINACIÓN: Todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.
  • 27. CONCEPTOS FUNDAMENTALES •DESARROLLO SOSTENIBLE: Satisface las necesidades actuales sin comprometer las futuras. •QUIEN CONTAMINA PAGA: (Tratado de Maastricht). El causante del impacto debe pagar por el daño ecológico causado.