SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES
RELEVANTES EN EL
CURSO DISEÑO
AVANZADO DE
PAVIMENTOS
Estudiante:
CONCRETO
ASFALTICO
• Mezcla compuesta de cemento asfáltico y agregados bien graduados, de alta calidad, completamente
compactada en una masa densa y uniforme. (Norma CE.010, Anexo A Glosario de Términos).
• Cemento asfaltico: asfalto con flujo o sin flujo, especialmente preparado en cuanto a calidad o consistencia
para ser usado directamente en la construcción de pavimentos asfálticos.
• Material cementante, de color marrón oscuro a negro
A)RESISTENCIA A LA TENSIÓN
• Ensayo de laboratorio que mide la resistencia mecánica del pavimento flexible(máxima temperatura de 25°C)
• Se preparan al menos 6 especímenes para el ensayo, la mitad se preparan en seco, y la otra mitad se
acondicionan.
• Valores mínimos normativos TSR = 80%; donde S1 = no acondicionado y S2 = muestra acondicionada.
P = Carga máxima (N)
t = espesor o altura del espécimen (mm)
D = diámetro del espécimen (mm)
Los valores al ser una
relación deberían superar
el valor mínimo de 80%
B)COEFICIENTE DE POISSON
• La razón entre el acortamiento de una longitud situada en un
plano perpendicular a la dirección de la carga aplicada, dividido
en el alargamiento longitudinal producido(0,0 - 0,5).
• Esta propiedad se emplea para el desarrollo de curvas maestras,
al considerar la fórmula en la relación del Módulo Dinámico en
Compresión (E) y Módulo complejo de Cortante (G)
C)COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA
• A partir de la Prueba Marshall, se preparan
moldes de mezclas asfálticas y se prueban en
un laboratorio a fin de obtener los valores de
estabilidad (carga máxima) y fluencia
(deformación a carga máxima) tienen valores
normativos por cumplir según norma EG-
2013.
D)MODULO DE FLUENCIA Y OBTENCIÓN DE RIGIDEZ
• El coeficiente de dilatación es el cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce
cuando un cuerpo sólido o un fluido cambia de temperatura provocando una dilatación o contracción
térmica.
• Rango de valores para: Mezcla de Concreto Asfáltico (Lmix); Cemento Asfáltico en estado Sólido (Bac); y
Agregados de la Mezcla (Bagg). Corresponde a la expansión en proporción, considerando un delta de
temperatura.
E)CONDUCTIVIDAD TERMICA
• Mide la capacidad de conducción de calor (0.244 hasta 2.0 BTU/ft(hr)(°F)).El valor típico empleado es de
1.25 BTU.
F)PROPIEDAD DE AGREGADOS
• Se deben cumplir las disposiciones normativas que
regulan los agregados que forman parte del
concreto asfáltico, se detalla los requerimientos
para agregados de Mezclas Asfálticas en Caliente:
G)PROPIEDAD DEL CONCRETO ASFALTICO
Compactación
Espesor
Lisura
Regularidad Superficial
Medición de deflexiones
CONCRETO
HIDRAULICO
A)MÓDULO DE ELASTICIDAD
• Un módulo elástico es una constante elástica derivada de las propiedades elásticas de los materiales,
gases, fluidos y sólidos, que involucra una medida relacionada con la tensión y una medida relacionada
con la deformación.
• Se puede obtener con el Ensayo ASTM C 469 Método Estándar de Ensayo para Modulo de Elasticidad
Estático y Relación de Poisson del Concreto en Compresión. O podría emplearse la siguiente fórmula
recomendada en el Manual de Carreteras Sección 14 Pavimentos Rígidos.
B)MÓDULO DE POISSON
La razón entre el acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de la
carga aplicada, dividido en el alargamiento longitudinal producido.
C)PESO UNITARIO
Determina la relación entre masa y volumen del concreto. Se puede usar la norma NTP 339.046.
D)COEFICIENTE DE EXPANSIÓN
TÉRMICA
• Cociente que mide el cambio
relativo de longitud o volumen que
se produce cuando un cuerpo
sólido o un fluido cambia de
temperatura provocando una
dilatación o contracción térmica.
• Se puede usar empleando la
norma AASHTO T 336 o empleando
los valores típicos según el
agregado( 4.6 a 6.6 (10−6
/°F))
E)CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y CAPACIDAD CALÓRICA
• Los rangos de los valores van desde 0.2 a 2.0 BTU/(ft)(hr)(°F) para la conductividad térmica y 0.1 a
F)TIPOS DE AGREGADOS
- Agregados finos y especificaciones para ser parte del
pavimento rígido.
- Agregados gruesos y especificaciones para pavimento
rígido.
G)PROPIEDADES DE LA
MEZCLA
Principalmente consistencia y resistencia
BASE Y
SUBBASE
GRANULAR
• La norma de pavimentos urbanos CE.010 define la base granular como:
G)DENSIDAD Y CONTENIDO DE HUMEDAD OPTIMO
Densidad: propiedad que
define la relación masa y
volumen de un cuerpo.
Requerimiento de controles
según norma CE.010
Pavimentos Urbanos:
B)COEFICIENTE DE POISSON
• La razón entre el acortamiento de una longitud situada en un
plano perpendicular a la dirección de la carga aplicada, dividido
en el alargamiento longitudinal producido(0,0 - 0,5).
• Esta propiedad se emplea para el desarrollo de curvas maestras,
al considerar la fórmula en la relación del Módulo Dinámico en
Compresión (E) y Módulo complejo de Cortante (G)
B)COEFICIENTE DE
POISSON
• La razón entre el acortamiento de una
longitud situada en un plano
perpendicular a la dirección de la carga
aplicada, dividido en el alargamiento
longitudinal producido. Los valores
pueden estar entre 0,0 y 0,5.
• Valores típicos del Coeficiente de
Poisson (Mecánica de Suelos II –
Teoría de Boussineq)
C) GRADACIÓN
D)
CONDUCTIVIDAD
HIDRAULICA
• La permeabilidad o conductividad
hidráulica de un suelo es una
medida que señala la capacidad
de un suelo de permitir el paso de
fluidos a través de su estructura.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PPT.pdf

Betun asfaltico
Betun asfalticoBetun asfaltico
Betun asfaltico
ALEX JOEL PEÑA GARCIA
 
Esp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en calienteEsp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en caliente
jnicolers
 
fdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.ppt
fdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.pptfdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.ppt
fdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.ppt
ALEXVTRIVE
 
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreterasVr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreterasVr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
Mijail Guevara Mauriola
 
Tesis2009 lucas scanferla
Tesis2009 lucas scanferlaTesis2009 lucas scanferla
Tesis2009 lucas scanferla
iphonechamo
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
Richard Calizaya
 
Capitulo III.pdf
Capitulo III.pdfCapitulo III.pdf
Capitulo III.pdf
CristianJesusTorresP
 
Equipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de CalorEquipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de Calor
Cabrera Miguel
 
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigon .,
Hormigon .,Hormigon .,
Hormigon .,
rodo tito
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
luis cabrera
 
Seminario Nch170 - Sergio Vidal
Seminario Nch170 - Sergio VidalSeminario Nch170 - Sergio Vidal
Seminario Nch170 - Sergio Vidal
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Nilder Leonardo Palomino Becerra
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf
LAURAPAOLAJIMENEZDIA
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
Winston Paladines
 

Similar a PRESENTACION PPT.pdf (20)

Betun asfaltico
Betun asfalticoBetun asfaltico
Betun asfaltico
 
Esp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en calienteEsp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en caliente
 
fdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.ppt
fdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.pptfdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.ppt
fdocuments.es_concreto-en-climas-calidos.ppt
 
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreterasVr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
 
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreterasVr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
 
Tesis2009 lucas scanferla
Tesis2009 lucas scanferlaTesis2009 lucas scanferla
Tesis2009 lucas scanferla
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
 
Capitulo III.pdf
Capitulo III.pdfCapitulo III.pdf
Capitulo III.pdf
 
Equipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de CalorEquipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de Calor
 
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
 
Hormigon .,
Hormigon .,Hormigon .,
Hormigon .,
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Seminario Nch170 - Sergio Vidal
Seminario Nch170 - Sergio VidalSeminario Nch170 - Sergio Vidal
Seminario Nch170 - Sergio Vidal
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
 
7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf7- Concreto.pdf
7- Concreto.pdf
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

PRESENTACION PPT.pdf

  • 1. DEFINICIONES RELEVANTES EN EL CURSO DISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS Estudiante:
  • 3. • Mezcla compuesta de cemento asfáltico y agregados bien graduados, de alta calidad, completamente compactada en una masa densa y uniforme. (Norma CE.010, Anexo A Glosario de Términos). • Cemento asfaltico: asfalto con flujo o sin flujo, especialmente preparado en cuanto a calidad o consistencia para ser usado directamente en la construcción de pavimentos asfálticos. • Material cementante, de color marrón oscuro a negro A)RESISTENCIA A LA TENSIÓN • Ensayo de laboratorio que mide la resistencia mecánica del pavimento flexible(máxima temperatura de 25°C) • Se preparan al menos 6 especímenes para el ensayo, la mitad se preparan en seco, y la otra mitad se acondicionan. • Valores mínimos normativos TSR = 80%; donde S1 = no acondicionado y S2 = muestra acondicionada. P = Carga máxima (N) t = espesor o altura del espécimen (mm) D = diámetro del espécimen (mm) Los valores al ser una relación deberían superar el valor mínimo de 80%
  • 4. B)COEFICIENTE DE POISSON • La razón entre el acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de la carga aplicada, dividido en el alargamiento longitudinal producido(0,0 - 0,5). • Esta propiedad se emplea para el desarrollo de curvas maestras, al considerar la fórmula en la relación del Módulo Dinámico en Compresión (E) y Módulo complejo de Cortante (G)
  • 5. C)COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA • A partir de la Prueba Marshall, se preparan moldes de mezclas asfálticas y se prueban en un laboratorio a fin de obtener los valores de estabilidad (carga máxima) y fluencia (deformación a carga máxima) tienen valores normativos por cumplir según norma EG- 2013. D)MODULO DE FLUENCIA Y OBTENCIÓN DE RIGIDEZ • El coeficiente de dilatación es el cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido cambia de temperatura provocando una dilatación o contracción térmica. • Rango de valores para: Mezcla de Concreto Asfáltico (Lmix); Cemento Asfáltico en estado Sólido (Bac); y Agregados de la Mezcla (Bagg). Corresponde a la expansión en proporción, considerando un delta de temperatura.
  • 6. E)CONDUCTIVIDAD TERMICA • Mide la capacidad de conducción de calor (0.244 hasta 2.0 BTU/ft(hr)(°F)).El valor típico empleado es de 1.25 BTU. F)PROPIEDAD DE AGREGADOS • Se deben cumplir las disposiciones normativas que regulan los agregados que forman parte del concreto asfáltico, se detalla los requerimientos para agregados de Mezclas Asfálticas en Caliente:
  • 7.
  • 8. G)PROPIEDAD DEL CONCRETO ASFALTICO Compactación Espesor Lisura Regularidad Superficial Medición de deflexiones
  • 10. A)MÓDULO DE ELASTICIDAD • Un módulo elástico es una constante elástica derivada de las propiedades elásticas de los materiales, gases, fluidos y sólidos, que involucra una medida relacionada con la tensión y una medida relacionada con la deformación. • Se puede obtener con el Ensayo ASTM C 469 Método Estándar de Ensayo para Modulo de Elasticidad Estático y Relación de Poisson del Concreto en Compresión. O podría emplearse la siguiente fórmula recomendada en el Manual de Carreteras Sección 14 Pavimentos Rígidos.
  • 11. B)MÓDULO DE POISSON La razón entre el acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de la carga aplicada, dividido en el alargamiento longitudinal producido. C)PESO UNITARIO Determina la relación entre masa y volumen del concreto. Se puede usar la norma NTP 339.046.
  • 12. D)COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA • Cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido cambia de temperatura provocando una dilatación o contracción térmica. • Se puede usar empleando la norma AASHTO T 336 o empleando los valores típicos según el agregado( 4.6 a 6.6 (10−6 /°F))
  • 13. E)CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y CAPACIDAD CALÓRICA • Los rangos de los valores van desde 0.2 a 2.0 BTU/(ft)(hr)(°F) para la conductividad térmica y 0.1 a F)TIPOS DE AGREGADOS - Agregados finos y especificaciones para ser parte del pavimento rígido. - Agregados gruesos y especificaciones para pavimento rígido.
  • 14. G)PROPIEDADES DE LA MEZCLA Principalmente consistencia y resistencia
  • 16. • La norma de pavimentos urbanos CE.010 define la base granular como: G)DENSIDAD Y CONTENIDO DE HUMEDAD OPTIMO Densidad: propiedad que define la relación masa y volumen de un cuerpo. Requerimiento de controles según norma CE.010 Pavimentos Urbanos:
  • 17. B)COEFICIENTE DE POISSON • La razón entre el acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de la carga aplicada, dividido en el alargamiento longitudinal producido(0,0 - 0,5). • Esta propiedad se emplea para el desarrollo de curvas maestras, al considerar la fórmula en la relación del Módulo Dinámico en Compresión (E) y Módulo complejo de Cortante (G)
  • 18. B)COEFICIENTE DE POISSON • La razón entre el acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de la carga aplicada, dividido en el alargamiento longitudinal producido. Los valores pueden estar entre 0,0 y 0,5. • Valores típicos del Coeficiente de Poisson (Mecánica de Suelos II – Teoría de Boussineq)
  • 20. D) CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA • La permeabilidad o conductividad hidráulica de un suelo es una medida que señala la capacidad de un suelo de permitir el paso de fluidos a través de su estructura.