SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
VERACRUZ
Practica #1
“Análisis armónico”
Alumno:
 Escalera Gutiérrez Javier
Materia:
 Vibraciones Mecánicas.
Semestre:
 Enero/Junio 2015
Profesor:
 Dr. Alfonso Cuauhtémoc García Reynoso.
PRÁCTICA #1
“Analisis armonico”
Objetivo:
Conocer y saber utilizar el equipo de medición de vibraciones mecánicas,
al ver el movimiento circular de un rotor, para así realizar un análisis
armónico con un analizador de vibraciones, junto con la observación de la
función obtenidaen un osciloscopio.
Material utilizado:
 Rotor
 Motor
 Analizador devibraciones
 Lámpara
 Osciloscopio
Desarrollo:
1.- Conocer el funcionamiento del analizador de vibraciones y registrar
datos.
2.- Poner a girar el rotor y la lampara tenerla en las mismas repeticiones
con la frecuenciade cada ciclo del rotor.
3.- Con el motor encendido determinar las velocidades angulares del
rotor y del motor.
4.-observar la funcion querealiza la vibracion en el osciloscopio.
5.-Hacer un barrido defrecuencias paraobtener el espectro de Fourier.
6.-obtener y calcular los resultadoscon los datos obtenidos.
ROTOR
ANALIZADOR DE VIBRACIONES
Datos obtenidos:
Diámetro de Polea: 1D = 7.5 cm
Diámetro del Rotor: 2D = 20.9 cm
Velocidad delMotor: 1 = 1790 RPM
Velocidad delRotor: 2 = 663 RPM
Cálculos:
1.-se calculara la velocidad del Rotor calculada con los datos, y se
comparara con la fórmula:
1
2
2
1
D
D


Al compararla con el valor leído se observa una cierta diferencia entre
los valores pero es minima.
 Calculando 𝑤2 despejando delaecuación:
𝑤2 =
𝑤1 ∗ 𝐷1
𝐷2
=
1790∗ 7.5
20.9
= 642.34 𝑅𝑃𝑀
 Usando los valores obtenidosen la práctica y comparando:
1790
663
=
20.9
7.5
valor obtenido en practica: 2.69
valor calculado con la formula:2.78
Existe un porcentaje de error entre el valor medido y el calculado, el cual
se puededeber a dosrazones:
 No se efectuaron correctamente las lecturas de los diámetros de la
polea y del rotor.
 El equipo utilizado no se encontraba en condiciones óptimas al
realizar la práctica.
Espectro de FOURIER realizado con los datosobtenidos en la practica.
Concluciones:
Se aprendio a determinar y analizar una serie de vibraciones con un
analisador de vibraciones. Pudimos observar el movimiento que causaba
la vibracion y la funcion que arrojaba en el osciloscopio. Asi determinar el
espectro de Fourier con los datos que tambien se obtubieron
previamente.

Más contenido relacionado

Destacado

Nakaz 255 - zovtyxa novonarodz
Nakaz 255 - zovtyxa novonarodzNakaz 255 - zovtyxa novonarodz
Nakaz 255 - zovtyxa novonarodzIgor Nitsovych
 
Buon compleanno Pino Masciari
Buon compleanno Pino MasciariBuon compleanno Pino Masciari
Buon compleanno Pino Masciari
Pino Masciari
 
Freedom of Speech in Southeast Asia
Freedom of Speech in Southeast AsiaFreedom of Speech in Southeast Asia
Freedom of Speech in Southeast Asia
Kounila Keo
 
Auto Ad - LED Truck Features & Rate Card
Auto Ad - LED Truck Features & Rate CardAuto Ad - LED Truck Features & Rate Card
Auto Ad - LED Truck Features & Rate Card
autoad
 
задачи на движение
задачи на движениезадачи на движение
задачи на движениеtatevtatev
 
Cacdinhluat(phan1)
Cacdinhluat(phan1)Cacdinhluat(phan1)
Cacdinhluat(phan1)vjt_chjen
 
Adfiz Wft portaal
Adfiz Wft portaalAdfiz Wft portaal
Adfiz Wft portaaladfiz
 
Ies lamola miguel y esther
Ies lamola miguel y estherIes lamola miguel y esther
Ies lamola miguel y estheriesMola
 
Sam's Principle
Sam's PrincipleSam's Principle
Sam's Principle
Samuel Curit
 
Spout
SpoutSpout
Bvdas Channelize Our Potential
Bvdas Channelize Our PotentialBvdas Channelize Our Potential
Bvdas Channelize Our PotentialBhoolkubvdas
 
LTi news presentation
LTi news presentationLTi news presentation
LTi news presentation
Osvaldo Glatt
 
Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch
Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch
Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch
Kerr Center for Sustainable Agriculture
 

Destacado (15)

Nakaz 255 - zovtyxa novonarodz
Nakaz 255 - zovtyxa novonarodzNakaz 255 - zovtyxa novonarodz
Nakaz 255 - zovtyxa novonarodz
 
Buon compleanno Pino Masciari
Buon compleanno Pino MasciariBuon compleanno Pino Masciari
Buon compleanno Pino Masciari
 
Freedom of Speech in Southeast Asia
Freedom of Speech in Southeast AsiaFreedom of Speech in Southeast Asia
Freedom of Speech in Southeast Asia
 
Auto Ad - LED Truck Features & Rate Card
Auto Ad - LED Truck Features & Rate CardAuto Ad - LED Truck Features & Rate Card
Auto Ad - LED Truck Features & Rate Card
 
Frame 12
Frame 12Frame 12
Frame 12
 
задачи на движение
задачи на движениезадачи на движение
задачи на движение
 
Cacdinhluat(phan1)
Cacdinhluat(phan1)Cacdinhluat(phan1)
Cacdinhluat(phan1)
 
Adfiz Wft portaal
Adfiz Wft portaalAdfiz Wft portaal
Adfiz Wft portaal
 
Ies lamola miguel y esther
Ies lamola miguel y estherIes lamola miguel y esther
Ies lamola miguel y esther
 
Eni gela
Eni   gelaEni   gela
Eni gela
 
Sam's Principle
Sam's PrincipleSam's Principle
Sam's Principle
 
Spout
SpoutSpout
Spout
 
Bvdas Channelize Our Potential
Bvdas Channelize Our PotentialBvdas Channelize Our Potential
Bvdas Channelize Our Potential
 
LTi news presentation
LTi news presentationLTi news presentation
LTi news presentation
 
Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch
Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch
Wildflowers: Habitat for Native Pollinators on the Kerr Ranch
 

Similar a Presentacion practica-1-reynoso

Practica Análisis De Vibraciones complet.pptx
Practica Análisis De Vibraciones complet.pptxPractica Análisis De Vibraciones complet.pptx
Practica Análisis De Vibraciones complet.pptx
danielmagallanes10
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
Antonio Olivares
 
Informe Módulo Sensores.pdf
Informe Módulo Sensores.pdfInforme Módulo Sensores.pdf
Informe Módulo Sensores.pdf
MarlonJurado5
 
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinalApsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
JosuDeLaPeaAtao
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Jesu Nuñez
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
derincampos19
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
derincampos19
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
derincampos19
 
Instrumentos ia
Instrumentos iaInstrumentos ia
Instrumentos ia
Maricarmen T.C.
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
Pablo CasMaz
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
maria_amanta
 
Ejercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacion
Ejercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacionEjercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacion
Ejercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacion
Unai Galfarsoro
 
Tacómetro
TacómetroTacómetro
Tacómetro
Perla Berrones
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros Online
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
Karla Carballo Valderrábano
 

Similar a Presentacion practica-1-reynoso (20)

Trabajo predictivo
Trabajo predictivoTrabajo predictivo
Trabajo predictivo
 
Practica Análisis De Vibraciones complet.pptx
Practica Análisis De Vibraciones complet.pptxPractica Análisis De Vibraciones complet.pptx
Practica Análisis De Vibraciones complet.pptx
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
 
Informe Módulo Sensores.pdf
Informe Módulo Sensores.pdfInforme Módulo Sensores.pdf
Informe Módulo Sensores.pdf
 
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinalApsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
 
Instrumentos ia
Instrumentos iaInstrumentos ia
Instrumentos ia
 
Lab 08 MotorAC-1.docx
Lab 08 MotorAC-1.docxLab 08 MotorAC-1.docx
Lab 08 MotorAC-1.docx
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 
Espectrofotómetro
 Espectrofotómetro Espectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Ejercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacion
Ejercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacionEjercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacion
Ejercicio 2 analisis del comportamiento vibratorio de un sistema de ventilacion
 
Revista de rf
Revista de rfRevista de rf
Revista de rf
 
Tacómetro
TacómetroTacómetro
Tacómetro
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Presentacion practica-1-reynoso

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Practica #1 “Análisis armónico” Alumno:  Escalera Gutiérrez Javier Materia:  Vibraciones Mecánicas. Semestre:  Enero/Junio 2015 Profesor:  Dr. Alfonso Cuauhtémoc García Reynoso.
  • 2. PRÁCTICA #1 “Analisis armonico” Objetivo: Conocer y saber utilizar el equipo de medición de vibraciones mecánicas, al ver el movimiento circular de un rotor, para así realizar un análisis armónico con un analizador de vibraciones, junto con la observación de la función obtenidaen un osciloscopio. Material utilizado:  Rotor  Motor  Analizador devibraciones  Lámpara  Osciloscopio
  • 3. Desarrollo: 1.- Conocer el funcionamiento del analizador de vibraciones y registrar datos. 2.- Poner a girar el rotor y la lampara tenerla en las mismas repeticiones con la frecuenciade cada ciclo del rotor. 3.- Con el motor encendido determinar las velocidades angulares del rotor y del motor. 4.-observar la funcion querealiza la vibracion en el osciloscopio. 5.-Hacer un barrido defrecuencias paraobtener el espectro de Fourier. 6.-obtener y calcular los resultadoscon los datos obtenidos. ROTOR
  • 4. ANALIZADOR DE VIBRACIONES Datos obtenidos: Diámetro de Polea: 1D = 7.5 cm Diámetro del Rotor: 2D = 20.9 cm Velocidad delMotor: 1 = 1790 RPM Velocidad delRotor: 2 = 663 RPM Cálculos: 1.-se calculara la velocidad del Rotor calculada con los datos, y se comparara con la fórmula: 1 2 2 1 D D  
  • 5. Al compararla con el valor leído se observa una cierta diferencia entre los valores pero es minima.  Calculando 𝑤2 despejando delaecuación: 𝑤2 = 𝑤1 ∗ 𝐷1 𝐷2 = 1790∗ 7.5 20.9 = 642.34 𝑅𝑃𝑀  Usando los valores obtenidosen la práctica y comparando: 1790 663 = 20.9 7.5 valor obtenido en practica: 2.69 valor calculado con la formula:2.78 Existe un porcentaje de error entre el valor medido y el calculado, el cual se puededeber a dosrazones:  No se efectuaron correctamente las lecturas de los diámetros de la polea y del rotor.  El equipo utilizado no se encontraba en condiciones óptimas al realizar la práctica. Espectro de FOURIER realizado con los datosobtenidos en la practica.
  • 6. Concluciones: Se aprendio a determinar y analizar una serie de vibraciones con un analisador de vibraciones. Pudimos observar el movimiento que causaba la vibracion y la funcion que arrojaba en el osciloscopio. Asi determinar el espectro de Fourier con los datos que tambien se obtubieron previamente.