SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO INTEGRADOR NIVEL 1TECNOLOGIA DE SISTEMAS______________________ INTEGRANTES JOSE FERNANDO PIZANO DIEGO TORRES RESTREPO MAURICIO SANCHEZ CELY
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEIPS UNIVERSITARIA______________________
JUSTIFICACION _______________________________________________ Este proyecto tiene una gran importancia para el desarrollo y la actualización de los sistemas de información de la IPS UNIVERSITRIA debido a que posibilitara una  mejora del software de algunas áreas como Facturación, admisiones, y contabilidad. El proyecto serviría como una gran experiencia para la aplicación de los conceptos aprendidos durante el primer nivel desarrollado en la tecnología de Sistemas  Como beneficio principal se destaca las herramientas de trabajo suministradas por la guía metodológica para el diseño y formulación de un proyecto en sus fases iniciales, al acercar al estudiante para que reconozca las principales características de funcionamiento de un sistema de información y el conjunto de procesos y subprocesos que se ejecutan en él..
JUSTIFICACION _______________________________________________ Se cuenta con la ayuda del personal administrativo de la clínica para la adquisición de la información; Las limitantes son que la IPS tiene una dependencia de la universidad de Antioquia y cada modificación debe ser aprobada por la junta directiva de esta
OBJETIVO GENERAL______________________________________________________     Mejorar el sistema de información de la IPS que permita una mejor calidad de gestión en los subsistemas de facturación y admisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS_______________________________________________ Analizar el funcionamiento de los sistemas de las áreas de Facturación y admisiones. Identificar las falencias de cada sistema de gestión de los subprocesos de facturación y admisiones. Crear las posibles modificaciones para el mejoramiento de los Subprocesos de facturación y admisiones
ALCANCES Y PRODUCTOS______________________________________________ Obtener el desarrollo y la aplicación de los componentes de aprendizaje en la propuesta del proyecto de la IPS y de esta manera tener experiencia para el análisis y diagnostico de las fallas en los sistemas de una organización.  Beneficiarse de los problemas de un subsistema para adquirir los conocimientos de las soluciones propuestas y ais determinar nuestro grado de conocimiento
METODOLOGÍA___________________________ Se realizo visita a la IPS, se logro comunicación directa con el usuario inicial del subsistema de FACTURACION y ADMISIONES y al explorar el  sistema se obtuvieron las siguientes observaciones: Se ha detectado que el sistema de información de la IPS Universitaria no cuenta con un manual de ayudas del software, no hay mensajes que le puedan indicar al usuario el paso a seguir. El modulo de Admisiones presenta vulnerabilidad en cuanto a la seguridad de los datos almacenados, el usuario inicial puede realizar las modificaciones que el crea necesarios y por tanto no hay confiabilidad de los datos almacenados.
RECURSOS______________________________________________
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES______________________________________
SUBSISTEMAS Y FUNCIONES BÁSICAS
SUBSISTEMAS Y FUNCIONES BÁSICAS
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO________________________________________ MISIÓN  VISIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO________________________________________ 1. Participación en el mercado de los servicios de salud incrementar la participación en el mercado, en el corto y mediano plazo para mejorar la posición financiera de la Institución  2. Prestación de servicios de salud con calidad tiene como objetivo implantar en la “IPS UNIVERSITARIA” la cultura de la calidad para  asegurar la fidelización de los usuarios. 3.  Relaciones universitarias sus objetivos principales son: Desarrollar una red universitaria de servicios de salud, que integre toda la oferta de la Universidad en las áreas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación y al mismo tiempo, organizar funcional y estructuralmente la “IPS UNIVERSITARIA” para que pueda utilizarse como campo de práctica de la Universidad. 4. Gestión administrativa y financiera enfocada a desarrollar una gestión que impulse el progreso institucional y el uso óptimo de los recursos dispuestos para la atención.
IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMATICAS DEL SISTEMA________________________________________ PROBLEMAS IDENTIFICADOS   FACTORES DE RIESGO
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AL ACTUAL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LOS SUBSISTEMAS DE FACTURACIÓN Y ADMISIONES.________________________________________ Propuesta Productos
ORGANIGRAMA___________________________
CADENA DE VALOR DE LA ORGANIZACIÓN______________________________________________  _________________________________________________________________________
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
BIBLIOGRAFÍA_________________________________________ Bibliografía Usuarios de los subsistemas de la IPS Universitaria. Cibergrafia http://ips.udea.edu.co/

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Proyecto Integrador Nivel Uno

Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de softwareAdministracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Mario José Marazzi
 
Belleza 2
Belleza 2Belleza 2
Belleza 2
huallpatuerojoel
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
 
Analisis Sistemas Operadora
Analisis Sistemas OperadoraAnalisis Sistemas Operadora
Analisis Sistemas Operadora
Antonio Pablo García Martín
 
Metrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAPMetrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAP
Roussell Ramirez
 
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Sonny AH
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]Rosa
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
José Antonio Sandoval Acosta
 
Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17Shirley Mera Marin
 
Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007felipecortesc
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteElizabeth Juarez
 
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégicoAdministración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
José Antonio Sandoval Acosta
 
Administracion del conocimiento
Administracion del conocimientoAdministracion del conocimiento
Administracion del conocimiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
Guia2
Guia2Guia2
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
ancals09
 

Similar a Presentacion Proyecto Integrador Nivel Uno (20)

Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de softwareAdministracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
 
Belleza 2
Belleza 2Belleza 2
Belleza 2
 
Banco de crédito
Banco de créditoBanco de crédito
Banco de crédito
 
Bcp definitivo
Bcp definitivoBcp definitivo
Bcp definitivo
 
Banco de ..
Banco de ..Banco de ..
Banco de ..
 
Bcp definitivo martes 11
Bcp definitivo martes 11Bcp definitivo martes 11
Bcp definitivo martes 11
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Analisis Sistemas Operadora
Analisis Sistemas OperadoraAnalisis Sistemas Operadora
Analisis Sistemas Operadora
 
Metrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAPMetrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAP
 
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
Chavez joao analisis_inteligencia_negocios_procesos_generacion_emision_dni_re...
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17
 
Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007Estudio de grupos_empresariales_2007
Estudio de grupos_empresariales_2007
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parte
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégicoAdministración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
Administración Estratégica de Tecnologías de Información - Plan estratégico
 
Administracion del conocimiento
Administracion del conocimientoAdministracion del conocimiento
Administracion del conocimiento
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Presentacion Proyecto Integrador Nivel Uno

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR NIVEL 1TECNOLOGIA DE SISTEMAS______________________ INTEGRANTES JOSE FERNANDO PIZANO DIEGO TORRES RESTREPO MAURICIO SANCHEZ CELY
  • 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEIPS UNIVERSITARIA______________________
  • 3. JUSTIFICACION _______________________________________________ Este proyecto tiene una gran importancia para el desarrollo y la actualización de los sistemas de información de la IPS UNIVERSITRIA debido a que posibilitara una  mejora del software de algunas áreas como Facturación, admisiones, y contabilidad. El proyecto serviría como una gran experiencia para la aplicación de los conceptos aprendidos durante el primer nivel desarrollado en la tecnología de Sistemas Como beneficio principal se destaca las herramientas de trabajo suministradas por la guía metodológica para el diseño y formulación de un proyecto en sus fases iniciales, al acercar al estudiante para que reconozca las principales características de funcionamiento de un sistema de información y el conjunto de procesos y subprocesos que se ejecutan en él..
  • 4. JUSTIFICACION _______________________________________________ Se cuenta con la ayuda del personal administrativo de la clínica para la adquisición de la información; Las limitantes son que la IPS tiene una dependencia de la universidad de Antioquia y cada modificación debe ser aprobada por la junta directiva de esta
  • 5. OBJETIVO GENERAL______________________________________________________ Mejorar el sistema de información de la IPS que permita una mejor calidad de gestión en los subsistemas de facturación y admisiones.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS_______________________________________________ Analizar el funcionamiento de los sistemas de las áreas de Facturación y admisiones. Identificar las falencias de cada sistema de gestión de los subprocesos de facturación y admisiones. Crear las posibles modificaciones para el mejoramiento de los Subprocesos de facturación y admisiones
  • 7. ALCANCES Y PRODUCTOS______________________________________________ Obtener el desarrollo y la aplicación de los componentes de aprendizaje en la propuesta del proyecto de la IPS y de esta manera tener experiencia para el análisis y diagnostico de las fallas en los sistemas de una organización. Beneficiarse de los problemas de un subsistema para adquirir los conocimientos de las soluciones propuestas y ais determinar nuestro grado de conocimiento
  • 8. METODOLOGÍA___________________________ Se realizo visita a la IPS, se logro comunicación directa con el usuario inicial del subsistema de FACTURACION y ADMISIONES y al explorar el sistema se obtuvieron las siguientes observaciones: Se ha detectado que el sistema de información de la IPS Universitaria no cuenta con un manual de ayudas del software, no hay mensajes que le puedan indicar al usuario el paso a seguir. El modulo de Admisiones presenta vulnerabilidad en cuanto a la seguridad de los datos almacenados, el usuario inicial puede realizar las modificaciones que el crea necesarios y por tanto no hay confiabilidad de los datos almacenados.
  • 14. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO________________________________________ 1. Participación en el mercado de los servicios de salud incrementar la participación en el mercado, en el corto y mediano plazo para mejorar la posición financiera de la Institución 2. Prestación de servicios de salud con calidad tiene como objetivo implantar en la “IPS UNIVERSITARIA” la cultura de la calidad para  asegurar la fidelización de los usuarios. 3. Relaciones universitarias sus objetivos principales son: Desarrollar una red universitaria de servicios de salud, que integre toda la oferta de la Universidad en las áreas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación y al mismo tiempo, organizar funcional y estructuralmente la “IPS UNIVERSITARIA” para que pueda utilizarse como campo de práctica de la Universidad. 4. Gestión administrativa y financiera enfocada a desarrollar una gestión que impulse el progreso institucional y el uso óptimo de los recursos dispuestos para la atención.
  • 15. IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMATICAS DEL SISTEMA________________________________________ PROBLEMAS IDENTIFICADOS FACTORES DE RIESGO
  • 16. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AL ACTUAL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LOS SUBSISTEMAS DE FACTURACIÓN Y ADMISIONES.________________________________________ Propuesta Productos
  • 18. CADENA DE VALOR DE LA ORGANIZACIÓN______________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 21. BIBLIOGRAFÍA_________________________________________ Bibliografía Usuarios de los subsistemas de la IPS Universitaria. Cibergrafia http://ips.udea.edu.co/