SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:
´´Mejoramiento del Centro de Salud Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas,
Bilwi´´
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
FINANCIADO EMPRESA EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD (MINSA)
DUEÑO DEL PROYECTTO
1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento Del Centro de Salud Ernesto Hodgson En Puerto Cabezas.
CONTRATO NO: 160-10-05-2022
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
(BID)
FINANCIADO
MINISTERIO DE SALUD (MINSA)
DUEÑO DEL PROYECTTO MAKIBER S.A
EMPRESA EJECUTORA
El proyecto “Mejoramiento del Centro de Salud Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas, Bilwi consisten en la demolición parcial y
desinstalaciones de la infraestructura existente en mal estado para posteriormente proceder a realizar las mejoras del Centro Salud
el cual tiene un área de 1,590.81 m2. Las obras corresponden a pintura, reemplazo de cubierta de techo, reemplazo de puertas y
ventanas, reemplazo de piso y cielo, reemplazo de vestidores, reemplazo y mantenimiento de muebles, reemplazo de particiones
livianas, reemplazo de sistema eléctrico, reemplazo del sistema de agua potable y sanitario, entre otras.
Hasta la fecha tenemos un avance físico financiero real acumulado de 17,57%, teniendo un avance físico financiero programado
acumulado hasta el periodo de 58,20%, Concluyendo contamos con un déficit financiero acumulado de 40,63% al corte del periodo.
Se ha finalizado con el Hito #1 y #2.
FOTO ACTUAL DEL PROYECTO,COLADO DE CONCRETO
EN COLUMNAS Y ARMADO DE ACERO PARA V-C EN EL
AREA 164.
Avance Real vs Programado al Corte
• CONTRATO: $ 2,769,692.48
• IMPUESTOS 15% IVA: $ 415,453.87
• TOTAL PROYECTO C/IVA INCLUIDO: $ 3,185,146.36
• ADELANTO DE DESEMBOLSO 30%: $ 830,907.74
• FECHA DE INICIO CONTRACTUAL: 15 DE AGOSTO 2022
• FECHA DE FINALIZACIÓN CONTRACTUAL : 11 DE ABRIL DE 2023
• PLAZO DE EJECUCION DE OBRA: 240 DÍAS CALENDARIO
• PERIODO DE EJECUCION AL CORTE: SEMANA 25
• DIAS EJECUTADOS AL CORTE: 155 DÍAS CALENDARIO.
• % FÍSICO FINANCIERO PROGRAMADO ACUMULADO EN ESTE PERIODO: 58,20 %
• % FÍSICO FINANCIERO EJECUTADO ACUMULADO EN ESTE PERIODO : 17,57 %
• % FISICO FINANCIERO DE RETRASO POR AFECTACIONES CLIMATICA: 0%
• % DIFERENCIA AL CORTE: % 40,63 (DESFASE)
PLAN DE COBRO DE AVALUOS
COMPORTAMIENTO FINANCIERO DEL PROYECTO:
• % FINANCIERO PROGRAMADO: % 58,20
• % FINANCIERO EJECUTADO: %17,57
• DIFERENCIA AL CORTE: - % 40,63
MONTO REAL EJECUTADO HASTA EL 20 DE ENERO DEL 2023:
• % FINANCIERO PROGRAMADO: $ 1,612,024.00
• % FINANCIERO EJECUTADO (SIN IVA): $ 486,507.94
• DIFERENCIA AL CORTE: -1,125,516.06
Programación Financiera de Avalúos
Contratante: Proyecto: Supervisión:
Ministerio de Salud (MINSA) Mejoramiento del Centro de Salud Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas, Bilwi MINISTERIO DE SALUD
Avalúo No. Período Monto Sub-Total Impuesto I.V.A. Amortización Retención Neto a Recibir Acumulado Observación
1 15/08/22 al 20/09/22 $ 21,343.79 $ 3,201.569 $ 6,403.14 $ 2,134.38 $ 12,806.27 $ 21,343.7900
2 21/09/22 al 20/10/22 $ 54,088.07 $ 8,113.211 $ 16,226.42 $ 5,408.81 $ 32,452.84 $ 75,431.8600
3 21/10/22 al 20/11/22 $ 252,964.22 $ 37,944.633 $ 75,889.27 $ 25,296.42 $ 151,778.53 $ 328,396.0800
4 21/11/22 al 20/12/22 $ 516,250.09 $ 77,437.514 $ 154,875.03 $ 51,625.01 $ 309,750.05 $ 844,646.1700
5 21/12/22 al 20/01/23 $ 573,509.50 $ 86,026.425 $ 172,052.85 $ 57,350.95 $ 344,105.70 $ 1,418,155.6700
6 21/01/23 al 20/02/23 $ 614,755.90 $ 92,213.385 $ 184,426.77 $ 61,475.59 $ 368,853.54 $ 2,032,911.5700
7 21/02/23 al 20/03/23 $ 508,296.86 $ 76,244.529 $ 152,489.06 $ 50,829.69 $ 304,978.12 $ 2,541,208.4300
8 21/03/23 al 11/04/23 $ 228,484.05 $ 34,272.608 $ 68,545.21 $ 22,848.41 $ 137,090.43 $ 2,769,692.4800
Total $ 2,769,692.48 $ 415,453.87 $ 830,907.74 $ 276,969.25 $ 1,661,815.49
CURVA “S” PROGRAMADA DEL PROYECTO
Nota: Plan de facturación de avalúos. Se tiene en cuenta un pago adelantado de un 30% y una retención de un
10% que se devolverá con la recepción provisional como pago a cuenta.
1 2 3 4 5 6 7 8
Montos mensuales $21,343.79 $54,088.07 $252,964.22 $516,250.09 $573,509.50 $614,755.90 $508,296.86 $228,484.05
Montos Acumulados $21,343.7900 $75,431.8600 $328,396.0800 $844,646.1700 $1,418,155.6700 $2,032,911.5700 $2,541,208.4300 $2,769,692.4800
$-
$100,000.00
$200,000.00
$300,000.00
$400,000.00
$500,000.00
$600,000.00
$700,000.00
$-
$500,000.0000
$1,000,000.0000
$1,500,000.0000
$2,000,000.0000
$2,500,000.0000
$3,000,000.0000
EVOLUCIÓN AVALÚ OS AC U M ULAD OS
CURVA “S” DEL PERIODO
1 2 3 4 5 6 7 8
Montos mensuales $21,343.79 $54,088.07 $252,964.22 $516,250.09 $55,531.90
Montos Acumulados $21,343.7900 $75,431.8600 $328,396.0800 $844,646.1700 $900,178.0700 $900,178.0700 $900,178.0700 $900,178.0700
$-
$100,000.00
$200,000.00
$300,000.00
$400,000.00
$500,000.00
$600,000.00
$-
$100,000.0000
$200,000.0000
$300,000.0000
$400,000.0000
$500,000.0000
$600,000.0000
$700,000.0000
$800,000.0000
$900,000.0000
$1,000,000.0000
EVOLUCIÓN AVALÚ OS AC U M ULAD OS
MOTIVOS DE DESFACE EN LA OBRA
1. PERSONAL PROGRAMADO VS REAL
AGOSTO/SEPTI
EMBRE
OCTUBRE
NOVIERMBRE
DICIEMBRE
ENERO
REAL
22
44
56 48
PERSONAL PROGRAMADO SEGÚN ESTRATEGIA CONSTRUCTIVA VS PERSONAL REAL EN ESTOS 5
DESFASE DE PERSONAL
POR PERIODO
3
1
6
5
8
53
53
25
43
47
48
PROGRAMADO
MOTIVOS DE DESFACE EN LA OBRA
Los dias afectados por Lluvia hasta el momento, son: 22 dias desde el inicio hasta hoy
26/01/2023. Lo que nos incurrió en un déficit de 9,17%, del 100% del tiempo destinado
para la finalización del proyecto.
Cabe recalcar que el contratista pauso actividades por vacaciones de fin de año, desde
la fecha 23/12/2022 reanudando hasta el 03/01/2023, total de 11 días que equivale al
4,58% de tiempo efectivo de obra.
Esto esta justificado en bitacora y evidenciados en los informes mensules.
2. DIAS AFECTADO POR FACTOR CLIMATICO
MOTIVOS DE DESFACE EN LA OBRA
En las diferentes actividad que se han desarrollado en el proyecto, se han
presentado la necesidad de utilizar equipos y maquinarias para el
desarrollo de las mismas, sin embargo en este rubro el contratista a
presentado deficiencia de suministrar equipos en buen estado y en tiempo
y forma. Supervisión se ha pronunciado en muchas ocasiones al respecto
mediante correos y apuntes en bitácora.
3. ATRASOS POR FALTA DE EQUIPOS EN BUEN ESTADO EN LA OBRA.
ANALISIS GENERAL DEL AVANCE FISICO
FINANCIERO HASTA EL CORTE 20/01/2023
%REALEJECUTADO
%PROGRAMADOPARA
ELPERIODO
DIFERENCIA
1 15/08/2022al20/09/2022 0,85% 1,41% -0,56%
2 21/09/2022al20/10/2022 2,09% 3,19% -1,10%
3 21/10/2022al20/11/2022 7,58% 13,95% -6,37%
4 21/11/2022al20/12/2022 5,04% 18,76% -13,72%
5 21/12/2022al20/01/2023 2,00% 20,89% -18,89%
PERIODO
#AVALUO
%AVANCEFINANCIERODELPERIODO
ANALISISFINANCIERO
ANALISIS GENERAL DEL AVANCE FISICO
FINANCIERO HASTA EL CORTE 20/01/2023
%REALACUMULADO
%PROGRAMADO
ACUMULADO
DIFERENCIA
1 15/08/2022al20/09/2022 0,85% 1,41% -0,56%
2 21/09/2022al20/10/2022 2,94% 4,60% -1,66%
3 21/10/2022al20/11/2022 10,52% 18,55% -8,03%
4 21/11/2022al20/12/2022 15,56% 37,31% -21,75%
5 21/12/2022al20/01/2023 17,57% 58,20% -40,63%
PERIODO
#AVALUO
ANALISISFINANCIERO
%AVANCEFINANCIEROACUMULADO
EVALUACIÓN DE LOS HITOS DEL PROYECTO
No. HITO % de Avance Fecha de inicio Fecha de finalizacion
1
Inicio y Fin de
demoliciones y
desinstalaciones
100% 15/08/2022 08/10/2022
2
Inicio y Fin de
movimiento de tierras 100% 10/10/2022 18/10/2022
3
Inicio y Fin de
Cimentaciones 65% 24/10/2022 02/03/2023
4
Inicio y Fin de Obra
Gris 20% 24/10/2022 29/03/2023
5
Inicio y Fin de
Jardinización 0% 30/01/2023 04/04/2023
6
Inicio y Fin de
Arquitectura interior e
instalaciones
5% 10/04/2023 11/04/2023
PERSONAL EN PROYECTO
Total de personal en el proyecto: 48 colaboradores
• Colaboradores locales 90% (40)
• Hombres
• Colaboradores foráneos 10% (8)
• Hombres
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD ERNESTO HODGSON EN
PUERTO CABEZAS, BILWI.
Personal de MAKIBER S.A. 20/01/2023
FRENTE DE
TRABAJO
CANTIDAD ACTIVIDAD EN EJECUCIÓN
Personal
ADMINISTRATIV
O
4 Gestión y planificación de la obra.
Área ambiental 1 Desarrollo del P.G.A. Y Social.
Estructura
metálica.
4 Pintura y soldadura, cubierta de techo
Personal de
campo
37
Excavación estructural, relleno y compactación,
paredes de mampostería, armado de acero.
Operadores 2 Desalojo de material de excavación.
Total de personal en el proyecto programado
según estrategia constructiva de MAKIBER: 36
colaboradores.
Para este periodo el contratista ha cumplido
satisfactoriamente con los personales en el
proyecto con un positivo de 12 personas mas.
Nota: Supervisión ordeno que se aumentara la
cantidad de personas a 56 en la obra. Sin embargo
el contratista no cumplio.
57%
43%
Personal Programado vs Real
real
programado
8. EQUIPO EN OBRA
ID NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD SEGÚN PROGRAMACION
CANTIDAD
EVALUADA EN
CAMPO
1 CAMION PLATAFORMA DE 8 TON. 1 1
2 RETROEXCAVADORA 1 1
3
VIBRADORES ELECTRICOS O DE COMBUSTION 3 1
4 CAMION VOLQUETE DE 10 A 14 M3 2 2
5 COMPACTADORAS MANUALES 2 4
6 MEZCLADORAS DE 2 SACOS MINIMO 2 2
7
ROTOMARTILLOS INDUSTRIALES PARA DEMOLICION 2 0
8
PLANTA DE EMERGENCIA DE 75 KVA (MINIMO 1 1
9 EQUIPO PARA SOLDAR 3 4
10
CONPACTADORA DE 2 TONELADA (MINIMO) 1 0
11 CAMION CISTERNA DE 2000 A 3500 GLNS 1 0
TOTAL 19 16
SUMINISTROS MATERIALES Y EQUIPOS
LOCALES PARA EL PROYECTO.
(ACTUALIZADO)
Proyecto:
Compra
Ingreso al
Proyecto
AceroA-36 INDENICSA Kg 6,560.00 4.42 28,995.20 Sí nov-22 nov-22
Aceroderefuerzo INDENICSA kg 9,129.43 2.35 21,454.16 Sí nov-22 nov-22
CubiertaprepintadaColorAlúmdealuminioyzincondulada,calibre26,color
rojo,grado80(80,000PSI) FERROMAX m2 1,754.00 21.46 37,640.84 Sí oct-22 oct-22
AislanteTérmicodoblecapade10mmtipoPRODEX BRCONSTRUCCIONES m2 1,754.00 13.86 24,310.44 Sí oct-22 oct-22
ArenaMotastepe ARENASNACIONALESS.A m³ 24.00 18.00 432.00 Sí nov-22 nov-22
Bloquecertificadode6"x 8''x16'' AGRENICS.A unid 4,000.00 1.05 4,200.00 Sí nov-22 nov-22
CementoCanal42.5kg CEMEXS.A bolsa 220.00 15.00 3,300.00 Sí nov-22 nov-22
Formaleta BRCONSTRUCCIONES m² 214.00 37.00 7,918.00 Sí nov-22 nov-22
Materialselecto JOSEPHHANSON m³ 324.00 12.00 3,888.00 Sí oct-22 oct-22
PiedrínAGRENIC AGRENICS.A m³ 10.00 25.00 250.00 Sí nov-22 nov-22
Pinturaanticorrosivacorrostop PINTURASURS.A Gln. 90.00 23.00 2,070.00 Sí oct-22 oct-22
THINNER BRCONSTRUCCIONES Gln. 80.00 11.50 920.00 Sí oct-22 oct-22
SUB TOTAL $134,458.64
Si se incluye en plan de
Uso del Anticipo Si / NO
Fecha
Descripcion Proveedor U/M Cantidad
COSTO
UNITARIO
($)
COSTO TOTAL
($)
MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD ERNESTO HODGSON EN PUERTO CABEZAS, BILWI
PLAN DE USO DE ANTICIPO
Plan de uso de anticipo:
Programado para el mes de enero: $ 145,089.56
Gastado para este periodo: $ 2,535.38
Desface: $ 142,554,18
Informe Periodo
Uso de anticipo del periodo. Uso de anticipo acumulado hasta el periodo.
Real gastado en el periodo. Programado para el periodo. Real gastado acumulado. Programado acumulado
hasta el periodo.
5
21/12/22
20/01/23
2,535.38$ 145,089.56$ 37,220.17$ 365,726.47$
ESTADO DE PERMISOS
No. Permisos Instituciones Estado
Emisión Status
01 Permiso construcción Alcaldía Municipal 08/09/2022 Vigente
02 Constancia ambiental uso sitio vertedero y
botadero municipal Alcaldía Municipal 17/10/2022 Vigente
03 Constancia de uso de suelo Alcaldía Municipal 08/09/2022 Vigente
04 Autorización Ambiental de mejoramiento
centro de salud-PGA
GRACCN- SERENA 18/10/2022 Vigente
05 Constancia municipal INAFOR No Corte de
árboles.
GRACCN- SERENA 17/10/2020 Vigente
06 Carta de autorización para uso servicios
básicos (agua, energía)
MINSA-RACCN 09/09/2022 Vigente
07 Certificación bomberos Bomberos-RACCN 14/10/2022 Vigente
08 Protocolo COVID19 MINSA 08/ 2022 Vigente
EVALUACION AMBIENTAL MES DE DICIEMBRE – ENERO
DESCRIPCIÓN PLAN Medidas preventivas y de respuesta Responsable % cumple
PLAN DE MEDIDAS AMBIENTALES
FASE DE CONSTRUCCIÓN
En este periodo las actividades realizadas fueron: Excavación para
fundaciones, armado de acero para vigas, columnas y zapatas, colado de
concreto, formaletas y colocación de mampostería.
 Recolección de desechos sólidos (desechos de oficina).
 Riego continuo para la mitigación de polvo.
 Desalojo de material de desecho proveniente de demoliciones de las
instalaciones del centro de salud.
 Se cuenta con cerramiento perimetral para la mitigación de ruido y polvo.
 Se garantiza la dotación EPP a cada trabajador.
contratista 100%
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE
RIESGOS
En este periodo el contratista conto con
 señalizaciones preventivas en las diferentes áreas de trabajo tanto en
lengua materna y en español
 Una ruta de evacuación ante emergencia.
 Se realizo dotación de EPP a cada trabajador del proyecto.
 El contratista tiene inscrito en el seguro a cada uno de sus trabajadores.
 Realizaciones de charlas en temas de seguridad laboral, y prevencion de
accidentes en las areas de trabajo.
Contratista 100%
EVALUACION AMBIENTAL MES DE DICIEMBRE-ENERO
DESCRIPCIÓN PLAN Medidas preventivas y de respuesta Responsable % Cumplimiento
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
EDUCACION AMBIENTAL
En este periodo se continúan realizando charlas preventivas en temas
ambientales como clasificación de desechos sólidos, limpieza y orden en el
proyecto, ética y comportamiento en el trabajo a la misma vez se realizan
charlas en temas de prevención del covid-19. Contratista 100%
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL
En el proyecto el contratista cuenta con una ruta de evacuación y un punto de reunión,
además de una logística en la entrada del proyecto (desinfección, lavado de mano y
toma de temperatura). Se realiza el riego en las diferentes actividades constructivas
del proyecto. Se cuenta con señalizaciones en las diferentes áreas donde se están
realizando las demoliciones y las desinstalaciones del sitio, se mantiene la limpieza
diaria en las diferentes áreas provisionales y áreas constructivas.
Contratista 100%
PLAN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
Se realiza recorrido en conjunto Supervisión-Contratista para dar monitoreo control y
seguimiento a las medidas ambientales higiene y seguridad en actividades de
demolición y desinstalaciones del del proyecto, donde se verifico el orden y limpieza
después de la jornada laboral, señalizaciones preventivas en áreas del proyecto,
afiches de ruta de evacuación, punto de reunión, prevención del covid, logística a
entrada del proyecto (lavado de manos y toma de temperatura), uso correcto de los
EPP y realización de trabajo seguro en las diferentes áreas del proyecto.
Contratista 100%
PLAN DE REFORESTACIÓN N/A en este periodo ya que el proyecto no contempla el corte de árboles. Contratista 100%
PLAN DE CONTROL DE EMISIONES
ATMOSFÉRICAS
El contratista realiza riego en las diferentes áreas del proyecto para la mitigación de
polvo, esta actividad se realiza las veces que sea necesaria.
Contratista 100%
PLAN DE MANEJO DE AGUAS
PLUVIALES
N/A en este periodo ya que hasta el momento no se ha realizado excavaciones, ya que el
proyecto se encuentra en la etapa de demolición y desinstalación del sitio.
Contratista 100%
EVALUACION AMBIENTAL MES DE DICIEMBRE - ENERO
PLAN DE INSTALACIÓN DE OBRAS
El contratista cuenta con sus obras provisionales instaladas como oficinas,
bodega, vestidores, comedor y baños. Se realiza limpieza diaria en cada una de
estas áreas.
Contratista 100%
PLAN DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL
SELECTO
En este periodo se utilizo material selecto del Banco de Material Tuapi a 13km del
Proyecto.
Contratista 100%
IDENTIFCACION DE ZONA DE
BOTADEROS DE DESECHOS DE
CONSTRUCCION
El contratista cuenta con el permiso de uso de vertedero municipal emitido por la alcaldía
de Bilwi
Contratista 100%
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS
SÓLIDOS
El contratista cuenta con depósitos recolectores de basura estos se encuentran
clasificadas en sólidos, orgánicos e inorgánicos y peligrosos. Se realizan charlas
matutinas a los trabajadores en el manejo de los desechos sólidos.
Contratista 100%
PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
El contratista cuenta con un botiquín de primeros auxilios, de igual forma cuenta con
extintores en diferentes como áreas de comedor, áreas constructivas. Todos los
trabajadores del proyecto se encuentran inscritos al INSS, se realiza recorridos continuos
en los diferentes frentes de trabajo para verificar el buen uso de los EPP, se realizan
charlas de concientización para el uso adecuado de los mismo.
Contratista 100%
PLAN DE SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
DEL TRÁNSITO
El contratista cuenta con un regulador de tránsito (banderillero) en la vialidad al proyecto,
dando cumplimento a las normas ASSS, el regulador de tránsito cuenta con herramientas
como: Cono, señalizaciones preventivas, paleta (siga-alto), ya que se están realizando las
actividades de desalojo (escombros) proveniente de las demoliciones del proyecto
Contratista 100%
PLAN DE GESTIÓN DE QUEJAS Y
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
En la charla impartidas a los trabajadores del proyecto se les indica el procedimiento a
seguir para el uso del buzón de quejas en donde se pueden depositar las
inconformidades o quejas ante el trato o relación con los demás trabajadores o personal
administrativo. El contratista cuenta con dos buzones de quejas el cual se encuentra
distribuido de la siguiente manera, uno para personal interno del proyecto y otro para la
población en general. El contratista en coordinación con la supervisión revisa todos los
días el buzón de quejas en horario de 4:00pm
Contratista,
supervisión,
autoridades del
hospital
100%
Resumen de formación a personal en sitio de obra.
Item Tema Duración Lugar Objetivo
1
Prevención
atascamiento y
golpes eléctricos.
15 minutos
Instalaciones del
proyecto
Se realiza inducción de Seguridad Vial al personal
banderilleros y oficiales que coordinan la maquinaria
del proyecto donde se capacita a las medidas de
seguridad vial y riesgo de accidentes en la obra.
2
Prevención trabajo
en altura.
15 minutos
Instalaciones del
proyecto
Al personal de trabajadores se capacita y se brinda
seguridad en el área de trabajos en este periodo se
implementó la colocación de andamios además de
contar con línea de vida y arnés.
3
Prevención de
accidentes en sitio
de obra.
15 minutos
Instalaciones del
proyecto
En charla se les orienta y capacita a los
trabajadores sobre el uso de su EPP y áreas de
trabajos con sus andamios lineas de vida etc para la
seguridad del trabajador.
4
Prevención riesgo
ambientales
15 minutos
Instalaciones del
proyecto
Se mantiene informado al personal sobre el estado del
tiempo en el Caribe, temporada de huracanes.
5
Prevención ante
disturbios sociales
15 minutos
Instalaciones del
proyecto
Se realiza un monitoreo constante en el área del
proyecto ante las señalizaciones para prevención de
accidentes e indicaciones de lugares puntuales.
6 Higiene personal.
15 minutos
Instalaciones del
proyecto
En charla se le indica al personal sobre su
presentación en el trabajo y que no se permite trabajar
con camisas descotada y short.
Resumen de formación a personal en sitio de obra.
7
Peligro en
trabajos de
excavación.
15 minutos
Instalaciones
del proyecto
En charla se le indica que su equipo de
protección personal es certificado según las
normas de seguridad.
8
Importancia
protección manos
y ojos.
15 minutos
Instalaciones
del proyecto
Se realizo charla para identificar enfermedades
de trabajadores y determinar áreas de trabajos
asignadas
9
Importancia del
protector auditivo.
15 minutos
Instalaciones
del proyecto
Se realiza seguimiento diario con inducción en
charlas sobre el uso de EPP
10
Manejo adecuado
del agua en obra.
15 minutos
Instalaciones
del proyecto
Se le capacita al personal para evitar despilfarro
de agua en el proyecto.
11
Mecanismo uso
formatos quejas y
sugerencias.
15 minutos
Instalaciones
del proyecto
Se capacita al personal sobre uso de arnes.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Señalética en idioma Natal.
Charlas educativas con responsable ambiental y de seguridad.
Limpieza de Zonas del Trabajo.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Charlas educativas acerca de temas de higiene y seguridad laboral.
15. REGISTRO FOTOGRAFICO
Colocación de acero en fundaciones.
15.1 REGISTRO FOTOGRAFICO
Actividades en la obra.
15.1 REGISTRO FOTOGRAFICO
Avance actual de la obra zona 162.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Preparación de suelo cemento para fundaciones .
REGISTRO FOTOGRAFICO
Construcción de Cisterna

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion proyectos #5.pptx

tf plani.pptx
tf plani.pptxtf plani.pptx
tf plani.pptx
RosaGomez447501
 
Exposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptx
Exposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptxExposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptx
Exposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptx
RalLino
 
Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6
Kalim Caro
 
PLANTILLA AV3-AV2.pptx
PLANTILLA AV3-AV2.pptxPLANTILLA AV3-AV2.pptx
PLANTILLA AV3-AV2.pptx
PedroPineda40
 
Formato snip 226763
Formato snip 226763Formato snip 226763
Formato snip 226763
Antony Fernandez
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
MANUEL RAMOS LAURA
 
Informe ampliacion presup sshh okk
Informe ampliacion  presup sshh okkInforme ampliacion  presup sshh okk
Informe ampliacion presup sshh okk
Walter Darwin Sacaca
 
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_
julio martín Olivera Uceda
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publicoJose Vm
 
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUD
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUDFICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUD
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUD
AlexHoyosCachay
 
Evaluación al contratista para informe final.docx
Evaluación al contratista para informe final.docxEvaluación al contratista para informe final.docx
Evaluación al contratista para informe final.docx
TAKESHISAC
 
Informe supervision hospital abril 2015
Informe supervision hospital abril 2015Informe supervision hospital abril 2015
Informe supervision hospital abril 2015
LuisMartinezMelo
 
1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf
TLDiana
 
1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf
AlexHerrera416086
 
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1
Mario Bustamante Aquino
 
YANACOCHA SULFUROS.pptx
YANACOCHA SULFUROS.pptxYANACOCHA SULFUROS.pptx
YANACOCHA SULFUROS.pptx
BrandonAntesano
 
GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
DaySanchez6
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
UPAO
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
Juan Mauricio Blair Farah
 
INFORME INICIAL.pdf
INFORME INICIAL.pdfINFORME INICIAL.pdf
INFORME INICIAL.pdf
VidalRamirezMendozaS
 

Similar a Presentacion proyectos #5.pptx (20)

tf plani.pptx
tf plani.pptxtf plani.pptx
tf plani.pptx
 
Exposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptx
Exposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptxExposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptx
Exposicion Transferencia INFRAESTRUCTURA DIOMIDES 1.pptx
 
Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6Cronograma y prespuestos pcm x6
Cronograma y prespuestos pcm x6
 
PLANTILLA AV3-AV2.pptx
PLANTILLA AV3-AV2.pptxPLANTILLA AV3-AV2.pptx
PLANTILLA AV3-AV2.pptx
 
Formato snip 226763
Formato snip 226763Formato snip 226763
Formato snip 226763
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
 
Informe ampliacion presup sshh okk
Informe ampliacion  presup sshh okkInforme ampliacion  presup sshh okk
Informe ampliacion presup sshh okk
 
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUD
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUDFICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUD
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA APLICADA A UN PROYECTO DE CENTRO DE SALUD
 
Evaluación al contratista para informe final.docx
Evaluación al contratista para informe final.docxEvaluación al contratista para informe final.docx
Evaluación al contratista para informe final.docx
 
Informe supervision hospital abril 2015
Informe supervision hospital abril 2015Informe supervision hospital abril 2015
Informe supervision hospital abril 2015
 
1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv.pdf
 
1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf
1757_1913_valorizacion octubre sperv (1).pdf
 
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1
Espejo alejandro guia_pmbok_proyecto_presa_relaves_anexo 1
 
YANACOCHA SULFUROS.pptx
YANACOCHA SULFUROS.pptxYANACOCHA SULFUROS.pptx
YANACOCHA SULFUROS.pptx
 
GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
 
INFORME INICIAL.pdf
INFORME INICIAL.pdfINFORME INICIAL.pdf
INFORME INICIAL.pdf
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

Presentacion proyectos #5.pptx

  • 1. PROYECTO: ´´Mejoramiento del Centro de Salud Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas, Bilwi´´ BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) FINANCIADO EMPRESA EJECUTORA MINISTERIO DE SALUD (MINSA) DUEÑO DEL PROYECTTO
  • 2. 1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento Del Centro de Salud Ernesto Hodgson En Puerto Cabezas. CONTRATO NO: 160-10-05-2022 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) FINANCIADO MINISTERIO DE SALUD (MINSA) DUEÑO DEL PROYECTTO MAKIBER S.A EMPRESA EJECUTORA El proyecto “Mejoramiento del Centro de Salud Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas, Bilwi consisten en la demolición parcial y desinstalaciones de la infraestructura existente en mal estado para posteriormente proceder a realizar las mejoras del Centro Salud el cual tiene un área de 1,590.81 m2. Las obras corresponden a pintura, reemplazo de cubierta de techo, reemplazo de puertas y ventanas, reemplazo de piso y cielo, reemplazo de vestidores, reemplazo y mantenimiento de muebles, reemplazo de particiones livianas, reemplazo de sistema eléctrico, reemplazo del sistema de agua potable y sanitario, entre otras. Hasta la fecha tenemos un avance físico financiero real acumulado de 17,57%, teniendo un avance físico financiero programado acumulado hasta el periodo de 58,20%, Concluyendo contamos con un déficit financiero acumulado de 40,63% al corte del periodo. Se ha finalizado con el Hito #1 y #2.
  • 3. FOTO ACTUAL DEL PROYECTO,COLADO DE CONCRETO EN COLUMNAS Y ARMADO DE ACERO PARA V-C EN EL AREA 164.
  • 4. Avance Real vs Programado al Corte • CONTRATO: $ 2,769,692.48 • IMPUESTOS 15% IVA: $ 415,453.87 • TOTAL PROYECTO C/IVA INCLUIDO: $ 3,185,146.36 • ADELANTO DE DESEMBOLSO 30%: $ 830,907.74 • FECHA DE INICIO CONTRACTUAL: 15 DE AGOSTO 2022 • FECHA DE FINALIZACIÓN CONTRACTUAL : 11 DE ABRIL DE 2023 • PLAZO DE EJECUCION DE OBRA: 240 DÍAS CALENDARIO • PERIODO DE EJECUCION AL CORTE: SEMANA 25 • DIAS EJECUTADOS AL CORTE: 155 DÍAS CALENDARIO. • % FÍSICO FINANCIERO PROGRAMADO ACUMULADO EN ESTE PERIODO: 58,20 % • % FÍSICO FINANCIERO EJECUTADO ACUMULADO EN ESTE PERIODO : 17,57 % • % FISICO FINANCIERO DE RETRASO POR AFECTACIONES CLIMATICA: 0% • % DIFERENCIA AL CORTE: % 40,63 (DESFASE)
  • 5. PLAN DE COBRO DE AVALUOS COMPORTAMIENTO FINANCIERO DEL PROYECTO: • % FINANCIERO PROGRAMADO: % 58,20 • % FINANCIERO EJECUTADO: %17,57 • DIFERENCIA AL CORTE: - % 40,63 MONTO REAL EJECUTADO HASTA EL 20 DE ENERO DEL 2023: • % FINANCIERO PROGRAMADO: $ 1,612,024.00 • % FINANCIERO EJECUTADO (SIN IVA): $ 486,507.94 • DIFERENCIA AL CORTE: -1,125,516.06 Programación Financiera de Avalúos Contratante: Proyecto: Supervisión: Ministerio de Salud (MINSA) Mejoramiento del Centro de Salud Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas, Bilwi MINISTERIO DE SALUD Avalúo No. Período Monto Sub-Total Impuesto I.V.A. Amortización Retención Neto a Recibir Acumulado Observación 1 15/08/22 al 20/09/22 $ 21,343.79 $ 3,201.569 $ 6,403.14 $ 2,134.38 $ 12,806.27 $ 21,343.7900 2 21/09/22 al 20/10/22 $ 54,088.07 $ 8,113.211 $ 16,226.42 $ 5,408.81 $ 32,452.84 $ 75,431.8600 3 21/10/22 al 20/11/22 $ 252,964.22 $ 37,944.633 $ 75,889.27 $ 25,296.42 $ 151,778.53 $ 328,396.0800 4 21/11/22 al 20/12/22 $ 516,250.09 $ 77,437.514 $ 154,875.03 $ 51,625.01 $ 309,750.05 $ 844,646.1700 5 21/12/22 al 20/01/23 $ 573,509.50 $ 86,026.425 $ 172,052.85 $ 57,350.95 $ 344,105.70 $ 1,418,155.6700 6 21/01/23 al 20/02/23 $ 614,755.90 $ 92,213.385 $ 184,426.77 $ 61,475.59 $ 368,853.54 $ 2,032,911.5700 7 21/02/23 al 20/03/23 $ 508,296.86 $ 76,244.529 $ 152,489.06 $ 50,829.69 $ 304,978.12 $ 2,541,208.4300 8 21/03/23 al 11/04/23 $ 228,484.05 $ 34,272.608 $ 68,545.21 $ 22,848.41 $ 137,090.43 $ 2,769,692.4800 Total $ 2,769,692.48 $ 415,453.87 $ 830,907.74 $ 276,969.25 $ 1,661,815.49
  • 6. CURVA “S” PROGRAMADA DEL PROYECTO Nota: Plan de facturación de avalúos. Se tiene en cuenta un pago adelantado de un 30% y una retención de un 10% que se devolverá con la recepción provisional como pago a cuenta. 1 2 3 4 5 6 7 8 Montos mensuales $21,343.79 $54,088.07 $252,964.22 $516,250.09 $573,509.50 $614,755.90 $508,296.86 $228,484.05 Montos Acumulados $21,343.7900 $75,431.8600 $328,396.0800 $844,646.1700 $1,418,155.6700 $2,032,911.5700 $2,541,208.4300 $2,769,692.4800 $- $100,000.00 $200,000.00 $300,000.00 $400,000.00 $500,000.00 $600,000.00 $700,000.00 $- $500,000.0000 $1,000,000.0000 $1,500,000.0000 $2,000,000.0000 $2,500,000.0000 $3,000,000.0000 EVOLUCIÓN AVALÚ OS AC U M ULAD OS
  • 7. CURVA “S” DEL PERIODO 1 2 3 4 5 6 7 8 Montos mensuales $21,343.79 $54,088.07 $252,964.22 $516,250.09 $55,531.90 Montos Acumulados $21,343.7900 $75,431.8600 $328,396.0800 $844,646.1700 $900,178.0700 $900,178.0700 $900,178.0700 $900,178.0700 $- $100,000.00 $200,000.00 $300,000.00 $400,000.00 $500,000.00 $600,000.00 $- $100,000.0000 $200,000.0000 $300,000.0000 $400,000.0000 $500,000.0000 $600,000.0000 $700,000.0000 $800,000.0000 $900,000.0000 $1,000,000.0000 EVOLUCIÓN AVALÚ OS AC U M ULAD OS
  • 8. MOTIVOS DE DESFACE EN LA OBRA 1. PERSONAL PROGRAMADO VS REAL AGOSTO/SEPTI EMBRE OCTUBRE NOVIERMBRE DICIEMBRE ENERO REAL 22 44 56 48 PERSONAL PROGRAMADO SEGÚN ESTRATEGIA CONSTRUCTIVA VS PERSONAL REAL EN ESTOS 5 DESFASE DE PERSONAL POR PERIODO 3 1 6 5 8 53 53 25 43 47 48 PROGRAMADO
  • 9. MOTIVOS DE DESFACE EN LA OBRA Los dias afectados por Lluvia hasta el momento, son: 22 dias desde el inicio hasta hoy 26/01/2023. Lo que nos incurrió en un déficit de 9,17%, del 100% del tiempo destinado para la finalización del proyecto. Cabe recalcar que el contratista pauso actividades por vacaciones de fin de año, desde la fecha 23/12/2022 reanudando hasta el 03/01/2023, total de 11 días que equivale al 4,58% de tiempo efectivo de obra. Esto esta justificado en bitacora y evidenciados en los informes mensules. 2. DIAS AFECTADO POR FACTOR CLIMATICO
  • 10. MOTIVOS DE DESFACE EN LA OBRA En las diferentes actividad que se han desarrollado en el proyecto, se han presentado la necesidad de utilizar equipos y maquinarias para el desarrollo de las mismas, sin embargo en este rubro el contratista a presentado deficiencia de suministrar equipos en buen estado y en tiempo y forma. Supervisión se ha pronunciado en muchas ocasiones al respecto mediante correos y apuntes en bitácora. 3. ATRASOS POR FALTA DE EQUIPOS EN BUEN ESTADO EN LA OBRA.
  • 11. ANALISIS GENERAL DEL AVANCE FISICO FINANCIERO HASTA EL CORTE 20/01/2023 %REALEJECUTADO %PROGRAMADOPARA ELPERIODO DIFERENCIA 1 15/08/2022al20/09/2022 0,85% 1,41% -0,56% 2 21/09/2022al20/10/2022 2,09% 3,19% -1,10% 3 21/10/2022al20/11/2022 7,58% 13,95% -6,37% 4 21/11/2022al20/12/2022 5,04% 18,76% -13,72% 5 21/12/2022al20/01/2023 2,00% 20,89% -18,89% PERIODO #AVALUO %AVANCEFINANCIERODELPERIODO ANALISISFINANCIERO
  • 12. ANALISIS GENERAL DEL AVANCE FISICO FINANCIERO HASTA EL CORTE 20/01/2023 %REALACUMULADO %PROGRAMADO ACUMULADO DIFERENCIA 1 15/08/2022al20/09/2022 0,85% 1,41% -0,56% 2 21/09/2022al20/10/2022 2,94% 4,60% -1,66% 3 21/10/2022al20/11/2022 10,52% 18,55% -8,03% 4 21/11/2022al20/12/2022 15,56% 37,31% -21,75% 5 21/12/2022al20/01/2023 17,57% 58,20% -40,63% PERIODO #AVALUO ANALISISFINANCIERO %AVANCEFINANCIEROACUMULADO
  • 13. EVALUACIÓN DE LOS HITOS DEL PROYECTO No. HITO % de Avance Fecha de inicio Fecha de finalizacion 1 Inicio y Fin de demoliciones y desinstalaciones 100% 15/08/2022 08/10/2022 2 Inicio y Fin de movimiento de tierras 100% 10/10/2022 18/10/2022 3 Inicio y Fin de Cimentaciones 65% 24/10/2022 02/03/2023 4 Inicio y Fin de Obra Gris 20% 24/10/2022 29/03/2023 5 Inicio y Fin de Jardinización 0% 30/01/2023 04/04/2023 6 Inicio y Fin de Arquitectura interior e instalaciones 5% 10/04/2023 11/04/2023
  • 14. PERSONAL EN PROYECTO Total de personal en el proyecto: 48 colaboradores • Colaboradores locales 90% (40) • Hombres • Colaboradores foráneos 10% (8) • Hombres PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD ERNESTO HODGSON EN PUERTO CABEZAS, BILWI. Personal de MAKIBER S.A. 20/01/2023 FRENTE DE TRABAJO CANTIDAD ACTIVIDAD EN EJECUCIÓN Personal ADMINISTRATIV O 4 Gestión y planificación de la obra. Área ambiental 1 Desarrollo del P.G.A. Y Social. Estructura metálica. 4 Pintura y soldadura, cubierta de techo Personal de campo 37 Excavación estructural, relleno y compactación, paredes de mampostería, armado de acero. Operadores 2 Desalojo de material de excavación. Total de personal en el proyecto programado según estrategia constructiva de MAKIBER: 36 colaboradores. Para este periodo el contratista ha cumplido satisfactoriamente con los personales en el proyecto con un positivo de 12 personas mas. Nota: Supervisión ordeno que se aumentara la cantidad de personas a 56 en la obra. Sin embargo el contratista no cumplio. 57% 43% Personal Programado vs Real real programado
  • 15. 8. EQUIPO EN OBRA ID NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD SEGÚN PROGRAMACION CANTIDAD EVALUADA EN CAMPO 1 CAMION PLATAFORMA DE 8 TON. 1 1 2 RETROEXCAVADORA 1 1 3 VIBRADORES ELECTRICOS O DE COMBUSTION 3 1 4 CAMION VOLQUETE DE 10 A 14 M3 2 2 5 COMPACTADORAS MANUALES 2 4 6 MEZCLADORAS DE 2 SACOS MINIMO 2 2 7 ROTOMARTILLOS INDUSTRIALES PARA DEMOLICION 2 0 8 PLANTA DE EMERGENCIA DE 75 KVA (MINIMO 1 1 9 EQUIPO PARA SOLDAR 3 4 10 CONPACTADORA DE 2 TONELADA (MINIMO) 1 0 11 CAMION CISTERNA DE 2000 A 3500 GLNS 1 0 TOTAL 19 16
  • 16. SUMINISTROS MATERIALES Y EQUIPOS LOCALES PARA EL PROYECTO. (ACTUALIZADO) Proyecto: Compra Ingreso al Proyecto AceroA-36 INDENICSA Kg 6,560.00 4.42 28,995.20 Sí nov-22 nov-22 Aceroderefuerzo INDENICSA kg 9,129.43 2.35 21,454.16 Sí nov-22 nov-22 CubiertaprepintadaColorAlúmdealuminioyzincondulada,calibre26,color rojo,grado80(80,000PSI) FERROMAX m2 1,754.00 21.46 37,640.84 Sí oct-22 oct-22 AislanteTérmicodoblecapade10mmtipoPRODEX BRCONSTRUCCIONES m2 1,754.00 13.86 24,310.44 Sí oct-22 oct-22 ArenaMotastepe ARENASNACIONALESS.A m³ 24.00 18.00 432.00 Sí nov-22 nov-22 Bloquecertificadode6"x 8''x16'' AGRENICS.A unid 4,000.00 1.05 4,200.00 Sí nov-22 nov-22 CementoCanal42.5kg CEMEXS.A bolsa 220.00 15.00 3,300.00 Sí nov-22 nov-22 Formaleta BRCONSTRUCCIONES m² 214.00 37.00 7,918.00 Sí nov-22 nov-22 Materialselecto JOSEPHHANSON m³ 324.00 12.00 3,888.00 Sí oct-22 oct-22 PiedrínAGRENIC AGRENICS.A m³ 10.00 25.00 250.00 Sí nov-22 nov-22 Pinturaanticorrosivacorrostop PINTURASURS.A Gln. 90.00 23.00 2,070.00 Sí oct-22 oct-22 THINNER BRCONSTRUCCIONES Gln. 80.00 11.50 920.00 Sí oct-22 oct-22 SUB TOTAL $134,458.64 Si se incluye en plan de Uso del Anticipo Si / NO Fecha Descripcion Proveedor U/M Cantidad COSTO UNITARIO ($) COSTO TOTAL ($) MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD ERNESTO HODGSON EN PUERTO CABEZAS, BILWI
  • 17. PLAN DE USO DE ANTICIPO Plan de uso de anticipo: Programado para el mes de enero: $ 145,089.56 Gastado para este periodo: $ 2,535.38 Desface: $ 142,554,18 Informe Periodo Uso de anticipo del periodo. Uso de anticipo acumulado hasta el periodo. Real gastado en el periodo. Programado para el periodo. Real gastado acumulado. Programado acumulado hasta el periodo. 5 21/12/22 20/01/23 2,535.38$ 145,089.56$ 37,220.17$ 365,726.47$
  • 18. ESTADO DE PERMISOS No. Permisos Instituciones Estado Emisión Status 01 Permiso construcción Alcaldía Municipal 08/09/2022 Vigente 02 Constancia ambiental uso sitio vertedero y botadero municipal Alcaldía Municipal 17/10/2022 Vigente 03 Constancia de uso de suelo Alcaldía Municipal 08/09/2022 Vigente 04 Autorización Ambiental de mejoramiento centro de salud-PGA GRACCN- SERENA 18/10/2022 Vigente 05 Constancia municipal INAFOR No Corte de árboles. GRACCN- SERENA 17/10/2020 Vigente 06 Carta de autorización para uso servicios básicos (agua, energía) MINSA-RACCN 09/09/2022 Vigente 07 Certificación bomberos Bomberos-RACCN 14/10/2022 Vigente 08 Protocolo COVID19 MINSA 08/ 2022 Vigente
  • 19. EVALUACION AMBIENTAL MES DE DICIEMBRE – ENERO DESCRIPCIÓN PLAN Medidas preventivas y de respuesta Responsable % cumple PLAN DE MEDIDAS AMBIENTALES FASE DE CONSTRUCCIÓN En este periodo las actividades realizadas fueron: Excavación para fundaciones, armado de acero para vigas, columnas y zapatas, colado de concreto, formaletas y colocación de mampostería.  Recolección de desechos sólidos (desechos de oficina).  Riego continuo para la mitigación de polvo.  Desalojo de material de desecho proveniente de demoliciones de las instalaciones del centro de salud.  Se cuenta con cerramiento perimetral para la mitigación de ruido y polvo.  Se garantiza la dotación EPP a cada trabajador. contratista 100% PLAN DE CONTINGENCIA ANTE RIESGOS En este periodo el contratista conto con  señalizaciones preventivas en las diferentes áreas de trabajo tanto en lengua materna y en español  Una ruta de evacuación ante emergencia.  Se realizo dotación de EPP a cada trabajador del proyecto.  El contratista tiene inscrito en el seguro a cada uno de sus trabajadores.  Realizaciones de charlas en temas de seguridad laboral, y prevencion de accidentes en las areas de trabajo. Contratista 100%
  • 20. EVALUACION AMBIENTAL MES DE DICIEMBRE-ENERO DESCRIPCIÓN PLAN Medidas preventivas y de respuesta Responsable % Cumplimiento PROGRAMA DE CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL En este periodo se continúan realizando charlas preventivas en temas ambientales como clasificación de desechos sólidos, limpieza y orden en el proyecto, ética y comportamiento en el trabajo a la misma vez se realizan charlas en temas de prevención del covid-19. Contratista 100% PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL En el proyecto el contratista cuenta con una ruta de evacuación y un punto de reunión, además de una logística en la entrada del proyecto (desinfección, lavado de mano y toma de temperatura). Se realiza el riego en las diferentes actividades constructivas del proyecto. Se cuenta con señalizaciones en las diferentes áreas donde se están realizando las demoliciones y las desinstalaciones del sitio, se mantiene la limpieza diaria en las diferentes áreas provisionales y áreas constructivas. Contratista 100% PLAN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Se realiza recorrido en conjunto Supervisión-Contratista para dar monitoreo control y seguimiento a las medidas ambientales higiene y seguridad en actividades de demolición y desinstalaciones del del proyecto, donde se verifico el orden y limpieza después de la jornada laboral, señalizaciones preventivas en áreas del proyecto, afiches de ruta de evacuación, punto de reunión, prevención del covid, logística a entrada del proyecto (lavado de manos y toma de temperatura), uso correcto de los EPP y realización de trabajo seguro en las diferentes áreas del proyecto. Contratista 100% PLAN DE REFORESTACIÓN N/A en este periodo ya que el proyecto no contempla el corte de árboles. Contratista 100% PLAN DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS El contratista realiza riego en las diferentes áreas del proyecto para la mitigación de polvo, esta actividad se realiza las veces que sea necesaria. Contratista 100% PLAN DE MANEJO DE AGUAS PLUVIALES N/A en este periodo ya que hasta el momento no se ha realizado excavaciones, ya que el proyecto se encuentra en la etapa de demolición y desinstalación del sitio. Contratista 100%
  • 21. EVALUACION AMBIENTAL MES DE DICIEMBRE - ENERO PLAN DE INSTALACIÓN DE OBRAS El contratista cuenta con sus obras provisionales instaladas como oficinas, bodega, vestidores, comedor y baños. Se realiza limpieza diaria en cada una de estas áreas. Contratista 100% PLAN DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL SELECTO En este periodo se utilizo material selecto del Banco de Material Tuapi a 13km del Proyecto. Contratista 100% IDENTIFCACION DE ZONA DE BOTADEROS DE DESECHOS DE CONSTRUCCION El contratista cuenta con el permiso de uso de vertedero municipal emitido por la alcaldía de Bilwi Contratista 100% PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS El contratista cuenta con depósitos recolectores de basura estos se encuentran clasificadas en sólidos, orgánicos e inorgánicos y peligrosos. Se realizan charlas matutinas a los trabajadores en el manejo de los desechos sólidos. Contratista 100% PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO El contratista cuenta con un botiquín de primeros auxilios, de igual forma cuenta con extintores en diferentes como áreas de comedor, áreas constructivas. Todos los trabajadores del proyecto se encuentran inscritos al INSS, se realiza recorridos continuos en los diferentes frentes de trabajo para verificar el buen uso de los EPP, se realizan charlas de concientización para el uso adecuado de los mismo. Contratista 100% PLAN DE SEGURIDAD VIAL Y MANEJO DEL TRÁNSITO El contratista cuenta con un regulador de tránsito (banderillero) en la vialidad al proyecto, dando cumplimento a las normas ASSS, el regulador de tránsito cuenta con herramientas como: Cono, señalizaciones preventivas, paleta (siga-alto), ya que se están realizando las actividades de desalojo (escombros) proveniente de las demoliciones del proyecto Contratista 100% PLAN DE GESTIÓN DE QUEJAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS En la charla impartidas a los trabajadores del proyecto se les indica el procedimiento a seguir para el uso del buzón de quejas en donde se pueden depositar las inconformidades o quejas ante el trato o relación con los demás trabajadores o personal administrativo. El contratista cuenta con dos buzones de quejas el cual se encuentra distribuido de la siguiente manera, uno para personal interno del proyecto y otro para la población en general. El contratista en coordinación con la supervisión revisa todos los días el buzón de quejas en horario de 4:00pm Contratista, supervisión, autoridades del hospital 100%
  • 22. Resumen de formación a personal en sitio de obra. Item Tema Duración Lugar Objetivo 1 Prevención atascamiento y golpes eléctricos. 15 minutos Instalaciones del proyecto Se realiza inducción de Seguridad Vial al personal banderilleros y oficiales que coordinan la maquinaria del proyecto donde se capacita a las medidas de seguridad vial y riesgo de accidentes en la obra. 2 Prevención trabajo en altura. 15 minutos Instalaciones del proyecto Al personal de trabajadores se capacita y se brinda seguridad en el área de trabajos en este periodo se implementó la colocación de andamios además de contar con línea de vida y arnés. 3 Prevención de accidentes en sitio de obra. 15 minutos Instalaciones del proyecto En charla se les orienta y capacita a los trabajadores sobre el uso de su EPP y áreas de trabajos con sus andamios lineas de vida etc para la seguridad del trabajador. 4 Prevención riesgo ambientales 15 minutos Instalaciones del proyecto Se mantiene informado al personal sobre el estado del tiempo en el Caribe, temporada de huracanes. 5 Prevención ante disturbios sociales 15 minutos Instalaciones del proyecto Se realiza un monitoreo constante en el área del proyecto ante las señalizaciones para prevención de accidentes e indicaciones de lugares puntuales. 6 Higiene personal. 15 minutos Instalaciones del proyecto En charla se le indica al personal sobre su presentación en el trabajo y que no se permite trabajar con camisas descotada y short.
  • 23. Resumen de formación a personal en sitio de obra. 7 Peligro en trabajos de excavación. 15 minutos Instalaciones del proyecto En charla se le indica que su equipo de protección personal es certificado según las normas de seguridad. 8 Importancia protección manos y ojos. 15 minutos Instalaciones del proyecto Se realizo charla para identificar enfermedades de trabajadores y determinar áreas de trabajos asignadas 9 Importancia del protector auditivo. 15 minutos Instalaciones del proyecto Se realiza seguimiento diario con inducción en charlas sobre el uso de EPP 10 Manejo adecuado del agua en obra. 15 minutos Instalaciones del proyecto Se le capacita al personal para evitar despilfarro de agua en el proyecto. 11 Mecanismo uso formatos quejas y sugerencias. 15 minutos Instalaciones del proyecto Se capacita al personal sobre uso de arnes.
  • 24. REGISTRO FOTOGRAFICO Señalética en idioma Natal. Charlas educativas con responsable ambiental y de seguridad. Limpieza de Zonas del Trabajo.
  • 25. REGISTRO FOTOGRAFICO Charlas educativas acerca de temas de higiene y seguridad laboral.
  • 26. 15. REGISTRO FOTOGRAFICO Colocación de acero en fundaciones.
  • 28. 15.1 REGISTRO FOTOGRAFICO Avance actual de la obra zona 162.
  • 29. REGISTRO FOTOGRAFICO Preparación de suelo cemento para fundaciones .