SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO - SISTEMA MUSCULAR
Grupo:
3
INTEGRANTES:
 Grecia Reyes
 Fernando Muñoz
 Fátima Del Pezo
 Jorge Vera
 Fabiola Cruz
 Mariuxi Aquino
TEJIDO MUSCULAR
Funciones:
 CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS
 PRODUCCION DE MOVIMIENTOS CORPORALES
 ESTABILIZACION DE POSICIONES CORPORALES
 ALMACENAR Y MOVILIZAR SUSTANCIAS DENTRO DEL CUERPO
 GENERACION DE CALOR - TERMOGÉNESIS
Fibras musculares o
miocitos.
Resultado : Fuerza, Movimientos del cuerpo, Postura, Calor y
Protección
PROPIEDADES EXCITABILIDAD
ELÉCTRICA
POTENCIAL DE ACCION
(IMPULSOS)
CONTRACTIBILIDAD CONTRACCION
EXTENSIBILIDAD ESTIRAMIENTO
ELASTICIDAD RECUPERA SU LONGITUD
Y SU FORMA
Contienen Tejido CONECTIVO
Tejido adiposo protege a los músculos de traumatismos físicos.
Fascia (venda) es una lámina densa o una banda ancha que sostiene, rodea y mantiene
unidos a los músculos.
 Tres capas de tejido conectivo:
 La capa más externa que rodea
todo el músculo, es el epimisio.
 El perimisio, rodea grupos de 10 a
100 o más fibras musculares y los
separa en haces llamados
fascículos (hacecillos).
 El endomisio, separa fibras
individuales entre sí.
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
 Los músculos tienen una irrigación y una inervación muy buena. En general, una arteria o
dos venas acompañan a cada nervio que penetra en un musculo. Las neuronas
encargadas de estimularlo se les llama neuronas motoras somáticas (motoneuronas).
FATIGA MUSCULAR
 Es la incapacidad del musculo
de mantener la fuerza de
contracción tras una actividad
prolongada. (Las fibras
musculares.)
EL TONO MUSCULAR
 Es un ligero grado de tirantez o
tensión del músculo debido a
contracciones débiles e
involuntarias de sus unidades
motoras
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
ESQUELETICO CARDIACO LISO
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
Fibras oxidativas lentas (SO)
Son las de diámetro más pequeño y del tipo menos
potente de fibras musculares.
Son de color rojo oscuro
Generan ATP por glucólisis anaeróbica
Fibras glucolíticas rápidas (FG)
Son mayor diámetro y blancas
Pueden generar las contracciones más potentes.
Generan ATP, fundamentalmente mediante glucólisis.
TIPOS DE MUSCULOS
MÚSCULOS ESQUELETICOS
Mantienen unido el esqueleto con la ayuda
de los tendones.
Son estriados (fibras).
Son músculos voluntarios
Se contraen rápidamente y con fuerza, por
eso se agotan con facilidad y deben
descansar entre esfuerzos.
Se encuentra en el corazón
(Paredes).
Sus fibras están interconectadas
por discos intercalares
Son músculos involuntarios
Contracción rítmica del corazón
MÚSCULO CARDIACO
MÚSCULO LISO
Son viscerales
No hay estrías
Son músculos involuntarios.
Son regulados por las neuronas del
Sist. Nervioso y Hormonas
Pueden permanecer contraídos
durante más tiempo, porque no se
agotan fácilmente.
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular se centra en la
producción de movimientos de las
diversas zonas del cuerpo.
 Unos pocos músculos funcionan,
principalmente, para estabilizar los
huesos, de manera que otros músculos
esqueléticos puedan ejecutar un
movimiento de manera más eficaz
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR:
 MANTENIMIENTO DE LA POSTURA CORPORAL :
 A pesar del continuo empuje hacia abajo que ejerce la gravedad, el cuerpo tiene la capacidad de
mantenerse erguido o sentado, gracias a los pequeños y continuos ajustes que realizan los músculos
estriados.
 GENERACIÓN DE MOVIMIENTO :
 La capacidad de movimiento del cuerpo es resultado de la actividad del musculo estriado que, al contraerse,
tira de tendones y huesos para generar movimiento.
 ESTABILIZACIÓN DE ARTICULACIONES:
 Los tendones musculares cumplen una función crucial en la estabilización y el reforzamiento de las
articulaciones corporales. Al moverse, los músculos estriados tiran de los huesos que estabilizan las
articulaciones del esqueleto.
 PROTECCIÓN Y CONTROL DE TEJIDOS DE ESTRUCTURAS Y ÓRGANOS INTERNOS:
 El musculo estriado participa de manera importante en la protección de los órganos internos, como los
viscerales, y los tejidos internos contenidos en la cavidad abdominal están protegidos por capas de tejido
musculo esquelético, que se localiza en la cara interna de la pared abdominal y el suelo de la cavidad
pélvica. De forma similar, los orificios de los tubos digestivo y urinario están envueltos en musculo estriado, lo
que permite el control voluntario de la deglución, la micción y la defecación.
 GENERACIÓN DE CALOR:
 La generación de calor resuelta vital para mantener la temperatura normal del cuerpo y los músculos
estriados, que constituyen 40% de la masa corporal, son el principal tipo de musculo que participa en la
generación de calor. En la contracción muscular se utiliza adenosintrifosfato (ATP) para liberar la energía
necesaria y casi tres cuartas partes de ésta escapan en forma de calor.
¿CÓMO PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS LOS MÚSCULOS
ESQUELÉTICOS?
 Los huesos actúan como
palancas y las articulaciones,
como fulcros (puntos de
apoyo) de las palancas. Aquí
se ilustra el principio
palanca-fulcro mediante el
movimiento del antebrazo.
Obsérvese dónde se aplican
la carga (resistencia) y el
esfuerzo (potencia).
Los músculos están fijados a los huesos por tendones en su origen e inserción.
Producen movimiento traccionando de los huesos.
SEGUN SU FORMA LOS MUSCULOS SE
CLASIFICAN EN:
 Músculos anchos y
planos
 Músculos largos o
fusiformes
 Músculos cortos u
orbiculares
 Músculos circulares
TIPOS DE MOVIMIENTOS MUSCULARES
ACCIÓN DEFINICIÓN
EXTENSIÓN Aumento del grado o la distancia entre dos huesos o partes del
FLEXIÓN Disminución del ángulo en una articulación.
ABDUCCIÓN Alejamiento de la línea media.
ADUCCIÓN Acercamiento a la línea media.
CIRCUNDUCCIÓN Movimiento que combina flexión, extensión, abducción y aducción.
SUPINACIÓN Volteado de la palma de la mano hacia abajo.
PRONACIÓN Volteado de la palma de la mano hacia arriba.
FLEXIÓN PLANTAR Movimiento del pie hacia abajo (la punta de los dedos)
DORSIFLEXIÓN Elevación del pie.
ROTACIÓN Movimiento de un hueso alrededor de su eje longitudinal.
MÚSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO
MÚSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION
FONTAL Piel y músculos alrededor de los
ojos.
Piel de las cejas y puente de la nariz Arrugar la frente
Alzar las cejas
OCCIPITAL
Hueso occipital Galea aponeurótica (lamina
tendinosa)
Tensar y retraer el cuero cabelludo
OBICULARES DE LOS OJOS
Hueso maxilar y mandibular Fibras del orbícula de los labios Comprimir las mejillas
CIGOMATICO
Hueso cigomático Orbiculares de los ojos Elevar las comisuras de los labios.
ORBICULAR DE LOS LABIOS
Músculos cercanos a la boca Piel del labia central Cerrar la boca y protruir los labios
MESETERO
Arco cigomático y mandíbula Superficie lateral de la mandíbula Cerrar la mandíbula
TEMPORAL
Hueso temporal Cerrar la mandíbula
PTERIGOIDEOS
(MEDIAL Y LATERAL)
Esfenoides y hueso maxilares Superficies medial y anterior de la
mandíbula
Elevar y bajar la mandíbula
Mover la mandíbula en ambos
sentidos laterales
CUTANEO DEL CUELLO
Fascia de la parte superior del tórax Parte inferior de la mandíbula Mover la boca hacia abajo
ESTILOHIOIDEOS
Hueso temporal Hueso hioideos Tracción del hueso hioides y la
laringe
MILOHIOIDEO
Mandíbula Hueso hioides Tracción de la mandíbula
Elevación del suelo de la boca
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Márgenes esternales de las
clavículas
Región mastoidea del cráneo Flexión del cuello
Giro de la cabeza
MÚSCULOS DE EXTREMIDADES SUPERIORES
(HOMBRO, BRAZO Y MANO).
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
Angular del omóplato
Apófisis transversas de vértebras
cervicales
Omóplato Eleva el omóplato
Trapecio
Hueso occipital y vértebras
y torácicas.
Clavícula, apófisis espinosa y
omóplato
Ayuda a extender la cabeza.
Abducción de los omóplatos
se encogen los hombros o se tira
ellos hacia atrás.
Manguito rotador de los músculos
Supraespinoso
Infraespinoso
Subescapular
Redondo menor
Redondo mayor
Superficies posterior, superior e
inferior de los omóplatos.
Húmero Grupo de músculos que producen
los movimientos angulares y
rotaciones del brazo.
Pectoral mayor
Clavícula, esternón y costillas
superiores.
Húmero Flexión y abducción del brazo.
Músculos que muevan al antebrazo
Bíceps braquial Entre el omóplato y el antebrazo. Radio Flexión y supinación del antebrazo.
Tríceps braquial Entre el omóplato y el antebrazo. Cúbito Extensión del codo y el antebrazo.
Braquial anterior Entre el húmero y el cúbito. Cúbito Flexión del antebrazo.
Músculos que mueven a la mano y los dedos
Flexor y extensor del capo
Bases del segundo y tercer huesos
metacarpianos.
Base del segundo y tercer huesos
metacarpianos.
Flexión, extensión, abducción y
aducción en la muñeca.
Flexor y extensor de los dedos
Falanges posterior y distal. Base y superficie de las falanges de
los dedos 2 a 5.
Flexión y extensión en las
articulaciones interfalángicas y la
muñeca.
Palmar menor Extremo distal del húmero. Fascia de la palma. Flexión de la muñeca.
MÚSCULOS DEL TRONCO (TÓRAX Y ABDOMEN)
Músculo Origen Inserción Función
Intercostales internos Borde superior de cada costilla
Borde inferior de la costilla
precedente
Retrae la caja costal y la contrae
durante la espiración forzada
Intercostales externos Borde inferior de cada cotilla
Borde superior de la siguiente
costilla
Eleva las costillas en la inspiración
Diafragma Costillas 4 a 10 vértebras lumbares
Tendón junto al centro del
diafragma
Se contrae para permitir la
inhalación.
Se relaja para permitir la
Oblicuos
Internos y externos
Entre las costillas inferiores y la
cintura pélvica
Costillas inferiores, cresta iliaca y
cresta del pubis
Comprime la cavidad abdominal,
protege y sostiene los órganos
abdominales.
Rotación del tronco.
Transverso del abdomen
Costillas inferiores, cresta iliaca y
ligamento inguinal
Se extiende en sentido horizontal a
través del abdomen, del esternón
la cresta del pubis
Comprime la cavidad abdominal,
protege y sostiene los órganos
abdominales.
Rotación del tronco.
Rectos del abdomen
Huesos de la cresta del pubis y
sínfisis del pubis
Esternón y costillas
Comprime la cavidad abdominal,
protege y sostiene los órganos
abdominales.
Ayuda en la flexión y rotación de la
espina lumbar.
MÚSCULOS DE EXTREMIDADES INFERIORES (CADERA, PELVIS, MUSLO Y PIERNA)
Músculo Origen Inserción Función
Psoas Mayor Vértebras lumbares Fémur Flexión del muslo
Glúteo Mayor
Sacro, cóccix y superficie del
ilion
Fémur y fascia del muslo Extensión del muslo en la
cadera
Glúteos Mediano y Menor
Superficie del ilion Fémur Abducción y rotación del
muslo.
Aductores del Muslo
Hueso púbico y tuberosidad
isquiática
Superficie posterior del fémur Abducción, flexión, extensión
y rotación del muslo.
Grupo de cuádriceps crural
 Recto anterior
 Vasto externo
 Vasto interno
 Vasto intermedio
 Sartorio
Ilion, acetábulo y fémur
Ilion
Rótula
Tibia
Extensión de la pierna en la
rodilla.
Flexión, abducción y rotación
que permiten cruzar las
piernas.
Grupo de los tendones de la corva
 Bíceps crural
 Semitendinoso
 Semimembranoso
Fémur, tuberosidad
isquiática, espina iliaca
Tibia y cabeza del peroné Flexión y rotación de la
abducción, rotación y
extensión del muslo
Compartimiento Posterior
 Gastocnemio
 Sóleo
 Tibial posterior
Fémur
Peroné y tibia
Tibia y peroné
Calcáneo (por medio del tendón de
Aquiles).
Calcáneo (por medio del tendón de
Aquiles).
Segundo, tercero y cuarto
metatarsiano.
Flexión de pie y pierna en la
rodilla
Flexión del pie
Flexión e inversión del pie
Compartimiento Anterior
 Tibial anterior
 Extensor común de los dedos de
pie
Tibia
Tibia y peroné
Primer metatarsiano
Falanges intermedia y distal de cada
dedo de pie.
Dorsiflexión e inversión del
pie.
Dorsiflexión y eversión del
extensión de los dedos.
Compartimiento Lateral
 Peroneo lateral largo
Peroné y tibia Primer metatarsiano Flexión y eversión del pie.
ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA
MUSCULAR MAS COMUNES
1.-Desgarre: ruptura del tejido muscular.
2. Calambre: contracción espasmódica
involuntaria, que afecta a los músculos
superficiales.
3. Esguince: lesión producida por un daño
moderado o total de las fibras
musculares.
Correlaciones clínicas:
LA FIBROMIALGIA
 Es un trastorno reumático doloroso,
que afecta a los componentes del
tejido conectivo fibroso de los
músculos, tendones y ligamentos.
 Además del dolor muscular se
presenta cansancio intenso,
trastornos del sueño, cefaleas,
depresión, además de irritabilidad e
imposibilidad de realizar sus
actividades diarias.
HIPERTROFIA
 Es el aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo,
técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista
una división celular.
 Este fenómeno se suele encontrar los músculos de aquellos atletas que
practican deportes anaeróbicos.
HIPOTONIA
 Hace referencia a la
o perdida de tono o masa
muscular, son músculos flácidos
y blandos y se observan
aplanados en lugar de
redondeados.
 Un trastorno del sistema
nervioso o un desequilibrio
electrolítico pueden ocasionar
una parálisis flácida que se
caracteriza por la pérdida de
tono muscular.
LA PARALISIS DE BELL O PARALISIS FACIAL
 Causas:
 Inflamación del nervio facial por una infección òtica
 Cirugía del oído que lesione el nervio facial
 Infección por virus de herpes simple
 El 80% se recupera por completo en algunas semanas o pocos meses y en
casos la parálisis es permanente.
ESTRABISMO
 Es un trastorno de los dos globos oculares que no están correctamente
alineados, puede ser hereditario, lesiones en el nacimiento o inserciones
deficientes de los músculos.
Presentacion sistema muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Adriana Aguero Morin
 
Clasificación de musculos
Clasificación de musculosClasificación de musculos
Clasificación de musculoschilover_24.com
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Miologia
MiologiaMiologia
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superiorKaren Mor
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
geopaloma
 
Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
Mitzy Salgado
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)sandrapatricia74
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 

La actualidad más candente (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Clasificación de musculos
Clasificación de musculosClasificación de musculos
Clasificación de musculos
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
 
Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 

Similar a Presentacion sistema muscular

Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2nanyomen
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
KeilaIvonROJASPORTOC
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularyordalys
 
Sistema muscular1
Sistema muscular1Sistema muscular1
Sistema muscular1
mielnieves
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Docente
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
meldyore
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAlquería
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Universidad Yacambu
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846nataleonpa73
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Violeta Laura
 
Sistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdfSistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdf
GerardoOmarLopez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularAcarbajalga
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularariana-8994
 
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotorTrabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
miguelingp
 
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.pptFISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
Jorge138142
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
frannkGoicochea
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 

Similar a Presentacion sistema muscular (20)

Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular1
Sistema muscular1Sistema muscular1
Sistema muscular1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporte
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdfSistema-Muscular.pdf
Sistema-Muscular.pdf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotorTrabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
 
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.pptFISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
FISIOLOGÍA Sistema Muscular esqueletico.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentacion sistema muscular

  • 1. TEJIDO - SISTEMA MUSCULAR Grupo: 3 INTEGRANTES:  Grecia Reyes  Fernando Muñoz  Fátima Del Pezo  Jorge Vera  Fabiola Cruz  Mariuxi Aquino
  • 2. TEJIDO MUSCULAR Funciones:  CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS  PRODUCCION DE MOVIMIENTOS CORPORALES  ESTABILIZACION DE POSICIONES CORPORALES  ALMACENAR Y MOVILIZAR SUSTANCIAS DENTRO DEL CUERPO  GENERACION DE CALOR - TERMOGÉNESIS Fibras musculares o miocitos. Resultado : Fuerza, Movimientos del cuerpo, Postura, Calor y Protección
  • 3. PROPIEDADES EXCITABILIDAD ELÉCTRICA POTENCIAL DE ACCION (IMPULSOS) CONTRACTIBILIDAD CONTRACCION EXTENSIBILIDAD ESTIRAMIENTO ELASTICIDAD RECUPERA SU LONGITUD Y SU FORMA
  • 4. Contienen Tejido CONECTIVO Tejido adiposo protege a los músculos de traumatismos físicos. Fascia (venda) es una lámina densa o una banda ancha que sostiene, rodea y mantiene unidos a los músculos.  Tres capas de tejido conectivo:  La capa más externa que rodea todo el músculo, es el epimisio.  El perimisio, rodea grupos de 10 a 100 o más fibras musculares y los separa en haces llamados fascículos (hacecillos).  El endomisio, separa fibras individuales entre sí.
  • 5. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN  Los músculos tienen una irrigación y una inervación muy buena. En general, una arteria o dos venas acompañan a cada nervio que penetra en un musculo. Las neuronas encargadas de estimularlo se les llama neuronas motoras somáticas (motoneuronas).
  • 6. FATIGA MUSCULAR  Es la incapacidad del musculo de mantener la fuerza de contracción tras una actividad prolongada. (Las fibras musculares.) EL TONO MUSCULAR  Es un ligero grado de tirantez o tensión del músculo debido a contracciones débiles e involuntarias de sus unidades motoras
  • 7. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO CARDIACO LISO
  • 8. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES Fibras oxidativas lentas (SO) Son las de diámetro más pequeño y del tipo menos potente de fibras musculares. Son de color rojo oscuro Generan ATP por glucólisis anaeróbica Fibras glucolíticas rápidas (FG) Son mayor diámetro y blancas Pueden generar las contracciones más potentes. Generan ATP, fundamentalmente mediante glucólisis.
  • 9. TIPOS DE MUSCULOS MÚSCULOS ESQUELETICOS Mantienen unido el esqueleto con la ayuda de los tendones. Son estriados (fibras). Son músculos voluntarios Se contraen rápidamente y con fuerza, por eso se agotan con facilidad y deben descansar entre esfuerzos.
  • 10. Se encuentra en el corazón (Paredes). Sus fibras están interconectadas por discos intercalares Son músculos involuntarios Contracción rítmica del corazón MÚSCULO CARDIACO
  • 11. MÚSCULO LISO Son viscerales No hay estrías Son músculos involuntarios. Son regulados por las neuronas del Sist. Nervioso y Hormonas Pueden permanecer contraídos durante más tiempo, porque no se agotan fácilmente.
  • 12. SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular se centra en la producción de movimientos de las diversas zonas del cuerpo.  Unos pocos músculos funcionan, principalmente, para estabilizar los huesos, de manera que otros músculos esqueléticos puedan ejecutar un movimiento de manera más eficaz
  • 13. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR:  MANTENIMIENTO DE LA POSTURA CORPORAL :  A pesar del continuo empuje hacia abajo que ejerce la gravedad, el cuerpo tiene la capacidad de mantenerse erguido o sentado, gracias a los pequeños y continuos ajustes que realizan los músculos estriados.  GENERACIÓN DE MOVIMIENTO :  La capacidad de movimiento del cuerpo es resultado de la actividad del musculo estriado que, al contraerse, tira de tendones y huesos para generar movimiento.  ESTABILIZACIÓN DE ARTICULACIONES:  Los tendones musculares cumplen una función crucial en la estabilización y el reforzamiento de las articulaciones corporales. Al moverse, los músculos estriados tiran de los huesos que estabilizan las articulaciones del esqueleto.  PROTECCIÓN Y CONTROL DE TEJIDOS DE ESTRUCTURAS Y ÓRGANOS INTERNOS:  El musculo estriado participa de manera importante en la protección de los órganos internos, como los viscerales, y los tejidos internos contenidos en la cavidad abdominal están protegidos por capas de tejido musculo esquelético, que se localiza en la cara interna de la pared abdominal y el suelo de la cavidad pélvica. De forma similar, los orificios de los tubos digestivo y urinario están envueltos en musculo estriado, lo que permite el control voluntario de la deglución, la micción y la defecación.  GENERACIÓN DE CALOR:  La generación de calor resuelta vital para mantener la temperatura normal del cuerpo y los músculos estriados, que constituyen 40% de la masa corporal, son el principal tipo de musculo que participa en la generación de calor. En la contracción muscular se utiliza adenosintrifosfato (ATP) para liberar la energía necesaria y casi tres cuartas partes de ésta escapan en forma de calor.
  • 14. ¿CÓMO PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS?  Los huesos actúan como palancas y las articulaciones, como fulcros (puntos de apoyo) de las palancas. Aquí se ilustra el principio palanca-fulcro mediante el movimiento del antebrazo. Obsérvese dónde se aplican la carga (resistencia) y el esfuerzo (potencia). Los músculos están fijados a los huesos por tendones en su origen e inserción. Producen movimiento traccionando de los huesos.
  • 15. SEGUN SU FORMA LOS MUSCULOS SE CLASIFICAN EN:  Músculos anchos y planos  Músculos largos o fusiformes  Músculos cortos u orbiculares  Músculos circulares
  • 16. TIPOS DE MOVIMIENTOS MUSCULARES ACCIÓN DEFINICIÓN EXTENSIÓN Aumento del grado o la distancia entre dos huesos o partes del FLEXIÓN Disminución del ángulo en una articulación. ABDUCCIÓN Alejamiento de la línea media. ADUCCIÓN Acercamiento a la línea media. CIRCUNDUCCIÓN Movimiento que combina flexión, extensión, abducción y aducción. SUPINACIÓN Volteado de la palma de la mano hacia abajo. PRONACIÓN Volteado de la palma de la mano hacia arriba. FLEXIÓN PLANTAR Movimiento del pie hacia abajo (la punta de los dedos) DORSIFLEXIÓN Elevación del pie. ROTACIÓN Movimiento de un hueso alrededor de su eje longitudinal.
  • 17. MÚSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO MÚSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION FONTAL Piel y músculos alrededor de los ojos. Piel de las cejas y puente de la nariz Arrugar la frente Alzar las cejas OCCIPITAL Hueso occipital Galea aponeurótica (lamina tendinosa) Tensar y retraer el cuero cabelludo OBICULARES DE LOS OJOS Hueso maxilar y mandibular Fibras del orbícula de los labios Comprimir las mejillas CIGOMATICO Hueso cigomático Orbiculares de los ojos Elevar las comisuras de los labios. ORBICULAR DE LOS LABIOS Músculos cercanos a la boca Piel del labia central Cerrar la boca y protruir los labios MESETERO Arco cigomático y mandíbula Superficie lateral de la mandíbula Cerrar la mandíbula TEMPORAL Hueso temporal Cerrar la mandíbula PTERIGOIDEOS (MEDIAL Y LATERAL) Esfenoides y hueso maxilares Superficies medial y anterior de la mandíbula Elevar y bajar la mandíbula Mover la mandíbula en ambos sentidos laterales CUTANEO DEL CUELLO Fascia de la parte superior del tórax Parte inferior de la mandíbula Mover la boca hacia abajo ESTILOHIOIDEOS Hueso temporal Hueso hioideos Tracción del hueso hioides y la laringe MILOHIOIDEO Mandíbula Hueso hioides Tracción de la mandíbula Elevación del suelo de la boca ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Márgenes esternales de las clavículas Región mastoidea del cráneo Flexión del cuello Giro de la cabeza
  • 18.
  • 19. MÚSCULOS DE EXTREMIDADES SUPERIORES (HOMBRO, BRAZO Y MANO). MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN Angular del omóplato Apófisis transversas de vértebras cervicales Omóplato Eleva el omóplato Trapecio Hueso occipital y vértebras y torácicas. Clavícula, apófisis espinosa y omóplato Ayuda a extender la cabeza. Abducción de los omóplatos se encogen los hombros o se tira ellos hacia atrás. Manguito rotador de los músculos Supraespinoso Infraespinoso Subescapular Redondo menor Redondo mayor Superficies posterior, superior e inferior de los omóplatos. Húmero Grupo de músculos que producen los movimientos angulares y rotaciones del brazo. Pectoral mayor Clavícula, esternón y costillas superiores. Húmero Flexión y abducción del brazo. Músculos que muevan al antebrazo Bíceps braquial Entre el omóplato y el antebrazo. Radio Flexión y supinación del antebrazo. Tríceps braquial Entre el omóplato y el antebrazo. Cúbito Extensión del codo y el antebrazo. Braquial anterior Entre el húmero y el cúbito. Cúbito Flexión del antebrazo. Músculos que mueven a la mano y los dedos Flexor y extensor del capo Bases del segundo y tercer huesos metacarpianos. Base del segundo y tercer huesos metacarpianos. Flexión, extensión, abducción y aducción en la muñeca. Flexor y extensor de los dedos Falanges posterior y distal. Base y superficie de las falanges de los dedos 2 a 5. Flexión y extensión en las articulaciones interfalángicas y la muñeca. Palmar menor Extremo distal del húmero. Fascia de la palma. Flexión de la muñeca.
  • 20.
  • 21. MÚSCULOS DEL TRONCO (TÓRAX Y ABDOMEN) Músculo Origen Inserción Función Intercostales internos Borde superior de cada costilla Borde inferior de la costilla precedente Retrae la caja costal y la contrae durante la espiración forzada Intercostales externos Borde inferior de cada cotilla Borde superior de la siguiente costilla Eleva las costillas en la inspiración Diafragma Costillas 4 a 10 vértebras lumbares Tendón junto al centro del diafragma Se contrae para permitir la inhalación. Se relaja para permitir la Oblicuos Internos y externos Entre las costillas inferiores y la cintura pélvica Costillas inferiores, cresta iliaca y cresta del pubis Comprime la cavidad abdominal, protege y sostiene los órganos abdominales. Rotación del tronco. Transverso del abdomen Costillas inferiores, cresta iliaca y ligamento inguinal Se extiende en sentido horizontal a través del abdomen, del esternón la cresta del pubis Comprime la cavidad abdominal, protege y sostiene los órganos abdominales. Rotación del tronco. Rectos del abdomen Huesos de la cresta del pubis y sínfisis del pubis Esternón y costillas Comprime la cavidad abdominal, protege y sostiene los órganos abdominales. Ayuda en la flexión y rotación de la espina lumbar.
  • 22.
  • 23. MÚSCULOS DE EXTREMIDADES INFERIORES (CADERA, PELVIS, MUSLO Y PIERNA) Músculo Origen Inserción Función Psoas Mayor Vértebras lumbares Fémur Flexión del muslo Glúteo Mayor Sacro, cóccix y superficie del ilion Fémur y fascia del muslo Extensión del muslo en la cadera Glúteos Mediano y Menor Superficie del ilion Fémur Abducción y rotación del muslo. Aductores del Muslo Hueso púbico y tuberosidad isquiática Superficie posterior del fémur Abducción, flexión, extensión y rotación del muslo. Grupo de cuádriceps crural  Recto anterior  Vasto externo  Vasto interno  Vasto intermedio  Sartorio Ilion, acetábulo y fémur Ilion Rótula Tibia Extensión de la pierna en la rodilla. Flexión, abducción y rotación que permiten cruzar las piernas. Grupo de los tendones de la corva  Bíceps crural  Semitendinoso  Semimembranoso Fémur, tuberosidad isquiática, espina iliaca Tibia y cabeza del peroné Flexión y rotación de la abducción, rotación y extensión del muslo Compartimiento Posterior  Gastocnemio  Sóleo  Tibial posterior Fémur Peroné y tibia Tibia y peroné Calcáneo (por medio del tendón de Aquiles). Calcáneo (por medio del tendón de Aquiles). Segundo, tercero y cuarto metatarsiano. Flexión de pie y pierna en la rodilla Flexión del pie Flexión e inversión del pie Compartimiento Anterior  Tibial anterior  Extensor común de los dedos de pie Tibia Tibia y peroné Primer metatarsiano Falanges intermedia y distal de cada dedo de pie. Dorsiflexión e inversión del pie. Dorsiflexión y eversión del extensión de los dedos. Compartimiento Lateral  Peroneo lateral largo Peroné y tibia Primer metatarsiano Flexión y eversión del pie.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA MUSCULAR MAS COMUNES 1.-Desgarre: ruptura del tejido muscular. 2. Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales. 3. Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.
  • 32. Correlaciones clínicas: LA FIBROMIALGIA  Es un trastorno reumático doloroso, que afecta a los componentes del tejido conectivo fibroso de los músculos, tendones y ligamentos.  Además del dolor muscular se presenta cansancio intenso, trastornos del sueño, cefaleas, depresión, además de irritabilidad e imposibilidad de realizar sus actividades diarias.
  • 33. HIPERTROFIA  Es el aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo, técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista una división celular.  Este fenómeno se suele encontrar los músculos de aquellos atletas que practican deportes anaeróbicos.
  • 34. HIPOTONIA  Hace referencia a la o perdida de tono o masa muscular, son músculos flácidos y blandos y se observan aplanados en lugar de redondeados.  Un trastorno del sistema nervioso o un desequilibrio electrolítico pueden ocasionar una parálisis flácida que se caracteriza por la pérdida de tono muscular.
  • 35. LA PARALISIS DE BELL O PARALISIS FACIAL  Causas:  Inflamación del nervio facial por una infección òtica  Cirugía del oído que lesione el nervio facial  Infección por virus de herpes simple  El 80% se recupera por completo en algunas semanas o pocos meses y en casos la parálisis es permanente.
  • 36. ESTRABISMO  Es un trastorno de los dos globos oculares que no están correctamente alineados, puede ser hereditario, lesiones en el nacimiento o inserciones deficientes de los músculos.