SlideShare una empresa de Scribd logo
Órganos Linfáticos 
Definición del sistema retículo-endotelial 
Correlación con los órganos linfáticos 
Nódulos y Ganglios linfáticos 
Bazo y Timo 
Localización 
Estructura y Función 
Universidad Autónoma de Baja California 
Escuela de Ciencias de la Salud 
Grupo 703 
Hematología 
Dra. Pacheco 
Liza Stefanny Ley 1992284 
Reneé A. Palacios Castro 331963
Sistema Linfático 
Consiste en grupos de células, tejidos y órganos que vigilan las superficies 
corporales y los compartimientos líquidos internos y reaccionan ante la 
presencia de sustancias nocivas. 
Los Linfocitos son el tipo celular que defiende el sistema linfático y son las 
células efectoras 
• Tejido linfático difuso 
• Nódulos linfáticos 
• Ganglios linfáticos 
• Timo 
• Medula ósea 
• Bazo
• Los diversos órganos linfáticos y los tejidos linfáticos se 
agrupan en lo que se conoce como: Sistema Inmunitario 
• Los TEJIDOS LINFÁTICOS 
son los sitios donde los linfocitos 
Proliferan Diferencian Maduran 
• Además en el Timo, Medula Ósea, GALT los linfocitos se 
¨educan¨ para reconocer y destruir antígenos específicos.
Respuesta Inmunitaria 
pueden dividirse en 
Defensas 
Inespecíficas - Innatas Especificas - Adaptativas 
Inmunidad Inespecífica- Innata 
• El organismo posee dos líneas de defensas inmunitarias contra los 
invasores extraños y las células transformadas 
Esta defensa consiste: 
• Barrera física  piel - membrana mucosa que impide la invasión de los tejidos por 
microorganismos extraños 
• Defensas químicas  regulación pH, destruyendo microorganismos 
• Sustancias de secreción  Tiocianato en la saliva que neutralizan las células extrañas 
• Células fagociticas y NK
Inmunidad Específica- Adaptativa 
 Si fallan las defensas inespecíficas el sistema inmunitario provee defensas 
adaptativas que atacan a invasores específicos. 
• Conduce a un estado de memoria inmunológica 
• Durante la respuesta inmunitaria A. se activan Linfocitos B y T. 
• Se han identificado dos tipos de defensa especifica: 
Respuesta Humoral 
Es la producción de proteínas Anticuerpos que marcan a los invasores para su destrucción 
Respuesta Celular 
En el cual células citotoxicas especificas destruyen las células transformadas e infectadas.
Células del sistema Linfático 
• Entre las células del sistema inmunitario se encuentran los 
Linfocitos y las Células de sostén. 
T 
NK 
B 
Monocitos Basofilos 
Neutrofilos Macrofagos 
Eosinofilos Celulas reticulares 
Celulas largerhans 
Células 
epitelioreticulares
Linfocitos 
• Los linfocitos circulantes son los componentes celulares principales 
del tejido linfático 
L 
L 
L 
Participan en un ciclo durante el cual abandonan la circulación sistémica para introducirse en el tejido linfático. 
Después retornan a la circulación 
• Mientras se encuentran en el Tejido Linfático tienen a su cargo la 
vigilancia inmunológica de los tejidos vecinos. 
• 70 % fondo circulante 
L 
L 
L 
L 
• 30% restante de los linfocitos 
NO circula entre los Tejidos Linfáticos y Circuito Vascular 
Estos linfocitos abandonan los capilares migran directamente hacia los tejidos 
(respiratorio. Digestivo. urogenital)
• Desde el punto de vista funcional en e organismo existen 3 tipos 
de linfocitos 
Se diferencian en el Timo y constituyen la mayoría de 
los linfocitos circulantes 
T B NK 
Linfocitos T – Células T 
• Se llaman así porque se diferencian en el timo 
• Tienen Vida larga 
• Interviene en la inmunidad mediada por células 
• Representan 60-80% de los L. circulantes 
• Expresan marcadores CD 2, CD 3, CD7
• SUBCLACIFICAN 
Según tengan o no otros dos marcadores CD4 y CD8 
Linfocitos T CD4 Colaboradores 
• Se subdividen en dos grupos por su capacidad de secretar CITOCINAS 
Linfocitos Th1  Sintetizan IL2, interferón, TNF Factor necrosis tumoral 
Interaccionan L T CD8 , NK y macrófagos en la respuesta mediada por células 
Son indispensables para el control de los agentes patógenos intracelulares 
Linfocitos Th2  sintetiza IL 4, IL5, IL13 
Interacción con los linfocitos B respuesta mediada por anticuerpos 
Controla los agentes extracelulares
Linfocitos T CD8 Citotoxicos 
• Intervienen en la destrucción de células diana 
Linfocitos T gamma/delta 
• Constituyen una población pequeña 
• No tiene CD 4- 8 
• Se desarrollan en el timo y migran hacia tejidos epiteliales diversos 
(epidermis, mucosa oral, intestinal, vaginal)
Linfocitos B 
• Se diferencian en órganos bursaequivalentes como medula ósea o GALT. 
• Tienen una vida de duración variable 
• Participan en la síntesis y secreción de anticuerpos circulantes  
Inmunoglobulinas (Ig) que son las inmunoproteinas asociadas a la 
Inmunidad Humoral 
• Constituyen entre el 20-30% de los linfocitos circulantes 
• Además de las Ig expresan Receptores de células B (BCR) que sirven como 
sitio de fijación para antígenos específicos
Linfocitos NK 
• Se originan en la misma célula precursora que los Linfocitos B y T 
Tienen sus nombre por la capacidad que tiene de destruir ciertos 
tipos de células diana 
• No maduran en el timo 
• Totalizan alrededor de 5-10% de los linfocitos circulantes
• Órganos Linfáticos Primarios 
Medula Osea GALT Timo 
Estas luego entran a la sangre o a la linfa y son transportadas por todo el 
organismo 
• Órganos Linfáticos Secundarios 
Los linfocitos B y T sufren activacion antigeno-dependiente 
para convertirse en linfocitos efectores y con memoria. 
• GALT 
• Amígdalas o 
tonsilas, 
• Placas de Peyer, 
• Ganglios 
linfáticos 
• Bazo
Tejidos y Órganos Linfáticos 
Vasos Linfáticos
Tejido Linfático Difuso y Nódulos Linfáticos
Ganglios Linfáticos
TIMO 
Órgano bilobulado 
Situado en el mediastino anterior 
Deriva bilateralmente de la tercera bolsa faríngea 
En el momento del nacimiento el timo esta completamente 
formado y es funcional 
Persiste como un órgano grande mas o menos hasta el momento de la 
pubertad, cuando la proliferación y la diferenciación de los linfocitos T se 
reduce 
La mayor parte del tejido linfático es remplazado por tejido adiposo 
El timo puede ser estimulado en situaciones en las que se necesite una proliferación rápida de los linfocitos T
Arquitectura General Timo 
• Posee una fina CAPSULA – Tejido Conectivo 
• TRABECULAS /TABIQUES – se extienden hacia el interior del parénquima del órgano 
• Delimitan regiones del parénquima – LOBULILLOS TIMICOS 
El parénquima timico contiene linfocitos T en 
desarrollo en la malla extensa formada por las 
células epiteliorreticularis 
Barrera hematotimica  
Protege a los linfocitos en desarrollo dentro del 
timo ante la exposición de antígenos
• Se conocen 6 tipos de Células epiteliorreticularis 
3 
CORTEZA 
3 
MEDULA 
Corteza 
• Células epiteliorreticulares Tipo I  
Ubicado en limite entre la corteza y capsula 
Sirve para separar el parénquima timico del tejido conjuntivo del órgano 
• Células epiteliorreticulares Tipo II 
Situada en la corteza 
Expresar moleculas MHCI y II Participa en la ¨educación¨ timocito 
• Células epiteliorreticulares Tipo III 
Ubicado en el limite entre la corteza y la medula 
Crean una barrera funcional, Poseen moléculas MHCI y II
Es la porción interna del parénquima contiene gran 
cantidad se células E. y linfocitos T Medula 
• Células epiteliorreticulares Tipo IV 
 Situadas entre la corteza y medula cerca de las tipo III 
 Crean barrera a la altura del limite corticomedular 
• Células epiteliorreticulares Tipo V 
 Distribuido por toda la medula 
 Provee Armazon 
• Células epiteliorreticulares Tipo VI 
 CORPUSCULOS HASSAL – TIMICOS 
Son masas aisladas de las células epiteliorreticulares 
exhiben núcleos aplanados 
Aunque su función no se conoce bien, se cree que producen interleucinas IL4 – IL7 que 
actúan en la diferenciación y educación linfocitos
BAZO
Bibliografía 
• Histología 5 Edición, Ross 
• http://joselopezmateos.files.wordpress.com/2010/02/sistema 
_linfatico.pdf 
• Facultad de medicina. UNAM , biología celular e histología 
médica tejido linfático y órganos linfáticos. César E. Montalvo 
Arenas, M.V.; M.C. B. 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20 
de%20Recursos%20en%20Linea/Apuntes/Tejido-organos-linfoides. 
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
ssa hidalgo
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
Amet J. David Gonzalez
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
Sandy Velarde Carranza
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Histologia Ciencia de Tejidos cony
Histologia Ciencia de Tejidos conyHistologia Ciencia de Tejidos cony
Histologia Ciencia de Tejidos cony
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Formación del diafragma
Formación del diafragmaFormación del diafragma
Formación del diafragma
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 

Similar a Sistema linfatico

Tejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos LinfaticosTejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos Linfaticos
Abd On Virgen Pimient
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
MARIOALBERTO179
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Nikaury Acosta Manzano
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitariolizzytazz
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitariolizzytazz
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
Uriel Bear
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
Isa Castillo
 
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Mariuska Martinez
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticosGanglios linfáticos
Ganglios linfáticosLizz Santiago
 
sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................
deyyegros1
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmunemerchealari
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
Arely Actinio
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009CEMA
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideMiguel Reyes
 
Inmunología de-la-piel
Inmunología de-la-pielInmunología de-la-piel
Inmunología de-la-piel
EmmanuelDX
 
Órganos linfáticos
Órganos linfáticosÓrganos linfáticos
Órganos linfáticos
Carlos Arturo Díaz Martínez
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Luis E Arbaiza Díaz
 
Sistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesSistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesPaulina
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
DavidQuilantan2
 

Similar a Sistema linfatico (20)

Tejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos LinfaticosTejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos Linfaticos
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Tejido linfático
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticosGanglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmune
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema Linfoide
 
Inmunología de-la-piel
Inmunología de-la-pielInmunología de-la-piel
Inmunología de-la-piel
 
Órganos linfáticos
Órganos linfáticosÓrganos linfáticos
Órganos linfáticos
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoidesSistema inmunológico y órganos linfoides
Sistema inmunológico y órganos linfoides
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 

Más de Reneé Palacios

Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Reneé Palacios
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Reneé Palacios
 
Asepsia & Antisepsia
Asepsia & AntisepsiaAsepsia & Antisepsia
Asepsia & Antisepsia
Reneé Palacios
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
Reneé Palacios
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Reneé Palacios
 
Fístulas vesico vaginales
Fístulas vesico vaginalesFístulas vesico vaginales
Fístulas vesico vaginales
Reneé Palacios
 
Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales
Reneé Palacios
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Reneé Palacios
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
Reneé Palacios
 
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervenciónMantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervenciónReneé Palacios
 
Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]
Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]
Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]Reneé Palacios
 

Más de Reneé Palacios (20)

Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Asepsia & Antisepsia
Asepsia & AntisepsiaAsepsia & Antisepsia
Asepsia & Antisepsia
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Fístulas vesico vaginales
Fístulas vesico vaginalesFístulas vesico vaginales
Fístulas vesico vaginales
 
Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
 
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervenciónMantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Gastrostomía
GastrostomíaGastrostomía
Gastrostomía
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]
Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]
Discromias [Albinismo, Argiria] Enf. Psicosomaticas [Alopecia Areata]
 
Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sistema linfatico

  • 1. Órganos Linfáticos Definición del sistema retículo-endotelial Correlación con los órganos linfáticos Nódulos y Ganglios linfáticos Bazo y Timo Localización Estructura y Función Universidad Autónoma de Baja California Escuela de Ciencias de la Salud Grupo 703 Hematología Dra. Pacheco Liza Stefanny Ley 1992284 Reneé A. Palacios Castro 331963
  • 2. Sistema Linfático Consiste en grupos de células, tejidos y órganos que vigilan las superficies corporales y los compartimientos líquidos internos y reaccionan ante la presencia de sustancias nocivas. Los Linfocitos son el tipo celular que defiende el sistema linfático y son las células efectoras • Tejido linfático difuso • Nódulos linfáticos • Ganglios linfáticos • Timo • Medula ósea • Bazo
  • 3. • Los diversos órganos linfáticos y los tejidos linfáticos se agrupan en lo que se conoce como: Sistema Inmunitario • Los TEJIDOS LINFÁTICOS son los sitios donde los linfocitos Proliferan Diferencian Maduran • Además en el Timo, Medula Ósea, GALT los linfocitos se ¨educan¨ para reconocer y destruir antígenos específicos.
  • 4. Respuesta Inmunitaria pueden dividirse en Defensas Inespecíficas - Innatas Especificas - Adaptativas Inmunidad Inespecífica- Innata • El organismo posee dos líneas de defensas inmunitarias contra los invasores extraños y las células transformadas Esta defensa consiste: • Barrera física  piel - membrana mucosa que impide la invasión de los tejidos por microorganismos extraños • Defensas químicas  regulación pH, destruyendo microorganismos • Sustancias de secreción  Tiocianato en la saliva que neutralizan las células extrañas • Células fagociticas y NK
  • 5. Inmunidad Específica- Adaptativa  Si fallan las defensas inespecíficas el sistema inmunitario provee defensas adaptativas que atacan a invasores específicos. • Conduce a un estado de memoria inmunológica • Durante la respuesta inmunitaria A. se activan Linfocitos B y T. • Se han identificado dos tipos de defensa especifica: Respuesta Humoral Es la producción de proteínas Anticuerpos que marcan a los invasores para su destrucción Respuesta Celular En el cual células citotoxicas especificas destruyen las células transformadas e infectadas.
  • 6. Células del sistema Linfático • Entre las células del sistema inmunitario se encuentran los Linfocitos y las Células de sostén. T NK B Monocitos Basofilos Neutrofilos Macrofagos Eosinofilos Celulas reticulares Celulas largerhans Células epitelioreticulares
  • 7. Linfocitos • Los linfocitos circulantes son los componentes celulares principales del tejido linfático L L L Participan en un ciclo durante el cual abandonan la circulación sistémica para introducirse en el tejido linfático. Después retornan a la circulación • Mientras se encuentran en el Tejido Linfático tienen a su cargo la vigilancia inmunológica de los tejidos vecinos. • 70 % fondo circulante L L L L • 30% restante de los linfocitos NO circula entre los Tejidos Linfáticos y Circuito Vascular Estos linfocitos abandonan los capilares migran directamente hacia los tejidos (respiratorio. Digestivo. urogenital)
  • 8. • Desde el punto de vista funcional en e organismo existen 3 tipos de linfocitos Se diferencian en el Timo y constituyen la mayoría de los linfocitos circulantes T B NK Linfocitos T – Células T • Se llaman así porque se diferencian en el timo • Tienen Vida larga • Interviene en la inmunidad mediada por células • Representan 60-80% de los L. circulantes • Expresan marcadores CD 2, CD 3, CD7
  • 9. • SUBCLACIFICAN Según tengan o no otros dos marcadores CD4 y CD8 Linfocitos T CD4 Colaboradores • Se subdividen en dos grupos por su capacidad de secretar CITOCINAS Linfocitos Th1  Sintetizan IL2, interferón, TNF Factor necrosis tumoral Interaccionan L T CD8 , NK y macrófagos en la respuesta mediada por células Son indispensables para el control de los agentes patógenos intracelulares Linfocitos Th2  sintetiza IL 4, IL5, IL13 Interacción con los linfocitos B respuesta mediada por anticuerpos Controla los agentes extracelulares
  • 10. Linfocitos T CD8 Citotoxicos • Intervienen en la destrucción de células diana Linfocitos T gamma/delta • Constituyen una población pequeña • No tiene CD 4- 8 • Se desarrollan en el timo y migran hacia tejidos epiteliales diversos (epidermis, mucosa oral, intestinal, vaginal)
  • 11. Linfocitos B • Se diferencian en órganos bursaequivalentes como medula ósea o GALT. • Tienen una vida de duración variable • Participan en la síntesis y secreción de anticuerpos circulantes  Inmunoglobulinas (Ig) que son las inmunoproteinas asociadas a la Inmunidad Humoral • Constituyen entre el 20-30% de los linfocitos circulantes • Además de las Ig expresan Receptores de células B (BCR) que sirven como sitio de fijación para antígenos específicos
  • 12. Linfocitos NK • Se originan en la misma célula precursora que los Linfocitos B y T Tienen sus nombre por la capacidad que tiene de destruir ciertos tipos de células diana • No maduran en el timo • Totalizan alrededor de 5-10% de los linfocitos circulantes
  • 13. • Órganos Linfáticos Primarios Medula Osea GALT Timo Estas luego entran a la sangre o a la linfa y son transportadas por todo el organismo • Órganos Linfáticos Secundarios Los linfocitos B y T sufren activacion antigeno-dependiente para convertirse en linfocitos efectores y con memoria. • GALT • Amígdalas o tonsilas, • Placas de Peyer, • Ganglios linfáticos • Bazo
  • 14. Tejidos y Órganos Linfáticos Vasos Linfáticos
  • 15. Tejido Linfático Difuso y Nódulos Linfáticos
  • 17. TIMO Órgano bilobulado Situado en el mediastino anterior Deriva bilateralmente de la tercera bolsa faríngea En el momento del nacimiento el timo esta completamente formado y es funcional Persiste como un órgano grande mas o menos hasta el momento de la pubertad, cuando la proliferación y la diferenciación de los linfocitos T se reduce La mayor parte del tejido linfático es remplazado por tejido adiposo El timo puede ser estimulado en situaciones en las que se necesite una proliferación rápida de los linfocitos T
  • 18. Arquitectura General Timo • Posee una fina CAPSULA – Tejido Conectivo • TRABECULAS /TABIQUES – se extienden hacia el interior del parénquima del órgano • Delimitan regiones del parénquima – LOBULILLOS TIMICOS El parénquima timico contiene linfocitos T en desarrollo en la malla extensa formada por las células epiteliorreticularis Barrera hematotimica  Protege a los linfocitos en desarrollo dentro del timo ante la exposición de antígenos
  • 19. • Se conocen 6 tipos de Células epiteliorreticularis 3 CORTEZA 3 MEDULA Corteza • Células epiteliorreticulares Tipo I  Ubicado en limite entre la corteza y capsula Sirve para separar el parénquima timico del tejido conjuntivo del órgano • Células epiteliorreticulares Tipo II Situada en la corteza Expresar moleculas MHCI y II Participa en la ¨educación¨ timocito • Células epiteliorreticulares Tipo III Ubicado en el limite entre la corteza y la medula Crean una barrera funcional, Poseen moléculas MHCI y II
  • 20. Es la porción interna del parénquima contiene gran cantidad se células E. y linfocitos T Medula • Células epiteliorreticulares Tipo IV  Situadas entre la corteza y medula cerca de las tipo III  Crean barrera a la altura del limite corticomedular • Células epiteliorreticulares Tipo V  Distribuido por toda la medula  Provee Armazon • Células epiteliorreticulares Tipo VI  CORPUSCULOS HASSAL – TIMICOS Son masas aisladas de las células epiteliorreticulares exhiben núcleos aplanados Aunque su función no se conoce bien, se cree que producen interleucinas IL4 – IL7 que actúan en la diferenciación y educación linfocitos
  • 21. BAZO
  • 22. Bibliografía • Histología 5 Edición, Ross • http://joselopezmateos.files.wordpress.com/2010/02/sistema _linfatico.pdf • Facultad de medicina. UNAM , biología celular e histología médica tejido linfático y órganos linfáticos. César E. Montalvo Arenas, M.V.; M.C. B. http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20 de%20Recursos%20en%20Linea/Apuntes/Tejido-organos-linfoides. pdf

Notas del editor

  1. Después de reconocer a una célula transformada, NK liberan perforinas y granzimas las cuales crean canales en la membrana plasmática de la célula que induce su destrucción