SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES 
DEL SISTEMA 
ESQUELETICO
¿QUE ES UN HUESO?
QUE ES UN HUESO? 
• La palabra hueso deriva del 
giego skeletós (desecado) tiene 
dos significados, un tipo de 
tejido o una estructura 
anatómica. 
• Anatómicamente un hueso es un 
órgano vivo compuesto por 
tejido conjuntivo muy 
especializado, que forma la 
mayoría del esqueleto.
NUMERO DE HUESOS 
• Los seres humanos nacemos con mas de 
300 huesos que al crecer algunos se 
fusionan y ese numero baja a 206. 
• Por ejemplo huesos que en el momento del 
nacimiento son pares como el caso del 
frontal, mandíbula y en el adulto se fusionan 
y forman uno solo, también el cóccix en el 
recién nacido son cuatro vertebras que en el 
adulto se fusionan etc.
FUNCIONES DE LOS 
HUESOS: 
• Protección a las estructuras vitales 
• Soporte y estabilidad 
• Base mecánica para el movimiento 
• Depósito de sales como calcio, magnesio y fosforo 
• Fuente constante de nuevas células sanguíneas 
(médula ósea roja).
CONSTITUCION DE LOS 
HUESOS 
• TEJIDO COMPACTO: 
Forma la periferia del 
hueso, posee mayor 
densidad, su estructura 
microcópicamente 
ordenada y sin espácios 
visibles (con algunos poros 
microscópicos)
CONSTITUCION DE LOS 
HUESOS 
• TEJIDO ESPONJOSO: Tiene 
muchos espácios pequeños que 
le otorgan el aspecto de una 
esponja, lo que hace que el 
esqueleto se mas liviano. 
• Incluido dentro del hueso 
compacto, forma trabeculas 
dispuestas en todas las 
direcciones para darle mayor 
resistencia al hueso.
CLASIFICACION DE LOS 
HUESOS SEGÚN SU FORMA 
 Largos 
 Planos 
 Cortos 
 Irreegulares 
 Sesamoideos 
 Otros: Papiráceos, 
neumáticos
HUESOS PLANOS 
• Son mas largos que 
anchos 
• Formados por dos capas 
de tejido compacto entre 
las cuales se encuentra 
el tejido esponjoso. 
• Cumplen una función 
protectora . Ejemplo los 
huesos del cráneo, 
omoplato, esternón, 
coxales.
HUESOS LARGOS 
• Tienen forma tubular, constan de tres partes 
básicas: diáfisis que es el cuerpo y está 
constituido por tejido compacto, epífisis que son 
las cabezas o extremos que internamente tienen 
tejido esponjoso y la metáfisis que es la unión 
entre la epífisis y la diáfisis constituye el cuello 
quirúrgico del hueso. 
• Internamente a lo largo de la epífisis se 
encuentra el canal medular que contiene la 
medula ósea productora de células sanguíneas.
HUESO LARGO
HUESOS IRREGULARES 
• No tienen una forma definida, rodeado de tejido 
compacto y en su interior contienen tejido esponjoso 
por ejemplo los huesos de la cara.
• CORTOS: Son 
cuboidales 
constituido 
externamente por 
tejido compacto y 
en su interior por 
tejido esponjoso 
ejemplo los huesos 
del carpo y tarzo. 
HUESOS 
DEL CARPO
HUESOS PAPIRÁCEOS 
• Son huesos formados por 
delgadas láminas de 
hueso compacto que 
poseen mucha fragilidad, 
se encuentran 
clasificados en los huesos 
irregulares. Ejemplo el 
lacrimal, la concha nasal 
y la lamina perpendicular 
del hueso etmoides
HUESOS NEUMÁTICOS 
• Son huesos ubicados en 
el cráneo y la cara que 
poseen cavidades cuyo 
contenido es aire la 
mayoría dispuestos 
alrededor de las fosas 
nasales (maxilar superior, 
frontal, etmoides, 
esfenoides) excepto el 
temporal.
HUESOS SESAMOIDEOS 
• Deben su nombre a sus reducidas 
dimensiones parecido a una semilla de 
sésamo, ubicados entre tendones. 
• La mayoría son inconstantes, se 
encuentran en las articulaciones 
metacarpo-falángicas del pulgar y del 
dedo gordo del pié, en la porción medial 
del músculo gemelos de la pierna, y en 
el tendón del musculo peroneo lateral 
largo. 
• El único hueso sesamoideo que se 
osifica es la rótula por tanto es 
constante.
MARCAS Y FORMACIONES 
ÓSEAS 
• Las marcas óseas aparecen el el lugar donde se insertan 
los tendones, ligamentos o fascias; o donde los vasos y 
nervios yacen o perforan el hueso. 
• Las diversas marcas y características los huesos son: 
1. Cóndilo – Epicóndilo – Maleolo - Tubérculo 
2. Cresta – Espina – Apófisis - Tuberosidad 
3. Carilla – Faceta – Escotadura - Protuberancia 
4. Orificio – Fosa – Fisura – Agujero - 
5. Surco – Línea – Impresión - Cavidad
SISTEMA ESQUELETICO 
HUMANO 
ESQUELETO AXIAL: 
Compuesto por cabeza, 
columna vertebral y caja 
torácica. 
ESQUELETO APENDICULAR: 
Compuesto por cintura 
escapular, miembros 
superiores, cintura pélvica y 
miembros inferiores.
ESQUELETO AXIAL 
• CABEZA OSEA: Esta 
comprendida por dos partes el 
neurocraneo (bóveda craneal) 
contiene al encéfalo y el 
viscerocraneo (huesos de la 
cara) contiene a los órganos 
de los sentidos.
HUESOS DEL CRÁNEO: 
• Son ocho (8) 
 4 PARES: 
• 2 Temporales izquierdo y derecho 
• 2 Parietales izquierdo y derecho 
 4 IMPARES: 
• 1 Frontal 
• 1 Etmoides 
• 1 Esfenoides 
• 1 Occipital
CABEZA OSEA
HUESOS DE LA CARA: 
• Constituyen la parte anterior de la cabeza, 
contienen la orbitas, las cavidades nasales y la 
boca. 
Son 14 huesos: 
• 6 PARES: Lacrimales, nasales, maxilares 
superiores, cigomáticos, palatinos, cornetes 
nasales inferiores 
• 2 IMPARES: La mandíbula y el vómer.
CABEZA OSEA 
DESARTICULADA 
HUESOS DEL 
CRANEO: 
PLANOS 
HUESOS DE LA 
CARA: 
IRREGULARES 
.
¿QUÉ ES UNA SUTURA? 
• Es una articulación fibrosa inmóvil entre dos 
huesos, generalmente planos. Se presenta en los 
huesos del cráneo y la cara. Las mas importantes 
son: 
• Sagital: Une los huesos parietales. 
• Coronal: Une los huesos parietales con el frontal. 
• Lambdoidea: Une los huesos parietales con el 
occipital. 
• Escamosa: Une los huesos parietales con los 
temporales.
SUTURAS
¿QUE ES UNA FONTANELA? 
• Son membranas interóseas que representan las áreas no 
osificadas del cráneo del recién nacido, situadas 
generalmente en los puntos de unión de las suturas entre las 
cuales tenemos: 
• Fontanela anterior: Entre el frontal y los dos parietales. 
• Fontanela posterior: Entre los huesos temporales y el 
occipital. 
• Fontanela lateral anterior: Entre los huesos frontal, parietal, 
temporal y esfenoides. 
• Fontanela lateral posterior: Entre los huesos parietal, 
temporal y occipital.
FONTANELAS ANTERIOR Y 
POSTERIOR
FONTANELAS LATERALES
FOSAS 
CRANEALES
DESARROLLO DE LA CABEZA 
OSEA 
• El cráneo y la cara no se desarrollan al mismo 
tiempo. 
• En el momento del nacimiento el cráneo está muy 
avanzado sobre la cara. 
• La relación es de 1 a 8en el nacimiento 
• A los dos años es de 1 a 6 
• A los 5 años 1 a 4 que son los valores que se 
mantienen aproximadamente en el adulto.
DESARROLLO DE LA CALVARIA 
(BOVEDA CRANEANA) 
En este complejo se distinguen tres 
periodos: 
1. Fontanelar, 
2. osteosutural 
3. senil.
PERIODO FONTANELAR 
• Periodo Fontanelar: 
Corresponde al cráneo del niño, 
se caracteriza por la 
persistencia en los ángulos de 
las diversas piezas óseas de 
superficies no osificadas las 
fontanelas cuya presencia le 
confiere al cráneo una 
elasticidad particularmente útil 
en el momento del nacimiento 
durante el pasaje de la cabeza 
por el canal pelviano o vaginal.
DESARROLLO DE LA CALVARIA 
(BOVEDA CRANEANA) 
2. Periodo Osteosutural: 
El desarrollo de la 
calvaria no está aun 
terminado cuando 
desaparecen las 
fontanelas. Persiste 
una actividad 
osteogénica a nivel de 
las suturas hasta la 
edad adulta que 
permite a la calvaria 
aumentar su tamaño.
DESARROLLO DE LA CALVARIA 
(BOVEDA CRANEANA) 
3. Periodo senil: 
Caracterizado por el 
desarrollo de 
sinostósis (fusión de 
dos huesos al 
osificarse el tejido 
conjuntivo que los une) 
en el conjunto de las 
suturas por 
adelgazamiento 
progresivo de los 
huesos del cráneo.
QUE ES UNA SUTURA? 
• Es la mas estrecha de todas las articulaciones, unen los 
huesos del cráneo y la cara. 
• Consisten de una capa de tejido fibroso muy denso que no 
permite ningún movimiento. 
• Suturas del cráneo, las mas extensas son: 
• Sagital: Entre los dos parietales 
• Coronal: Entre los parietales y el frontal 
• Escamosa: Entre el temporal, los parietales, occipital y 
esfenoides 
• Lambdoidea: Entre parietales y occipital.
PUNTOS 
CRANEOMÉTRICOS 
• Para el estudio antropológico y ortopédico del 
cráneo y de la cara se utilizan un gran número de 
puntos precisos que sirven de referencias y 
permiten numerosas medidas lineales o angulares y 
son los llamados puntos craneométricos. 
• Están divididos en dos grupos: 
① Medianos o únicos 
② Laterales o pares
ESQUELETO AXIAL
HUESOS DEL CRANEO
HUESO FRONTAL 
• Hueso único, medio y simétrico que 
ocupa la parte mas anterior del 
cráneo, contribuye en su parte 
inferior a formar el techo de la 
órbita. 
• Se articula superiormente con los 
parietales, a los lados y por fuera 
con los esfenoides y los cigomáticos 
e inferiormente con los maxilares, 
lacrimales, nasales etmoides. 
• Es un hueso plano, posee dos caras 
externa= convexa e interna= 
cóncava en contacto con las 
meninges.
HUESO PARIETAL 
• Hueso par situado por detrás del 
frontal, por encima del temporal y por 
delante del occipital, ocupa la parte 
lateral y superior de la bóveda del 
cráneo. 
• Tiene forma cuadrilátera, en el que se 
distinguen dos caras (interna y externa) 
y 4 bordes en forma dentellada 
(superior, inferior, anterior y posterior) 
• En su cara interna se observan 
impresiones de los vasos meníngeos.
HUESO OCCIPITAL 
• Hueso único mediano y 
simétrico ubicado en la parte 
posterior del cráneo, se 
distinguen dos caras (interna 
y externa) y cuatro bordes (2 
superiores y 2 inferiores. 
• En su cara interna se 
distinguen 4 fosas que alojan 
al cerebelo y parte posterior 
del cerebro, además de unos 
surcos para los senos de la 
duramadre.
HUESO OCCIPITAL 
• Inferiormente se articula con 
la primera vértebra a través 
de los cóndilos, posee un 
agujero central de 
dimensiones considerables 
por donde atraviesa el bulbo 
raquídeo (estructura que 
conecta el SNC con la 
médula espinal). 
• Se articula superiormente 
con los parietales y 
lateralmente con los 
temporales y el esfenoides
HUESO TEMPORAL 
• Hueso plano y par situado 
en la parte lateral, media e 
inferior del cráneo. Contiene 
el órgano de la audición y el 
equilibrio. 
• Se distinguen 3 partes: 
1. Porción escamosa 
2. Porción Petrosa 
3. Porción mastoidea
HUESO TEMPORAL 
1. Porción Escamosa: 
• Ocupa la parte superior y se 
articula con el parietal y al ala 
mayor del esfenoides, tiene 
forma de escama de pescado. 
• De ella se desprende la 
apófisis cigomática que se 
articula con el hueso 
cigomático de la cara. 
• Presenta una cavidad que se 
articula con la mandíbula.
HUESO TEMPORAL 
2. Porción petrosa o peñasco: 
• Se ubica hacia la parte interna del 
cráneo, contiene al órgano de la 
audición. 
• Posee los orificios externo y externo 
de la tuba auditiva y se articula 
posteriormente con el occipital. 
• Borde filoso para la inserción del 
seno petroso superior de la 
duramadre craneal.
HUESO TEMPORAL: 
3. Porción Mastoidea: Es una 
pirámide ósea que se 
articula por atrás y por arriba 
con el hueso occipital. 
Presenta numerosas 
rugosidades y ranuras para las 
inserciones de músculos del 
cuello. 
Internamente está constituido 
por numerosas celdillas de 
hueso esponjoso llamadas las 
celdillas mastoideas 
(neumático)
HUESO ETMOIDES 
• Hueso irregular, mediano y 
simétrico situado delante del 
esfenoides y detrás del frontal que 
contribuye a la formación de las 
cavidades nasales y orbitarias. 
• Constituido por una lámina ósea 
vertical situada en la línea media, 
una lámina horizontal cribosa, y las 
dos masas laterales. 
• Se articula con el frontal, 
esfenoides, maxilar superior y 
conchas nasales
HUESO ESFENOIDES 
• Hueso irregular, impar, medio 
y simétrico situado como una 
cuña en la base del cráneo, 
tiene forma de murciélago con 
las alas extendidas. 
• Presenta un cuerpo central, 
impar y mediano llamado la 
silla turca del que se 
desprenden las alas mayores 
y menores.
HUESO ESFENOIDES 
• La silla turca se encuentra 
delimitada por cuatro apófisis 
(clinoides anteriores y 
posteriores) y en el centro 
posee una depresión llamada 
la fosita hipofisiaria donde se 
aloja la glándula hipófisis. 
• En las alas menores hacia la 
parte central se encuentran un 
par de agujeros para los 
nervios ópticos.
HUESO HIOIDES 
• Hueso impar mediano y 
simétrico, está situado 
transversalmente en la parte 
anterior y superior del cuello 
por arriba de la laringe, por 
debajo de la lengua y atrás de 
la mandíbula. 
• Muy móvil y aislado, no posee 
articulación con otros huesos. 
• Está unido a la laringe por 
ligamentos y músculos y 
sostiene a la lengua.
HUESO HIOIDES 
• Formado exclusivamente por 
tejido óseo compacto, tiene 
forma de herradura con 
concavidad hacia atrás. 
• Presenta un cuerpo en su 
parte media del cual se 
desprenden 4 cuernos (2 
mayores y 2 menores). 
• Su osificación completa se 
presenta al final de la 
adolescencia.
COMPROMISO 
• LABORATORIO: Estudiar con la ayuda del atlas la anatomía interna y 
externa del cráneo (fosas craneales), suturas, puntos craneométricos, 
agujeros de la base del cráneo y que estructura atraviesa por cada uno. 
• Buscar el significado del glosario de la terminología anatómica y las 
marcas óseas, estudiar para el próximo laboratorio. 
• TEORIA: 
• Investigar la anatomía de los huesos de la cara, pares e impares. 
• Investigar sobre el esqueleto de la columna vertebral: Generalidades, 
funciones de la columna, curvaturas, partes básicas de una vertebra, 
tipos de vertebras, características regionales de las vertebras, 
anatomía del axis y el atlas. 
• Costillas: Partes de una costillas, típicas y atípicas, clasificación, 
anatomía del esternón, Angulo de Louis: función.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
SandyGarrido
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Miologia
MiologiaMiologia
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorJuanitoaragon
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
Pablo Vollmar
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIAMAVILA
 
Extremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferioresExtremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferioresMordahay Melamed M.
 
5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la caraestudia medicina
 

La actualidad más candente (20)

Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Extremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferioresExtremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferiores
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara
 

Destacado

Generalidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseoGeneralidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseo
Karen Nochebuena
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
Jonnathan Pasto
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Hugo Otaku
 
Propiedades fisicas
Propiedades fisicasPropiedades fisicas
Propiedades fisicasgirasoles07
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Karla Salomón
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Sara_B_15
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
Javier . Mazzone
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
lauramkg
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Caratecnologia medica
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 
Antropologia Dental
Antropologia DentalAntropologia Dental
Antropologia Dentallizbethc
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
MIGUEL
 
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
william zorrilla
 
fosas craneales
fosas cranealesfosas craneales
fosas craneales
karenterceros
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
TkdColombia Fortich
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpoissa26510
 

Destacado (20)

Generalidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseoGeneralidades del sistema oseo
Generalidades del sistema oseo
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
 
Propiedades fisicas
Propiedades fisicasPropiedades fisicas
Propiedades fisicas
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
3. generalidades del sistema oseo
3. generalidades del sistema oseo3. generalidades del sistema oseo
3. generalidades del sistema oseo
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Antropologia Dental
Antropologia DentalAntropologia Dental
Antropologia Dental
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
 
fosas craneales
fosas cranealesfosas craneales
fosas craneales
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
 

Similar a Generalidades del Sistema Esquelético

Generalidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueleticoGeneralidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueletico
Laura469607
 
Sistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.pptSistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.ppt
Mariajrv12
 
Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
Kimberly Rivas
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
Christian Quishpe
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Fernando Sotelo Jimenez
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
Rocio Parrales
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Fernando Sotelo Jimenez
 
anatomia osteoarticular.pdf
anatomia osteoarticular.pdfanatomia osteoarticular.pdf
anatomia osteoarticular.pdf
Carlos Moreyra Muñoz
 
Sistema óseo
Sistema óseo Sistema óseo
Yennifer
YenniferYennifer
Yennifer
Jonathan Oronoz
 
craneo.pdf
craneo.pdfcraneo.pdf
craneo.pdf
AnibalGomez26
 
Esqueleto Axial #1.pptx
Esqueleto Axial #1.pptxEsqueleto Axial #1.pptx
Esqueleto Axial #1.pptx
LauraGamboa28
 
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptxTEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
AlvaroRomero90
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
Henry Peter
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
Master Posada
 
Neurocráneo exposición
Neurocráneo exposición Neurocráneo exposición
Neurocráneo exposición
XitlalithRuesga
 
Sistema óseo.
Sistema óseo.Sistema óseo.
Sistema óseo.
Eliana Michel
 
Osteología huesos del cráneo
Osteología huesos del cráneoOsteología huesos del cráneo
Osteología huesos del cráneoeduardo1810
 
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falconSistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcontalihafalcon
 

Similar a Generalidades del Sistema Esquelético (20)

Generalidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueleticoGeneralidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueletico
 
Sistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.pptSistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.ppt
 
Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1
 
Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
 
anatomia osteoarticular.pdf
anatomia osteoarticular.pdfanatomia osteoarticular.pdf
anatomia osteoarticular.pdf
 
Sistema óseo
Sistema óseo Sistema óseo
Sistema óseo
 
Yennifer
YenniferYennifer
Yennifer
 
craneo.pdf
craneo.pdfcraneo.pdf
craneo.pdf
 
Esqueleto Axial #1.pptx
Esqueleto Axial #1.pptxEsqueleto Axial #1.pptx
Esqueleto Axial #1.pptx
 
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptxTEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Neurocráneo exposición
Neurocráneo exposición Neurocráneo exposición
Neurocráneo exposición
 
Sistema óseo.
Sistema óseo.Sistema óseo.
Sistema óseo.
 
Osteología huesos del cráneo
Osteología huesos del cráneoOsteología huesos del cráneo
Osteología huesos del cráneo
 
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falconSistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Generalidades del Sistema Esquelético

  • 2. ¿QUE ES UN HUESO?
  • 3. QUE ES UN HUESO? • La palabra hueso deriva del giego skeletós (desecado) tiene dos significados, un tipo de tejido o una estructura anatómica. • Anatómicamente un hueso es un órgano vivo compuesto por tejido conjuntivo muy especializado, que forma la mayoría del esqueleto.
  • 4. NUMERO DE HUESOS • Los seres humanos nacemos con mas de 300 huesos que al crecer algunos se fusionan y ese numero baja a 206. • Por ejemplo huesos que en el momento del nacimiento son pares como el caso del frontal, mandíbula y en el adulto se fusionan y forman uno solo, también el cóccix en el recién nacido son cuatro vertebras que en el adulto se fusionan etc.
  • 5. FUNCIONES DE LOS HUESOS: • Protección a las estructuras vitales • Soporte y estabilidad • Base mecánica para el movimiento • Depósito de sales como calcio, magnesio y fosforo • Fuente constante de nuevas células sanguíneas (médula ósea roja).
  • 6. CONSTITUCION DE LOS HUESOS • TEJIDO COMPACTO: Forma la periferia del hueso, posee mayor densidad, su estructura microcópicamente ordenada y sin espácios visibles (con algunos poros microscópicos)
  • 7. CONSTITUCION DE LOS HUESOS • TEJIDO ESPONJOSO: Tiene muchos espácios pequeños que le otorgan el aspecto de una esponja, lo que hace que el esqueleto se mas liviano. • Incluido dentro del hueso compacto, forma trabeculas dispuestas en todas las direcciones para darle mayor resistencia al hueso.
  • 8. CLASIFICACION DE LOS HUESOS SEGÚN SU FORMA  Largos  Planos  Cortos  Irreegulares  Sesamoideos  Otros: Papiráceos, neumáticos
  • 9. HUESOS PLANOS • Son mas largos que anchos • Formados por dos capas de tejido compacto entre las cuales se encuentra el tejido esponjoso. • Cumplen una función protectora . Ejemplo los huesos del cráneo, omoplato, esternón, coxales.
  • 10. HUESOS LARGOS • Tienen forma tubular, constan de tres partes básicas: diáfisis que es el cuerpo y está constituido por tejido compacto, epífisis que son las cabezas o extremos que internamente tienen tejido esponjoso y la metáfisis que es la unión entre la epífisis y la diáfisis constituye el cuello quirúrgico del hueso. • Internamente a lo largo de la epífisis se encuentra el canal medular que contiene la medula ósea productora de células sanguíneas.
  • 12. HUESOS IRREGULARES • No tienen una forma definida, rodeado de tejido compacto y en su interior contienen tejido esponjoso por ejemplo los huesos de la cara.
  • 13. • CORTOS: Son cuboidales constituido externamente por tejido compacto y en su interior por tejido esponjoso ejemplo los huesos del carpo y tarzo. HUESOS DEL CARPO
  • 14. HUESOS PAPIRÁCEOS • Son huesos formados por delgadas láminas de hueso compacto que poseen mucha fragilidad, se encuentran clasificados en los huesos irregulares. Ejemplo el lacrimal, la concha nasal y la lamina perpendicular del hueso etmoides
  • 15. HUESOS NEUMÁTICOS • Son huesos ubicados en el cráneo y la cara que poseen cavidades cuyo contenido es aire la mayoría dispuestos alrededor de las fosas nasales (maxilar superior, frontal, etmoides, esfenoides) excepto el temporal.
  • 16. HUESOS SESAMOIDEOS • Deben su nombre a sus reducidas dimensiones parecido a una semilla de sésamo, ubicados entre tendones. • La mayoría son inconstantes, se encuentran en las articulaciones metacarpo-falángicas del pulgar y del dedo gordo del pié, en la porción medial del músculo gemelos de la pierna, y en el tendón del musculo peroneo lateral largo. • El único hueso sesamoideo que se osifica es la rótula por tanto es constante.
  • 17. MARCAS Y FORMACIONES ÓSEAS • Las marcas óseas aparecen el el lugar donde se insertan los tendones, ligamentos o fascias; o donde los vasos y nervios yacen o perforan el hueso. • Las diversas marcas y características los huesos son: 1. Cóndilo – Epicóndilo – Maleolo - Tubérculo 2. Cresta – Espina – Apófisis - Tuberosidad 3. Carilla – Faceta – Escotadura - Protuberancia 4. Orificio – Fosa – Fisura – Agujero - 5. Surco – Línea – Impresión - Cavidad
  • 18. SISTEMA ESQUELETICO HUMANO ESQUELETO AXIAL: Compuesto por cabeza, columna vertebral y caja torácica. ESQUELETO APENDICULAR: Compuesto por cintura escapular, miembros superiores, cintura pélvica y miembros inferiores.
  • 19. ESQUELETO AXIAL • CABEZA OSEA: Esta comprendida por dos partes el neurocraneo (bóveda craneal) contiene al encéfalo y el viscerocraneo (huesos de la cara) contiene a los órganos de los sentidos.
  • 20. HUESOS DEL CRÁNEO: • Son ocho (8)  4 PARES: • 2 Temporales izquierdo y derecho • 2 Parietales izquierdo y derecho  4 IMPARES: • 1 Frontal • 1 Etmoides • 1 Esfenoides • 1 Occipital
  • 22. HUESOS DE LA CARA: • Constituyen la parte anterior de la cabeza, contienen la orbitas, las cavidades nasales y la boca. Son 14 huesos: • 6 PARES: Lacrimales, nasales, maxilares superiores, cigomáticos, palatinos, cornetes nasales inferiores • 2 IMPARES: La mandíbula y el vómer.
  • 23. CABEZA OSEA DESARTICULADA HUESOS DEL CRANEO: PLANOS HUESOS DE LA CARA: IRREGULARES .
  • 24. ¿QUÉ ES UNA SUTURA? • Es una articulación fibrosa inmóvil entre dos huesos, generalmente planos. Se presenta en los huesos del cráneo y la cara. Las mas importantes son: • Sagital: Une los huesos parietales. • Coronal: Une los huesos parietales con el frontal. • Lambdoidea: Une los huesos parietales con el occipital. • Escamosa: Une los huesos parietales con los temporales.
  • 26. ¿QUE ES UNA FONTANELA? • Son membranas interóseas que representan las áreas no osificadas del cráneo del recién nacido, situadas generalmente en los puntos de unión de las suturas entre las cuales tenemos: • Fontanela anterior: Entre el frontal y los dos parietales. • Fontanela posterior: Entre los huesos temporales y el occipital. • Fontanela lateral anterior: Entre los huesos frontal, parietal, temporal y esfenoides. • Fontanela lateral posterior: Entre los huesos parietal, temporal y occipital.
  • 30. DESARROLLO DE LA CABEZA OSEA • El cráneo y la cara no se desarrollan al mismo tiempo. • En el momento del nacimiento el cráneo está muy avanzado sobre la cara. • La relación es de 1 a 8en el nacimiento • A los dos años es de 1 a 6 • A los 5 años 1 a 4 que son los valores que se mantienen aproximadamente en el adulto.
  • 31. DESARROLLO DE LA CALVARIA (BOVEDA CRANEANA) En este complejo se distinguen tres periodos: 1. Fontanelar, 2. osteosutural 3. senil.
  • 32. PERIODO FONTANELAR • Periodo Fontanelar: Corresponde al cráneo del niño, se caracteriza por la persistencia en los ángulos de las diversas piezas óseas de superficies no osificadas las fontanelas cuya presencia le confiere al cráneo una elasticidad particularmente útil en el momento del nacimiento durante el pasaje de la cabeza por el canal pelviano o vaginal.
  • 33. DESARROLLO DE LA CALVARIA (BOVEDA CRANEANA) 2. Periodo Osteosutural: El desarrollo de la calvaria no está aun terminado cuando desaparecen las fontanelas. Persiste una actividad osteogénica a nivel de las suturas hasta la edad adulta que permite a la calvaria aumentar su tamaño.
  • 34. DESARROLLO DE LA CALVARIA (BOVEDA CRANEANA) 3. Periodo senil: Caracterizado por el desarrollo de sinostósis (fusión de dos huesos al osificarse el tejido conjuntivo que los une) en el conjunto de las suturas por adelgazamiento progresivo de los huesos del cráneo.
  • 35. QUE ES UNA SUTURA? • Es la mas estrecha de todas las articulaciones, unen los huesos del cráneo y la cara. • Consisten de una capa de tejido fibroso muy denso que no permite ningún movimiento. • Suturas del cráneo, las mas extensas son: • Sagital: Entre los dos parietales • Coronal: Entre los parietales y el frontal • Escamosa: Entre el temporal, los parietales, occipital y esfenoides • Lambdoidea: Entre parietales y occipital.
  • 36.
  • 37. PUNTOS CRANEOMÉTRICOS • Para el estudio antropológico y ortopédico del cráneo y de la cara se utilizan un gran número de puntos precisos que sirven de referencias y permiten numerosas medidas lineales o angulares y son los llamados puntos craneométricos. • Están divididos en dos grupos: ① Medianos o únicos ② Laterales o pares
  • 40. HUESO FRONTAL • Hueso único, medio y simétrico que ocupa la parte mas anterior del cráneo, contribuye en su parte inferior a formar el techo de la órbita. • Se articula superiormente con los parietales, a los lados y por fuera con los esfenoides y los cigomáticos e inferiormente con los maxilares, lacrimales, nasales etmoides. • Es un hueso plano, posee dos caras externa= convexa e interna= cóncava en contacto con las meninges.
  • 41. HUESO PARIETAL • Hueso par situado por detrás del frontal, por encima del temporal y por delante del occipital, ocupa la parte lateral y superior de la bóveda del cráneo. • Tiene forma cuadrilátera, en el que se distinguen dos caras (interna y externa) y 4 bordes en forma dentellada (superior, inferior, anterior y posterior) • En su cara interna se observan impresiones de los vasos meníngeos.
  • 42. HUESO OCCIPITAL • Hueso único mediano y simétrico ubicado en la parte posterior del cráneo, se distinguen dos caras (interna y externa) y cuatro bordes (2 superiores y 2 inferiores. • En su cara interna se distinguen 4 fosas que alojan al cerebelo y parte posterior del cerebro, además de unos surcos para los senos de la duramadre.
  • 43. HUESO OCCIPITAL • Inferiormente se articula con la primera vértebra a través de los cóndilos, posee un agujero central de dimensiones considerables por donde atraviesa el bulbo raquídeo (estructura que conecta el SNC con la médula espinal). • Se articula superiormente con los parietales y lateralmente con los temporales y el esfenoides
  • 44. HUESO TEMPORAL • Hueso plano y par situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene el órgano de la audición y el equilibrio. • Se distinguen 3 partes: 1. Porción escamosa 2. Porción Petrosa 3. Porción mastoidea
  • 45. HUESO TEMPORAL 1. Porción Escamosa: • Ocupa la parte superior y se articula con el parietal y al ala mayor del esfenoides, tiene forma de escama de pescado. • De ella se desprende la apófisis cigomática que se articula con el hueso cigomático de la cara. • Presenta una cavidad que se articula con la mandíbula.
  • 46. HUESO TEMPORAL 2. Porción petrosa o peñasco: • Se ubica hacia la parte interna del cráneo, contiene al órgano de la audición. • Posee los orificios externo y externo de la tuba auditiva y se articula posteriormente con el occipital. • Borde filoso para la inserción del seno petroso superior de la duramadre craneal.
  • 47. HUESO TEMPORAL: 3. Porción Mastoidea: Es una pirámide ósea que se articula por atrás y por arriba con el hueso occipital. Presenta numerosas rugosidades y ranuras para las inserciones de músculos del cuello. Internamente está constituido por numerosas celdillas de hueso esponjoso llamadas las celdillas mastoideas (neumático)
  • 48. HUESO ETMOIDES • Hueso irregular, mediano y simétrico situado delante del esfenoides y detrás del frontal que contribuye a la formación de las cavidades nasales y orbitarias. • Constituido por una lámina ósea vertical situada en la línea media, una lámina horizontal cribosa, y las dos masas laterales. • Se articula con el frontal, esfenoides, maxilar superior y conchas nasales
  • 49. HUESO ESFENOIDES • Hueso irregular, impar, medio y simétrico situado como una cuña en la base del cráneo, tiene forma de murciélago con las alas extendidas. • Presenta un cuerpo central, impar y mediano llamado la silla turca del que se desprenden las alas mayores y menores.
  • 50. HUESO ESFENOIDES • La silla turca se encuentra delimitada por cuatro apófisis (clinoides anteriores y posteriores) y en el centro posee una depresión llamada la fosita hipofisiaria donde se aloja la glándula hipófisis. • En las alas menores hacia la parte central se encuentran un par de agujeros para los nervios ópticos.
  • 51. HUESO HIOIDES • Hueso impar mediano y simétrico, está situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello por arriba de la laringe, por debajo de la lengua y atrás de la mandíbula. • Muy móvil y aislado, no posee articulación con otros huesos. • Está unido a la laringe por ligamentos y músculos y sostiene a la lengua.
  • 52. HUESO HIOIDES • Formado exclusivamente por tejido óseo compacto, tiene forma de herradura con concavidad hacia atrás. • Presenta un cuerpo en su parte media del cual se desprenden 4 cuernos (2 mayores y 2 menores). • Su osificación completa se presenta al final de la adolescencia.
  • 53. COMPROMISO • LABORATORIO: Estudiar con la ayuda del atlas la anatomía interna y externa del cráneo (fosas craneales), suturas, puntos craneométricos, agujeros de la base del cráneo y que estructura atraviesa por cada uno. • Buscar el significado del glosario de la terminología anatómica y las marcas óseas, estudiar para el próximo laboratorio. • TEORIA: • Investigar la anatomía de los huesos de la cara, pares e impares. • Investigar sobre el esqueleto de la columna vertebral: Generalidades, funciones de la columna, curvaturas, partes básicas de una vertebra, tipos de vertebras, características regionales de las vertebras, anatomía del axis y el atlas. • Costillas: Partes de una costillas, típicas y atípicas, clasificación, anatomía del esternón, Angulo de Louis: función.