SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
ü Conocer los postulados y científicos que
aportaron a la teoría celular
5to
1639, Robert Hooke
observó finos cortes de
corcho donde vio células
muertas, acuñó el nombre
de células
1590, Hans y Zacharias
Jansen, construyeron el
primer microscopio
compuesto
1839, Theodor Schwann,
concluyó que los animales
también están formados por
células.
1632 , Anton Van Leeuwehoek
Fabricó numerosos microscopios,
observó agua de charca, sarro
dental, y sangre, vio células vivas
1838, Matthew
Schleiden, observó tejidos
vegetales, concluyó que
todas las plantas están
formadas por células.
1855 Rudolf Virchow, evidenció
que las células se reproducen
para dar origen a nuevas células,
es decir, las células se forman de
otras preexistentes
• 1. La célula constituye la Unidad estructural básica de todos los
organismos.
• 2. La célula es la Unidad fisiologica y bioquimica, es decir todas
las actividades metabólicas y todas las funciones vitales se
desarrollan dentro de la célula.
• 3. La célula es la Unidad genética de todo organismo vivo, toda
célula proviene de otra célula preexistente.
• 4. Hay organismos unicelulares y pluricelulares
• 5. Las células contienen información hereditaria que se transmite a
las células hijas.
• 6. La células son prácticamente idénticas en su composición
química.
• 7. La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las
células que lo componen.
Objetivo:
v Conocer los reinos y dominios de la naturaleza
v Conocer las funciones vitales de los seres vivos
Celulas: las moléculas
se agrupan en unidades
celulares con vida
propia y capacidad de
autorreplicación.
Tejido: las células se
unen con otras similares
y se organizan en
tejidos: epitelial, adiposo,
nervioso, muscular.
Órganos: los tejidos se unen
con otros y forman órganos:
corazón, bazo, pulmones,
cerebro, riñones.
Sistemas : los órganos se unen
con otros de similar función y
forman aparatos digestivos,
respiratorios, circulatorios,
nerviosos.
Organismo: nivel de
organización superior en el
cual las células, tejidos,
órganos y aparatos forman
una organización superior
como seres vivos: animales,
plantas, hongos.
ü Los reinos de la naturaleza son la
forma en que se clasifican los seres
vivos según sus características.
ü La ciencia actual define cinco reinos
de seres vivos, siendo ellos los reinos:
ØAnimal
ØPlantae
ØFungi
ØProtista
ØMonera
ü En biología, dominio es cada una
de las dos principales subdivisiones
en que se consideran clasificados
los seres vivos, dependiendo de la
ausencia o presencia de núcleo en
las células que lo componen
(procariota o eucariota)
Dominios Reinos Principales características Ejemplos
Prokarya Moneras Organismos unicelulares sin un núcleo definido Bacterias
Eukarya Protistas Organismos sencillos con núcleo verdadero, rodeado
de una membrana que lo separa del citoplasma. La
mayoría son unicelulares
Algas y protozoos
Fungí Organismos que obtienen su alimento por absorción.
No pueden producir su propio alimento y se reproducen
mediante esporas. Pueden ser unicelulares y
pluricelulares
Levaduras y setas
Plantae Organismos inmóviles que realizan fotosíntesis.
Poseen tejidos diferenciados y son pluricelulares
Musgos, helechos y
árboles.
Animalia Organismos móviles que ingieren alimento. Presentan
tejidos diferenciado y son pluricelulares.
Moluscos, peces,
insectos y aves.

Más contenido relacionado

Similar a presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios 5to básico 2024.pdf

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
Antonia Montserrat Cifuentes Sepulveda
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
jessica garcia
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
diana ruiz lopez
 
Teoríacelular
TeoríacelularTeoríacelular
Teoríacelular
sandra_carvajal
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
RLema1
 
Proyecto i trimestre
Proyecto i trimestreProyecto i trimestre
Proyecto i trimestre
trishchrislin32
 
TEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptxTEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptx
GRICELYSDIAZ
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
AnaSilva52559
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
cami_moyano
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
isabellejorquera
 
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - Yumilú
Yumiko30
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
AbigailNaula1
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vida
Yanire Graell
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Karen Calabro
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Karen Calabro
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Karen Calabro
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Karen Calabro
 
La célula clase 1
La célula clase 1La célula clase 1
La célula clase 1
Carolina Maldonado
 
Copia de TEORIA CELULAR.pptx
Copia de TEORIA CELULAR.pptxCopia de TEORIA CELULAR.pptx
Copia de TEORIA CELULAR.pptx
AliciaMurillo10
 

Similar a presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios 5to básico 2024.pdf (20)

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 
Teoríacelular
TeoríacelularTeoríacelular
Teoríacelular
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdf
 
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
 
Proyecto i trimestre
Proyecto i trimestreProyecto i trimestre
Proyecto i trimestre
 
TEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptxTEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptx
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - Yumilú
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vida
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La célula clase 1
La célula clase 1La célula clase 1
La célula clase 1
 
Copia de TEORIA CELULAR.pptx
Copia de TEORIA CELULAR.pptxCopia de TEORIA CELULAR.pptx
Copia de TEORIA CELULAR.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios 5to básico 2024.pdf

  • 1. Objetivo: ü Conocer los postulados y científicos que aportaron a la teoría celular 5to
  • 2.
  • 3. 1639, Robert Hooke observó finos cortes de corcho donde vio células muertas, acuñó el nombre de células 1590, Hans y Zacharias Jansen, construyeron el primer microscopio compuesto 1839, Theodor Schwann, concluyó que los animales también están formados por células. 1632 , Anton Van Leeuwehoek Fabricó numerosos microscopios, observó agua de charca, sarro dental, y sangre, vio células vivas 1838, Matthew Schleiden, observó tejidos vegetales, concluyó que todas las plantas están formadas por células. 1855 Rudolf Virchow, evidenció que las células se reproducen para dar origen a nuevas células, es decir, las células se forman de otras preexistentes
  • 4. • 1. La célula constituye la Unidad estructural básica de todos los organismos. • 2. La célula es la Unidad fisiologica y bioquimica, es decir todas las actividades metabólicas y todas las funciones vitales se desarrollan dentro de la célula. • 3. La célula es la Unidad genética de todo organismo vivo, toda célula proviene de otra célula preexistente. • 4. Hay organismos unicelulares y pluricelulares • 5. Las células contienen información hereditaria que se transmite a las células hijas. • 6. La células son prácticamente idénticas en su composición química. • 7. La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las células que lo componen.
  • 5. Objetivo: v Conocer los reinos y dominios de la naturaleza v Conocer las funciones vitales de los seres vivos
  • 6.
  • 7. Celulas: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación. Tejido: las células se unen con otras similares y se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular. Órganos: los tejidos se unen con otros y forman órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones. Sistemas : los órganos se unen con otros de similar función y forman aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos. Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, hongos.
  • 8. ü Los reinos de la naturaleza son la forma en que se clasifican los seres vivos según sus características. ü La ciencia actual define cinco reinos de seres vivos, siendo ellos los reinos: ØAnimal ØPlantae ØFungi ØProtista ØMonera
  • 9. ü En biología, dominio es cada una de las dos principales subdivisiones en que se consideran clasificados los seres vivos, dependiendo de la ausencia o presencia de núcleo en las células que lo componen (procariota o eucariota)
  • 10. Dominios Reinos Principales características Ejemplos Prokarya Moneras Organismos unicelulares sin un núcleo definido Bacterias Eukarya Protistas Organismos sencillos con núcleo verdadero, rodeado de una membrana que lo separa del citoplasma. La mayoría son unicelulares Algas y protozoos Fungí Organismos que obtienen su alimento por absorción. No pueden producir su propio alimento y se reproducen mediante esporas. Pueden ser unicelulares y pluricelulares Levaduras y setas Plantae Organismos inmóviles que realizan fotosíntesis. Poseen tejidos diferenciados y son pluricelulares Musgos, helechos y árboles. Animalia Organismos móviles que ingieren alimento. Presentan tejidos diferenciado y son pluricelulares. Moluscos, peces, insectos y aves.