SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. 
Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban 
cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había 
observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y 
biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al 
microscopio. 
Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo 
alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están 
constituidos por células. 
Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los 
primeros en lanzar la teoría celular. 
A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos 
direcciones fundamentalmente distintas: 
· los biólogos celulares, dotados de microscopios cada vez más potentes 
procedieron a describir la anatomía de la célula. Con la llegada del microscopio 
electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en la estructura fina de la célula hasta 
llegar a discernir las estructuras moleculares. 
los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los cuales 
la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la 
vida, incluyendo la fabricación de los materiales que constituyen la misma célula. 
Ambas direcciones han convergido hoy día, de tal forma que para el estudio de la 
estructura celular y de su función se aplican tanto técnicas bioquímicas como de 
biología molecular. 
La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro 
proposiciones: 
1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 
2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 
3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 
4. Las células contienen el material hereditario. 
Descubrimiento de la Célula
La mayoría de los descubrimientos biológicos tuvieron que esperar a la aparición 
de los primeros microscopios. Las células fueron vistas por primera vez por los 
microscópica del siglo XVII . A. van Leeuwenhoek (1632-1723), naturalista 
holandés, investigó en sus horas de ocio los más variados objetos, con ayuda de los 
cristales de aumento que él mismo construyera. 
Construyó microscopios y en lugar de venderlos los regaló a entidades científicas; 
aunque carecía de preparación científica era un agudo observador y comunicaba 
sus observaciones a la Real Sociedad de Londres. En 1675, por medio del 
microscopio, un alumno de Leeuwenhoek descubrió que en el esperma humano 
existían innumerables corpúsculos, sumamente pequeños y móviles, supuestos 
animalitos que actualmente se conocen como espermatozoides. 
El naturalista Buffon (1707-1788), contemporáneo y rival de Linneo (sistemático 
sueco y padre de la taxonomía), pensaba que los seres microscópicos 
representaban moléculas vivientes, de las cuales por aglomeración, según ciertas 
leyes, resulta el animal visible. Las ideas filosóficas fueron la fuente, junto con la 
experiencia y la observación a través del microscopio, de donde provino la teoría de 
que en el cuerpo animal y en el vegetal aparecen pequeños “poros”, ahora 
conocidos como células. 
La palabra “célula” fue utilizada por primera vez por el botánico inglés Robert 
Hooke para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al 
estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. El libro “Micrografía” 
(1665) de Robert Hooke contiene algunos de los primeros dibujos nítidos de células 
vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de “corcho” 
(corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a 
imaginar el verdadero significado de aquellas células; solamente había percibido su 
estructura, su esqueleto. No sería hasta mediados del siglo XIX que dos científicos 
alemanes, Schleiden y Schwann, descubrirían la naturaleza celular de la materia 
viva. 
teoría celular 
Teorías Celulares Anteriores 
En 1833, el botánico inglés R. Brown descubrió en diferentes células vegetales un 
“granito” (el núcleo). Schleiden se esforzó por demostrar que las células se forman 
de este núcleo; que del plasma viviente al principio, se separa el núcleo y que a su 
alrededor se forman células que van creciendo, hasta que sus paredes se tocan y 
por una especie de cristalización nace el tejido celular. 
La teoría de Schleiden de la evolución del tejido partiendo de células fue ampliada 
a los animales por Schwann, discípulo de Johannes Müller, destacado fisiólogo 
alemán. 
Schwann y Schleiden eran grandes amigos, y el mismo Schwann cuenta como 
una conversación con Schleiden, en Berlín, le sugirió la idea que daría origen a la 
teoría celular: “Un día que cenaba con el señor Schleiden, este ilustre botánico me 
indicó la importante función que desempeña el núcleo en el desarrollo de las células 
vegetales. Me acordé enseguida de haber visto un órgano semejante en las células 
de la cuerda dorsal del renacuajo, y en aquel momento comprendí la importancia 
que tendría mi descubrimiento si llegaba a demostrar que en las células de la 
cuerda dorsal este núcleo desempeñaba el mismo papel que el núcleo de las 
plantas en el desarrollo de los vegetales”.
Esto ocurría en 1838, año en que Schleiden había publicado una breve memoria 
en la que se describía el desarrollo del bolso embrionario de diversas plantas y en la 
que se explicaba la independencia de las células que componen el organismo y la 
función directora del núcleo. A raíz de esta observación, Schwann se dedicó a 
descubrir la composición celular de los tejidos animales y a localizar los núcleos de 
las diferentes células. Al año siguiente, Schwann publicó una memoria en la que se 
exponían todas las bases de la teoría celular. 
La teoría celular de Schwann exponía dos cosas: 
1) El reconocimiento de que el organismo compuesto se desarrolla de células; 
2) Una nueva filosofía inductiva, genética y mecánica. 
Tanto Schleiden como Schwann afirmaban que el organismo era un agregado 
(según ciertas leyes) de otros seres de orden inferior; contra la opinión vitalista de 
la unidad de la vida en el cuerpo orgánico y contra la fuerza vital unitaria. Schleiden 
aducía que la vida es el resultado de la colaboración de muchas células. Schleiden, 
botánico, y Schwann, zoólogo, estudiaron muchos tipos de tejidos en sus campos 
respectivos. Ambos llegaron a la conclusión de que la célula es la unidad estructural 
básica de todos los organismos. La célula constituye la unidad fundamental de los 
seres vivos. Todo organismo vivo está constituido por una o por multitud de 
células. Este es el enunciado básico de la teoría celular 
a la siguiente generación celular. 
Las células varían notablemente en cuanto a su forma, que de manera general, 
puede reducirse a la siguiente: variables y regular. 
Características Estructurales: 
Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser 
una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en 
hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una 
pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en 
bacterias Gram positivas; o una pared de variada composición, en arqueas) que las 
separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que 
mantiene el potencial de membrana.
Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del 
volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares. 
Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y 
que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin 
de que el primero se exprese. 
Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un 
metabolismo activo. 
Características Funcionales 
Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que 
permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son: 
Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a 
otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. 
Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A 
consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando 
dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. 
Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un 
proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman 
algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que 
lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular 
en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la 
reproducción, la dispersión o la supervivencia. 
Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio 
externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados 
estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se 
denomina síntesis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o 
comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros 
químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres 
pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de 
señales. 
Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y 
pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren 
a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la 
adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o 
negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor 
adaptados a vivir en un medio particular.
La forma de la célula es variada y relacionada a la función que realizan en los 
diferentes tejidos, algunas tienen formas típica, como las neuronas (células del 
tejido nervioso), son mas largas que anchas y otras, como las del parénquima (un 
tipo de célula de las plantas) y eritrocitos (glóbulos rojos de la sangre), son 
equidimensionales; otras, como los leucocitos, son de forma cambiante. Muchas 
células cuando se encuentran en medio líquido tienden a tomar la forma esférica y, 
cuando están agrupadas en grandes masas forma poliédrica. 
neuronas 
parénquima clorofiliano de una hoja células sanguíneas 
El tamaño de la célula está en relación con su función. La mayor parte de las 
células eucariotas sólo son visibles con el microscopio, estando su diámetro 
comprendido entre 10 y 100 micrones (salvo excepciones). Por lo general el 
tamaño resulta constante para cada tipo celular e independiente del tamaño del 
organismo, es decir una célula del riñón de un caballo es del mismo orden que la de 
un ratón. La diferencia en el tamaño del órgano se debe al número de células y no 
al tamaño de las mismas. 
Sistema métrico decimal y relación de tamaños. 
Los huevos (o, por usar la palabra latina, ova) son muy grandes, a menudo son las 
células mas grandes que produce un organismo (no en todos los casos, algunos 
organismos ponen "su huevo en una sola canasta" mientras que otros ponen una
plétora de pequeños huevos). El gran tamaño de muchos huevos es en realidad una 
excepción, hecho relacionado con el proceso de desarrollo que ocurre luego que el 
óvulo esfertilizado, cuando el contenido (del ahora cigoto) es usado en una serie 
de rápidas divisiones celulares, que requieren una tremenda cantidad de energía 
obtenida de las reservas de la célula huevo. Mas tarde el organismo adquirirá su 
propia energía pero, en el principio tiene un "fondo energético acumulado". 
El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 
'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, 
plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato 
mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear 
denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones 
específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos. 
La célula eucariota es tipicamente mayor y estructuralmente más compleja que la 
célula procariota. 
Algunas diferencias estructurales 
pared celular 
En los prokariotas es una estructura rígida que envuelve la membrana 
citoplasmática, responsable de la forma de la célula y de su protección contra la 
lisis osmótica. 
Los procariotas pueden presentar estructuras externas en la parede celular. Las 
células bacterianas pueden contener: glicocálix, un polímero gelatinoso compuesto 
por polisacáridos y/o polipéptidos (cápsula); flagelo, un largo filamento responsable 
de la movilidad celular; filamentos axiales (endoflagelo); fímbrias, que sno 
filamentos menores y más finos que los flagelos, cuya principal función es la 
adherencia; y pili, más largos que las fímbrias y en número de uno o dos.
membrana citoplasmática 
La membrana citoplasmática de las células procariotas y eucariotas presenta gran 
similitud en cuanto a función y estructura básica. Funciona como una barrera de 
permeabilidad, separando el lado de dentro del lado de fuera de la célula. Está 
constituida por una capa doble de fosfolípidos y proteínas, las cuales pueden estar 
organizadas de diferentes formas. 
En los Eucariotas la membrana contiene carbohidratos que poseen la función de 
sítios receptores, y esteroless, que impiden la lisis osmótica. Muchos tipos de 
células eucariotas poseen flagelos y cílios en la membrana plasmática. Esas 
estructuras son utilizadas para la locomoción o para mover substancias a lo largo 
de la superficie celular. 
ribosomas 
En los prokariotas son pequeñas partículas formadas por proteínas y ácido 
ribonucléico (ARN), funcionando como lugar de síntese protéica. Una simple célula 
procariota puede poseer cerca de 10.000 ribosomas, confiriendo al citoplasma una 
apariencia granular. 
En los eukariotas son mayores y más densos que los de los procariotas, y se 
encuentran ligados a la superficie del retículo endoplasmático rugoso y libres en el 
citoplasma de la célula. Como en los procariotas constituyen el lugar de la síntesis 
protéica. 
región nuclear 
La región nuclear de una célula procariota difere significativamente de la de una 
célula eucariota. el área nuclear, denominada nucleoide, de una célula bacteriana 
tiene una única molécula larga y circular de DNA doble, el cromosoma bacteriano, 
que contiene todas las informaciones necesarias para el funcionamiento y 
estructuración celular. El cromosoma procariótico está ligado a la membrana 
plasmática, no contiene histonas, y no se encontra rodeado por una membrana 
nuclear. 
Las bacterias pueden contener además del cromosoma, moléculas de DNA doble 
pequeñas y circulares, denominadas plásmidos. Esas moléculas son elementos 
genéticos extracromosómicos, no esencialess para la supervivencia bacteriana, y 
poseen mecanismos de replicación independentes del DNA cromosómico. La ventaja 
de poseer un plásmido es que puede contener genes de resistencia a los 
antibióticos, tolerancia a los metales tóxicos, síntesis de enzimas, etc.
MEMBRANA CELULAR: 
Es el límite externo de las células Eucarióticas. Es una estructura dinámica formada 
por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y 
proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las 
dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, 
enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase 
acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de 
la capa interior hacia el citoplasma. 
Su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula. 
MITOCONDRIA: 
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte 
de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo 
tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los 
carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria 
presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos 
polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados 
porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de 
moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm.
CENTROSOMAS: 
Un orgánulo exclsivo de la célula eucariota animal es el centrosoma, formado por 
dos centriolos. 
Participa en el proceso de división celular, permitiendo que se forme el huso 
acromático, gracias al cual se desplazan los cromosomas a los polos de la célula. 
CENTRIOLO: 
Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro 
de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de 
centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen 
perpendicularmente entre sí. 
VACUOLAS: 
Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y 
hongos. También aparece en algunas células protistas y de otras eucariotas. Las 
vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmática ya 
que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos 
puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de 
múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su 
estructura varía según las necesidades de la célula en particular.
RETICULO ENDOPLASMÁTICO LISO: 
El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis de casi todos los 
lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las 
demás estructuras celulares, como las mitocondrias. Las células especializadas en 
el metabolismo de lípidos, como las hepáticas, suelen tener más RE liso. 
El RE liso también interviene en la absorción y liberación de calcio para mediar en 
algunos tipos de actividad celular. En las células del músculo esquelético, por 
ejemplo, la liberación de calcio por parte del RE activa la contracción muscular. 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO: 
La superficie externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructuras llamadas 
ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas. Transporta las proteínas 
producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o 
hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior. 
LISOSOMA:
Los lisosomas (del griego lysis = destrucción) son orgánulos de membrana sencilla 
que albergan en su interior enzimas hidrolíticos. Se trata de vesículas esféricas 
rodeadas de membrana con un diámetro aproximado de 1 μm. Se originan a partir 
del aparato de Golgi: algunas de las vesículas emitidas por la cara trans de este 
orgánulo, tras un proceso de maduración, se transforman en lisosomas. 
El contenido de los lisosomas es abundante en enzimas hidrolíticos. Estos enzimas 
catalizan reacciones de hidrólisis, es decir, reacciones en las que, mediante la 
intervención del agua, se rompen determinados enlaces covalentes, en particular, 
aquellos que mantienen unidos a los diferentes sillares estructurales que forman 
parte de las macromoléculas (enlaces éster, peptídicos, glucosídicos, etc.). Los 
enzimas hidrolíticos tienen un pH óptimo próximo a 5, más ácido que el del 
hialoplasma (alrededor de 7), por ello, en la membrana de los lisosomas existe una 
proteína transportadora que, consumiendo energía procedente de la hidrólisis del 
ATP, bombea iones hidrógeno desde el hialoplasma con el objeto de que en el 
interior del lisosoma se alcance dicho pH óptimo 
CROMATIDA: 
Complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o 
ADN y proteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células 
eucarióticas.
NUCLEO: 
La célula eucariota se caracteriza por tener su material genético encerrado en una 
estructura de aspecto globular que recibe el nombre de núcleo. La presencia 
constante de esta estructura en las células de tejidos animales y vegetales fue 
establecida ya desde los primeros tiempos de la teoría celular. Cada célula tiene 
normalmente un sólo núcleo, pero algunas pueden tener dos o más. 
El núcleo suele ser un cuerpo esférico, sin embargo en ocasiones su forma guarda 
relación con la de la célula. Así, cuando la célula es alargada (como muchas células 
vegetales) el núcleo también se alarga orientándose según el eje mayor de la 
misma. También existen en algunas células núcleos de formas muy sofisticadas 
(lobulados, estrellados, etc.). 
El tamaño del núcleo es variable, pero guarda relación con el tamaño celular. 
Cuando el cociente entre el volumen nuclear y el volumen del citoplasma (relación 
núcleo-citoplasmática) caen por debajo de un determinado umbral, se desencadena 
el mecanismo de la división celular. 
El núcleo y el citoplasma se encuentran separados por la envoltura nuclear. Esta 
envoltura consiste en una doble membrana que, como hemos visto anteriormente, 
no es más que una porción especializada de las membranas del retículo 
endoplasmático; la cavidad interior definida por estas dos membranas, denominada 
espacio perinuclear, se continúa con la luz del retículo (ver Figura 11.29). Durante 
el proceso de división celular la envoltura nuclear se desgaja y sus membranas se 
"diluyen" entre las del retículo endoplasmático; cuando finaliza la división, una zona 
determinada de este retículo rodea a los núcleos hijos para formar las nuevas 
envolturas nucleares. Las dos membranas que forman la envoltura entran en mutuo 
contacto en algunos puntos dando lugar a unas aberturas denominadas poros 
nucleares que comunican el núcleo con el citoplasma (Figura 11.21). Los poros se 
hallan rodeados de una estructura formada por ocho gránulos proteicos, el 
complejo del poro, encargada de regular el tráfico de macromoléculas entre el 
núcleo y el citoplasma.
NUCLEOLO: 
El nucléolo es un corpúsculo esférico, denso y de aspecto granular, con alto 
contenido en RNA y proteínas. En él se sintetiza el RNA ribosómico que se ensambla 
a continuación con las proteínas ribosómicas sintetizadas en el citoplasma para dar 
lugar a las subunidades mayor y menor de los ribosomas. Estas subunidades son 
exportadas al citoplasma donde a su vez se ensamblan para constituir los 
ribosomas. 
MEMBRANA CELULAR DEL NUCLEO: 
La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una capa porosa (con doble 
unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo, la estructura característica de 
las células eucariotas. 
PORO NUCLEAR 
Los "poros nucleares" son grandes complejos de proteínas que atraviesan la 
envoltura nuclear, la cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, 
presente en la mayoría de los eucariontes. Hay cerca de 2000 Complejos de Poro 
Nuclear (ingl: NPC) en la envoltura nuclear de la célula de un vertebrado, pero su 
número varía dependiendo del número de transcripciones de la célula. Las proteínas 
que forman los complejos de poro nucleares son conocidas como nucleoporinas. 
Cerca de la mitad de las nucleoporinas contienen comúnmente una estructura 
terciaria alfa solenoide o beta hélice, o en algunos casos ambas como dominios 
proteicos separados. La otra mitad muestra características estructurales típicas de 
proteínas "nativamente no dobladas", por ejemplo son proteínas altamente flexibles 
que carecen de estructura secundaria ordenada.
ADN: 
Inicialmente el ADN se encuentra en el núcleo, siempre y cuando las células sean 
eucariontes. 
CROMOSOMAS: 
Durante los períodos de división celular las fibras de cromatina se condensan, 
empaquetándose más y más sobre sí mismas, para dar lugar a unas estructuras 
individualizadas que se denominan cromosomas. Así pues, cromatina y 
cromosomas, aún presentando aspectos diferentes cuando se les observa al 
microscopio óptico, tienen idéntica composición, y sólo difieren en su mayor o 
menor grado de empaquetamiento. Conviene resaltar que los cromosomas existen 
como tales entidades individuales aún cuando se encuentran en forma de 
cromatina, pero en tal estado aparecen tan extendidas y enredadas que resultan 
indistinguibles. 
VESICULE/VACUOLA DIGESTIVA:
La vacuola digestiva es una bolsa que se encuentra presente en las células 
vegetales y en algunas células de bacterias procariontes. Su función no es solo 
almacenar agua sino que se encarga de regular el agua entre la célula y el medio 
asegurándose de que la célula tenga siempre los niveles de agua adecuados para 
su actividad. 
El origen de la vacuola es por unión de vesículas. Células inmaduras poseen varias 
vesículas pequeñas, que luego se fusionan para formar vacuolas. 
CITOPLASMA: 
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se 
encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una 
emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una 
diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. 
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. 
El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las 
células. 
El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la 
membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y
una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se 
encuentran la mayoría de los orgánulos.3 El citoplasma se encuentra en las células 
procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que 
lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos 
de la célula. 
RIBOSOMAS: 
Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido 
ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así 
proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de 
dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan 
libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo), pero 
muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan 
toda la masa celular y constituyen el llamado retículo endoplasmático. 
POLISOMAS: 
Un polisoma (o polirribosoma) es un conjunto de ribosomas asociados a una 
molécula de RNAm para realizar la traducción simultánea de una misma proteína. 
RIBOSOMAS LIBRES:
Los ribosomas son estructuras que generalmente se encuentran asociadas al 
retículo endoplasmático rugoso, pero también se hallan libres en el citoplasma 
(ribosomas libres). Tanto en células eucariontes (vegetal y animal) como 
procariontes representan un sitio de síntesis de proteínas celulares. 
Los denominados ribosomas libres no están unidos a ninguna de las estructuras 
citoplasmáticas (organelas). 
La función principal de los ribosomas libres es la síntesis de las proteínas que se 
utilizan en el interior de la célula. Es importante diferenciar esto, que los ribosomas 
libres sintetizan proteínas para el uso interno de la célula mientras que los 
ribosomas unidos al retículo endoplasmático sintetizan proteínas para la 
exportación y/o anclaje en la membrana de la célula. 
Los ribosomas libres y unidos son idénticos y pueden alternar entre ambas 
localizaciones. 
MICROVELLOSIDAD: 
Son prolongaciones de la membrana plasmática con forma de dedo, que sirven para 
aumentar el contacto de la membrana plasmática con una superficie interna. Si el 
epitelio es de absorción, las microvellosidades tienen en el eje central filamentos de 
actina, si no fuera de absorción este eje no aparecería. Recubriendo la superficie 
hay una cubierta de glicocálix. Las microvellosidades son muy abundantes en 
epitelios de absorción, como el epitelio intestinal y el de la córnea.
PEROXISOMAS: 
Peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas 
que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de 
detoxificación celular. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se 
encuentran en células eucariotas. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de 
Duve y sus colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y 
están presentes en todas las células eucariotas. 
COMPLEJO DE GOLGI: 
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. 
Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas 
(dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60 
cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados 
unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas 
proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del 
retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en 
varias cisternas del aparato de Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato 
de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, 
glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los 
peroxisomas, que son vesículas de secreción de sustancias. La síntesis de
polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio 
Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal. 
VESICULA DE GOLGI SECRETORA: 
La vesícula en biología celular es también llamada vesícula pinocítica, es un 
orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma 
por una bicapa lipídica igual que la membrana celular 
Esquema de una célula animal típica, mostrando el citoplasma con sus 
componentes (u orgánulos). Orgánulos: (1) nucléolo (2) núcleo (3) ribosomas (4) 
vesícula (5) retículo endoplasmático rugoso (REr) (6) aparato de Golgi (7) 
citoesqueleto (8) retículo endoplasmático liso (REl) (9) mitocondrias (10) vacuola 
(11) citoplasma (12) lisosoma (13) centriolos. 
Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo 
endoplasmático rugoso (RER), o se forman a partir de partes de la membrana 
plasmática. Las vesículas de SECRECIÓN se denominan GERL, que significa una 
porción del retículo endoplásmico cerca del aparato de Golgi y carente de 
ribosomas, estas vesículas se originan por secreción celular de las cisternas 
membranosas del complejo de Golgi, presentes únicamente en las células 
eucariotas y que se diferencian en LISOSOMAS (animales) y VACUOLAS funcionales 
(en vegetales). Las vesículas con alto contenido enzimático (fosfatasa ácida y otros 
complejos enzimáticos hidrosolubles) se encuentran empaquetados dentro de los 
lisosomas en sus 4 tipos (Gránulo de Reserva, Heterofagosoma o Vacuola digestiva, 
Cuerpos residuales y el Autofagosoma, citolisosoma o Vacuola Autofágica), las 
enzimas lisosómicas son sintetizadas por los ribosomas y empaquetadas y 
modificadas por las Cisternas membranosas del Complejo de Golgi. 
FLAGELO:
Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos 
organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares.1 2 Un 
ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides.3 Usualmente los flagelos son 
usados para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para 
otras funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que 
producen corrientes de agua que estos organismos filtran para obtener el alimento. 
CITOESQUELETO: 
El citoesqueleto es un orgánulo y también es un entramado tridimensional de 
proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras 
internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.1 En 
las células eucariotas, consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, 
microtúbulos y septinas, mientras que en las procariotas está constituido 
principalmente por las proteínas estructurales FtsZ y MreB. Las septinas se 
consideran el cuarto componente del citoesqueleto.2 El citoesqueleto es una 
estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular 
(usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante 
papel tanto en el tráfico intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y 
orgánulos) y en la división celular.
Luego del descubrimiento del citoesqueleto a principios de los años 80 por el 
biólogo Keith Porter, el Dr. McDonald Ingerir consideró que, desde un punto de 
vista mecánico, la célula se comportaba de manera similar a estructuras 
arquitectónicas denominadas estructuras de tensegridad. 
MICROFILAMENTOS: 
Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de 
diámetro que le dan soporte a la celula. Los microfilamentos forman parte del 
citoesqueleto y están compuestos predominantemente de una proteína contráctil 
llamada actina. Estos se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde 
puntos específicos de la membrana celular. Su función principal es la de darle 
estabilidad a la célula y en conjunción con los microtúbulos le dan la estructura y el 
movimiento. Solo están presentes en células bacteriófagos de organismos supra 
celulares. 
La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable por 
la contracción muscular. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo 
movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis. 
FILAMENTOS INTERMEDIOS:
Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto, formados por 
agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, 
menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los 
microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales. 
MICROTÚBULOS: 
Los microtúbulos son estructuras tubulares de las células, de 25 nm de diámetro 
exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos 
pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de 
microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las 
células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos 
proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina. 
Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran 
desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte 
intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, 
junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. 
Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos.
Los microtúbulos se nuclean y organizan en los centros organizadores de 
microtúbulos (COMTs), como pueden ser el centrosoma o los cuerpos basales de los 
cilios y flagelos. Estos COMTs pueden poseer centriolos o no. 
Además de colaborar en el citoesqueleto, los microtúbulos intervienen en el tránsito 
de vesículas (véase la dineína o la cinesina), en la formación del huso mitótico 
mediante el cual las células eucariotas segregan sus cromátidas durante la división 
celular, y en el movimiento de cilios y flagelos. 
CITOSOL: 
El Citosol, hialoplasma o matriz citoplásmica es la parte líquida del citoplasma de la 
célula, está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear. Dentro de 
él se encuentran inmersos la mayoría de los organelos celulares. 
CLOROPLASTO: 
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes foto 
sintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura 
formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides,
donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten 
la energía lumínica en energía química, como la clorofila. 
El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto 
dedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las 
algas verdes y las plantas. 
PARED CELULAR: 
La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana 
plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared 
celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como 
mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como 
compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la 
estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula. 
La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la 
clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de un 
polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar 
también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared 
celular se compone de peptidoglicano. Entre las archaea se presentan paredes 
celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de 
glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes 
celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de 
glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden 
presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se 
presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular. 
CUERPO BASAL:
Un cuerpo basal o cinetosoma es una estructura que se presenta en la base de los 
undilopodios eucariotas (cilios o flagelos) y que sirve como punto de nucleación 
para el crecimiento de los microtúbulos del axonema. Los cuerpos basales se 
derivan de los centriolos a través de un proceso en gran parte desconocido. Son 
estructuralmente iguales, cada uno de ellos contiene una configuración helicoidal en 
9+0 tripletes de microtúbulos (9 exteriores y 0 interiores) formando un cilindro 
hueco. 
Los centriolos, a partir de los cuales se forma el cuerpo basal, actúan como puntos 
de anclaje para las proteínas, que a su vez anclan los microtúbulos en los 
centrosomas, un tipo de centro organizativo de microtúbulos. Estos microtúbulos 
proporcionan la estructura y facilitan el movimiento de las vesículas y orgánulos 
dentro de muchas células eucarióticas. Los cuerpos basales, sin embargo, son 
específicamente bases para los cilios y flagelos que se extienden fuera de la célula. 
GLUCÓGENO: 
El glucógeno (o glicógeno) es un polisacárido de reserva energética formado por 
cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la que forma dispersiones 
coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como 
también en varios tejidos. 
CRESTA MITOCONDRIAL:
Las crestas mitocondriales son puentes o tabiques incompletos provenientes de la 
invaginación de la membrana interna de las mitocondrias, la función de la cadena 
oxidativa es transportas protones y electrones por una serie de coenzimas. 
CILIOS: 
Algunas células tienen prolongaciones móviles localizadas en su superficie que les 
permiten desplazarse en el entorno acuoso en que viven. Estas prolongaciones se 
denominan cilios si existen en gran número y son de pequeño tamaño, o flagelos si 
tienen una longitud similar o superior a la de la propia célula, apareciendo en este 
caso sólo uno o a lo sumo algunos de ellos. 
La estructura interna de cilios y flagelos es muy similar. Tanto unos como otros 
presentan dos zonas diferenciadas: el corpúsculo basal y el tallo o axonema. El 
corpúsculo basal, que se localiza bajo la superficie celular constituyendo la "raíz" 
del cilio o flagelo, tiene una estructura idéntica a la de los centriolos, es decir, se 
trata de un cilindro hueco cuyas paredes están formadas por nueve tripletes de 
microtúbulos (9×3). El axonema, que se proyecta fuera de la célula, está rodeado 
de membrana e interiormente presenta nueve pares de microtúbulos periféricos y 
un par de microtúbulos centrales [(9×2)+2]. La Figura 11.14 contiene un esquema 
del corte transversal del corpúsculo basal y del axonema de un cilio.
La similitud existente entre la estructura de los centriolos y la del corpúsculo basal 
de cilios y flagelos no es casual. De hecho, se ha podido comprobar que dichos 
corpúsculos basales se forman a partir de los centriolos por duplicación de éstos, e 
incluso, que centriolos y corpúsculos basales pueden intercambiar sus posiciones a 
lo largo de la vida de la célula. De todo ello se puede obtener la impresión de que 
los centriolos, cilios y flagelos, junto con la red de microtúbulos del citoesqueleto 
forman en realidad parte de una misma unidad funcional. 
FIBRAS INTERMEDIAS: 
Las fibras intermedias tienen un tamaño que está entre el de los microtúbulos y el 
de los microfilamentos. Poseen un diámetro de 7 nm a 10 nm. Están formadas por 
proteínas fibrosas de estructura muy estable, la cuál es muy parecida a la del 
colágeno, y son muy abundantes en las células sometidas a esfuerzos mecánicos, 
como parte de las que forman el tejido conjuntivo. 
NUCLEOPLASMA: 
El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los 
cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del 
resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material 
llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que 
permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma. 
RETICULO ENDOPLASMÁTICO:
La expresión más patente del sistema membranoso interno que caracteriza a la 
célula eucariota es el retículo endoplasmático. Se trata de una red tridimensional de 
cavidades limitadas por membranas que se extiende por todo el citoplasma (Figura 
11.16). Estas cavidades presentan formas muy variadas (cisternas aplanadas, 
vesículas globulares y túbulos sinuosos) y están todas ellas interconectadas dando 
lugar a un compartimento subcelular único, la luz del retículo endoplasmático, 
separado del hialoplasma por la membrana del retículo endoplasmático. Una 
porción especializada de este sistema membranoso constituye la envoltura nuclear, 
que limita al núcleo y lo separa del citoplasma; la cavidad interna de dicha 
envoltura se continúa con la luz del retículo endoplasmático. 
Se distinguen dos tipos, o mejor dos zonas del retículo endoplasmático: el retículo 
endoplasmático rugoso, que posee ribosomas adheridos a la cara externa de sus 
membranas, y el retículo endoplasmático rugoso, que carece de ellos. 
El retículo endoplasmático desempeña una gran variedad de funciones celulares. 
Las proteínas sintetizadas en los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso 
pasan a continuación a la cavidad interior del mismo, o bien quedan ancladas en 
sus membranas, para ser distribuidas seguidamente a distintos lugares de la célula 
o al medio extracelular dentro de pequeñas vesículas membranosas. La unión de 
estas proteínas a oligosacáridos (glicosilación) para formar glucoproteínas también 
comienza en el retículo endoplasmático rugoso para finalizar más tarde en el 
aparato de Golgi. En el retículo endoplasmático liso se sintetizan los fosfolípidos y el 
colesterol, que luego se incorporarán a las membranas de diferentes orgánulos o a 
la membrana plasmática; también en él se eliminan sustancias que puedan resultar 
tóxicas para la célula. 
GOTITA LIPÍDICA
Una bicapa lipídica es una membrana delgada formada por dos capas de moléculas 
de lípidos. Estas membranas son láminas planas que forman una barrera continua y 
delimitan las células. La membrana celular de todos los organismos vivos y muchos 
virus está compuesta de una bicapa lipídica, y también las membranas que rodean 
el núcleo de la célula y otras estructuras subcelulares. La bicapa lipídica es la 
barrera que mantiene a iones, proteínas y otras moléculas compartimentadas e 
impide su libre difusión. Las bicapas lipídicas son ideales para este papel porque, 
aunque tienen sólo unos pocos nm de espesor, son impermeables a la mayoría de 
las moléculas solubles en agua (moléculas hidrófilas). Las bicapas son 
especialmente impermeables a los iones, lo que permite a las células regular las 
concentraciones de electrolitos y pH mediante el bombeo de iones a través de sus 
membranas mediante el uso de proteínas llamadas canales iónicos. 
Las bicapas naturales están compuestas principalmente por fosfolípidos, que tienen 
una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Cuando los fosfolípidos entran en 
contacto con el agua se organizan en dos capas de moléculas (una bicapa) con 
todas las colas orientadas hacia el interior de la bicapa. El centro de esta bicapa 
casi no contiene agua y también excluye moléculas como los azúcares o las sales 
que se disuelven en el agua pero no en disolventes apolares. Esta reorganización es 
similar a la coalescencia de gotas de aceite en el agua y se rige por la misma 
fuerza, llamada efecto hidrófobo. Debido a que las bicapas lipídicas son muy 
frágiles y tan delgadas que son invisibles en un microscopio óptico tradicional, son 
difíciles de estudiar. Los experimentos con bicapas a menudo requieren técnicas 
avanzadas, como la microscopía electrónica y la microscopía de fuerza atómica.
MEMBRANA PLASMÁTICA: 
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o 
plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura 
laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da 
forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y 
el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas 
sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas 
que delimitan los orgánulos de células eucariotas. 
Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los 
distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección 
mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y 
fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas). 
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le 
permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta 
forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y 
metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el
medio interno esté cargado negativamente). La membrana plasmática es capaz de 
recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior. 
Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula y se 
invagina parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el 
interior ocurren respectivamente los procesos de endocitosis y exocitosis. 
Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí 
al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras bilaterales 
y una central más clara. En las células procariotas y en las eucariotas osmótrofas 
como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa exterior, denominada pared celular. 
La celula vegetal posee una membrana celular interna y externa. 
MEMBRANA PLASMATICA INTERNA: 
MEMBRANA CELULAR EXTERNA: 
COMPLEJO DE GOLGI:
El aparato de Golgi, es también llamado complejo o cuerpo de Golgi, se encarga de 
la distribución y el envío de los productos químicos de la célula. 
Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han sido construidos en el retículo 
endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula. 
VESICULA DE GOLGI: 
Con frecuencia se observan estas vesículas revestidas surgiendo por gemación de 
las cisternas golgianas. Muchas especializadas que elaboran grandes cantidades de 
algún producto de secreción tienen, además de las pequeñas vesículas de Golgi, un 
número elevado de grandes vesículas secretoras, denominadas también gránulos o 
vacuolas secretas. 
Estas vesículas mucho mayores están localizadas en el lado del aparato de Golgi 
más cercano a la membrana plasmática, y contienen, concentrado, el producto que 
segrega la célula. 
RIBOSOMAS:
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico 
(ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo 
endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de 
sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN 
transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio 
electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en 
eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras 
redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico se observa que 
son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. Están en todas 
las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas están considerados en 
muchos textos como orgánulos no membranosos, ya que no existen 
endomembranas en su estructura, aunque otros biólogos no los consideran 
orgánulos propiamente por esta misma razón. 
MITOCONDRIA: 
Las mitocondrias son organelos celulares en los cuales ocurre un proceso 
indispensable para las células eucariontes: la respiración celular. 
Durante este proceso ocurre la combustión de los carbohidratos, que permite 
liberar la energía contenida en su estructura.
Los carbohidratos que se utilizan en las mitocondrias provienen principalmente de 
la fotosíntesis (en las plantas y algunos otros organismos que fotosintetizan) o de la 
ingestión (en las formas de vida heterótrofas). 
CLOROPLASTOS: 
Los cloroplastos se podría decir que son las principales organelas de las plantas 
verdes. Dentro de ellos se encuentra la clorofila que cumple la función de la 
fotosíntesis, por medio de la cual, las plantas obtienen su energía partiendo de los 
rayos del sol y de la absorción de Co2 del ambiente para finalmente constituir el 
oxígeno; en resumen, los cloroplastos son las organelas responsables de la 
obtención de energía por medio de la fotosíntesis en las plantas verdes. 
MEMBRANA TILACOIDES: 
Los tilacoides son sacos aplanados que forman parte de la estructura de la 
membrana interna del cloroplasto, sitio de las reacciones captadoras de luz de la 
fotosíntesis y de la fotofosforilación; las pilas de tilacoides forman colectivamente 
las granas. (Plural neutro de granum).
El medio que rodea a los tilacoides se denomina estroma del cloroplasto. Los 
tilacoides son rodeados por una membrana que delimita el espacio intratilacoidal, o 
lumen. 
En los tilacoides se produce la fase luminosa, fotoquímica, o dependiente de la luz 
del Sol; su función es absorber los fotones de la luz solar. 
Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los pigmentos 
fotosintéticos (clorofila, carotenoides, xantófilas) y distintos lípidos ; proteínas de la 
cadena de transporte de electrones fotosintética y enzimas, como la ATP-sintetasa. 
Metabolismo: Organelas compuestas de estromas donde se encuentran los 
cloroplastos, donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Permiten la formación de un 
gradiente electroquímico de H+, ya que mediante la energía lumínica se bombean 
dichos electrones desde el estroma hasta el lumen tilacoidal 
GRÁNULOS DE ALMIDÓN: 
Los granos de almidón (insolubles en agua). La planta es capaz de cambiar almidón 
en ciertos azúcares solubles en el hialoplasma. La forma de los granos de almidón 
almacenados, es diferente para las especies vegetales, lo cual es un elemento para 
determinar la especie de las plantas. 
RIBOSOMAS LIBRES:
La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas. Este es el proceso mediante 
el cual el mensaje contenido en el ADN nuclear, que ha sido previamente transcrito 
en un ARN mensajero, es traducido en el citoplasma, juntamente con los ribosomas 
y los ARN de transferencia que transportan a los aminoácidos, para formar las 
proteínas celulares y de secreción. 
PARED CELULAR: 
La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la 
clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de un 
polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar 
también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared 
celular se compone de peptidoglicano. Entre las archaea se presentan paredes 
celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de 
glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes 
celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de 
glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden 
presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se 
presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular.
VACUOLA: 
Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el 
citoplasma de las células, principalmente de las vegetales. 
Una vacuola es una cavidad rodeada y constituida por una membrana que se 
encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales y algunos 
organismos unicelulares, tales como las amebas. 
Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del 
aparato de Golgi. 
CITOSOL: 
El Citosol, hialoplasma o matriz citoplásmica es la parte líquida del citoplasma de la 
célula, está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear. Dentro de 
él se encuentran inmersos la mayoría de los organelos celulares. 
PLASMODESMO:
Se llama plasmodesmo a cada una de las unidades continuas de citoplasma que 
pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células 
continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las 
plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del 
citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes 
adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan punteaduras 
cuando sólo hay pared primaria. Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su 
eje por un desmotúbulo, una estructura cilíndrica especializada del retículo 
endoplasmático. Al hallarse unidos entre sí los protoplastos de las células vivas por 
medio de plasmodesmos, constituyen un simplasto único. El movimiento de 
sustancias a través de los plasmodesmos se denomina transporte simplástico. Las 
paredes celulares, los lúmenes de las células muertas y los espacios intercelulares 
que rodean al simplasto formando también un continuo, se contraponen bajo el 
nombre de apoplasto; el movimiento de sustancias en él se conoce como transporte 
apoplástico. 
MICROCUERPO:
Un microcuerpo es un orgánulo citoplasmático que no puede diferenciarse 
morfológicamente. Son orgánulos especializados que actúan como contenedores de 
actividades metabólicas. Incluyen peroxisomas, glioxisomas, glicosomas y cuerpos 
de Woronin. 
 Los peroxisomas contienen enzimas de beta oxidación (rompe los lípidos y 
produce Acetil-CoA), además de enzimas para numerosas rutas metabólicas 
importantes tales como el metabolismo de compuestos dañinos en el hígado 
(por ejemplo, alcohol). 
 Los glioxisomas se encuentran en las semillas de las plantas, además de en 
los hongos filamentosos. Los glioxisomas son peroxisomas con una función 
adicional, el ciclo del glioxilato. 
 Los glicosomas, además de enzimas peroxisomiales, contienen enzimas para 
la glicolisis y se encuentran entre los Kinetoplastea tales como 
Trypanosoma. 
 Los cuerpos de Woronin son orgánulos especiales que se encuentran solo en 
los hongos filamentosos. Una de sus funciones es taponar los poros septales 
para minimizar la pérdida de citoplasma cuando se producen daños en las 
hifas. 
AERÉNQUIMA 
El aerénquima es un tejido vegetal parenquimático con grandes espacios 
intercelulares llenos de aire, presentando sus células constituyentes por finas 
membranas no suberificadas; en unos casos es un tejido primario y en otros, 
producto del felógeno o de un meristema parecido. Es propio de plantas acuáticas
sumergidas o de las palustres que se desarrollan en medios pobres en oxígeno. Se 
distinguen dos tipos: 
Aerénquima esponjoso: formado por una serie más o menos grande de estratos 
unicelulares, concéntricos, enlazados entre sí por las prolongaciones de células que 
van de estrato a estrato, entre los cuales se almacena el aire; es muy blando y 
blanquecino, propio de raíces y partes inferiores de tallos de plantas palustres; 
Aerénquima lameloso: formado por células dispuestas irregularmente, pero dejando 
grandes espacios entre ellas, limitados por una única capa de células, siendo propio 
de plantas acuáticas. 
CAPA INTERCELULAR O LAMINILLA MEDIA: 
La laminilla media está formada por sustancias pépticas y es difícil de observar con 
microscopio óptico. La pared primaria se encuentra en células jóvenes y áreas en 
activo crecimiento, por ser relativamente fina y flexible, en parte por presencia de 
sustancias pépticas y por la disposición desordenada de las microfibrillas de 
celulosa. Las células que poseen este tipo de pared tienen la capacidad de volver a 
dividirse por mitosis: desdiferenciación. Ciertas zonas de la pared son más delgadas 
formando campos primarios de puntuaciones donde plasmodesmos comunican dos 
células contiguas. La pared secundaria aparece sobre las paredes primarias, hacia 
el interior de la célula, se forma cuando la célula ha detenido su crecimiento y 
elongación. Se la encuentra en células asociadas al sostén y conducción, donde el 
protoplasma muere a la madurez. Donde hay un campo primario de puntuación no 
hay depósito de pared secundaria formándose una puntuación que comunica las 
dos células vecinas. Las puntuaciones pueden ser simples o areoladas. 
PERIXISOMA:
Los peroxisomas tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en 
el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa 
oxidación en las mitocondrias, y en la oxidación de la cadena lateral del colesterol, 
necesaria para la síntesis de ácidos biliares; también interviene en la síntesis de 
ésteres lipídicos del glicerol (fosfolípidos y triglicéridos) e isoprenoides; también 
contienen enzimas que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos utilizando 
oxígeno molecular con formación de agua oxigenada: 
CITOESQUELETO: 
El citoesqueleto es un orgánulo y también es un entramado tridimensional de 
proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras 
internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.1 En 
las células eucariotas, consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, 
microtúbulos y septinas, mientras que en las procariotas está constituido 
principalmente por las proteínas estructurales FtsZ y MreB. Las septinas se 
consideran el cuarto componente del citoesqueleto.2 El citoesqueleto es una 
estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular 
(usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante
papel tanto en el tráfico intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y 
orgánulos) y en la división celular. 
MICROFILAMENTOS: 
Los microfilamentos son parte del citoesqueleto. Su función es la de dar estabilidad 
a la estructura y la forma de la celula. No son contráctiles, pero pueden generar 
movimiento ensamblándose y desensamblándose rápidamente como en los 
pseudópodos de algunas amebas, y neutrofilos. Constan de una doble hélice de 
cadenas proteicas de actina con giro dextrógiro, y con diámetro aproximado de 7 
nanómetros. En la citocinesis de casi todas las células que entran en división, 
forman un anillo contráctil en asociación con otra proteína llamada miosina para 
separar por completo la membrana de la celula madre, y formar dos células hijas. 
Debajo de la membrana celular forman una estructura llamada corteza celular que 
es poco más viscosa que el interior del citoplasma, y donde están muchas proteínas 
periféricas. 
FILAMETOS INTERMEDIARIOS:
Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto, formados por 
agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, 
menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los 
microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales. 
Su función principal es darle rigidez a la célula. La función depende de la 
composición y la localización de los filamentos. Las láminas nucleares además de 
darle rigidez al núcleo participan en la regulación de transcripción. Otros miembros, 
las queratinas, participan en algunas uniones celulares (desmosomas y 
hemidesmosomas). 
MICROTUBULOS: 
Los microtúbulos son estructuras tubulares de las células, de 25 nm de diámetro 
exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos 
pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de 
microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las 
células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos 
proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina. 
Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran 
desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte 
intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, 
junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. 
Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos.
Los microtúbulos se nuclean y organizan en los centros organizadores de 
microtúbulos (COMTs), como pueden ser el centrosoma o los cuerpos basales de los 
cilios y flagelos. Estos COMTs pueden poseer centriolos o no. 
Además de colaborar en el citoesqueleto, los microtúbulos intervienen en el tránsito 
de vesículas (véase la dineína o la cinesina), en la formación del huso mitótico 
mediante el cual las células eucariotas segregan sus cromáticas durante la división 
celular, y en el movimiento de cilios y flagelos. 
VESICULA DE SECRECIÓN: 
Las vesículas citoplásmicas son pequeños sacos de membrana de forma más o 
menos esférica que aparecen en el citoplasma. 
Son realmente muy pequeñas, de aproximadamente 50 nm de diámetro. 
NÚCLEO:
El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las 
células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, 
organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando 
complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los 
cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma 
nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar 
las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el 
núcleo es el centro de control de la célula. 
La principal estructura que constituye el núcleo es la envoltura nuclear, una doble 
membrana que rodea completamente al orgánulo y separa ese contenido del 
citoplasma, además de contar con poros nucleares que permiten el paso a través 
de la membrana para la expresión genética y el mantenimiento cromosómico. 
Aunque el interior del núcleo no contiene ningún subcompartimento membranoso, 
su contenido no es uniforme, existiendo una cierta cantidad de cuerpos 
subnucleares compuestos por tipos exclusivos de proteínas, moléculas de ARN y 
segmentos particulares de los cromosomas. El mejor conocido de todos ellos es el 
nucléolo, que principalmente está implicado en la síntesis de los ribosomas. Tras 
ser producidos en el nucléolo, éstos se exportan al citoplasma, donde traducen el 
ARNm. 
NUCLEOLO: 
El nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular, 
que no posee membrana que lo limite. La función principal del 
nucléolo es la transcripción del ARN ribosomal por la polimerasa I, y el posterior 
procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarán los ribosomas.
La biogénesis del ribosoma es un proceso nucleolar muy dinámico, que involucra: la 
síntesis y maduración de ARNr, sus interacciones transitorias con proteínas no-ribosomales 
y RNP y también el ensamblaje con proteínas ribosomales. 
Además, el nucléolo tiene roles en otras funciones celulares tales como la 
regulación del ciclo celular, las respuestas de estrés celular, la actividad de la 
telomerasa y el envejecimiento. 
Estos hechos muestran la naturaleza multifuncional del nucléolo, que se refleja en 
la complejidad de su composición de proteína y de ARN, y se refleja también en los 
cambios dinámicos que su composición molecular presenta en respuesta a las 
condiciones celulares variables. 
CROMATINA: 
La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se 
encuentran en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el genoma de 
dichas células. 
Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Estos se encuentran 
formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número 
depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas 
nucleosómicas (octámero de histonas). Cada partícula tiene una forma de disco, 
con un diámetro de 11 nm y contiene dos copias de cada una de las 4 histonas H3, 
H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico, alrededor del cual se 
enrolla la hélice de ADN (de aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las 
asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN espaciador, de 
longitud variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la 
fibra de cromatina.
ADN: 
En la célula hay mecanismos que coordinan las actividades que se realizan en su 
interior mediante instrucciones que se encuentran en los fragmentos de ADN, la 
molécula de la herencia contenida en el núcleo. 
El ADN de la célula vegetal se encuentra en el núcleo. 
El ADN constituye el material hereditario de un individuo. En él están escritas las 
instrucciones que deben seguir las células para construir un organismo y 
mantenerlo vivo. Todas las células que forman un individuo contienen una copia 
idéntica de ADN. Cada una de ellas, sin embargo, lee una parte de estas 
instrucciones y por eso hay células con diferentes formas y funciones. 
ENVOLTURA NUCLEAR: 
Principalmente delimita dos compartimentos funcionales dentro de la célula misma, 
el de transcripción ADN en ARN (dentro del núcleo) y el de traducción ARN en 
Proteína (en el citoplasma). La envoltura nuclear aparece atravesada de manera 
regular por perforaciones, los poros nucleares. Estos poros no son simples orificios, 
sino estructuras complejas acompañadas de una armazón de proteínas (por 
ejemplo: nucleoporinas), que facilitan a la vez que regulan los intercambios entre el 
núcleo y el citoplasma. Se llama complejo del poro nuclear (NPC) a cada una de 
esas puertas de comunicación. Por estos salen las moléculas de ARN producidas por 
la transcripción, que deben ser leídas en los ribosomas del citoplasma. Por ahí salen 
también los complejos de ARN y proteínas a partir de los cuales se ensamblan los 
ribosomas en el citoplasma. Por los poros entran al núcleo las proteínas, fabricadas 
en el citoplasma por los ribosomas, que cumplen su papel dentro del núcleo de la 
célula.
CROMOSOMAS: 
En biología, se denomina cromosoma a cada uno de los pequeños cuerpos en 
forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las 
divisiones celulares (mitosis y meiosis). En las células eucariotas y en las arqueas 
(a diferencia que en las bacterias), el ADN siempre se encontrará en forma de 
cromatina, es decir asociado fuertemente a unas proteínas denominadas histonas. 
Este material se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se visualiza 
como una maraña de hilos delgados. Cuando el núcleo celular comienza el proceso 
de división (cariocinesis), esa maraña de hilos inicia un fenómeno de condensación 
progresivo que finaliza en la formación de entidades discretas e independientes: los 
cromosomas. Por lo tanto, cromatina y cromosoma son dos aspectos 
morfológicamente distintos de una misma entidad celular. 
PORO DEL NÚCLEO: 
Los "poros nucleares" son grandes complejos de proteínas que atraviesan la 
envoltura nuclear, la cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, 
presente en la mayoría de los eucariontes. Hay cerca de 2000 Complejos de Poro 
Nuclear (ingl: NPC) en la envoltura nuclear de la célula de un vertebrado, pero su 
número varía dependiendo del número de transcripciones de la célula. Las proteínas 
que forman los complejos de poro nucleares son conocidas como nucleoporinas. 
Cerca de la mitad de las nucleoporinas contienen comúnmente una estructura 
terciaria alfa solenoide o beta hélice, o en algunos casos ambas como dominios
proteicos separados. La otra mitad muestra características estructurales típicas de 
proteínas "nativamente no dobladas", por ejemplo son proteínas altamente flexibles 
que carecen de estructura secundaria ordenada. 
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO 
El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas dispuestas en 
forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí 
compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con las de la 
envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana 
plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una 
célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos, son 
más delgadas que las demás. 
El retículo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan diferentes 
funciones. Los dos dominios más fáciles de distinguir son el retículo endoplasmático 
rugoso, con sus membranas formando túbulos más o menos rectos, a veces 
cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas asociados, y el retículo 
endoplasmático liso, sin ribosomas asociados y con membranas organizadas 
formando túbulos muy curvados e irregulares. 
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
El retículo endoplasmático liso (REL) es un orgánulo celular que consiste en un 
entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan 
con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso.1 A diferencia de éste, no tiene 
ribosomas asociados a sus membranas (de ahí el nombre de liso) y, en 
consecuencia, la mayoría de las proteínas que contiene son sintetizadas en el 
retículo endoplasmático rugoso.1 Es abundante en aquellas células implicadas en el 
metabolismo de lípidos, la detoxificación, y el almacenamiento de calcio.1 
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO: 
El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia debido a los numerosos 
ribosomas adheridos a su membrana mediante unas proteínas denominadas 
"riboforinas". Tiene unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como 
"luz del retículo" o "lumen" donde caen las proteínas sintetizadas en él. Está muy 
desarrollado en las células que por su función deben realizar una activa labor de 
síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas. También se le 
conoce como R.E.R. 
DICTIOSOMA:
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en las células eucariotas y pertenece al 
sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 
dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos 
encima de otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas 
del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma 
en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi 
se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de 
lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a 
Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal. 
TONOPLASTO: 
El tonoplasto es la membrana que delimita la vacuola central en las células 
vegetales. Es selectivamente permeable y permite incorporar ciertos iones al 
interior de la vacuola. Es responsable de la turgencia celular y permite a las células 
de las plantas incorporar y almacenar agua con muy poco gasto de energía. 
TILACOIDES:
CITOPLASMA 
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se 
encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Contiene pared 
celular. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol 
o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan 
diferentes funciones. 
El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la 
membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y 
una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se 
encuentran la mayoría de los orgánulos.3 El citoplasma se encuentra en las células 
procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que 
lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos 
de la célula. 
LISOSOMA:
Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo 
endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que 
contienen enzimas hidrolíticos y proteolíticas que sirven para digerir los materiales 
de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se 
encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana 
simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto 
implica que la membrana lisosómicas debe estar protegida de estas enzimas. El 
tamaño de un lisosoma varía entre 0.1–1.2 μm. 
VESICULA MEMBRANOSA: 
Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son 
una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. 
Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo 
endoplasmático rugoso (RER), o se forman a partir de partes de la membrana 
plasmática. Las vesículas de SECRECIÓN se denominan GERL, que significa una 
porción del retículo endoplásmico cerca del aparato de Golgi y carente de
ribosomas, estas vesículas se originan por secreción celular de las cisternas 
membranosas del complejo de Golgi, presentes únicamente en las células 
eucariotas y que se diferencian en LISOSOMAS (animales) y VACUOLAS funcionales 
(en vegetales). 
Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material 
genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada 
nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del 
citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro 
de un compartimiento separado del resto de la célula. 
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al 
imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Mónera de las 
clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, 
continúan siendo aún populares. 
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares 
(organismos consistentes en una sola célula). 
Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma 
unicelular procariota (LUCA). Existe una teoría, la endosimbiosis seriada, que 
considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de 
años, los procariontes derivaron en seres más complejos por asociación simbiótica: 
los eucariontes. 
Los procariontes u organismos procariotas son aquellos microorganismos que están 
constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en 
el citoplasma, ya que no hay núcleo celular. Han recibido diversas denominaciones 
tales como bacterias, móneras y esquizofitas, dependiendo de los autores y los
sistemas de clasificación. Otros términos usados fueron Mychota, Protophyta y 
Procaryotae. Actualmente la mayoría considera que en realidad se trata de 2 
dominios diferentes: Bacteria y Archaea, y minoritariamente se considera que 
forma un imperio denominado Prokaryota. 
Los procariontes son unicelulares, salvo algunos casos como las mixobacterias, 
algunas de las cuales tienen etapas multicelulares en su ciclo de vida. 
Los procariontes se diferencian de los eucariontes, además de la ausencia de 
organelos, en que los ribosomas procariotas son más pequeños. Pero la diferencia 
más importante radica en el origen mismo de los eucariontes, el cual estaría 
demostrado que fue el resultado de una asociación simbiótica entre diferentes 
organismos procariotas. Mitocondrias y cloroplastos sintetizan sus propios 
ribosomas y éstos son además del mismo tamaño que el de los procariontes.3 Esto 
probaría el origen procariota de estos orgánulos por endosimbiosis seriada. Así 
pues, mientras los procariontes se originaron hace unos 3.500 millones de años,4 
los eucariontes aparecen mucho después, hace unos 900 a 1.800 millones de años 
y como descendientes de organismos procariotas.5 Bajo este punto de vista, 
podemos considerar a Prokaryota como un grupo parafilético. 
Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como 
toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues 
hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas 
y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula. La 
célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que 
le brinda protección. El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es 
posible hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el 
material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado del resto del 
citoplasma y está asociado al mesosoma. En el citoplasma también hay ribosomas, 
que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar libres 
o formando conjuntos denominados poli ribosomas. Las células procariotas pueden 
tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo las 
cilias (que parecen pelitos) o flagelos (filamentos más largos que las cilias).
CILIOS: 
Los cilios son unos orgánulos exclusivos de las células eucariotas, que se 
caracterizan por presentarse como apéndices con aspecto de pelo que contienen 
una estructura central altamente ordenada, constituida generalmente por más de 
600 tipos de proteínas, envuelta por el citosol y la membrana plasmática. Aunque 
ya era ampliamente empleado en la literatura científica rusa de principios de siglo, 
Lynn Margulis propuso en 1985 el término undilopodios para referirse 
conjuntamente a los orgánulos que poseen estas características, los cilios y 
flagelos. La distinción entre éstos últimos se basa principalmente en su tamaño 
(unos 10-15 μm), número por célula (suelen ser muchos, con excepción de los 
cilios primarios y nodales, mientras que los flagelos uno o dos) y en su caso, por el
patrón de movimiento (los cilios baten como un remo, son inmóviles o crean un 
vórtice, mientras que los flagelos ondulan). 
PILI: 
Un pilus sexual interconecta dos bacterias de la misma especie o de especie 
diferente construyendo un puente entre ambos citoplasmas. Esto permite la 
transferencia de plásmidos entre las bacterias. El intercambio de plásmidos puede 
añadir nuevas características a la bacteria, por ejemplo, resistencia a los 
antibióticos. Hasta diez de estas estructuras pueden existir en una bacteria. 
Algunos bacteriófagos se unen a los receptores de la Pili sexuales al comienzo de su 
ciclo reproductivo. 
Un pilus suele tener unos 6 a 7 nm de diámetro. Durante la conjugación bacteriana, 
un pilus sale de la bacteria donante y se une a la bacteria receptora, 
desencadenando la formación de un puente de apareamiento que interconecta los 
citoplasmas de las dos bacterias a través de un poro controlado. Este poro permite 
la transferencia de ADN bacteriano. A través de este mecanismo de transformación 
genética, nuevas características ventajosas para la supervivencia pueden 
transferirse entre bacterias, incluso pertenecientes a especies diferentes. Sin 
embargo, no todas las bacterias tienen la capacidad de crear Pili. 
DICTIOSOMA: 
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. 
Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas 
(dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60
cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados 
unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas 
proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del 
retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en 
varias cisternas del aparato de Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato 
de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, 
glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los 
peroxisomas, que son vesículas de secreción de sustancias. La síntesis de 
polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio 
Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal. 
LIPOPROTEINA: 
Las lipoproteínas son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y 
lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. Son 
esféricas, hidrosolubles, formadas por un núcleo de lípidos apolares (colesterol 
esterificado y triglicéridos) cubiertos con una capa externa polar de 2 nm formada a 
su vez por apoproteínas, fosfolípidos y colesterol libre. Muchas enzimas, antígenos 
y toxinas son lipoproteínas. 
PROTEINA DE SUPERFICIE: 
Proteínas que se encuentran en las membranas celulares e intracelulares. Están 
formadas por dos tipos, las proteínas periféricas y las integrales. Incluyen la
mayoría de las enzimas asociadas con la membrana, proteínas antigénicas, 
proteínas transportadoras, y receptores de drogas, hormonas y lectinas. 
FLAGELO: 
El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirve para impulsar la célula 
bacteriana. Tiene una estructura única, completamente diferente de los demás 
sistemas presentes en otros organismos, como los cilios y flagelos eucariotas, y los 
flagelos de las arqueas. Presenta una similitud notable con los sistemas mecánicos 
artificiales, pues es una compleja estructura compuesta de varios elementos 
(piezas) y que rota como una hélice. 
PUNTA DEL FLAGELO: 
CITOPLASMA: 
Está limitado por la membrana citoplasmática, y en él se encuentran las inclusiones 
celulares. En un principio considerado una "solución" homogénea de proteínas, los 
métodos de fraccionamiento acoplados a los estudios bioquímicos y de microscopía
electrónica mostraron la complejidad del sistema. En realidad está atravesado por 
numerosas membranas que lo compartimentalizan, si bien esta 
compartimentalización no es tan desarrollada como en eucariotas. 
Si se homogeneízan células bacterianas y luego se las centrifuga a 100.000 g se 
separa en el fondo del tubo de centrifuga una fracción "particulada" que contiene 
los ribosomas y las membranas con los ácidos nucleicos, y una fracción "soluble" 
que contiene proteínas, y los ácidos ribonucleicos solubles ( ARNt y ARNm). 
CROMOSOMA: 
Los cromosomas son por lo general unas mil veces más largos que las células en 
las cuales residen por lo que los procesos de replicación, segregación, transcripción 
y traducción de esta enorme masa de DNA plantea un reto en la organización 
espacial, este cromosoma circular existe dentro de la célula como una estructura 
compacta y altamente organizada en dominios súper helicoidales separados. Al 
menos un locus e incluso varios de ellos están específicamente posicionados dentro 
de la célula y el resto del cromosoma se mantiene linealmente organizado con 
respecto a estos marcadores. La compactación del DNA se mantiene gracias al 
balance de fuerzas, incluyendo el súper enrollamiento, compactación por proteínas, 
transcripción, transerción (transcripción y traducción acopladas con la inserción del 
polipéptidos naciente a la membrana) y las interacciones RNA-DNA. 
El cromosoma bacteriano. Este cromosoma se localiza en un espacio denominado 
nucleoide, el cual está separado del citoplasma (no rodeado por una membrana), 
estudios recientes muestran que el nucleoide está orientado y altamente 
organizado dentro de la célula, dicha organización es transmitida de una generación 
a la siguiente por segregación progresiva de los nuevos cromosomas. El modelo 
más común de segregación cromosómica es mediante la maquinaría encargada de 
la división celular, sin embargo, el modo de segregación varía de una especie a otra
VACUOLA DE GAS: 
Una vacuola es un orgánulo unido a la membrana que está presente en todas las 
células de algunos protistas, animales y bacterianas de plantas y células de hongos 
y. Las vacuolas son esencialmente compartimentos cerrados que están llenos de 
agua que contiene inorgánicas y moléculas orgánicas incluyendo las enzimas en 
solución, aunque en ciertos casos, pueden contener sólidos que han sido envueltos. 
Las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas de la membrana y son 
efectivamente sólo formas más grandes de éstos. El orgánulo no tiene ninguna 
forma o tamaño básico; su estructura varía en función de las necesidades de la 
célula. 
La función y la importancia de vacuolas varía en gran medida de acuerdo con el tipo 
de célula en la que están presentes, que tiene mucha más importancia en las 
células de plantas, hongos y ciertos protistas que los de los animales y bacterias 
GRANULOS DE RESERVA: 
Muchos microorganismos en determinadas circunstancias almacenan como 
materiales de reserva sustancias tales como: polisacáridos, lípidos, polifosfatos y 
azufre. Esto sucede cuando las sustancias de partida se encuentran en el medio, 
pero el crecimiento está limitado por la falta de nutrientes determinados o por la 
presencia de inhibidores.
APÉNDICE: 
En ciertas bacterias se pueden reconocer dos tipos de apéndices superficiales: los 
flagelos que son órganos de locomoción, y los Pili (Latín: cabellos), conocidos 
también como fimbriae (Latín: flecos). Los flagelos se observan tanto en bacterias 
Gram positivas como Gram negativas, generalmente en bacilos y raramente en 
cocos. En contraste la Pili se observan prácticamente solo en bacterias Gram 
negativas y solo escasos organismos Gram-positivos los poseen. Algunas bacterias 
poseen tanto flagelos como Pili. 
LAMINILLAS: 
Se trata de pliegues membranosos que se extienden desde la membrana plástica 
hacia el interior (abiertos: no forma compartimentos). Su función puede ser muy 
diversa dependiendo del organismo que se trate, como por ejemplo: presentar 
pigmentos relacionados con la fotosíntesis (bacteriorodopsina o bacterioclorofíla) o 
partículas captadores de nitrógeno molecular, etc.). 
MICROFIBRILLAS:
Cuando se asocian 20 de estas fibrillas elementales se forma una microfibrillas 
(observable con el microscopio electrónico, 10725 nanómetros). La agregación de 
250 microfibrillas, constituye una macrofibrilla (observable con el microscopio 
óptico). La agregación de 1500 microfibrillas constituye una fibra de celulosa 
(observable con lupa), elemento básico del componente cristalino. Una macrofibrilla 
(observable con el microscopio óptico). La agregación de 1500 microfibrillas 
constituye una fibra de celulosa (observable con lupa), elemento básico del 
componente cristalino. Los diseños formados por las microfibrillas son muy 
variables. En la pared primaria las fibrillas están entrelazadas, dispuestas 
aparentemente al azar; en la pared secundaria están dispuestas paralelamente. 
MOTOR: 
El motor está impulsado por la fuerza motriz de una bomba de protones, es decir, 
por el flujo de protones (iones de hidrógeno) a través de la membrana plasmática 
bacteriana. Este bombeo se produce debido al gradiente de concentración creado 
por el metabolismo de la célula. (En Vibrio hay dos tipos de flagelos, laterales y 
polares, y algunos son impulsados por una bomba de iones de sodio en lugar de la 
bomba de protones4 ). El rotor puede girar a 6.000-17.000 rpm, pero el filamento 
por lo general sólo alcanza 200-1000 rpm. 
CÁPSULA:
La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de 
polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared 
celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número de polisacáridos 
diferentes, incluyendo polialcoholes y aminoazúcares. 
La cápsula es una capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye 
colorantes como la tinta china. En cambio, la capa de material extracelular que se 
deforma con facilidad, es incapaz de excluir partículas y no tiene un límite definido, 
se denomina capa mucosa o glucocalix. Ambas se pueden detectar con métodos 
como la tinción negativa o la tinción de Burri. 
La cápsula le sirve a las bacterias de cubierta protectora resistiendo la fagocitosis. 
También se utiliza como depósito de alimentos y como lugar de eliminación de 
sustancias de desecho. Protege de la desecación, ya que contiene una gran 
cantidad de agua disponible en condiciones adversas. Además, evita el ataque de 
los bacteriófagos y permite la adhesión de la bacteria a las células animales del 
hospedador. 
ESPACIO INTERMENBRANAL: 
Está compuesto por un líquido similar al del hialoplasma, tiene una alta 
concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos por los 
complejos enzimáticos de la cadena respiratoria. En él se localizan diversas enzimas 
que intervienen en la transferencia del enlace de alta energía del ATP. 
RETICULO ENDOPLASMATICO LISO:
El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas dispuestas en 
forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí 
compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con las de la 
envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana 
plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una 
célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos, son 
más delgadas que las demás. 
PARED CELULAR: 
La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana 
plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared 
celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como 
mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como 
compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la 
estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula. 
La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la 
clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de un 
polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar 
también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared 
celular se compone de peptidoglicano. Entre las archaea se presentan paredes 
celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de 
glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes
celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de 
glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden 
presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se 
presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular. 
MEMBRANA BACTERIANA PLASMÁTICA: 
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o 
plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura 
laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da 
forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y 
el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas 
sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas 
que delimitan los orgánulos de células eucariotas. 
Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los 
distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección 
mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y 
fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas). 
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le 
permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta 
forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y 
metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el 
medio interno esté cargado negativamente). La membrana plasmática es capaz de 
recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior. 
COMPLEJO DE GOLGI:
El complejo de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. 
Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas 
(dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60 
cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados 
unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas 
proteínas. 
ARN: 
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de 
ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las 
eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN 
celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble 
hebra. 
ADN:
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que 
contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos 
los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión 
hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo 
plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una 
receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir 
otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los 
segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero 
las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la 
regulación del uso de esta información genética. 
AREA NUCLEAR (NUCLEOIDE) 
Nucleoide es la región que contiene el ADN en el citoplasma de los procariontes. 
Esta región es de forma irregular. 
En las células procariotas, el ADN es una molécula única, generalmente circular y 
de doble filamento, que se encuentra ubicada en un sector de la célula que se 
conoce con el nombre de nucleoide, que no implica la presencia de membrana 
nuclear. Dentro del nucleoide pueden existir varias copias de la molécula de ADN. 
Este sistema para guardar la información genética contrasta con el sistema 
existente en células eucariotas, donde el ADN se guarda dentro de un orgánulo con 
membrana propia llamado núcleo. 
Por tanto, resumiendo, nucleoide es el nombre que recibe la estructura en la que se 
compacta el DNA procariota, en la que además no existen histonas 
MESOSOMA:
Un mesosoma es un invaginación que se produce en la membrana plasmática de las 
células procariotas como consecuencia de las técnicas de fijación utilizadas en la 
preparación de muestras en microscopía electrónica. Aunque en el decenio de 1960 
se propusieron varias funciones para estas estructuras, a finales del decenio de 
1970 los mesosoma fueron reconocidos como malformaciones y actualmente no son 
considerados como parte de la estructura normal de las células bacterianas. 
RIBOSOMA: 
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico 
(ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo 
endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de 
sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN 
transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio 
electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en 
eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras 
redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico se observa que 
son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. Están en todas 
las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas están considerados en 
muchos textos como orgánulos no membranosos, ya que no existen 
endomembranas en su estructura, aunque otros biólogos no los consideran 
orgánulos propiamente por esta misma razón. 
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICA:
Biblia de la celula
Biblia de la celula
Biblia de la celula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Teoria Célular
Teoria CélularTeoria Célular
Teoria Célular
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
 
Proyecto i trimestre
Proyecto i trimestreProyecto i trimestre
Proyecto i trimestre
 
Teoria celular irenenaiara_4eso
Teoria celular irenenaiara_4esoTeoria celular irenenaiara_4eso
Teoria celular irenenaiara_4eso
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
 
2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularTema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Destacado

La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copiaJean Francy Moran Suclla
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celulaJose G
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Kittieee
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMdelgadilloas
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoDixie Andaur
 
Diccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicosDiccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicosUltramolecular
 
11.2.Músculos y movimiento
11.2.Músculos y movimiento11.2.Músculos y movimiento
11.2.Músculos y movimientojosemanuel7160
 

Destacado (12)

Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo Humano
 
Diccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicosDiccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicos
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
11.2.Músculos y movimiento
11.2.Músculos y movimiento11.2.Músculos y movimiento
11.2.Músculos y movimiento
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 

Similar a Biblia de la celula

Similar a Biblia de la celula (20)

La teoría celular 9°
La teoría celular 9°La teoría celular 9°
La teoría celular 9°
 
La teoría celular 9°
La teoría celular 9°La teoría celular 9°
La teoría celular 9°
 
Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
 
Gerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularGerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecular
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia de karp
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
 
La teoría celular
La teoría celularLa teoría celular
La teoría celular
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 

Más de jessica garcia

Más de jessica garcia (8)

Ppt del pissss
Ppt del pissssPpt del pissss
Ppt del pissss
 
Pissss
PissssPissss
Pissss
 
epitelio estratificados
epitelio estratificadosepitelio estratificados
epitelio estratificados
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Mi planta y yo
Mi planta y yoMi planta y yo
Mi planta y yo
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 8 de biologia
Practica 8 de biologiaPractica 8 de biologia
Practica 8 de biologia
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 

Último

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Biblia de la celula

  • 1.
  • 2. En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células. Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular. A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos direcciones fundamentalmente distintas: · los biólogos celulares, dotados de microscopios cada vez más potentes procedieron a describir la anatomía de la célula. Con la llegada del microscopio electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en la estructura fina de la célula hasta llegar a discernir las estructuras moleculares. los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los cuales la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la vida, incluyendo la fabricación de los materiales que constituyen la misma célula. Ambas direcciones han convergido hoy día, de tal forma que para el estudio de la estructura celular y de su función se aplican tanto técnicas bioquímicas como de biología molecular. La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el material hereditario. Descubrimiento de la Célula
  • 3. La mayoría de los descubrimientos biológicos tuvieron que esperar a la aparición de los primeros microscopios. Las células fueron vistas por primera vez por los microscópica del siglo XVII . A. van Leeuwenhoek (1632-1723), naturalista holandés, investigó en sus horas de ocio los más variados objetos, con ayuda de los cristales de aumento que él mismo construyera. Construyó microscopios y en lugar de venderlos los regaló a entidades científicas; aunque carecía de preparación científica era un agudo observador y comunicaba sus observaciones a la Real Sociedad de Londres. En 1675, por medio del microscopio, un alumno de Leeuwenhoek descubrió que en el esperma humano existían innumerables corpúsculos, sumamente pequeños y móviles, supuestos animalitos que actualmente se conocen como espermatozoides. El naturalista Buffon (1707-1788), contemporáneo y rival de Linneo (sistemático sueco y padre de la taxonomía), pensaba que los seres microscópicos representaban moléculas vivientes, de las cuales por aglomeración, según ciertas leyes, resulta el animal visible. Las ideas filosóficas fueron la fuente, junto con la experiencia y la observación a través del microscopio, de donde provino la teoría de que en el cuerpo animal y en el vegetal aparecen pequeños “poros”, ahora conocidos como células. La palabra “célula” fue utilizada por primera vez por el botánico inglés Robert Hooke para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. El libro “Micrografía” (1665) de Robert Hooke contiene algunos de los primeros dibujos nítidos de células vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de “corcho” (corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a imaginar el verdadero significado de aquellas células; solamente había percibido su estructura, su esqueleto. No sería hasta mediados del siglo XIX que dos científicos alemanes, Schleiden y Schwann, descubrirían la naturaleza celular de la materia viva. teoría celular Teorías Celulares Anteriores En 1833, el botánico inglés R. Brown descubrió en diferentes células vegetales un “granito” (el núcleo). Schleiden se esforzó por demostrar que las células se forman de este núcleo; que del plasma viviente al principio, se separa el núcleo y que a su alrededor se forman células que van creciendo, hasta que sus paredes se tocan y por una especie de cristalización nace el tejido celular. La teoría de Schleiden de la evolución del tejido partiendo de células fue ampliada a los animales por Schwann, discípulo de Johannes Müller, destacado fisiólogo alemán. Schwann y Schleiden eran grandes amigos, y el mismo Schwann cuenta como una conversación con Schleiden, en Berlín, le sugirió la idea que daría origen a la teoría celular: “Un día que cenaba con el señor Schleiden, este ilustre botánico me indicó la importante función que desempeña el núcleo en el desarrollo de las células vegetales. Me acordé enseguida de haber visto un órgano semejante en las células de la cuerda dorsal del renacuajo, y en aquel momento comprendí la importancia que tendría mi descubrimiento si llegaba a demostrar que en las células de la cuerda dorsal este núcleo desempeñaba el mismo papel que el núcleo de las plantas en el desarrollo de los vegetales”.
  • 4. Esto ocurría en 1838, año en que Schleiden había publicado una breve memoria en la que se describía el desarrollo del bolso embrionario de diversas plantas y en la que se explicaba la independencia de las células que componen el organismo y la función directora del núcleo. A raíz de esta observación, Schwann se dedicó a descubrir la composición celular de los tejidos animales y a localizar los núcleos de las diferentes células. Al año siguiente, Schwann publicó una memoria en la que se exponían todas las bases de la teoría celular. La teoría celular de Schwann exponía dos cosas: 1) El reconocimiento de que el organismo compuesto se desarrolla de células; 2) Una nueva filosofía inductiva, genética y mecánica. Tanto Schleiden como Schwann afirmaban que el organismo era un agregado (según ciertas leyes) de otros seres de orden inferior; contra la opinión vitalista de la unidad de la vida en el cuerpo orgánico y contra la fuerza vital unitaria. Schleiden aducía que la vida es el resultado de la colaboración de muchas células. Schleiden, botánico, y Schwann, zoólogo, estudiaron muchos tipos de tejidos en sus campos respectivos. Ambos llegaron a la conclusión de que la célula es la unidad estructural básica de todos los organismos. La célula constituye la unidad fundamental de los seres vivos. Todo organismo vivo está constituido por una o por multitud de células. Este es el enunciado básico de la teoría celular a la siguiente generación celular. Las células varían notablemente en cuanto a su forma, que de manera general, puede reducirse a la siguiente: variables y regular. Características Estructurales: Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de variada composición, en arqueas) que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana.
  • 5. Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares. Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese. Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo. Características Funcionales Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son: Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina síntesis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales. Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular.
  • 6. La forma de la célula es variada y relacionada a la función que realizan en los diferentes tejidos, algunas tienen formas típica, como las neuronas (células del tejido nervioso), son mas largas que anchas y otras, como las del parénquima (un tipo de célula de las plantas) y eritrocitos (glóbulos rojos de la sangre), son equidimensionales; otras, como los leucocitos, son de forma cambiante. Muchas células cuando se encuentran en medio líquido tienden a tomar la forma esférica y, cuando están agrupadas en grandes masas forma poliédrica. neuronas parénquima clorofiliano de una hoja células sanguíneas El tamaño de la célula está en relación con su función. La mayor parte de las células eucariotas sólo son visibles con el microscopio, estando su diámetro comprendido entre 10 y 100 micrones (salvo excepciones). Por lo general el tamaño resulta constante para cada tipo celular e independiente del tamaño del organismo, es decir una célula del riñón de un caballo es del mismo orden que la de un ratón. La diferencia en el tamaño del órgano se debe al número de células y no al tamaño de las mismas. Sistema métrico decimal y relación de tamaños. Los huevos (o, por usar la palabra latina, ova) son muy grandes, a menudo son las células mas grandes que produce un organismo (no en todos los casos, algunos organismos ponen "su huevo en una sola canasta" mientras que otros ponen una
  • 7. plétora de pequeños huevos). El gran tamaño de muchos huevos es en realidad una excepción, hecho relacionado con el proceso de desarrollo que ocurre luego que el óvulo esfertilizado, cuando el contenido (del ahora cigoto) es usado en una serie de rápidas divisiones celulares, que requieren una tremenda cantidad de energía obtenida de las reservas de la célula huevo. Mas tarde el organismo adquirirá su propia energía pero, en el principio tiene un "fondo energético acumulado". El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos. La célula eucariota es tipicamente mayor y estructuralmente más compleja que la célula procariota. Algunas diferencias estructurales pared celular En los prokariotas es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica. Los procariotas pueden presentar estructuras externas en la parede celular. Las células bacterianas pueden contener: glicocálix, un polímero gelatinoso compuesto por polisacáridos y/o polipéptidos (cápsula); flagelo, un largo filamento responsable de la movilidad celular; filamentos axiales (endoflagelo); fímbrias, que sno filamentos menores y más finos que los flagelos, cuya principal función es la adherencia; y pili, más largos que las fímbrias y en número de uno o dos.
  • 8. membrana citoplasmática La membrana citoplasmática de las células procariotas y eucariotas presenta gran similitud en cuanto a función y estructura básica. Funciona como una barrera de permeabilidad, separando el lado de dentro del lado de fuera de la célula. Está constituida por una capa doble de fosfolípidos y proteínas, las cuales pueden estar organizadas de diferentes formas. En los Eucariotas la membrana contiene carbohidratos que poseen la función de sítios receptores, y esteroless, que impiden la lisis osmótica. Muchos tipos de células eucariotas poseen flagelos y cílios en la membrana plasmática. Esas estructuras son utilizadas para la locomoción o para mover substancias a lo largo de la superficie celular. ribosomas En los prokariotas son pequeñas partículas formadas por proteínas y ácido ribonucléico (ARN), funcionando como lugar de síntese protéica. Una simple célula procariota puede poseer cerca de 10.000 ribosomas, confiriendo al citoplasma una apariencia granular. En los eukariotas son mayores y más densos que los de los procariotas, y se encuentran ligados a la superficie del retículo endoplasmático rugoso y libres en el citoplasma de la célula. Como en los procariotas constituyen el lugar de la síntesis protéica. región nuclear La región nuclear de una célula procariota difere significativamente de la de una célula eucariota. el área nuclear, denominada nucleoide, de una célula bacteriana tiene una única molécula larga y circular de DNA doble, el cromosoma bacteriano, que contiene todas las informaciones necesarias para el funcionamiento y estructuración celular. El cromosoma procariótico está ligado a la membrana plasmática, no contiene histonas, y no se encontra rodeado por una membrana nuclear. Las bacterias pueden contener además del cromosoma, moléculas de DNA doble pequeñas y circulares, denominadas plásmidos. Esas moléculas son elementos genéticos extracromosómicos, no esencialess para la supervivencia bacteriana, y poseen mecanismos de replicación independentes del DNA cromosómico. La ventaja de poseer un plásmido es que puede contener genes de resistencia a los antibióticos, tolerancia a los metales tóxicos, síntesis de enzimas, etc.
  • 9. MEMBRANA CELULAR: Es el límite externo de las células Eucarióticas. Es una estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma. Su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula. MITOCONDRIA: Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm.
  • 10. CENTROSOMAS: Un orgánulo exclsivo de la célula eucariota animal es el centrosoma, formado por dos centriolos. Participa en el proceso de división celular, permitiendo que se forme el huso acromático, gracias al cual se desplazan los cromosomas a los polos de la célula. CENTRIOLO: Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen perpendicularmente entre sí. VACUOLAS: Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otras eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmática ya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.
  • 11. RETICULO ENDOPLASMÁTICO LISO: El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las mitocondrias. Las células especializadas en el metabolismo de lípidos, como las hepáticas, suelen tener más RE liso. El RE liso también interviene en la absorción y liberación de calcio para mediar en algunos tipos de actividad celular. En las células del músculo esquelético, por ejemplo, la liberación de calcio por parte del RE activa la contracción muscular. RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO: La superficie externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructuras llamadas ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas. Transporta las proteínas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior. LISOSOMA:
  • 12. Los lisosomas (del griego lysis = destrucción) son orgánulos de membrana sencilla que albergan en su interior enzimas hidrolíticos. Se trata de vesículas esféricas rodeadas de membrana con un diámetro aproximado de 1 μm. Se originan a partir del aparato de Golgi: algunas de las vesículas emitidas por la cara trans de este orgánulo, tras un proceso de maduración, se transforman en lisosomas. El contenido de los lisosomas es abundante en enzimas hidrolíticos. Estos enzimas catalizan reacciones de hidrólisis, es decir, reacciones en las que, mediante la intervención del agua, se rompen determinados enlaces covalentes, en particular, aquellos que mantienen unidos a los diferentes sillares estructurales que forman parte de las macromoléculas (enlaces éster, peptídicos, glucosídicos, etc.). Los enzimas hidrolíticos tienen un pH óptimo próximo a 5, más ácido que el del hialoplasma (alrededor de 7), por ello, en la membrana de los lisosomas existe una proteína transportadora que, consumiendo energía procedente de la hidrólisis del ATP, bombea iones hidrógeno desde el hialoplasma con el objeto de que en el interior del lisosoma se alcance dicho pH óptimo CROMATIDA: Complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN y proteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas.
  • 13. NUCLEO: La célula eucariota se caracteriza por tener su material genético encerrado en una estructura de aspecto globular que recibe el nombre de núcleo. La presencia constante de esta estructura en las células de tejidos animales y vegetales fue establecida ya desde los primeros tiempos de la teoría celular. Cada célula tiene normalmente un sólo núcleo, pero algunas pueden tener dos o más. El núcleo suele ser un cuerpo esférico, sin embargo en ocasiones su forma guarda relación con la de la célula. Así, cuando la célula es alargada (como muchas células vegetales) el núcleo también se alarga orientándose según el eje mayor de la misma. También existen en algunas células núcleos de formas muy sofisticadas (lobulados, estrellados, etc.). El tamaño del núcleo es variable, pero guarda relación con el tamaño celular. Cuando el cociente entre el volumen nuclear y el volumen del citoplasma (relación núcleo-citoplasmática) caen por debajo de un determinado umbral, se desencadena el mecanismo de la división celular. El núcleo y el citoplasma se encuentran separados por la envoltura nuclear. Esta envoltura consiste en una doble membrana que, como hemos visto anteriormente, no es más que una porción especializada de las membranas del retículo endoplasmático; la cavidad interior definida por estas dos membranas, denominada espacio perinuclear, se continúa con la luz del retículo (ver Figura 11.29). Durante el proceso de división celular la envoltura nuclear se desgaja y sus membranas se "diluyen" entre las del retículo endoplasmático; cuando finaliza la división, una zona determinada de este retículo rodea a los núcleos hijos para formar las nuevas envolturas nucleares. Las dos membranas que forman la envoltura entran en mutuo contacto en algunos puntos dando lugar a unas aberturas denominadas poros nucleares que comunican el núcleo con el citoplasma (Figura 11.21). Los poros se hallan rodeados de una estructura formada por ocho gránulos proteicos, el complejo del poro, encargada de regular el tráfico de macromoléculas entre el núcleo y el citoplasma.
  • 14. NUCLEOLO: El nucléolo es un corpúsculo esférico, denso y de aspecto granular, con alto contenido en RNA y proteínas. En él se sintetiza el RNA ribosómico que se ensambla a continuación con las proteínas ribosómicas sintetizadas en el citoplasma para dar lugar a las subunidades mayor y menor de los ribosomas. Estas subunidades son exportadas al citoplasma donde a su vez se ensamblan para constituir los ribosomas. MEMBRANA CELULAR DEL NUCLEO: La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una capa porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo, la estructura característica de las células eucariotas. PORO NUCLEAR Los "poros nucleares" son grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, presente en la mayoría de los eucariontes. Hay cerca de 2000 Complejos de Poro Nuclear (ingl: NPC) en la envoltura nuclear de la célula de un vertebrado, pero su número varía dependiendo del número de transcripciones de la célula. Las proteínas que forman los complejos de poro nucleares son conocidas como nucleoporinas. Cerca de la mitad de las nucleoporinas contienen comúnmente una estructura terciaria alfa solenoide o beta hélice, o en algunos casos ambas como dominios proteicos separados. La otra mitad muestra características estructurales típicas de proteínas "nativamente no dobladas", por ejemplo son proteínas altamente flexibles que carecen de estructura secundaria ordenada.
  • 15. ADN: Inicialmente el ADN se encuentra en el núcleo, siempre y cuando las células sean eucariontes. CROMOSOMAS: Durante los períodos de división celular las fibras de cromatina se condensan, empaquetándose más y más sobre sí mismas, para dar lugar a unas estructuras individualizadas que se denominan cromosomas. Así pues, cromatina y cromosomas, aún presentando aspectos diferentes cuando se les observa al microscopio óptico, tienen idéntica composición, y sólo difieren en su mayor o menor grado de empaquetamiento. Conviene resaltar que los cromosomas existen como tales entidades individuales aún cuando se encuentran en forma de cromatina, pero en tal estado aparecen tan extendidas y enredadas que resultan indistinguibles. VESICULE/VACUOLA DIGESTIVA:
  • 16. La vacuola digestiva es una bolsa que se encuentra presente en las células vegetales y en algunas células de bacterias procariontes. Su función no es solo almacenar agua sino que se encarga de regular el agua entre la célula y el medio asegurándose de que la célula tenga siempre los niveles de agua adecuados para su actividad. El origen de la vacuola es por unión de vesículas. Células inmaduras poseen varias vesículas pequeñas, que luego se fusionan para formar vacuolas. CITOPLASMA: El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y
  • 17. una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.3 El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula. RIBOSOMAS: Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo), pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retículo endoplasmático. POLISOMAS: Un polisoma (o polirribosoma) es un conjunto de ribosomas asociados a una molécula de RNAm para realizar la traducción simultánea de una misma proteína. RIBOSOMAS LIBRES:
  • 18. Los ribosomas son estructuras que generalmente se encuentran asociadas al retículo endoplasmático rugoso, pero también se hallan libres en el citoplasma (ribosomas libres). Tanto en células eucariontes (vegetal y animal) como procariontes representan un sitio de síntesis de proteínas celulares. Los denominados ribosomas libres no están unidos a ninguna de las estructuras citoplasmáticas (organelas). La función principal de los ribosomas libres es la síntesis de las proteínas que se utilizan en el interior de la célula. Es importante diferenciar esto, que los ribosomas libres sintetizan proteínas para el uso interno de la célula mientras que los ribosomas unidos al retículo endoplasmático sintetizan proteínas para la exportación y/o anclaje en la membrana de la célula. Los ribosomas libres y unidos son idénticos y pueden alternar entre ambas localizaciones. MICROVELLOSIDAD: Son prolongaciones de la membrana plasmática con forma de dedo, que sirven para aumentar el contacto de la membrana plasmática con una superficie interna. Si el epitelio es de absorción, las microvellosidades tienen en el eje central filamentos de actina, si no fuera de absorción este eje no aparecería. Recubriendo la superficie hay una cubierta de glicocálix. Las microvellosidades son muy abundantes en epitelios de absorción, como el epitelio intestinal y el de la córnea.
  • 19. PEROXISOMAS: Peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células eucariotas. COMPLEJO DE GOLGI: El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del aparato de Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los peroxisomas, que son vesículas de secreción de sustancias. La síntesis de
  • 20. polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal. VESICULA DE GOLGI SECRETORA: La vesícula en biología celular es también llamada vesícula pinocítica, es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular Esquema de una célula animal típica, mostrando el citoplasma con sus componentes (u orgánulos). Orgánulos: (1) nucléolo (2) núcleo (3) ribosomas (4) vesícula (5) retículo endoplasmático rugoso (REr) (6) aparato de Golgi (7) citoesqueleto (8) retículo endoplasmático liso (REl) (9) mitocondrias (10) vacuola (11) citoplasma (12) lisosoma (13) centriolos. Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático rugoso (RER), o se forman a partir de partes de la membrana plasmática. Las vesículas de SECRECIÓN se denominan GERL, que significa una porción del retículo endoplásmico cerca del aparato de Golgi y carente de ribosomas, estas vesículas se originan por secreción celular de las cisternas membranosas del complejo de Golgi, presentes únicamente en las células eucariotas y que se diferencian en LISOSOMAS (animales) y VACUOLAS funcionales (en vegetales). Las vesículas con alto contenido enzimático (fosfatasa ácida y otros complejos enzimáticos hidrosolubles) se encuentran empaquetados dentro de los lisosomas en sus 4 tipos (Gránulo de Reserva, Heterofagosoma o Vacuola digestiva, Cuerpos residuales y el Autofagosoma, citolisosoma o Vacuola Autofágica), las enzimas lisosómicas son sintetizadas por los ribosomas y empaquetadas y modificadas por las Cisternas membranosas del Complejo de Golgi. FLAGELO:
  • 21. Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares.1 2 Un ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides.3 Usualmente los flagelos son usados para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua que estos organismos filtran para obtener el alimento. CITOESQUELETO: El citoesqueleto es un orgánulo y también es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.1 En las células eucariotas, consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, microtúbulos y septinas, mientras que en las procariotas está constituido principalmente por las proteínas estructurales FtsZ y MreB. Las septinas se consideran el cuarto componente del citoesqueleto.2 El citoesqueleto es una estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante papel tanto en el tráfico intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular.
  • 22. Luego del descubrimiento del citoesqueleto a principios de los años 80 por el biólogo Keith Porter, el Dr. McDonald Ingerir consideró que, desde un punto de vista mecánico, la célula se comportaba de manera similar a estructuras arquitectónicas denominadas estructuras de tensegridad. MICROFILAMENTOS: Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de diámetro que le dan soporte a la celula. Los microfilamentos forman parte del citoesqueleto y están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina. Estos se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la membrana celular. Su función principal es la de darle estabilidad a la célula y en conjunción con los microtúbulos le dan la estructura y el movimiento. Solo están presentes en células bacteriófagos de organismos supra celulares. La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable por la contracción muscular. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis. FILAMENTOS INTERMEDIOS:
  • 23. Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto, formados por agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales. MICROTÚBULOS: Los microtúbulos son estructuras tubulares de las células, de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina. Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos.
  • 24. Los microtúbulos se nuclean y organizan en los centros organizadores de microtúbulos (COMTs), como pueden ser el centrosoma o los cuerpos basales de los cilios y flagelos. Estos COMTs pueden poseer centriolos o no. Además de colaborar en el citoesqueleto, los microtúbulos intervienen en el tránsito de vesículas (véase la dineína o la cinesina), en la formación del huso mitótico mediante el cual las células eucariotas segregan sus cromátidas durante la división celular, y en el movimiento de cilios y flagelos. CITOSOL: El Citosol, hialoplasma o matriz citoplásmica es la parte líquida del citoplasma de la célula, está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear. Dentro de él se encuentran inmersos la mayoría de los organelos celulares. CLOROPLASTO: Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes foto sintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides,
  • 25. donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila. El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto dedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas. PARED CELULAR: La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula. La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared celular se compone de peptidoglicano. Entre las archaea se presentan paredes celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular. CUERPO BASAL:
  • 26. Un cuerpo basal o cinetosoma es una estructura que se presenta en la base de los undilopodios eucariotas (cilios o flagelos) y que sirve como punto de nucleación para el crecimiento de los microtúbulos del axonema. Los cuerpos basales se derivan de los centriolos a través de un proceso en gran parte desconocido. Son estructuralmente iguales, cada uno de ellos contiene una configuración helicoidal en 9+0 tripletes de microtúbulos (9 exteriores y 0 interiores) formando un cilindro hueco. Los centriolos, a partir de los cuales se forma el cuerpo basal, actúan como puntos de anclaje para las proteínas, que a su vez anclan los microtúbulos en los centrosomas, un tipo de centro organizativo de microtúbulos. Estos microtúbulos proporcionan la estructura y facilitan el movimiento de las vesículas y orgánulos dentro de muchas células eucarióticas. Los cuerpos basales, sin embargo, son específicamente bases para los cilios y flagelos que se extienden fuera de la célula. GLUCÓGENO: El glucógeno (o glicógeno) es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios tejidos. CRESTA MITOCONDRIAL:
  • 27. Las crestas mitocondriales son puentes o tabiques incompletos provenientes de la invaginación de la membrana interna de las mitocondrias, la función de la cadena oxidativa es transportas protones y electrones por una serie de coenzimas. CILIOS: Algunas células tienen prolongaciones móviles localizadas en su superficie que les permiten desplazarse en el entorno acuoso en que viven. Estas prolongaciones se denominan cilios si existen en gran número y son de pequeño tamaño, o flagelos si tienen una longitud similar o superior a la de la propia célula, apareciendo en este caso sólo uno o a lo sumo algunos de ellos. La estructura interna de cilios y flagelos es muy similar. Tanto unos como otros presentan dos zonas diferenciadas: el corpúsculo basal y el tallo o axonema. El corpúsculo basal, que se localiza bajo la superficie celular constituyendo la "raíz" del cilio o flagelo, tiene una estructura idéntica a la de los centriolos, es decir, se trata de un cilindro hueco cuyas paredes están formadas por nueve tripletes de microtúbulos (9×3). El axonema, que se proyecta fuera de la célula, está rodeado de membrana e interiormente presenta nueve pares de microtúbulos periféricos y un par de microtúbulos centrales [(9×2)+2]. La Figura 11.14 contiene un esquema del corte transversal del corpúsculo basal y del axonema de un cilio.
  • 28. La similitud existente entre la estructura de los centriolos y la del corpúsculo basal de cilios y flagelos no es casual. De hecho, se ha podido comprobar que dichos corpúsculos basales se forman a partir de los centriolos por duplicación de éstos, e incluso, que centriolos y corpúsculos basales pueden intercambiar sus posiciones a lo largo de la vida de la célula. De todo ello se puede obtener la impresión de que los centriolos, cilios y flagelos, junto con la red de microtúbulos del citoesqueleto forman en realidad parte de una misma unidad funcional. FIBRAS INTERMEDIAS: Las fibras intermedias tienen un tamaño que está entre el de los microtúbulos y el de los microfilamentos. Poseen un diámetro de 7 nm a 10 nm. Están formadas por proteínas fibrosas de estructura muy estable, la cuál es muy parecida a la del colágeno, y son muy abundantes en las células sometidas a esfuerzos mecánicos, como parte de las que forman el tejido conjuntivo. NUCLEOPLASMA: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma. RETICULO ENDOPLASMÁTICO:
  • 29. La expresión más patente del sistema membranoso interno que caracteriza a la célula eucariota es el retículo endoplasmático. Se trata de una red tridimensional de cavidades limitadas por membranas que se extiende por todo el citoplasma (Figura 11.16). Estas cavidades presentan formas muy variadas (cisternas aplanadas, vesículas globulares y túbulos sinuosos) y están todas ellas interconectadas dando lugar a un compartimento subcelular único, la luz del retículo endoplasmático, separado del hialoplasma por la membrana del retículo endoplasmático. Una porción especializada de este sistema membranoso constituye la envoltura nuclear, que limita al núcleo y lo separa del citoplasma; la cavidad interna de dicha envoltura se continúa con la luz del retículo endoplasmático. Se distinguen dos tipos, o mejor dos zonas del retículo endoplasmático: el retículo endoplasmático rugoso, que posee ribosomas adheridos a la cara externa de sus membranas, y el retículo endoplasmático rugoso, que carece de ellos. El retículo endoplasmático desempeña una gran variedad de funciones celulares. Las proteínas sintetizadas en los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso pasan a continuación a la cavidad interior del mismo, o bien quedan ancladas en sus membranas, para ser distribuidas seguidamente a distintos lugares de la célula o al medio extracelular dentro de pequeñas vesículas membranosas. La unión de estas proteínas a oligosacáridos (glicosilación) para formar glucoproteínas también comienza en el retículo endoplasmático rugoso para finalizar más tarde en el aparato de Golgi. En el retículo endoplasmático liso se sintetizan los fosfolípidos y el colesterol, que luego se incorporarán a las membranas de diferentes orgánulos o a la membrana plasmática; también en él se eliminan sustancias que puedan resultar tóxicas para la célula. GOTITA LIPÍDICA
  • 30. Una bicapa lipídica es una membrana delgada formada por dos capas de moléculas de lípidos. Estas membranas son láminas planas que forman una barrera continua y delimitan las células. La membrana celular de todos los organismos vivos y muchos virus está compuesta de una bicapa lipídica, y también las membranas que rodean el núcleo de la célula y otras estructuras subcelulares. La bicapa lipídica es la barrera que mantiene a iones, proteínas y otras moléculas compartimentadas e impide su libre difusión. Las bicapas lipídicas son ideales para este papel porque, aunque tienen sólo unos pocos nm de espesor, son impermeables a la mayoría de las moléculas solubles en agua (moléculas hidrófilas). Las bicapas son especialmente impermeables a los iones, lo que permite a las células regular las concentraciones de electrolitos y pH mediante el bombeo de iones a través de sus membranas mediante el uso de proteínas llamadas canales iónicos. Las bicapas naturales están compuestas principalmente por fosfolípidos, que tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Cuando los fosfolípidos entran en contacto con el agua se organizan en dos capas de moléculas (una bicapa) con todas las colas orientadas hacia el interior de la bicapa. El centro de esta bicapa casi no contiene agua y también excluye moléculas como los azúcares o las sales que se disuelven en el agua pero no en disolventes apolares. Esta reorganización es similar a la coalescencia de gotas de aceite en el agua y se rige por la misma fuerza, llamada efecto hidrófobo. Debido a que las bicapas lipídicas son muy frágiles y tan delgadas que son invisibles en un microscopio óptico tradicional, son difíciles de estudiar. Los experimentos con bicapas a menudo requieren técnicas avanzadas, como la microscopía electrónica y la microscopía de fuerza atómica.
  • 31. MEMBRANA PLASMÁTICA: La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas. Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas). La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el
  • 32. medio interno esté cargado negativamente). La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior. Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula y se invagina parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el interior ocurren respectivamente los procesos de endocitosis y exocitosis. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras bilaterales y una central más clara. En las células procariotas y en las eucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa exterior, denominada pared celular. La celula vegetal posee una membrana celular interna y externa. MEMBRANA PLASMATICA INTERNA: MEMBRANA CELULAR EXTERNA: COMPLEJO DE GOLGI:
  • 33. El aparato de Golgi, es también llamado complejo o cuerpo de Golgi, se encarga de la distribución y el envío de los productos químicos de la célula. Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han sido construidos en el retículo endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula. VESICULA DE GOLGI: Con frecuencia se observan estas vesículas revestidas surgiendo por gemación de las cisternas golgianas. Muchas especializadas que elaboran grandes cantidades de algún producto de secreción tienen, además de las pequeñas vesículas de Golgi, un número elevado de grandes vesículas secretoras, denominadas también gránulos o vacuolas secretas. Estas vesículas mucho mayores están localizadas en el lado del aparato de Golgi más cercano a la membrana plasmática, y contienen, concentrado, el producto que segrega la célula. RIBOSOMAS:
  • 34. Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico se observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas están considerados en muchos textos como orgánulos no membranosos, ya que no existen endomembranas en su estructura, aunque otros biólogos no los consideran orgánulos propiamente por esta misma razón. MITOCONDRIA: Las mitocondrias son organelos celulares en los cuales ocurre un proceso indispensable para las células eucariontes: la respiración celular. Durante este proceso ocurre la combustión de los carbohidratos, que permite liberar la energía contenida en su estructura.
  • 35. Los carbohidratos que se utilizan en las mitocondrias provienen principalmente de la fotosíntesis (en las plantas y algunos otros organismos que fotosintetizan) o de la ingestión (en las formas de vida heterótrofas). CLOROPLASTOS: Los cloroplastos se podría decir que son las principales organelas de las plantas verdes. Dentro de ellos se encuentra la clorofila que cumple la función de la fotosíntesis, por medio de la cual, las plantas obtienen su energía partiendo de los rayos del sol y de la absorción de Co2 del ambiente para finalmente constituir el oxígeno; en resumen, los cloroplastos son las organelas responsables de la obtención de energía por medio de la fotosíntesis en las plantas verdes. MEMBRANA TILACOIDES: Los tilacoides son sacos aplanados que forman parte de la estructura de la membrana interna del cloroplasto, sitio de las reacciones captadoras de luz de la fotosíntesis y de la fotofosforilación; las pilas de tilacoides forman colectivamente las granas. (Plural neutro de granum).
  • 36. El medio que rodea a los tilacoides se denomina estroma del cloroplasto. Los tilacoides son rodeados por una membrana que delimita el espacio intratilacoidal, o lumen. En los tilacoides se produce la fase luminosa, fotoquímica, o dependiente de la luz del Sol; su función es absorber los fotones de la luz solar. Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los pigmentos fotosintéticos (clorofila, carotenoides, xantófilas) y distintos lípidos ; proteínas de la cadena de transporte de electrones fotosintética y enzimas, como la ATP-sintetasa. Metabolismo: Organelas compuestas de estromas donde se encuentran los cloroplastos, donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Permiten la formación de un gradiente electroquímico de H+, ya que mediante la energía lumínica se bombean dichos electrones desde el estroma hasta el lumen tilacoidal GRÁNULOS DE ALMIDÓN: Los granos de almidón (insolubles en agua). La planta es capaz de cambiar almidón en ciertos azúcares solubles en el hialoplasma. La forma de los granos de almidón almacenados, es diferente para las especies vegetales, lo cual es un elemento para determinar la especie de las plantas. RIBOSOMAS LIBRES:
  • 37. La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas. Este es el proceso mediante el cual el mensaje contenido en el ADN nuclear, que ha sido previamente transcrito en un ARN mensajero, es traducido en el citoplasma, juntamente con los ribosomas y los ARN de transferencia que transportan a los aminoácidos, para formar las proteínas celulares y de secreción. PARED CELULAR: La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared celular se compone de peptidoglicano. Entre las archaea se presentan paredes celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular.
  • 38. VACUOLA: Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales. Una vacuola es una cavidad rodeada y constituida por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales y algunos organismos unicelulares, tales como las amebas. Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. CITOSOL: El Citosol, hialoplasma o matriz citoplásmica es la parte líquida del citoplasma de la célula, está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear. Dentro de él se encuentran inmersos la mayoría de los organelos celulares. PLASMODESMO:
  • 39. Se llama plasmodesmo a cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan punteaduras cuando sólo hay pared primaria. Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su eje por un desmotúbulo, una estructura cilíndrica especializada del retículo endoplasmático. Al hallarse unidos entre sí los protoplastos de las células vivas por medio de plasmodesmos, constituyen un simplasto único. El movimiento de sustancias a través de los plasmodesmos se denomina transporte simplástico. Las paredes celulares, los lúmenes de las células muertas y los espacios intercelulares que rodean al simplasto formando también un continuo, se contraponen bajo el nombre de apoplasto; el movimiento de sustancias en él se conoce como transporte apoplástico. MICROCUERPO:
  • 40. Un microcuerpo es un orgánulo citoplasmático que no puede diferenciarse morfológicamente. Son orgánulos especializados que actúan como contenedores de actividades metabólicas. Incluyen peroxisomas, glioxisomas, glicosomas y cuerpos de Woronin.  Los peroxisomas contienen enzimas de beta oxidación (rompe los lípidos y produce Acetil-CoA), además de enzimas para numerosas rutas metabólicas importantes tales como el metabolismo de compuestos dañinos en el hígado (por ejemplo, alcohol).  Los glioxisomas se encuentran en las semillas de las plantas, además de en los hongos filamentosos. Los glioxisomas son peroxisomas con una función adicional, el ciclo del glioxilato.  Los glicosomas, además de enzimas peroxisomiales, contienen enzimas para la glicolisis y se encuentran entre los Kinetoplastea tales como Trypanosoma.  Los cuerpos de Woronin son orgánulos especiales que se encuentran solo en los hongos filamentosos. Una de sus funciones es taponar los poros septales para minimizar la pérdida de citoplasma cuando se producen daños en las hifas. AERÉNQUIMA El aerénquima es un tejido vegetal parenquimático con grandes espacios intercelulares llenos de aire, presentando sus células constituyentes por finas membranas no suberificadas; en unos casos es un tejido primario y en otros, producto del felógeno o de un meristema parecido. Es propio de plantas acuáticas
  • 41. sumergidas o de las palustres que se desarrollan en medios pobres en oxígeno. Se distinguen dos tipos: Aerénquima esponjoso: formado por una serie más o menos grande de estratos unicelulares, concéntricos, enlazados entre sí por las prolongaciones de células que van de estrato a estrato, entre los cuales se almacena el aire; es muy blando y blanquecino, propio de raíces y partes inferiores de tallos de plantas palustres; Aerénquima lameloso: formado por células dispuestas irregularmente, pero dejando grandes espacios entre ellas, limitados por una única capa de células, siendo propio de plantas acuáticas. CAPA INTERCELULAR O LAMINILLA MEDIA: La laminilla media está formada por sustancias pépticas y es difícil de observar con microscopio óptico. La pared primaria se encuentra en células jóvenes y áreas en activo crecimiento, por ser relativamente fina y flexible, en parte por presencia de sustancias pépticas y por la disposición desordenada de las microfibrillas de celulosa. Las células que poseen este tipo de pared tienen la capacidad de volver a dividirse por mitosis: desdiferenciación. Ciertas zonas de la pared son más delgadas formando campos primarios de puntuaciones donde plasmodesmos comunican dos células contiguas. La pared secundaria aparece sobre las paredes primarias, hacia el interior de la célula, se forma cuando la célula ha detenido su crecimiento y elongación. Se la encuentra en células asociadas al sostén y conducción, donde el protoplasma muere a la madurez. Donde hay un campo primario de puntuación no hay depósito de pared secundaria formándose una puntuación que comunica las dos células vecinas. Las puntuaciones pueden ser simples o areoladas. PERIXISOMA:
  • 42. Los peroxisomas tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en las mitocondrias, y en la oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria para la síntesis de ácidos biliares; también interviene en la síntesis de ésteres lipídicos del glicerol (fosfolípidos y triglicéridos) e isoprenoides; también contienen enzimas que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos utilizando oxígeno molecular con formación de agua oxigenada: CITOESQUELETO: El citoesqueleto es un orgánulo y también es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.1 En las células eucariotas, consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, microtúbulos y septinas, mientras que en las procariotas está constituido principalmente por las proteínas estructurales FtsZ y MreB. Las septinas se consideran el cuarto componente del citoesqueleto.2 El citoesqueleto es una estructura dinámica que mantiene la forma de la célula, facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante
  • 43. papel tanto en el tráfico intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular. MICROFILAMENTOS: Los microfilamentos son parte del citoesqueleto. Su función es la de dar estabilidad a la estructura y la forma de la celula. No son contráctiles, pero pueden generar movimiento ensamblándose y desensamblándose rápidamente como en los pseudópodos de algunas amebas, y neutrofilos. Constan de una doble hélice de cadenas proteicas de actina con giro dextrógiro, y con diámetro aproximado de 7 nanómetros. En la citocinesis de casi todas las células que entran en división, forman un anillo contráctil en asociación con otra proteína llamada miosina para separar por completo la membrana de la celula madre, y formar dos células hijas. Debajo de la membrana celular forman una estructura llamada corteza celular que es poco más viscosa que el interior del citoplasma, y donde están muchas proteínas periféricas. FILAMETOS INTERMEDIARIOS:
  • 44. Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto, formados por agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales. Su función principal es darle rigidez a la célula. La función depende de la composición y la localización de los filamentos. Las láminas nucleares además de darle rigidez al núcleo participan en la regulación de transcripción. Otros miembros, las queratinas, participan en algunas uniones celulares (desmosomas y hemidesmosomas). MICROTUBULOS: Los microtúbulos son estructuras tubulares de las células, de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina. Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos.
  • 45. Los microtúbulos se nuclean y organizan en los centros organizadores de microtúbulos (COMTs), como pueden ser el centrosoma o los cuerpos basales de los cilios y flagelos. Estos COMTs pueden poseer centriolos o no. Además de colaborar en el citoesqueleto, los microtúbulos intervienen en el tránsito de vesículas (véase la dineína o la cinesina), en la formación del huso mitótico mediante el cual las células eucariotas segregan sus cromáticas durante la división celular, y en el movimiento de cilios y flagelos. VESICULA DE SECRECIÓN: Las vesículas citoplásmicas son pequeños sacos de membrana de forma más o menos esférica que aparecen en el citoplasma. Son realmente muy pequeñas, de aproximadamente 50 nm de diámetro. NÚCLEO:
  • 46. El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula. La principal estructura que constituye el núcleo es la envoltura nuclear, una doble membrana que rodea completamente al orgánulo y separa ese contenido del citoplasma, además de contar con poros nucleares que permiten el paso a través de la membrana para la expresión genética y el mantenimiento cromosómico. Aunque el interior del núcleo no contiene ningún subcompartimento membranoso, su contenido no es uniforme, existiendo una cierta cantidad de cuerpos subnucleares compuestos por tipos exclusivos de proteínas, moléculas de ARN y segmentos particulares de los cromosomas. El mejor conocido de todos ellos es el nucléolo, que principalmente está implicado en la síntesis de los ribosomas. Tras ser producidos en el nucléolo, éstos se exportan al citoplasma, donde traducen el ARNm. NUCLEOLO: El nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular, que no posee membrana que lo limite. La función principal del nucléolo es la transcripción del ARN ribosomal por la polimerasa I, y el posterior procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarán los ribosomas.
  • 47. La biogénesis del ribosoma es un proceso nucleolar muy dinámico, que involucra: la síntesis y maduración de ARNr, sus interacciones transitorias con proteínas no-ribosomales y RNP y también el ensamblaje con proteínas ribosomales. Además, el nucléolo tiene roles en otras funciones celulares tales como la regulación del ciclo celular, las respuestas de estrés celular, la actividad de la telomerasa y el envejecimiento. Estos hechos muestran la naturaleza multifuncional del nucléolo, que se refleja en la complejidad de su composición de proteína y de ARN, y se refleja también en los cambios dinámicos que su composición molecular presenta en respuesta a las condiciones celulares variables. CROMATINA: La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células. Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Estos se encuentran formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas nucleosómicas (octámero de histonas). Cada partícula tiene una forma de disco, con un diámetro de 11 nm y contiene dos copias de cada una de las 4 histonas H3, H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico, alrededor del cual se enrolla la hélice de ADN (de aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN espaciador, de longitud variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la fibra de cromatina.
  • 48. ADN: En la célula hay mecanismos que coordinan las actividades que se realizan en su interior mediante instrucciones que se encuentran en los fragmentos de ADN, la molécula de la herencia contenida en el núcleo. El ADN de la célula vegetal se encuentra en el núcleo. El ADN constituye el material hereditario de un individuo. En él están escritas las instrucciones que deben seguir las células para construir un organismo y mantenerlo vivo. Todas las células que forman un individuo contienen una copia idéntica de ADN. Cada una de ellas, sin embargo, lee una parte de estas instrucciones y por eso hay células con diferentes formas y funciones. ENVOLTURA NUCLEAR: Principalmente delimita dos compartimentos funcionales dentro de la célula misma, el de transcripción ADN en ARN (dentro del núcleo) y el de traducción ARN en Proteína (en el citoplasma). La envoltura nuclear aparece atravesada de manera regular por perforaciones, los poros nucleares. Estos poros no son simples orificios, sino estructuras complejas acompañadas de una armazón de proteínas (por ejemplo: nucleoporinas), que facilitan a la vez que regulan los intercambios entre el núcleo y el citoplasma. Se llama complejo del poro nuclear (NPC) a cada una de esas puertas de comunicación. Por estos salen las moléculas de ARN producidas por la transcripción, que deben ser leídas en los ribosomas del citoplasma. Por ahí salen también los complejos de ARN y proteínas a partir de los cuales se ensamblan los ribosomas en el citoplasma. Por los poros entran al núcleo las proteínas, fabricadas en el citoplasma por los ribosomas, que cumplen su papel dentro del núcleo de la célula.
  • 49. CROMOSOMAS: En biología, se denomina cromosoma a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). En las células eucariotas y en las arqueas (a diferencia que en las bacterias), el ADN siempre se encontrará en forma de cromatina, es decir asociado fuertemente a unas proteínas denominadas histonas. Este material se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se visualiza como una maraña de hilos delgados. Cuando el núcleo celular comienza el proceso de división (cariocinesis), esa maraña de hilos inicia un fenómeno de condensación progresivo que finaliza en la formación de entidades discretas e independientes: los cromosomas. Por lo tanto, cromatina y cromosoma son dos aspectos morfológicamente distintos de una misma entidad celular. PORO DEL NÚCLEO: Los "poros nucleares" son grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, presente en la mayoría de los eucariontes. Hay cerca de 2000 Complejos de Poro Nuclear (ingl: NPC) en la envoltura nuclear de la célula de un vertebrado, pero su número varía dependiendo del número de transcripciones de la célula. Las proteínas que forman los complejos de poro nucleares son conocidas como nucleoporinas. Cerca de la mitad de las nucleoporinas contienen comúnmente una estructura terciaria alfa solenoide o beta hélice, o en algunos casos ambas como dominios
  • 50. proteicos separados. La otra mitad muestra características estructurales típicas de proteínas "nativamente no dobladas", por ejemplo son proteínas altamente flexibles que carecen de estructura secundaria ordenada. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con las de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos, son más delgadas que las demás. El retículo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan diferentes funciones. Los dos dominios más fáciles de distinguir son el retículo endoplasmático rugoso, con sus membranas formando túbulos más o menos rectos, a veces cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas asociados, y el retículo endoplasmático liso, sin ribosomas asociados y con membranas organizadas formando túbulos muy curvados e irregulares. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
  • 51. El retículo endoplasmático liso (REL) es un orgánulo celular que consiste en un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso.1 A diferencia de éste, no tiene ribosomas asociados a sus membranas (de ahí el nombre de liso) y, en consecuencia, la mayoría de las proteínas que contiene son sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso.1 Es abundante en aquellas células implicadas en el metabolismo de lípidos, la detoxificación, y el almacenamiento de calcio.1 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO: El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana mediante unas proteínas denominadas "riboforinas". Tiene unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como "luz del retículo" o "lumen" donde caen las proteínas sintetizadas en él. Está muy desarrollado en las células que por su función deben realizar una activa labor de síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas. También se le conoce como R.E.R. DICTIOSOMA:
  • 52. El aparato de Golgi es un orgánulo presente en las células eucariotas y pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal. TONOPLASTO: El tonoplasto es la membrana que delimita la vacuola central en las células vegetales. Es selectivamente permeable y permite incorporar ciertos iones al interior de la vacuola. Es responsable de la turgencia celular y permite a las células de las plantas incorporar y almacenar agua con muy poco gasto de energía. TILACOIDES:
  • 53. CITOPLASMA El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Contiene pared celular. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.3 El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula. LISOSOMA:
  • 54. Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticos y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómicas debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1–1.2 μm. VESICULA MEMBRANOSA: Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático rugoso (RER), o se forman a partir de partes de la membrana plasmática. Las vesículas de SECRECIÓN se denominan GERL, que significa una porción del retículo endoplásmico cerca del aparato de Golgi y carente de
  • 55. ribosomas, estas vesículas se originan por secreción celular de las cisternas membranosas del complejo de Golgi, presentes únicamente en las células eucariotas y que se diferencian en LISOSOMAS (animales) y VACUOLAS funcionales (en vegetales). Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula. Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Mónera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo aún populares. Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula). Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular procariota (LUCA). Existe una teoría, la endosimbiosis seriada, que considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años, los procariontes derivaron en seres más complejos por asociación simbiótica: los eucariontes. Los procariontes u organismos procariotas son aquellos microorganismos que están constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular. Han recibido diversas denominaciones tales como bacterias, móneras y esquizofitas, dependiendo de los autores y los
  • 56. sistemas de clasificación. Otros términos usados fueron Mychota, Protophyta y Procaryotae. Actualmente la mayoría considera que en realidad se trata de 2 dominios diferentes: Bacteria y Archaea, y minoritariamente se considera que forma un imperio denominado Prokaryota. Los procariontes son unicelulares, salvo algunos casos como las mixobacterias, algunas de las cuales tienen etapas multicelulares en su ciclo de vida. Los procariontes se diferencian de los eucariontes, además de la ausencia de organelos, en que los ribosomas procariotas son más pequeños. Pero la diferencia más importante radica en el origen mismo de los eucariontes, el cual estaría demostrado que fue el resultado de una asociación simbiótica entre diferentes organismos procariotas. Mitocondrias y cloroplastos sintetizan sus propios ribosomas y éstos son además del mismo tamaño que el de los procariontes.3 Esto probaría el origen procariota de estos orgánulos por endosimbiosis seriada. Así pues, mientras los procariontes se originaron hace unos 3.500 millones de años,4 los eucariontes aparecen mucho después, hace unos 900 a 1.800 millones de años y como descendientes de organismos procariotas.5 Bajo este punto de vista, podemos considerar a Prokaryota como un grupo parafilético. Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula. La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección. El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado del resto del citoplasma y está asociado al mesosoma. En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar libres o formando conjuntos denominados poli ribosomas. Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo las cilias (que parecen pelitos) o flagelos (filamentos más largos que las cilias).
  • 57. CILIOS: Los cilios son unos orgánulos exclusivos de las células eucariotas, que se caracterizan por presentarse como apéndices con aspecto de pelo que contienen una estructura central altamente ordenada, constituida generalmente por más de 600 tipos de proteínas, envuelta por el citosol y la membrana plasmática. Aunque ya era ampliamente empleado en la literatura científica rusa de principios de siglo, Lynn Margulis propuso en 1985 el término undilopodios para referirse conjuntamente a los orgánulos que poseen estas características, los cilios y flagelos. La distinción entre éstos últimos se basa principalmente en su tamaño (unos 10-15 μm), número por célula (suelen ser muchos, con excepción de los cilios primarios y nodales, mientras que los flagelos uno o dos) y en su caso, por el
  • 58. patrón de movimiento (los cilios baten como un remo, son inmóviles o crean un vórtice, mientras que los flagelos ondulan). PILI: Un pilus sexual interconecta dos bacterias de la misma especie o de especie diferente construyendo un puente entre ambos citoplasmas. Esto permite la transferencia de plásmidos entre las bacterias. El intercambio de plásmidos puede añadir nuevas características a la bacteria, por ejemplo, resistencia a los antibióticos. Hasta diez de estas estructuras pueden existir en una bacteria. Algunos bacteriófagos se unen a los receptores de la Pili sexuales al comienzo de su ciclo reproductivo. Un pilus suele tener unos 6 a 7 nm de diámetro. Durante la conjugación bacteriana, un pilus sale de la bacteria donante y se une a la bacteria receptora, desencadenando la formación de un puente de apareamiento que interconecta los citoplasmas de las dos bacterias a través de un poro controlado. Este poro permite la transferencia de ADN bacteriano. A través de este mecanismo de transformación genética, nuevas características ventajosas para la supervivencia pueden transferirse entre bacterias, incluso pertenecientes a especies diferentes. Sin embargo, no todas las bacterias tienen la capacidad de crear Pili. DICTIOSOMA: El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60
  • 59. cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del aparato de Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los peroxisomas, que son vesículas de secreción de sustancias. La síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal. LIPOPROTEINA: Las lipoproteínas son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. Son esféricas, hidrosolubles, formadas por un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triglicéridos) cubiertos con una capa externa polar de 2 nm formada a su vez por apoproteínas, fosfolípidos y colesterol libre. Muchas enzimas, antígenos y toxinas son lipoproteínas. PROTEINA DE SUPERFICIE: Proteínas que se encuentran en las membranas celulares e intracelulares. Están formadas por dos tipos, las proteínas periféricas y las integrales. Incluyen la
  • 60. mayoría de las enzimas asociadas con la membrana, proteínas antigénicas, proteínas transportadoras, y receptores de drogas, hormonas y lectinas. FLAGELO: El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirve para impulsar la célula bacteriana. Tiene una estructura única, completamente diferente de los demás sistemas presentes en otros organismos, como los cilios y flagelos eucariotas, y los flagelos de las arqueas. Presenta una similitud notable con los sistemas mecánicos artificiales, pues es una compleja estructura compuesta de varios elementos (piezas) y que rota como una hélice. PUNTA DEL FLAGELO: CITOPLASMA: Está limitado por la membrana citoplasmática, y en él se encuentran las inclusiones celulares. En un principio considerado una "solución" homogénea de proteínas, los métodos de fraccionamiento acoplados a los estudios bioquímicos y de microscopía
  • 61. electrónica mostraron la complejidad del sistema. En realidad está atravesado por numerosas membranas que lo compartimentalizan, si bien esta compartimentalización no es tan desarrollada como en eucariotas. Si se homogeneízan células bacterianas y luego se las centrifuga a 100.000 g se separa en el fondo del tubo de centrifuga una fracción "particulada" que contiene los ribosomas y las membranas con los ácidos nucleicos, y una fracción "soluble" que contiene proteínas, y los ácidos ribonucleicos solubles ( ARNt y ARNm). CROMOSOMA: Los cromosomas son por lo general unas mil veces más largos que las células en las cuales residen por lo que los procesos de replicación, segregación, transcripción y traducción de esta enorme masa de DNA plantea un reto en la organización espacial, este cromosoma circular existe dentro de la célula como una estructura compacta y altamente organizada en dominios súper helicoidales separados. Al menos un locus e incluso varios de ellos están específicamente posicionados dentro de la célula y el resto del cromosoma se mantiene linealmente organizado con respecto a estos marcadores. La compactación del DNA se mantiene gracias al balance de fuerzas, incluyendo el súper enrollamiento, compactación por proteínas, transcripción, transerción (transcripción y traducción acopladas con la inserción del polipéptidos naciente a la membrana) y las interacciones RNA-DNA. El cromosoma bacteriano. Este cromosoma se localiza en un espacio denominado nucleoide, el cual está separado del citoplasma (no rodeado por una membrana), estudios recientes muestran que el nucleoide está orientado y altamente organizado dentro de la célula, dicha organización es transmitida de una generación a la siguiente por segregación progresiva de los nuevos cromosomas. El modelo más común de segregación cromosómica es mediante la maquinaría encargada de la división celular, sin embargo, el modo de segregación varía de una especie a otra
  • 62. VACUOLA DE GAS: Una vacuola es un orgánulo unido a la membrana que está presente en todas las células de algunos protistas, animales y bacterianas de plantas y células de hongos y. Las vacuolas son esencialmente compartimentos cerrados que están llenos de agua que contiene inorgánicas y moléculas orgánicas incluyendo las enzimas en solución, aunque en ciertos casos, pueden contener sólidos que han sido envueltos. Las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas de la membrana y son efectivamente sólo formas más grandes de éstos. El orgánulo no tiene ninguna forma o tamaño básico; su estructura varía en función de las necesidades de la célula. La función y la importancia de vacuolas varía en gran medida de acuerdo con el tipo de célula en la que están presentes, que tiene mucha más importancia en las células de plantas, hongos y ciertos protistas que los de los animales y bacterias GRANULOS DE RESERVA: Muchos microorganismos en determinadas circunstancias almacenan como materiales de reserva sustancias tales como: polisacáridos, lípidos, polifosfatos y azufre. Esto sucede cuando las sustancias de partida se encuentran en el medio, pero el crecimiento está limitado por la falta de nutrientes determinados o por la presencia de inhibidores.
  • 63. APÉNDICE: En ciertas bacterias se pueden reconocer dos tipos de apéndices superficiales: los flagelos que son órganos de locomoción, y los Pili (Latín: cabellos), conocidos también como fimbriae (Latín: flecos). Los flagelos se observan tanto en bacterias Gram positivas como Gram negativas, generalmente en bacilos y raramente en cocos. En contraste la Pili se observan prácticamente solo en bacterias Gram negativas y solo escasos organismos Gram-positivos los poseen. Algunas bacterias poseen tanto flagelos como Pili. LAMINILLAS: Se trata de pliegues membranosos que se extienden desde la membrana plástica hacia el interior (abiertos: no forma compartimentos). Su función puede ser muy diversa dependiendo del organismo que se trate, como por ejemplo: presentar pigmentos relacionados con la fotosíntesis (bacteriorodopsina o bacterioclorofíla) o partículas captadores de nitrógeno molecular, etc.). MICROFIBRILLAS:
  • 64. Cuando se asocian 20 de estas fibrillas elementales se forma una microfibrillas (observable con el microscopio electrónico, 10725 nanómetros). La agregación de 250 microfibrillas, constituye una macrofibrilla (observable con el microscopio óptico). La agregación de 1500 microfibrillas constituye una fibra de celulosa (observable con lupa), elemento básico del componente cristalino. Una macrofibrilla (observable con el microscopio óptico). La agregación de 1500 microfibrillas constituye una fibra de celulosa (observable con lupa), elemento básico del componente cristalino. Los diseños formados por las microfibrillas son muy variables. En la pared primaria las fibrillas están entrelazadas, dispuestas aparentemente al azar; en la pared secundaria están dispuestas paralelamente. MOTOR: El motor está impulsado por la fuerza motriz de una bomba de protones, es decir, por el flujo de protones (iones de hidrógeno) a través de la membrana plasmática bacteriana. Este bombeo se produce debido al gradiente de concentración creado por el metabolismo de la célula. (En Vibrio hay dos tipos de flagelos, laterales y polares, y algunos son impulsados por una bomba de iones de sodio en lugar de la bomba de protones4 ). El rotor puede girar a 6.000-17.000 rpm, pero el filamento por lo general sólo alcanza 200-1000 rpm. CÁPSULA:
  • 65. La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número de polisacáridos diferentes, incluyendo polialcoholes y aminoazúcares. La cápsula es una capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye colorantes como la tinta china. En cambio, la capa de material extracelular que se deforma con facilidad, es incapaz de excluir partículas y no tiene un límite definido, se denomina capa mucosa o glucocalix. Ambas se pueden detectar con métodos como la tinción negativa o la tinción de Burri. La cápsula le sirve a las bacterias de cubierta protectora resistiendo la fagocitosis. También se utiliza como depósito de alimentos y como lugar de eliminación de sustancias de desecho. Protege de la desecación, ya que contiene una gran cantidad de agua disponible en condiciones adversas. Además, evita el ataque de los bacteriófagos y permite la adhesión de la bacteria a las células animales del hospedador. ESPACIO INTERMENBRANAL: Está compuesto por un líquido similar al del hialoplasma, tiene una alta concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos por los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria. En él se localizan diversas enzimas que intervienen en la transferencia del enlace de alta energía del ATP. RETICULO ENDOPLASMATICO LISO:
  • 66. El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con las de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos, son más delgadas que las demás. PARED CELULAR: La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula. La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared celular se compone de peptidoglicano. Entre las archaea se presentan paredes celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan paredes
  • 67. celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a partir de glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo, se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular. MEMBRANA BACTERIANA PLASMÁTICA: La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas. Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas). La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el medio interno esté cargado negativamente). La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior. COMPLEJO DE GOLGI:
  • 68. El complejo de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. ARN: El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra. ADN:
  • 69. El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. AREA NUCLEAR (NUCLEOIDE) Nucleoide es la región que contiene el ADN en el citoplasma de los procariontes. Esta región es de forma irregular. En las células procariotas, el ADN es una molécula única, generalmente circular y de doble filamento, que se encuentra ubicada en un sector de la célula que se conoce con el nombre de nucleoide, que no implica la presencia de membrana nuclear. Dentro del nucleoide pueden existir varias copias de la molécula de ADN. Este sistema para guardar la información genética contrasta con el sistema existente en células eucariotas, donde el ADN se guarda dentro de un orgánulo con membrana propia llamado núcleo. Por tanto, resumiendo, nucleoide es el nombre que recibe la estructura en la que se compacta el DNA procariota, en la que además no existen histonas MESOSOMA:
  • 70. Un mesosoma es un invaginación que se produce en la membrana plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas de fijación utilizadas en la preparación de muestras en microscopía electrónica. Aunque en el decenio de 1960 se propusieron varias funciones para estas estructuras, a finales del decenio de 1970 los mesosoma fueron reconocidos como malformaciones y actualmente no son considerados como parte de la estructura normal de las células bacterianas. RIBOSOMA: Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico se observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas están considerados en muchos textos como orgánulos no membranosos, ya que no existen endomembranas en su estructura, aunque otros biólogos no los consideran orgánulos propiamente por esta misma razón. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICA: