SlideShare una empresa de Scribd logo
La experiencia de leer:
los lectores, procesos
      de lectura y
      metaficción
     Élika Ortega Guzmán
  Supervisor: Juan Luis Suárez
El proyecto

• Antecedentes y marco teórico
  – Teoría de la recepción
  – Poética cognitiva
  – Metaficción
• Hipótesis
• Metodología y calendario
• Conclusiones anticipadas
• Bibliografía (muy preliminar)
Antecedentes I

                                       Lector como eje
Teoría de la recepción                   de análisis
      (Wolfgang Iser,
     Hans Robert Jauss,
      Jonathan Culler)

                                            Naturaleza
                                            autónoma y
                                           heterónoma de
                                              un texto

                          Potenciales de
Actualización
                              lectura
Antecedentes II-i
                   Literatura como
  Estudios             objeto de
                        estudio
  empíricos            científico




Neuroestética   Poética cognitiva
Antecedentes II-ii
Ciencia de
La lectura
                               Atención y
                               artificación




       Neuroestética
                             Teoría de la mente




                      Flow
Antecedentes II-iii

                      Teoría de los cambios
 Poética                    diegéticos
 cognitiva




 Estudio de la      Espacios mentales,
lectura literaria   Mundos discursivos y
                     Mundos textuales
                    Marcos contextuales
Antecedentes III

                Metaficción                  +estructuras
                (proceso hecho visible)
   Linda                                      lingüísticas
  Hutcheon                                    y narrativas
                                            +el rol del lector
                    Foco externo
                     al mundo
 Un fenómeno          narrado
      no                                     Respuestas
contemporáneo                               intelectuales y
                                               afectivas
                    Lector como             comparables a
                    Co-creador            experiencias vitales
Hipótesis 1

Debido a que la lectura está basada
en una serie de procesos cognitivos
inconscientes (y que son
prácticamente los mismos con los que
navegamos la realidad) esta actividad
se lleva a cabo de forma
“naturalizada”, es decir, sin notar
cómo la hacemos o cómo habitamos
un texto, sobre todo cuando se trata
de una lectura de ficción.
Hipótesis 2

Los textos metaficcionales tienen la
capacidad de envolvernos en su
mundo narrativo pero, debido a sus
características específicas, también
pueden expulsarnos de él al
interrumpir drásticamente los
procesos cognitivos utilizados durante
la lectura y así, hacernos notar el
artificio de la actividad.
Metodología
• Revisión de la literatura
  – Teórica (cognición de la lectura,
    neuroestética, metaficción, teoría de la
    recepción)
  – Crítica de las fuentes primarias.
• Mapeo de los textos
• Pruebas experimentales
• Análisis de datos
Calendario
Verano 2011    Mapeo de los textos    Revisión
                                      bibliográfica
Otoño 2011     Elaboración de tests   Revisión
                                      bibliográfica
Invierno 2012 Aplicación de tests     Revisión
                                      bibliográfica
Verano 2012    Análisis de datos      Revisión
                                      bibliográfica
Otoño 2012     Escritura de tesis

Invierno 2013 Escritura de tesis
Pruebas (aún por definir)
• Textos alterados
  – Marcadores de cambios diegéticos, mundos
    discursivos, etc. (lugar, tiempo).
• Marcación de textos
  – Variables específicas
• Cuestionarios
• ART (prueba de reconocimiento de
  autores)
• Self report measure of fantasy.
Corpus preliminar
                - Miguel de Unamuno, Niebla
                - Jorge Luis Borges, El libro de arena
  Teórico y
                 y Ficciones
argumentativo
                - Más por añadir



                - Julio Cortázar, Continuidad de los
                  parques.
 Experimental   -Benito Pérez Galdós, La novela en
                  el tranvía.
Conclusiones anticipadas
• El estudio de los efectos que un texto
  metaficcional provoca en nuestros
  procesos cognitivos deberá ofrecer
  información sobre cómo éstos operan.
• Dar una explicación posible para la
  aparente “naturalización” de la lectura.
• Resaltar características de lo que
  convencionalmente consideramos un
  texto metaficcional, independientemente
  de categorías ya establecidas.
Bibliografía preliminar
•   Appleyard, J. A. Becoming a Reader: The Experience of Fiction from Childhood to Adulthood. Cambridge [England]:
    Cambridge University Press, 1990. Print.
•   Berlyne, D. E. Aesthetics and Psychobiology. New York: Appleton-Century-Crofts, 1971. Print.
•   Bouson, J. Brooks. The Empathic Reader: A Study of the Narcissistic Character and the Drama of the Self. Amherst:
    University of Massachusetts Press, 1989. Print.
•    Brandt, Deborah. Literacy as Involvement: The Acts of Writers, Readers, and Texts. Carbondale: Southern Illinois
    University Press, 1990. Print.
•   Burke, Michael. Literary reading, cognition and emotion : an exploration of the oceanic mind. New York: Routledge, 2011.
    Print.
•   Cognitive Poetics Goals, Gains and Gaps. Berlin: Mouton de Gruyter, 2009. Print. Cognitive Poetics in Practice. London:
    Routledge, 2003. Print.
•   Deixis in Narrative: A Cognitive Science Perspective. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 1995. Print.
•   Empirical Approaches to Literature and Aesthetics. Norwood, N.J: Ablex Pub, 1996. Print.
•   Evolution, Literature, and Film: A Reader. New York: Columbia University Press, 2010. Print.
•   Evolutionary and Neurocognitive Approaches to Aesthetics, Creativity, and the Arts. Amityville, N.Y: Baywood Pub, 2007.
    Print.
•   Gavins, Joanna. Text world theory : an introduction. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2007. Print.
•   Hogan, Patrick Colm. Cognitive Science, Literature, and the Arts: A Guide Forhumanists. New York: Routledge, 2003.
    Print.
•   Identity of the Literary Text. Toronto: University of Toronto Press, 1985. Print.
•   Jackson, Holbrook. The Anatomy of Bibliomania: In Two Volumes. New York: Charles Scribner's Sons, 1931. Print.
•   László János. The Science of Stories: An Introduction to Narrative Psychology. London: Routledge, 2008. Print.
•   Manguel, Alberto. A History of Reading. London: HarperCollins, 1996. Print.
•    ---. A Reader on Reading. New Haven, [Conn.]: Yale University Press, 2010. Print.
•   ---. The City of Words. Toronto: House of Anansi Press, 2007. Print.
•   Miller, J. Hillis. The Ethics of Reading: Kant, De Man, Eliot, Trollope, James, and Benjamin. New York: Columbia
    University Press, 1987. Print.
Bibliografía preliminar
•   Narrative and Consciousness: Literature, Psychology, Andthe Brain. Oxford: Oxford University Press, 2003. Print.
•   Neuroaesthetics. Amityville, N.Y: Baywood Pub, 2009. Print.
•   New Directions in Aesthetics, Creativity, and the Arts. Amityville, N.Y: Baywood, 2006. Print.
•   Orejas, Francisco G. La Metaficción En La Novela Española Contemporánea: Entre 1975 Y El Fin De Siglo. Madrid: Arco
    Libros, 2003. Print.
•   Proust, Marcel. On Reading. New York: Macmillan, 1971. Print.
•   Reader Development in Practice: Bringing Literature to Readers. London: Facet, 2008. Print.
•   Reception Study: From Literary Theory to Cultural Studies. New York: Routledge, 2001. Print.
•   Rick Gekoski. Reading is overrated | Books | guardian.co.uk. 17 Feb. 2011. Web. 16 Mar. 2011.
•   Rosenblatt, Louise M. The Reader, the Text, the Poem: The Transactional Theoryof the Literary Work. Paperback ed.
    Carbondale: Southern Illinois University Press, 1994. Print.
•   Saunders, Max. Self Impression: Life-Writing, Autobiografiction, and the Forms of Modern Literature. Oxford: Oxford
    University Press, 2010. Print.
•   Sorensen, Diana. The Reader and the Text: Interpretative Strategies for Latin American Literatures. Amsterdam:
    Benjamins, 1986. Print.
•   Stockwell, Peter. Cognitive Poetics: An Introduction. London: Routledge, 2002. Print.
•   The Book History Reader. Abingdon, UK: Routledge, 2006. Print.
•   The Experience of Reading: Louise Rosenblatt and Reader-Response Theory. Portsmouth, NH: Boynton/Cook
    Publishers, 1991. Print.
•   The Literary Animal: Evolution and the Nature of Narrative. Evanston, Ill: Northwestern University Press, 2005. Print.
•   The Work of Fiction: Cognition, Culture, and Complexity. Aldershot, England: Ashgate, 2004. Print.
•   Tsur, Reuven. Toward a Theory of Cognitive Poetics. 2nd ed. Brighton: Sussex Academic Press, 2008. Print.
•   Wijsen, Louk M. P. T. Cognition and Image Formation in Literature. Frankfurt am Main: Lang, 1980. Print.
•   Zunshine, Lisa. Why We Read Fiction: Theory of Mind and the Novel. Columbus, OH: Ohio State UP, 2006. Print.
•   ----. Theory of Mind and Fictions of Embodied Transparency. Narrative 16.1 (2008): 65-92. Print.
•   Zunshine, Lisa (ed. and introd. ). Introduction to Cognitive Cultural Studies. Baltimore, MD: Johns Hopkins UP, 2010.
    Print.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion tesis

La literatura como exploraci n
La literatura como exploraci nLa literatura como exploraci n
La literatura como exploraci n
Elizabeth Sosa
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
DanielaStagnaro
 
Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
mcuria
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
guestee23d8
 
T R A V E SÍ A
T R A V E SÍ AT R A V E SÍ A
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
guestee23d8
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
Arnul Aforismo
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
Erica Flores
 
ExéGesis Multidisciplinaria
ExéGesis MultidisciplinariaExéGesis Multidisciplinaria
ExéGesis Multidisciplinaria
Josué Turpo
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
Marta Libedinsky
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
magla87
 
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectoraEvolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
M. Luciana Silvestri
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
ivanaburtocristi
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
ivansanfrisco
 
La escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo pptLa escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo ppt
Noel Angulo
 

Similar a Presentacion tesis (20)

La literatura como exploraci n
La literatura como exploraci nLa literatura como exploraci n
La literatura como exploraci n
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
 
T R A V E SÍ A
T R A V E SÍ AT R A V E SÍ A
T R A V E SÍ A
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
ExéGesis Multidisciplinaria
ExéGesis MultidisciplinariaExéGesis Multidisciplinaria
ExéGesis Multidisciplinaria
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectoraEvolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
 
La escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo pptLa escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo ppt
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Presentacion tesis

  • 1. La experiencia de leer: los lectores, procesos de lectura y metaficción Élika Ortega Guzmán Supervisor: Juan Luis Suárez
  • 2. El proyecto • Antecedentes y marco teórico – Teoría de la recepción – Poética cognitiva – Metaficción • Hipótesis • Metodología y calendario • Conclusiones anticipadas • Bibliografía (muy preliminar)
  • 3. Antecedentes I Lector como eje Teoría de la recepción de análisis (Wolfgang Iser, Hans Robert Jauss, Jonathan Culler) Naturaleza autónoma y heterónoma de un texto Potenciales de Actualización lectura
  • 4. Antecedentes II-i Literatura como Estudios objeto de estudio empíricos científico Neuroestética Poética cognitiva
  • 5. Antecedentes II-ii Ciencia de La lectura Atención y artificación Neuroestética Teoría de la mente Flow
  • 6. Antecedentes II-iii Teoría de los cambios Poética diegéticos cognitiva Estudio de la Espacios mentales, lectura literaria Mundos discursivos y Mundos textuales Marcos contextuales
  • 7. Antecedentes III Metaficción +estructuras (proceso hecho visible) Linda lingüísticas Hutcheon y narrativas +el rol del lector Foco externo al mundo Un fenómeno narrado no Respuestas contemporáneo intelectuales y afectivas Lector como comparables a Co-creador experiencias vitales
  • 8. Hipótesis 1 Debido a que la lectura está basada en una serie de procesos cognitivos inconscientes (y que son prácticamente los mismos con los que navegamos la realidad) esta actividad se lleva a cabo de forma “naturalizada”, es decir, sin notar cómo la hacemos o cómo habitamos un texto, sobre todo cuando se trata de una lectura de ficción.
  • 9. Hipótesis 2 Los textos metaficcionales tienen la capacidad de envolvernos en su mundo narrativo pero, debido a sus características específicas, también pueden expulsarnos de él al interrumpir drásticamente los procesos cognitivos utilizados durante la lectura y así, hacernos notar el artificio de la actividad.
  • 10. Metodología • Revisión de la literatura – Teórica (cognición de la lectura, neuroestética, metaficción, teoría de la recepción) – Crítica de las fuentes primarias. • Mapeo de los textos • Pruebas experimentales • Análisis de datos
  • 11. Calendario Verano 2011 Mapeo de los textos Revisión bibliográfica Otoño 2011 Elaboración de tests Revisión bibliográfica Invierno 2012 Aplicación de tests Revisión bibliográfica Verano 2012 Análisis de datos Revisión bibliográfica Otoño 2012 Escritura de tesis Invierno 2013 Escritura de tesis
  • 12. Pruebas (aún por definir) • Textos alterados – Marcadores de cambios diegéticos, mundos discursivos, etc. (lugar, tiempo). • Marcación de textos – Variables específicas • Cuestionarios • ART (prueba de reconocimiento de autores) • Self report measure of fantasy.
  • 13. Corpus preliminar - Miguel de Unamuno, Niebla - Jorge Luis Borges, El libro de arena Teórico y y Ficciones argumentativo - Más por añadir - Julio Cortázar, Continuidad de los parques. Experimental -Benito Pérez Galdós, La novela en el tranvía.
  • 14. Conclusiones anticipadas • El estudio de los efectos que un texto metaficcional provoca en nuestros procesos cognitivos deberá ofrecer información sobre cómo éstos operan. • Dar una explicación posible para la aparente “naturalización” de la lectura. • Resaltar características de lo que convencionalmente consideramos un texto metaficcional, independientemente de categorías ya establecidas.
  • 15. Bibliografía preliminar • Appleyard, J. A. Becoming a Reader: The Experience of Fiction from Childhood to Adulthood. Cambridge [England]: Cambridge University Press, 1990. Print. • Berlyne, D. E. Aesthetics and Psychobiology. New York: Appleton-Century-Crofts, 1971. Print. • Bouson, J. Brooks. The Empathic Reader: A Study of the Narcissistic Character and the Drama of the Self. Amherst: University of Massachusetts Press, 1989. Print. • Brandt, Deborah. Literacy as Involvement: The Acts of Writers, Readers, and Texts. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1990. Print. • Burke, Michael. Literary reading, cognition and emotion : an exploration of the oceanic mind. New York: Routledge, 2011. Print. • Cognitive Poetics Goals, Gains and Gaps. Berlin: Mouton de Gruyter, 2009. Print. Cognitive Poetics in Practice. London: Routledge, 2003. Print. • Deixis in Narrative: A Cognitive Science Perspective. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 1995. Print. • Empirical Approaches to Literature and Aesthetics. Norwood, N.J: Ablex Pub, 1996. Print. • Evolution, Literature, and Film: A Reader. New York: Columbia University Press, 2010. Print. • Evolutionary and Neurocognitive Approaches to Aesthetics, Creativity, and the Arts. Amityville, N.Y: Baywood Pub, 2007. Print. • Gavins, Joanna. Text world theory : an introduction. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2007. Print. • Hogan, Patrick Colm. Cognitive Science, Literature, and the Arts: A Guide Forhumanists. New York: Routledge, 2003. Print. • Identity of the Literary Text. Toronto: University of Toronto Press, 1985. Print. • Jackson, Holbrook. The Anatomy of Bibliomania: In Two Volumes. New York: Charles Scribner's Sons, 1931. Print. • László János. The Science of Stories: An Introduction to Narrative Psychology. London: Routledge, 2008. Print. • Manguel, Alberto. A History of Reading. London: HarperCollins, 1996. Print. • ---. A Reader on Reading. New Haven, [Conn.]: Yale University Press, 2010. Print. • ---. The City of Words. Toronto: House of Anansi Press, 2007. Print. • Miller, J. Hillis. The Ethics of Reading: Kant, De Man, Eliot, Trollope, James, and Benjamin. New York: Columbia University Press, 1987. Print.
  • 16. Bibliografía preliminar • Narrative and Consciousness: Literature, Psychology, Andthe Brain. Oxford: Oxford University Press, 2003. Print. • Neuroaesthetics. Amityville, N.Y: Baywood Pub, 2009. Print. • New Directions in Aesthetics, Creativity, and the Arts. Amityville, N.Y: Baywood, 2006. Print. • Orejas, Francisco G. La Metaficción En La Novela Española Contemporánea: Entre 1975 Y El Fin De Siglo. Madrid: Arco Libros, 2003. Print. • Proust, Marcel. On Reading. New York: Macmillan, 1971. Print. • Reader Development in Practice: Bringing Literature to Readers. London: Facet, 2008. Print. • Reception Study: From Literary Theory to Cultural Studies. New York: Routledge, 2001. Print. • Rick Gekoski. Reading is overrated | Books | guardian.co.uk. 17 Feb. 2011. Web. 16 Mar. 2011. • Rosenblatt, Louise M. The Reader, the Text, the Poem: The Transactional Theoryof the Literary Work. Paperback ed. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1994. Print. • Saunders, Max. Self Impression: Life-Writing, Autobiografiction, and the Forms of Modern Literature. Oxford: Oxford University Press, 2010. Print. • Sorensen, Diana. The Reader and the Text: Interpretative Strategies for Latin American Literatures. Amsterdam: Benjamins, 1986. Print. • Stockwell, Peter. Cognitive Poetics: An Introduction. London: Routledge, 2002. Print. • The Book History Reader. Abingdon, UK: Routledge, 2006. Print. • The Experience of Reading: Louise Rosenblatt and Reader-Response Theory. Portsmouth, NH: Boynton/Cook Publishers, 1991. Print. • The Literary Animal: Evolution and the Nature of Narrative. Evanston, Ill: Northwestern University Press, 2005. Print. • The Work of Fiction: Cognition, Culture, and Complexity. Aldershot, England: Ashgate, 2004. Print. • Tsur, Reuven. Toward a Theory of Cognitive Poetics. 2nd ed. Brighton: Sussex Academic Press, 2008. Print. • Wijsen, Louk M. P. T. Cognition and Image Formation in Literature. Frankfurt am Main: Lang, 1980. Print. • Zunshine, Lisa. Why We Read Fiction: Theory of Mind and the Novel. Columbus, OH: Ohio State UP, 2006. Print. • ----. Theory of Mind and Fictions of Embodied Transparency. Narrative 16.1 (2008): 65-92. Print. • Zunshine, Lisa (ed. and introd. ). Introduction to Cognitive Cultural Studies. Baltimore, MD: Johns Hopkins UP, 2010. Print.