SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIFÉRICOS DE ENTRADA / SALIDA.
COMPONENTES DE SOFTWARE
Sthefany Garcia, Elisbeth Ortiz
Yesenia Gallardo, Carlos Lozano
Los periféricos
I. Evaluación de las características de los principales
dispositivos periféricos del PC.
II. Instalación de los dispositivos periféricos
fundamentales del PC.
III. Gestión y mantenimiento de los dispositivos
periféricos básicos del PC
IV. Componentes de Software
V. Factibilidad de Instalar un Componente de Software
en un Computador dado.
VI. Sistemas operativos de propósito general.
VII. Software utilitario de propósito general.
Índice del libro
Los periféricos
I Concepto y características de los periféricos
Periféricos
Dispositivos físicos independientes del ordenador a
través de los cuales este se comunica con el exterior, así como
aquellos sistemas que almacenan o archivan la información
Características
Duración
Densidad
Reutilización
Tiempo de acceso
Fiabilidad
Velocidad de transferencia
Ergonomía
Los periféricos
Partes generales de un periférico
Periféricos
Parte mecánica
Encargada de controlar las
órdenes que llegan de la UCP
para la transmisión y emisión
de datos y generar señales para
que funcione la parte mecánica.
Motores, conmutadores
básicos para su
funcionamiento, etc.
Parte electrónica
Los periféricos
Clasificación de los periféricos
Periféricos de entrada
El teclado
Teclado
Conjunto de teclas, similar a una máquina de escribir, a
través del cual se introduce texto en el ordenador.
Características
➢ Teclados inalámbricos, que no utilizan
cable para conectarse con la
computadora sino que usan rayos
infrarrojos o radiofrecuencias.
➢ Teclados ergonómicos, que se adaptan a
la fisiología humana.
➢ Teclados con funciones especiales: estos
dependen del fabricante.
➢ También pueden incluir un touchpad.
➢ posee 105 teclas version americana
Periféricos de entrada
El Ratón
Raton
Pequeño dispositivo que permite mover el cursor por la pantalla con una
sola mano y elegir determinadas opciones de forma rápida y cómoda,
utilizado en la mayoría de los programas de usuario para controlar el
sistema.
Características
➢ suele tener dos o tres botones, y rueda de
desplazamiento
➢ El mouse clásico (o mecánico) posee una
bola interna, que gira cuando se desplaza el
ratón sobre una superficie adecuada (pad o
alfombrilla)
➢ inalámbricos (sin cables), que no necesitan
conectarse a la computadora utilizando un
cable, sino que se comunican con está
utilizando infrarrojo o radiofrecuencia.
Periféricos de entrada
El escáner
Escáner
Dispositivo que sirve para leer documentos en papel o similar, a
través de un barrido óptico, ya sean imágenes o texto, y
convertirlos a formato digital susceptible de almacenamiento.
Impresora multifunción con escáner. Escáner
.
Conexión
• Puerto USB
• Puerto paralelo
Periféricos de entrada
El escáner
Tipos de escáner
Láser de pistola
Láser omnidireccional
Lápiz óptico
Escáner de mano que permite la lectura de
códigos de barras por medio de un láser.
Escáner fijo con gran flexibilidad para el
escaneo de códigos de barras
en diferentes objetos.
Similar físicamente a un lápiz grueso, permite
hacer marcasen la pantalla.
Periféricos de entrada
El joystick
Joystick
Dispositivo constituido por una palanca o mando móvil. Envía
impulsos hacia el ordenador y éste los interpreta
como diferentes movimientos en la pantalla.
Su uso está muy extendido en videojuegos.
Joystick. Gamepad.
➢ Joystick sensible y de tamaño reducido.
➢ dispositivo que se adapta al manejo con una
mano.
➢ No requiere ningún software adicional y
puede utilizarse en cualquier plataforma con
entrada USB
➢ Configurable y personalizable mediante
software. La configuración se guarda en el
dispositivo no en el PC.
Características
Periféricos de entrada
La webcam
Webcam
Cámara de pequeñas dimensiones que no dispone de pantalla LCD.
Debe estar conectada a un PC para que pueda funcionar.
Conexión
• USB
• Puerto paralelo
• Firewire
➢ dispositivos pequeños
➢ pueden tomar fotos al instante pero
con baja resolución
➢ las webcam avanzadas pueden
capturar fotos y tienen memoria
como video cámaras de seguridad de
detectores de movimiento.
Características
Periféricos de entrada
El micrófono
Micrófono
Transforma la energía acústica del entorno en energía eléctrica,
haciendo posible el registro, almacenamiento, transmisión y
procesamiento electrónico de las señales de audio.
Micrófono con escritorio.Micrófono de inalámbrico.
Tipos de micrófonos
• Bidireccional
• De diadema
• Inalámbrico
• Con auricular
• Con escritorio
Periféricos de salida
El monitor
Parámetros que caracterizan a un monitor
Tamaño
Es la medida de la diagonal de la pantalla
y esta suele venir expresada en pulgadas.
Tamaño del
punto
Mide la nitidez de la imagen.
Resolución
Es la medida que indica la calidad con que se puede
ver la información en el monitor.
Es el periférico de salida más importante, pues es el que nos permite ver,
de forma directa, la información y las tareas que realiza el ordenador.
Monitor
Clasificación de monitores
Según la
tecnología
empleada
CRT
LCD
TFT o plasma
Según los
colores
que usan
OLED
Monocromáticos
Poli cromáticos o color
Periféricos de salida
La impresora
Impresora de inyección de tinta.
Impresora
Permite obtener copias en papel de la información emitida
por un ordenador, tanto en forma de texto como de gráficos.
➢ velocidad de impresión
➢ la impresora almacena los datos recibidos en
una memoria RAM interna llamada Buffer
➢ multifunción escanea, documentos imágenes
de PDF
➢ Son capaces de imprimir hasta 38 paginas por
minuto en negro.
Características
Periféricos de salida
Altavoces
Altavoces de sobremesa.
Altavoces
Sirven para la reproducción de sonido en el ordenador
La potencia y el número son los parámetros que deben
tenerse en cuenta en la valoración de unos altavoces.
➢ Bocinas mono: se refiere a que el sonido
emitido se escuchará con baja calidad y desde
un solo punto, un ejemplo cercano es el
sonido de las estaciones AM de radio
➢ Bocinas Estéreo: se refiere a que el sonido
emitido se escuchará con alta calidad y con
un efecto que permite escuchar como si el
sonido proviniera de distintos puntos del
ambiente, un ejemplo cercano de ello es el
sonido de las estaciones FM de radio
Características
Periféricos de salida
Trazador de gráficos (plotter)
Plóter
.
Plóter
Realiza dibujos sobre papel, y está asociado
a aplicaciones CAD. Permite obtener directamente del
equipo planos, mapas, esquemas, etc.
Tipos de plotter
• Plotter de pluma.
• Plotter electrostático.
• Plotter de inyección.
➢ tiene un alto grado de calidad de impresión
tanto negro como color
➢ no necesita traducir la información gráfica a
líneas de impresión y puntos.
➢ son ideales para tareas de CAD. porque en su
diseño usan mas lineas que caracteres
➢ muchos son monocromáticos pero los hay de
cuatro colores e incluso hay modelos que
poseen ocho colores.
Características
Periféricos de comunicación
Módem Hub Switch Router
Pone en contacto a dos
ordenadores para intercambiar
información.
Amplía la cantidad de puertos
USB disponibles.
Permite conectar dos o más
dispositivos con cable a una red.
Su función es interconectar redes.
.
Periféricos de entrada/salida
Periféricos de comunicación
Módem externo.
Módem interno.
Hub de 4 puertos.
Switch de 8 puertos
(cortesía de D-Link).
Router inalámbrico
de gama media/alta.
Su función básicamente es la de establecer comunicación entre el ordenador y el exterior.
Periféricos de entrada/salida
Periféricos de almacenamiento externo
Disco duro externo Lector de tarjetas Memoria flash Características
Puede ser utilizado
como almacenamiento
auxiliar (hasta 2TB de
capacidad).
Permiten la lectura de
distintos tipos de
tarjetas de memoria de
otros dispositivos.
Incorpora memoria de tipo
flash. Su capacidad de
almacenamiento suele ir de
4 GB a 64 GB.
•Tamaño reducido.
•Reutilizables.
•Elevada capacidad de almacenamiento.
•No son volátiles.
•No necesitan pila ni batería.
•Vida útil definida.
•Diseños muy innovadores.
Parámetros
•Capacidad.
•Velocidad de acceso.
•Tamaño.
•Tipo de acceso al dispositivo.
•Diseño.
Periféricos de entrada/salida
Periféricos de almacenamiento externo
Disco duro externo de
3,5” (arriba) y
disco duro externo de
2,5” (abajo).
Lector de tarjetas
62-en-1.
Pendrive, compact
flash, memory
stick, smart drive o
memoria USB.
Conectores de equipos informáticos
Conectores externos
Se utilizan para conectar dispositivos externos mediante cables al
ordenador (conectores de entrada/salida (E/S).
Instalación de dispositivos periféricos
Instalación Dispositivos
Muchos periféricos son reconocidos por tu
equipo apenas lo conectas
➢ mientras otros pueden necesitar un
software para que sea instalado antes
de empezar a usarlos. La mayoría de los
periféricos se instalan
automáticamente.
➢ Los fabricantes han puesto a nuestra
disposición mucho contenido de apoyo
en internet.
➢ Si tienes alguna duda para conectar los
periféricos, no dudes en consultar el
manual de instrucciones del dispositivo
o la página web del fabricante, allí
encontrarás lo necesario.
Instalación de los dispositivos fundamentales
Dispositivos de Entrada
Los dispositivos que están conectados a la computadora y que se utilizan para enviar los datos
a la computadora internamente, se conocen como dispositivos de entrada. Los siguientes son
algunos dispositivos de entrada importantes;
❏ TECLADO.
❏ MOUSE .
❏ PANTALLA TÁCTIL
❏ ESCÁNER
❏ LECTOR DE CODIGO DE BARRAS
❏ KVM,
❏ MICRÓFONO,
❏ JOYSTICK,
❏ DIGITALIZADOR
❏ CAMARA WEB
Instalación de los dispositivos fundamentales
Dispositivos de Salida
❏ IMPRESORAS
❏ ESCÁNER
❏ MONITOR
❏ ALTAVOCES
❏ PROYECTOR
❏ PLOTTER
Los periféricos
Normas de seguridad
1. Apagar la UCP con el interruptor.
2. Desconectar los cables de la UCP y
del resto de dispositivos.
3. Colocar los cables de corriente en
un lugar donde no estorben.
4. Desconectar el teclado, el ratón y
el monitor y colocarlos en un lugar
seguro.
5. Si se encuentran conectados más
periféricos, en primer lugar hay
que asegurarse de que están
apagados y sin corriente.
6. Verificar el lugar donde se va a
trasladar el ordenador.
Desconexión
1. Limpiar la zona donde va a ser colocado el
equipo.
2. Comprobar que la superficie donde se va a
colocar el ordenador es horizontal y plana y
existe espacio suficiente para su instalación.
3. Verificar el voltaje de cada uno de los
componentes que se van a instalar.
4. Colocar el monitor en la ubicación elegida, y
conectar el cable de vídeo a la UCP.
5. De la misma forma conectar el resto de
dispositivos con los que se cuenta: teclado,
ratón, impresora, etc.
6. Conectar los cables de corriente de cada uno
a un enchufe.
Conexión
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de entrada
Teclado
Procedimiento de mantenimiento del teclado:
1. Verificar que el equipo esté apagado y en lo posible
desenchufado.
2. Desempolvar el teclado con la brocha hasta que no
quede ningún resto de polvo o pelusa visible. Si
Fuese necesario, para una mejor limpieza, usar el
compresor o secador de pelo.
3. Aplicar el spray o líquido sobre el teclado.
4. Pasar sobre la superficie la esponja retirando la
suciedad y el excedente de líquido o spray.
5. Utilizar un paño seco y de algodón para finalizar la
limpieza del teclado y absorber los restos de
humedad.
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de entrada
Mouse
LIMPIEZA INTERIOR DEL MOUSE NO ÓPTICOS
El mouse estándar (de bolita) es un elemento recolector de polvo y
suciedad.
1. Cuando extraiga la bolita podrá observar dos sensores cilíndricos
colocados en ángulo recto.
2. También verá una ruedita áspera que tiende a presionar a la bolita
mediante un resorte.
3. Estas tres piezas deben limpiarse, desprendiendo con la uña o un
destornillador pequeño la costra de suciedad que en ocasiones está muy
compactada y adherida.
4. No use disolventes ni agua .
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de entrada
Mouse
5. Gire gradualmente las piezas mientras desprende la costra y
sople para que la suciedad salga.
6. Después que las tres piezas estén bien limpias pudiera resultar
conveniente pasar por toda la superficie de la bolita una lima de
uñas, para limpiarla y aumentar su coeficiente de fricción.
7. Sople profundamente el polvillo y la suciedad que pudiera
quedar dentro del mouse, y reinstale sus componentes.
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de entrada
Mouse El mouse o ratón óptico no necesitar un mantenimiento muy constante.
1. Para limpiar un mouse o ratón óptico debes remover el polvo que se
pueda hallar dentro del mismo.
2. hacerse soplando aire dentro del orificio del cual sale la luz del mouse, ya
sea con la boca o con aire comprimido.
3. Tenemos que sacar el tornillo que está en la parte de abajo con nuestro
destornillador, después de sacarlo, tenemos que hacer presión para atrás
y luego hacia arriba.
4. Luego de observar la mugre, vamos a retirar la placa del mouse.
5. Simplemente la agarramos de los extremos y tiramos para arriba. Esta
placa no tiene tornillos ni trabas plásticas, nada mas ahi que tirar un poco
para arriba.
6. Posteriormente la apoyamos en un lugar seguro y la dejamos ahí mientras
limpiamos el resto.
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de entrada
Mouse
7. Después de que sacamos la placa, agarramos la carcaza superior del mouse, y para dejarla
bien limpia, la enjuagamos con agua, sin necesidad de jabón.
8. Le sacamos bien la mugre en la pileta, luego con un trapo hacemos un secado suave, y con el
secador de pelo terminamos el secado.
9. Repetimos el proceso con la carcasa inferior del mouse, y la secamos bien.
10. Una vez terminado eso, nos concentramos en el plástico que refleja la luz. Para limpiarlo
alcanza con algodón y un poco de alcohol. Lo frotamos, y luego lo dejamos 1 minuto sin hacerle
nada, el alcohol de este modo se evapora y el plástico nos queda limpio.
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de entrada
Mouse
11. Luego, sacamos la ruedita de la plaqueta del mouse. Para ello debemos
ejercer una mínima presión hacia la derecha y después sale sola. Cuando la
tenemos apartada, con la mano o algodón retiramos los pelos o la suciedad.
12. Después de eso, colocamos la ruedita. La ponemos en su lugar, y
hacemos mínima presión hacia la izquierda. Una vez ubicada, colocamos una
gotita de aceite en la parte mecánica de la rueda; no sobre la rueda, sino sobre
la parte que la sostiene, el mecanismo que la rueda hace girar. Con la gotita de
aceite, nos aseguramos de que no se trabe.
13. Finalmente, ponemos todo como estaba: el plástico, la plaqueta, y el
cable del mouse; los colocamos en su posición original. Después hacemos
presión para abajo y hacia adelante para enganchar las trabas plásticas.
14. Luego ponemos el tornillo y ya tenemos nuestro mouse como nuevo.
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de Salida
Limpieza del monitor
1. Utilice un paño humedecido con agua tibia para limpiar el
monitor. Si hay restos de adhesivo, utilice alcohol isopropílico
o alcohol desinfectante y un paño para eliminar los residuos.
2. Utilice un paño limpio y seco para secar.
3. Limpieza de los orificios de ventilación del monitor
4. Los mismos permiten que el aire circule a través del PC y de
esa manera lo mantienen refrigerado.
5. La acumulación de suciedad dentro de estos ventiladores
impide el proceso de refrigeración.
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de Salida
BOCINAS
Primero se desconecta el dispositivo del PC y la electricidad y se
esperan unos minutos para que se enfríen.
Después con la brocha se limpia todo el polvo en el exterior de los
altavoces y con la aspiradora se recoge todo el polvo para evitar que
vuelva a ella.
También se recomienda aspirar el frente del altavoz por entre la telita
que recubre la bocina para extraer el polvo del interior.
En caso de que la carcasa del altavoz este muy sucia se puede utilizar
un desengrasante o un poco de espuma limpiadora para teclados sobre
un paño limpio y frotarlo suavemente sobre la superficie cuidando de
que no se introduzca al interior del altavoz.
Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC
Periféricos de Salida
MANTENIMIENTO DE LA IMPRESORA
Materiales:
- Una brocha o paletina de unos 3cm.
- Un par de trapos de algodón.
- Un poco de alcohol (el mejor es el alcohol de limpieza o el de quemar).
- Un poco de grasa con base de grafito (la podemos encontrar en
tiendas de electrónica).
- Es conveniente un bote de aire comprimido.
En general, y como cualquier cosa, debemos procurar que esté limpia
de polvo y demás. Esto es fácil, ya que para ello tan sólo necesitamos
una brochita, un trapo y un poco de tiempo y paciencia. Si es mucha la
suciedad que se ha acumulado
Los periféricos
Herramientas que deben utilizarse en el montaje de componentes periféricos
Herramientas
Destornillador de estrella Destornillador plano
Jumpers y tornillosDestornillador eléctrico
Componentes de software.
Un componente de software debe poseer las siguientes
características:
:
● Ser reutilizable.
● Ser intercambiable.
● Poseer interfaces definidas.
● Ser cohesivos.
Un componente de software es una unidad modular de un programa software con
interfaces y dependencias bien definidas que permiten ofertar o solicitar un
conjunto de servicios o funcionales.
Características
Componentes de software.
Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador
dado.
1. Programador: profesional encargado de
desarrollar el sistema.
2. Desarrollo: cada programador necesita el
programa instalado, pero con las herramientas,
códigos fuente, bancos de datos y etc, para
modificar el programa.
3. Prueba: antes de la entrega al usuario, el
software debe ser sometido a pruebas. Esto se
hace, en caso de software complejos, en una
instalación ad hoc.
4. Producción: Para ser utilizado por el usuario
final.
Instalación
La instalación de los programas (software) es el proceso fundamental por
el cual los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin
de ser configurados, y preparados para ser desarrollados.
Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador
dado.
● Instalación del software
Paso:1
Paso:3
Paso:2
Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador
dado.
Paso:4 Paso:5
Paso:6
Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador
dado.
Paso:7
1. Si va a usar Intel ASF para gestionar la estación de
trabajo, instale el software del agente Intel ASF:
a. Desde el Explorador de Windows, vaya a la
carpeta windowsmeASF versiónagent
drivers (donde versión es Windows de 32 bits o
de 64).
b. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe
para iniciar el proceso de instalación.
Siga las instrucciones que aparecen en pantalla
para instalar el software.
2. Una vez haya finalizado, reinicie la estación de
trabajo
Sistemas operativos de propósito general.
Introducción a los Sistemas Operativos
Un sistema operativo es un programa que actúa
como intermediario entre el usuario y
el hardware de una computadora y su propósito
es proporcionar un entorno en el cual el usuario
pueda ejecutar programas..
Un sistema Operativo es en sí mismo un
programa de computadora. Sin embargo, es un
programa muy especial, quizá el más complejo
e importante en una computadora.
Sistemas operativos de propósito general.
Ejemplos de sistemas operativos para PC
● Windows.
● Mac OS.
● Unix.
● Solaris.
● FreeBSD.
● OpenBSD.
● Android (GNU/Linux)
● Google Chrome OS (GNU/Linux)
Objetivos para la creación de los Sistemas Operativos.
El objetivo fundamental de los sistemas de computación es
ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución
de sus problemas.
Otros objetivos son:
Transformar el complejo hardware de una computadora a una
máquina accesible al usuario.
Lograr el mejor uso posible de los recursos.
Hacer eficiente el uso del recurso.
Sistemas operativos de propósito general.
Funciones de los Sistemas Operativos.
Aceptar todos los trabajos y conservarlos
hasta su finalización.
Interpretación de comandos
Control de recursos
Protección
Multiacceso
Contabilidad de recursos
Características de los Sistemas
Operativos.
En general, se puede decir que un Sistema
Operativo tiene las siguientes características:
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más
conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los
recursos de la computadora se usen de la
manera más eficiente posible.
Software utilitario de propósitos general.
Conclusión
Como nos pudimos dar cuenta el software no es cualquier cosa y con él se puede
lograr todo lo que queramos, pero sabiéndolo manejar correctamente.
Hay infinidades de programas pero a medida que las computadoras se vuelven más
populares, los desarrolladores de software, constantemente están sacando
programas para quitar las tediosas tareas personales y hacerlas más divertidas.
Estos programas pueden ser excelentes herramientas para la educación ya que, si
los niños disfrutan realizando las tareas jugando, sus habilidades aumentaran.
Presentacion trabajo de investigacion  modulo  4 y 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)
Analucia Loaiza
 
C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan
C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan
C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan
tavo
 
Trabajo De Mantenimiento Simona
Trabajo De Mantenimiento SimonaTrabajo De Mantenimiento Simona
Trabajo De Mantenimiento Simona
ies campos de nijar
 
Buses y perifericos presentacion1
Buses y perifericos presentacion1Buses y perifericos presentacion1
Buses y perifericos presentacion1
nahun65
 
Periféricos de salida monica villalba
Periféricos de salida  monica villalbaPeriféricos de salida  monica villalba
Periféricos de salida monica villalba
Monica Villalba
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Alejandrotorresnovoa
 
Freddy chucho
Freddy chuchoFreddy chucho
Freddy chucho
freddych1995
 
Fierro fátima y rueda mishelle
Fierro fátima y rueda mishelleFierro fátima y rueda mishelle
Fierro fátima y rueda mishelle
Fati Fierro
 
Alp
AlpAlp
Guia 3
Guia 3Guia 3
Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1
EmmanuelJesusCobaCue
 
Dispositivos entrada y salida
Dispositivos entrada y salidaDispositivos entrada y salida
Dispositivos entrada y salida
Angelica Cordova
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Camilo Chaparro
 
Los perifericos de entrada
Los perifericos de entradaLos perifericos de entrada
Los perifericos de entrada
carmen rosa huaman tite
 
Trabajo Practico Informática
Trabajo Practico InformáticaTrabajo Practico Informática
Trabajo Practico Informática
Fabiana Marcela D Agnone
 
La informática y el computador
La informática y el computadorLa informática y el computador
La informática y el computador
Jesus Maria Wilches
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GIS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GISDISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GIS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GIS
Janneth Guamán
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)
 
C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan
C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan
C:\Fakepath\Dispositivos De Entrada Uan
 
Trabajo De Mantenimiento Simona
Trabajo De Mantenimiento SimonaTrabajo De Mantenimiento Simona
Trabajo De Mantenimiento Simona
 
Buses y perifericos presentacion1
Buses y perifericos presentacion1Buses y perifericos presentacion1
Buses y perifericos presentacion1
 
Periféricos de salida monica villalba
Periféricos de salida  monica villalbaPeriféricos de salida  monica villalba
Periféricos de salida monica villalba
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Freddy chucho
Freddy chuchoFreddy chucho
Freddy chucho
 
Fierro fátima y rueda mishelle
Fierro fátima y rueda mishelleFierro fátima y rueda mishelle
Fierro fátima y rueda mishelle
 
Alp
AlpAlp
Alp
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1
 
Dispositivos entrada y salida
Dispositivos entrada y salidaDispositivos entrada y salida
Dispositivos entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Los perifericos de entrada
Los perifericos de entradaLos perifericos de entrada
Los perifericos de entrada
 
Trabajo Practico Informática
Trabajo Practico InformáticaTrabajo Practico Informática
Trabajo Practico Informática
 
La informática y el computador
La informática y el computadorLa informática y el computador
La informática y el computador
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GIS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GISDISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GIS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA PARA GIS
 

Similar a Presentacion trabajo de investigacion modulo 4 y 5

Clase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salidaClase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salida
Miss Josefina Pérez Ortega
 
Periféricos - PDF - Antonio Faneca Mirabent
Periféricos - PDF - Antonio Faneca MirabentPeriféricos - PDF - Antonio Faneca Mirabent
Periféricos - PDF - Antonio Faneca Mirabent
antoniofaneca
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 
Trabajo fabri
Trabajo fabri Trabajo fabri
Trabajo fabri
Fabrizio Moreschi
 
Trabajo fabri
Trabajo fabri Trabajo fabri
Trabajo fabri
Fabrizio Moreschi
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
Rafa Lizarraga
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
Rafa Lizarraga
 
Trabajo practico nro. 1 informatica
Trabajo practico nro. 1   informaticaTrabajo practico nro. 1   informatica
Trabajo practico nro. 1 informatica
Fabiana Marcela D Agnone
 
Evidencia power point
Evidencia power pointEvidencia power point
Evidencia power point
Anggie Korreapl
 
Trabajo practico nro. 1 informatica
Trabajo practico nro. 1   informaticaTrabajo practico nro. 1   informatica
Trabajo practico nro. 1 informatica
Fabiana Marcela D Agnone
 
Trabajo practico nro. 1 informatica
Trabajo practico nro. 1   informaticaTrabajo practico nro. 1   informatica
Trabajo practico nro. 1 informatica
Fabiana Marcela D Agnone
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Partes de un Ordenador
Partes de un Ordenador Partes de un Ordenador
Partes de un Ordenador
lindaG0812
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
axelbellingeri
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
Cesar Lanos
 

Similar a Presentacion trabajo de investigacion modulo 4 y 5 (20)

Clase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salidaClase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salida
 
Periféricos - PDF - Antonio Faneca Mirabent
Periféricos - PDF - Antonio Faneca MirabentPeriféricos - PDF - Antonio Faneca Mirabent
Periféricos - PDF - Antonio Faneca Mirabent
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Trabajo fabri
Trabajo fabri Trabajo fabri
Trabajo fabri
 
Trabajo fabri
Trabajo fabri Trabajo fabri
Trabajo fabri
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Trabajo practico nro. 1 informatica
Trabajo practico nro. 1   informaticaTrabajo practico nro. 1   informatica
Trabajo practico nro. 1 informatica
 
Evidencia power point
Evidencia power pointEvidencia power point
Evidencia power point
 
Trabajo practico nro. 1 informatica
Trabajo practico nro. 1   informaticaTrabajo practico nro. 1   informatica
Trabajo practico nro. 1 informatica
 
Trabajo practico nro. 1 informatica
Trabajo practico nro. 1   informaticaTrabajo practico nro. 1   informatica
Trabajo practico nro. 1 informatica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Partes de un Ordenador
Partes de un Ordenador Partes de un Ordenador
Partes de un Ordenador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Presentacion trabajo de investigacion modulo 4 y 5

  • 1. PERIFÉRICOS DE ENTRADA / SALIDA. COMPONENTES DE SOFTWARE Sthefany Garcia, Elisbeth Ortiz Yesenia Gallardo, Carlos Lozano
  • 2. Los periféricos I. Evaluación de las características de los principales dispositivos periféricos del PC. II. Instalación de los dispositivos periféricos fundamentales del PC. III. Gestión y mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC IV. Componentes de Software V. Factibilidad de Instalar un Componente de Software en un Computador dado. VI. Sistemas operativos de propósito general. VII. Software utilitario de propósito general. Índice del libro
  • 3. Los periféricos I Concepto y características de los periféricos Periféricos Dispositivos físicos independientes del ordenador a través de los cuales este se comunica con el exterior, así como aquellos sistemas que almacenan o archivan la información Características Duración Densidad Reutilización Tiempo de acceso Fiabilidad Velocidad de transferencia Ergonomía
  • 4. Los periféricos Partes generales de un periférico Periféricos Parte mecánica Encargada de controlar las órdenes que llegan de la UCP para la transmisión y emisión de datos y generar señales para que funcione la parte mecánica. Motores, conmutadores básicos para su funcionamiento, etc. Parte electrónica
  • 6. Periféricos de entrada El teclado Teclado Conjunto de teclas, similar a una máquina de escribir, a través del cual se introduce texto en el ordenador. Características ➢ Teclados inalámbricos, que no utilizan cable para conectarse con la computadora sino que usan rayos infrarrojos o radiofrecuencias. ➢ Teclados ergonómicos, que se adaptan a la fisiología humana. ➢ Teclados con funciones especiales: estos dependen del fabricante. ➢ También pueden incluir un touchpad. ➢ posee 105 teclas version americana
  • 7. Periféricos de entrada El Ratón Raton Pequeño dispositivo que permite mover el cursor por la pantalla con una sola mano y elegir determinadas opciones de forma rápida y cómoda, utilizado en la mayoría de los programas de usuario para controlar el sistema. Características ➢ suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento ➢ El mouse clásico (o mecánico) posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el ratón sobre una superficie adecuada (pad o alfombrilla) ➢ inalámbricos (sin cables), que no necesitan conectarse a la computadora utilizando un cable, sino que se comunican con está utilizando infrarrojo o radiofrecuencia.
  • 8. Periféricos de entrada El escáner Escáner Dispositivo que sirve para leer documentos en papel o similar, a través de un barrido óptico, ya sean imágenes o texto, y convertirlos a formato digital susceptible de almacenamiento. Impresora multifunción con escáner. Escáner . Conexión • Puerto USB • Puerto paralelo
  • 9. Periféricos de entrada El escáner Tipos de escáner Láser de pistola Láser omnidireccional Lápiz óptico Escáner de mano que permite la lectura de códigos de barras por medio de un láser. Escáner fijo con gran flexibilidad para el escaneo de códigos de barras en diferentes objetos. Similar físicamente a un lápiz grueso, permite hacer marcasen la pantalla.
  • 10. Periféricos de entrada El joystick Joystick Dispositivo constituido por una palanca o mando móvil. Envía impulsos hacia el ordenador y éste los interpreta como diferentes movimientos en la pantalla. Su uso está muy extendido en videojuegos. Joystick. Gamepad. ➢ Joystick sensible y de tamaño reducido. ➢ dispositivo que se adapta al manejo con una mano. ➢ No requiere ningún software adicional y puede utilizarse en cualquier plataforma con entrada USB ➢ Configurable y personalizable mediante software. La configuración se guarda en el dispositivo no en el PC. Características
  • 11. Periféricos de entrada La webcam Webcam Cámara de pequeñas dimensiones que no dispone de pantalla LCD. Debe estar conectada a un PC para que pueda funcionar. Conexión • USB • Puerto paralelo • Firewire ➢ dispositivos pequeños ➢ pueden tomar fotos al instante pero con baja resolución ➢ las webcam avanzadas pueden capturar fotos y tienen memoria como video cámaras de seguridad de detectores de movimiento. Características
  • 12. Periféricos de entrada El micrófono Micrófono Transforma la energía acústica del entorno en energía eléctrica, haciendo posible el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Micrófono con escritorio.Micrófono de inalámbrico. Tipos de micrófonos • Bidireccional • De diadema • Inalámbrico • Con auricular • Con escritorio
  • 13. Periféricos de salida El monitor Parámetros que caracterizan a un monitor Tamaño Es la medida de la diagonal de la pantalla y esta suele venir expresada en pulgadas. Tamaño del punto Mide la nitidez de la imagen. Resolución Es la medida que indica la calidad con que se puede ver la información en el monitor. Es el periférico de salida más importante, pues es el que nos permite ver, de forma directa, la información y las tareas que realiza el ordenador. Monitor Clasificación de monitores Según la tecnología empleada CRT LCD TFT o plasma Según los colores que usan OLED Monocromáticos Poli cromáticos o color
  • 14. Periféricos de salida La impresora Impresora de inyección de tinta. Impresora Permite obtener copias en papel de la información emitida por un ordenador, tanto en forma de texto como de gráficos. ➢ velocidad de impresión ➢ la impresora almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna llamada Buffer ➢ multifunción escanea, documentos imágenes de PDF ➢ Son capaces de imprimir hasta 38 paginas por minuto en negro. Características
  • 15. Periféricos de salida Altavoces Altavoces de sobremesa. Altavoces Sirven para la reproducción de sonido en el ordenador La potencia y el número son los parámetros que deben tenerse en cuenta en la valoración de unos altavoces. ➢ Bocinas mono: se refiere a que el sonido emitido se escuchará con baja calidad y desde un solo punto, un ejemplo cercano es el sonido de las estaciones AM de radio ➢ Bocinas Estéreo: se refiere a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de distintos puntos del ambiente, un ejemplo cercano de ello es el sonido de las estaciones FM de radio Características
  • 16. Periféricos de salida Trazador de gráficos (plotter) Plóter . Plóter Realiza dibujos sobre papel, y está asociado a aplicaciones CAD. Permite obtener directamente del equipo planos, mapas, esquemas, etc. Tipos de plotter • Plotter de pluma. • Plotter electrostático. • Plotter de inyección. ➢ tiene un alto grado de calidad de impresión tanto negro como color ➢ no necesita traducir la información gráfica a líneas de impresión y puntos. ➢ son ideales para tareas de CAD. porque en su diseño usan mas lineas que caracteres ➢ muchos son monocromáticos pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que poseen ocho colores. Características
  • 17. Periféricos de comunicación Módem Hub Switch Router Pone en contacto a dos ordenadores para intercambiar información. Amplía la cantidad de puertos USB disponibles. Permite conectar dos o más dispositivos con cable a una red. Su función es interconectar redes. . Periféricos de entrada/salida Periféricos de comunicación Módem externo. Módem interno. Hub de 4 puertos. Switch de 8 puertos (cortesía de D-Link). Router inalámbrico de gama media/alta. Su función básicamente es la de establecer comunicación entre el ordenador y el exterior. Periféricos de entrada/salida
  • 18. Periféricos de almacenamiento externo Disco duro externo Lector de tarjetas Memoria flash Características Puede ser utilizado como almacenamiento auxiliar (hasta 2TB de capacidad). Permiten la lectura de distintos tipos de tarjetas de memoria de otros dispositivos. Incorpora memoria de tipo flash. Su capacidad de almacenamiento suele ir de 4 GB a 64 GB. •Tamaño reducido. •Reutilizables. •Elevada capacidad de almacenamiento. •No son volátiles. •No necesitan pila ni batería. •Vida útil definida. •Diseños muy innovadores. Parámetros •Capacidad. •Velocidad de acceso. •Tamaño. •Tipo de acceso al dispositivo. •Diseño. Periféricos de entrada/salida Periféricos de almacenamiento externo Disco duro externo de 3,5” (arriba) y disco duro externo de 2,5” (abajo). Lector de tarjetas 62-en-1. Pendrive, compact flash, memory stick, smart drive o memoria USB.
  • 19. Conectores de equipos informáticos Conectores externos Se utilizan para conectar dispositivos externos mediante cables al ordenador (conectores de entrada/salida (E/S).
  • 20. Instalación de dispositivos periféricos Instalación Dispositivos Muchos periféricos son reconocidos por tu equipo apenas lo conectas ➢ mientras otros pueden necesitar un software para que sea instalado antes de empezar a usarlos. La mayoría de los periféricos se instalan automáticamente. ➢ Los fabricantes han puesto a nuestra disposición mucho contenido de apoyo en internet. ➢ Si tienes alguna duda para conectar los periféricos, no dudes en consultar el manual de instrucciones del dispositivo o la página web del fabricante, allí encontrarás lo necesario.
  • 21. Instalación de los dispositivos fundamentales Dispositivos de Entrada Los dispositivos que están conectados a la computadora y que se utilizan para enviar los datos a la computadora internamente, se conocen como dispositivos de entrada. Los siguientes son algunos dispositivos de entrada importantes; ❏ TECLADO. ❏ MOUSE . ❏ PANTALLA TÁCTIL ❏ ESCÁNER ❏ LECTOR DE CODIGO DE BARRAS ❏ KVM, ❏ MICRÓFONO, ❏ JOYSTICK, ❏ DIGITALIZADOR ❏ CAMARA WEB
  • 22. Instalación de los dispositivos fundamentales Dispositivos de Salida ❏ IMPRESORAS ❏ ESCÁNER ❏ MONITOR ❏ ALTAVOCES ❏ PROYECTOR ❏ PLOTTER
  • 23. Los periféricos Normas de seguridad 1. Apagar la UCP con el interruptor. 2. Desconectar los cables de la UCP y del resto de dispositivos. 3. Colocar los cables de corriente en un lugar donde no estorben. 4. Desconectar el teclado, el ratón y el monitor y colocarlos en un lugar seguro. 5. Si se encuentran conectados más periféricos, en primer lugar hay que asegurarse de que están apagados y sin corriente. 6. Verificar el lugar donde se va a trasladar el ordenador. Desconexión 1. Limpiar la zona donde va a ser colocado el equipo. 2. Comprobar que la superficie donde se va a colocar el ordenador es horizontal y plana y existe espacio suficiente para su instalación. 3. Verificar el voltaje de cada uno de los componentes que se van a instalar. 4. Colocar el monitor en la ubicación elegida, y conectar el cable de vídeo a la UCP. 5. De la misma forma conectar el resto de dispositivos con los que se cuenta: teclado, ratón, impresora, etc. 6. Conectar los cables de corriente de cada uno a un enchufe. Conexión
  • 24. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de entrada Teclado Procedimiento de mantenimiento del teclado: 1. Verificar que el equipo esté apagado y en lo posible desenchufado. 2. Desempolvar el teclado con la brocha hasta que no quede ningún resto de polvo o pelusa visible. Si Fuese necesario, para una mejor limpieza, usar el compresor o secador de pelo. 3. Aplicar el spray o líquido sobre el teclado. 4. Pasar sobre la superficie la esponja retirando la suciedad y el excedente de líquido o spray. 5. Utilizar un paño seco y de algodón para finalizar la limpieza del teclado y absorber los restos de humedad.
  • 25. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de entrada Mouse LIMPIEZA INTERIOR DEL MOUSE NO ÓPTICOS El mouse estándar (de bolita) es un elemento recolector de polvo y suciedad. 1. Cuando extraiga la bolita podrá observar dos sensores cilíndricos colocados en ángulo recto. 2. También verá una ruedita áspera que tiende a presionar a la bolita mediante un resorte. 3. Estas tres piezas deben limpiarse, desprendiendo con la uña o un destornillador pequeño la costra de suciedad que en ocasiones está muy compactada y adherida. 4. No use disolventes ni agua .
  • 26. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de entrada Mouse 5. Gire gradualmente las piezas mientras desprende la costra y sople para que la suciedad salga. 6. Después que las tres piezas estén bien limpias pudiera resultar conveniente pasar por toda la superficie de la bolita una lima de uñas, para limpiarla y aumentar su coeficiente de fricción. 7. Sople profundamente el polvillo y la suciedad que pudiera quedar dentro del mouse, y reinstale sus componentes.
  • 27. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de entrada Mouse El mouse o ratón óptico no necesitar un mantenimiento muy constante. 1. Para limpiar un mouse o ratón óptico debes remover el polvo que se pueda hallar dentro del mismo. 2. hacerse soplando aire dentro del orificio del cual sale la luz del mouse, ya sea con la boca o con aire comprimido. 3. Tenemos que sacar el tornillo que está en la parte de abajo con nuestro destornillador, después de sacarlo, tenemos que hacer presión para atrás y luego hacia arriba. 4. Luego de observar la mugre, vamos a retirar la placa del mouse. 5. Simplemente la agarramos de los extremos y tiramos para arriba. Esta placa no tiene tornillos ni trabas plásticas, nada mas ahi que tirar un poco para arriba. 6. Posteriormente la apoyamos en un lugar seguro y la dejamos ahí mientras limpiamos el resto.
  • 28. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de entrada Mouse 7. Después de que sacamos la placa, agarramos la carcaza superior del mouse, y para dejarla bien limpia, la enjuagamos con agua, sin necesidad de jabón. 8. Le sacamos bien la mugre en la pileta, luego con un trapo hacemos un secado suave, y con el secador de pelo terminamos el secado. 9. Repetimos el proceso con la carcasa inferior del mouse, y la secamos bien. 10. Una vez terminado eso, nos concentramos en el plástico que refleja la luz. Para limpiarlo alcanza con algodón y un poco de alcohol. Lo frotamos, y luego lo dejamos 1 minuto sin hacerle nada, el alcohol de este modo se evapora y el plástico nos queda limpio.
  • 29. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de entrada Mouse 11. Luego, sacamos la ruedita de la plaqueta del mouse. Para ello debemos ejercer una mínima presión hacia la derecha y después sale sola. Cuando la tenemos apartada, con la mano o algodón retiramos los pelos o la suciedad. 12. Después de eso, colocamos la ruedita. La ponemos en su lugar, y hacemos mínima presión hacia la izquierda. Una vez ubicada, colocamos una gotita de aceite en la parte mecánica de la rueda; no sobre la rueda, sino sobre la parte que la sostiene, el mecanismo que la rueda hace girar. Con la gotita de aceite, nos aseguramos de que no se trabe. 13. Finalmente, ponemos todo como estaba: el plástico, la plaqueta, y el cable del mouse; los colocamos en su posición original. Después hacemos presión para abajo y hacia adelante para enganchar las trabas plásticas. 14. Luego ponemos el tornillo y ya tenemos nuestro mouse como nuevo.
  • 30. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de Salida Limpieza del monitor 1. Utilice un paño humedecido con agua tibia para limpiar el monitor. Si hay restos de adhesivo, utilice alcohol isopropílico o alcohol desinfectante y un paño para eliminar los residuos. 2. Utilice un paño limpio y seco para secar. 3. Limpieza de los orificios de ventilación del monitor 4. Los mismos permiten que el aire circule a través del PC y de esa manera lo mantienen refrigerado. 5. La acumulación de suciedad dentro de estos ventiladores impide el proceso de refrigeración.
  • 31. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de Salida BOCINAS Primero se desconecta el dispositivo del PC y la electricidad y se esperan unos minutos para que se enfríen. Después con la brocha se limpia todo el polvo en el exterior de los altavoces y con la aspiradora se recoge todo el polvo para evitar que vuelva a ella. También se recomienda aspirar el frente del altavoz por entre la telita que recubre la bocina para extraer el polvo del interior. En caso de que la carcasa del altavoz este muy sucia se puede utilizar un desengrasante o un poco de espuma limpiadora para teclados sobre un paño limpio y frotarlo suavemente sobre la superficie cuidando de que no se introduzca al interior del altavoz.
  • 32. Mantenimiento de los dispositivos periféricos básicos del PC Periféricos de Salida MANTENIMIENTO DE LA IMPRESORA Materiales: - Una brocha o paletina de unos 3cm. - Un par de trapos de algodón. - Un poco de alcohol (el mejor es el alcohol de limpieza o el de quemar). - Un poco de grasa con base de grafito (la podemos encontrar en tiendas de electrónica). - Es conveniente un bote de aire comprimido. En general, y como cualquier cosa, debemos procurar que esté limpia de polvo y demás. Esto es fácil, ya que para ello tan sólo necesitamos una brochita, un trapo y un poco de tiempo y paciencia. Si es mucha la suciedad que se ha acumulado
  • 33. Los periféricos Herramientas que deben utilizarse en el montaje de componentes periféricos Herramientas Destornillador de estrella Destornillador plano Jumpers y tornillosDestornillador eléctrico
  • 34. Componentes de software. Un componente de software debe poseer las siguientes características: : ● Ser reutilizable. ● Ser intercambiable. ● Poseer interfaces definidas. ● Ser cohesivos. Un componente de software es una unidad modular de un programa software con interfaces y dependencias bien definidas que permiten ofertar o solicitar un conjunto de servicios o funcionales. Características
  • 36. Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador dado. 1. Programador: profesional encargado de desarrollar el sistema. 2. Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos fuente, bancos de datos y etc, para modificar el programa. 3. Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una instalación ad hoc. 4. Producción: Para ser utilizado por el usuario final. Instalación La instalación de los programas (software) es el proceso fundamental por el cual los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser desarrollados.
  • 37. Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador dado. ● Instalación del software Paso:1 Paso:3 Paso:2
  • 38. Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador dado. Paso:4 Paso:5 Paso:6
  • 39. Facilidad de Instalar un Componente de Software en un computador dado. Paso:7 1. Si va a usar Intel ASF para gestionar la estación de trabajo, instale el software del agente Intel ASF: a. Desde el Explorador de Windows, vaya a la carpeta windowsmeASF versiónagent drivers (donde versión es Windows de 32 bits o de 64). b. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe para iniciar el proceso de instalación. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para instalar el software. 2. Una vez haya finalizado, reinicie la estación de trabajo
  • 40. Sistemas operativos de propósito general. Introducción a los Sistemas Operativos Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de una computadora y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas.. Un sistema Operativo es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora.
  • 41. Sistemas operativos de propósito general. Ejemplos de sistemas operativos para PC ● Windows. ● Mac OS. ● Unix. ● Solaris. ● FreeBSD. ● OpenBSD. ● Android (GNU/Linux) ● Google Chrome OS (GNU/Linux) Objetivos para la creación de los Sistemas Operativos. El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus problemas. Otros objetivos son: Transformar el complejo hardware de una computadora a una máquina accesible al usuario. Lograr el mejor uso posible de los recursos. Hacer eficiente el uso del recurso.
  • 42. Sistemas operativos de propósito general. Funciones de los Sistemas Operativos. Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización. Interpretación de comandos Control de recursos Protección Multiacceso Contabilidad de recursos Características de los Sistemas Operativos. En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características: Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • 43. Software utilitario de propósitos general.
  • 44. Conclusión Como nos pudimos dar cuenta el software no es cualquier cosa y con él se puede lograr todo lo que queramos, pero sabiéndolo manejar correctamente. Hay infinidades de programas pero a medida que las computadoras se vuelven más populares, los desarrolladores de software, constantemente están sacando programas para quitar las tediosas tareas personales y hacerlas más divertidas. Estos programas pueden ser excelentes herramientas para la educación ya que, si los niños disfrutan realizando las tareas jugando, sus habilidades aumentaran.