SlideShare una empresa de Scribd logo
Por : Mitzy De Gracia
ÍNDICE
1.¿Qué es el Hardware?
2.Tipos de Hardware
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de Salida
Dispositivo de Almacenamiento
HARDWARE
Son todas las partes
físicas y tangibles de
una computadora: sus
componentes eléctricos,
electrónicos,
electromecánicos y
mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo
y cualquier otro
elemento físico
involucrado.
Escáner Óptico
Un digitalizador óptico (escáner) emplea dispositivos
fotosensibles para convertir imágenes (por ejemplo,
una fotografía o un texto) en señales electrónicas que
puedan ser manipuladas por la máquina. Los dos
digitalizadores más comunes son el digitalizador de
campo plano (similar a una fotocopiadora de oficina) y
el digitalizador manual, que se pasa manualmente
sobre la imagen que se quiere procesar.
Menú
Hardware
Formado por periféricos o dispositivos que
permiten a la computadora comunicarse con el
exterior, esto es, tanto ingresar como
exteriorizar información y datos. Los periféricos
son los que permiten realizar las operaciones
conocidas como de entrada/salida (E/S).
Aunque son estrictamente considerados
“accesorios” o no esenciales, muchos de ellos
son fundamentales para el funcionamiento
adecuado de la computadora moderna.
Dispositivos de Entrada
Permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente
externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen
el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más
propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea
local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y
cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o
programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la
computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.
Dispositivos de Entrada
• Teclado
• Mouse
• Escáner
• Lápiz Óptico
• Joystick
• Micrófono
• Cámara digital
• Lectores de códigos de
barra
Teclado
Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de
escribir, que permite al usuario introducir textos e
instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función
especiales o dispositivos apuntadores integrados.
El teclado que hoy conoces no es el mismo que existía años
atrás, ha evolucionado para comodidad del usuario.
Teclado Holográfico
Mediante tecnología infrarroja y de láser, el teclado láser virtual (VKB)
produce un circuito invisible y proyecta sobre cualquier superficie un teclado
virtual QWERTY de tamaño normal. El teclado virtual para PC funciona
exactamente como uno real: Gracias a la tecnología direccional, basada en el
reconocimiento óptico, el usuario pulsa las imágenes de las teclas e incluso
oye el sonido característico del tecleo que introduce información en el PDA, el
Smartphone, el ordenador portátil o el PC compatibles
Teclados Flexibles
Tipo de teclado de computadora de
goma siliconada, que suele ser ultra
flexible (es enrollable), liviano, delgado
y durable, permitiendo que se puedan
derramar todo tipo de líquidos sobre
éstos sin ser afectados. También
pueden lavarse con agua y jabón.
Suelen ser teclados USB, por lo tanto
se enchufan e inmediatamente
funcionan.
Algunos usuarios, les resulta más
rápido escribir sobre un teclado
convencional. Además, es necesario
un tiempo de acostumbramiento para
poder utilizarlos con comodidad
Modelo Optimus
Cada tecla contiene una pantalla
LCD, la cual nos mostrará una
función u otra para pulsar, según
nosotros lo hayamos configurado.
De esta forma, las posibilidades que
dicho hardware puede ofrecernos
se multiplican en varios enteros, en
contraposición a las limitadas
teclas unifuncionales.
Menú
Tipos de Mouse
Mouse Mecánico Mouse Óptico
Mouse Inalámbrico Mouse Láser
Menú
Tipos de Mouse
Mouse Trackball Mouse Touch
Menú
Escáner
Otros escáneres funcionan pasando las hojas
de papel sobre un dispositivo fijo de barrido,
como ocurre en las máquinas de fax
convencionales. Algunos escáneres
especializados utilizan para el barrido una
cámara de vídeo, convirtiendo la imagen de
vídeo a señales digitales.
Un tipo muy popular de escáner es el
escáner de mano, también llamado Hand-
Held, porque el usuario sujeta el escáner con
la mano y lo desplaza sobre el documento.
Estos escáneres tienen la ventaja de ser
relativamente baratos, pero resultan algo
limitados porque no pueden leer
documentos con una anchura mayor a 12 o
15 centímetros. Menú
Lápiz Óptico
Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible
que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o
para seleccionar información en la pantalla pulsando un
botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la
superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos
que identifican la parte de la pantalla por la que se está
pasando.
Menú
Joystick
Un joystick es un dispositivo
formado por una palanca que
se mueve en varias
direcciones y dirige un cursor
u otro objeto gráfico por la
pantalla de la computadora.
Menú
Módem
Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con
una línea telefónica y permite intercambiar información con
otro ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores
que envían o reciben información deben estar conectados a un
módem. El módem del aparato emisor convierte la información
enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas
telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte
esta señal en información electrónica para el ordenador
receptor.
Menú
Mouse (ratón)
Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de
un entorno gráfico en un computador. Generalmente está
fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos.
Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la
superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Menú
Dispositivos de Salida
Estos dispositivos
permiten al usuario
ver los resultados
de los cálculos o de
las manipulaciones
de datos de la
computadora.
Dispositivos de Salida
• Pantalla
• Impresora
• Bocinas
Pantalla
La pantalla convierte la información generada por el ordenador en
información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes
formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido
(LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a
un televisor, la información procedente de la CPU se representa
empleando un haz de electrones que barre una superficie
fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son
más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y
se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
Rayos Catódicos Cristal Líquido
LCD Touch Screen
Menú
Impresoras
Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los
imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean minúsculos
alambres que golpean una cinta entintada formando caracteres. Las
impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un
tambor que posteriormente recoge pequeñas partículas de un
pigmento negro denominado tóner. El tóner se aplica sobre la hoja de
papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta
lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e
imágenes.
Matriz
Inyección de
Tinta
Láser
Menú
Plotter
Efectúa impresiones
gráficas con gran
precisión y en
grandes formatos.
Diseño gráfico y
arquitectura
Menú
Bocinas
Las bocinas son salidas de audio y tienen su
regulador de volumen y existen en el mercado
desde precios módicos hasta excesivos. La calidad
de sonido se debe a la tecnología con la que se
construyó.
Menú
Dispositivos de Almacenamiento
Los sistemas
informáticos pueden
almacenar los datos
tanto interna (en la
memoria) como
externamente (en los
dispositivos de
almacenamiento).
Almacenamiento Primario
Memoria RAM
Memoria de
acceso aleatorio
es la memoria
desde donde el
procesador recibe
las instrucciones y
guarda los
resultados.
Memoria RAM
Todos los programas y datos son transferidos a la
memoria RAM, desde un dispositivo de entrada o desde
almacenamiento secundario, antes de ser ejecutados o
procesados.
Dispositivos
entrada / salida
Dispositivos de
almacenamiento
secundario
Memoria RAM
Procesador
Memoria ROM
Read Only Memory
►Programas e información necesarios para
la computadora
►Instrucciones básicas de arranque
►No puede ser modificada
►Permanente
Dispositivos de
Almacenamiento Secundario
Discos Compactos
► Contienen datos grabados digitalmente a
través de láser
► Forma cómoda y eficiente para almacenar
grandes volúmenes de información
► Larga duración, seguros, bajo costo.
► Los CD estándar tienen una capacidad de 650
megabytes (MB).También hay de 700 Mb. Los
CD de alta capacidad admiten hasta 850 MB.
► Existen varios formatos: CD-ROM, CD-R, CD-RW
Dispositivos de
Almacenamiento Secundario
Cintas Magnéticas
► Utilizan cinta similar a los
cassettes
► Acceso secuencial
► Utilizadas para respaldo
de datos
DVD (Digital Video Disc)
► Aspecto similar al CD
► Capacidad desde 4.38 GB
hasta 15.9 GB
► Extraordinaria densidad de
información
► Aplicaciones multimedia,
grandes cantidades de
video y audio digitalizado,
juegos, etc.
Memory flash o USB
(capacidades de 2.0, 4.0, 8.0,
16.0, 32.0 Gb, etc. )
Unidades Zip
(capacidades de 100, 250 y
750 Mb)
Los discos para las unidades
Zip son más gruesos que los
disquetes pero tienen la
misma forma.
Disco Duro
Las unidades de disco duro almacenan información en
partículas magnéticas integradas en un disco. Las
unidades de disco duro, que suelen ser una parte
permanente de la computadora, pueden almacenar
grandes cantidades de información y recuperarla muy
rápidamente.
Hardware

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Lizeth Correa
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADORDISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
Brayan Camargo
 
Dispositivos Del Computador
Dispositivos Del ComputadorDispositivos Del Computador
Dispositivos Del Computadorrmss59
 
Componetes de un computador
Componetes de un computadorComponetes de un computador
Componetes de un computador
Sofía Marlene Cando Mora
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaTatico Rincón
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidakaeslolo
 

La actualidad más candente (14)

Tarea de computacion de universidas utb =)
Tarea de computacion de universidas utb =)Tarea de computacion de universidas utb =)
Tarea de computacion de universidas utb =)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADORDISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Dispositivos Del Computador
Dispositivos Del ComputadorDispositivos Del Computador
Dispositivos Del Computador
 
Ide 0909750
Ide 0909750Ide 0909750
Ide 0909750
 
Componetes de un computador
Componetes de un computadorComponetes de un computador
Componetes de un computador
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Hardware 2
Hardware 2Hardware 2
Hardware 2
 

Similar a Hardware

Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidakarolinvc
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 
Hardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñOHardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñO
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Una computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosUna computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosmaestramoni
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salidaKikkeM
 
Perifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptxPerifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Sofía Marlene Cando Mora
 
Unphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardwareUnphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardware
karent Concepcion
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
Francisco Gualan
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwCeliagp
 
Informatica bueno
Informatica buenoInformatica bueno
Informatica buenoIndiira
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
princesa_90_2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwareandres
 
Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoEva Lucero
 
Partes computadora
Partes computadoraPartes computadora
Partes computadoraEva Lucero
 

Similar a Hardware (20)

Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salida
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Hardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñOHardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñO
 
Una computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosUna computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externos
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
Perifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptxPerifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptx
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Presentacion hys
Presentacion hysPresentacion hys
Presentacion hys
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardwareUnphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardware
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw Sw
 
Informatica bueno
Informatica buenoInformatica bueno
Informatica bueno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema Cómputo
 
Partes computadora
Partes computadoraPartes computadora
Partes computadora
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Hardware

  • 1. Por : Mitzy De Gracia
  • 2.
  • 3. ÍNDICE 1.¿Qué es el Hardware? 2.Tipos de Hardware Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Dispositivo de Almacenamiento
  • 4. HARDWARE Son todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
  • 5. Escáner Óptico Un digitalizador óptico (escáner) emplea dispositivos fotosensibles para convertir imágenes (por ejemplo, una fotografía o un texto) en señales electrónicas que puedan ser manipuladas por la máquina. Los dos digitalizadores más comunes son el digitalizador de campo plano (similar a una fotocopiadora de oficina) y el digitalizador manual, que se pasa manualmente sobre la imagen que se quiere procesar. Menú
  • 6. Hardware Formado por periféricos o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S). Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora moderna.
  • 7. Dispositivos de Entrada Permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.
  • 8. Dispositivos de Entrada • Teclado • Mouse • Escáner • Lápiz Óptico • Joystick • Micrófono • Cámara digital • Lectores de códigos de barra
  • 9. Teclado Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores integrados. El teclado que hoy conoces no es el mismo que existía años atrás, ha evolucionado para comodidad del usuario.
  • 10. Teclado Holográfico Mediante tecnología infrarroja y de láser, el teclado láser virtual (VKB) produce un circuito invisible y proyecta sobre cualquier superficie un teclado virtual QWERTY de tamaño normal. El teclado virtual para PC funciona exactamente como uno real: Gracias a la tecnología direccional, basada en el reconocimiento óptico, el usuario pulsa las imágenes de las teclas e incluso oye el sonido característico del tecleo que introduce información en el PDA, el Smartphone, el ordenador portátil o el PC compatibles
  • 11. Teclados Flexibles Tipo de teclado de computadora de goma siliconada, que suele ser ultra flexible (es enrollable), liviano, delgado y durable, permitiendo que se puedan derramar todo tipo de líquidos sobre éstos sin ser afectados. También pueden lavarse con agua y jabón. Suelen ser teclados USB, por lo tanto se enchufan e inmediatamente funcionan. Algunos usuarios, les resulta más rápido escribir sobre un teclado convencional. Además, es necesario un tiempo de acostumbramiento para poder utilizarlos con comodidad
  • 12. Modelo Optimus Cada tecla contiene una pantalla LCD, la cual nos mostrará una función u otra para pulsar, según nosotros lo hayamos configurado. De esta forma, las posibilidades que dicho hardware puede ofrecernos se multiplican en varios enteros, en contraposición a las limitadas teclas unifuncionales. Menú
  • 13. Tipos de Mouse Mouse Mecánico Mouse Óptico Mouse Inalámbrico Mouse Láser Menú
  • 14. Tipos de Mouse Mouse Trackball Mouse Touch Menú
  • 15. Escáner Otros escáneres funcionan pasando las hojas de papel sobre un dispositivo fijo de barrido, como ocurre en las máquinas de fax convencionales. Algunos escáneres especializados utilizan para el barrido una cámara de vídeo, convirtiendo la imagen de vídeo a señales digitales. Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano, también llamado Hand- Held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros. Menú
  • 16. Lápiz Óptico Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que identifican la parte de la pantalla por la que se está pasando. Menú
  • 17. Joystick Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la computadora. Menú
  • 18. Módem Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores que envían o reciben información deben estar conectados a un módem. El módem del aparato emisor convierte la información enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte esta señal en información electrónica para el ordenador receptor. Menú
  • 19. Mouse (ratón) Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Menú
  • 20. Dispositivos de Salida Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora.
  • 21. Dispositivos de Salida • Pantalla • Impresora • Bocinas
  • 22. Pantalla La pantalla convierte la información generada por el ordenador en información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles. Rayos Catódicos Cristal Líquido LCD Touch Screen Menú
  • 23. Impresoras Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean minúsculos alambres que golpean una cinta entintada formando caracteres. Las impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un tambor que posteriormente recoge pequeñas partículas de un pigmento negro denominado tóner. El tóner se aplica sobre la hoja de papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e imágenes. Matriz Inyección de Tinta Láser Menú
  • 24. Plotter Efectúa impresiones gráficas con gran precisión y en grandes formatos. Diseño gráfico y arquitectura Menú
  • 25. Bocinas Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de volumen y existen en el mercado desde precios módicos hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología con la que se construyó. Menú
  • 26. Dispositivos de Almacenamiento Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
  • 27. Almacenamiento Primario Memoria RAM Memoria de acceso aleatorio es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
  • 28. Memoria RAM Todos los programas y datos son transferidos a la memoria RAM, desde un dispositivo de entrada o desde almacenamiento secundario, antes de ser ejecutados o procesados. Dispositivos entrada / salida Dispositivos de almacenamiento secundario Memoria RAM Procesador
  • 29. Memoria ROM Read Only Memory ►Programas e información necesarios para la computadora ►Instrucciones básicas de arranque ►No puede ser modificada ►Permanente
  • 30. Dispositivos de Almacenamiento Secundario Discos Compactos ► Contienen datos grabados digitalmente a través de láser ► Forma cómoda y eficiente para almacenar grandes volúmenes de información ► Larga duración, seguros, bajo costo. ► Los CD estándar tienen una capacidad de 650 megabytes (MB).También hay de 700 Mb. Los CD de alta capacidad admiten hasta 850 MB. ► Existen varios formatos: CD-ROM, CD-R, CD-RW
  • 31. Dispositivos de Almacenamiento Secundario Cintas Magnéticas ► Utilizan cinta similar a los cassettes ► Acceso secuencial ► Utilizadas para respaldo de datos DVD (Digital Video Disc) ► Aspecto similar al CD ► Capacidad desde 4.38 GB hasta 15.9 GB ► Extraordinaria densidad de información ► Aplicaciones multimedia, grandes cantidades de video y audio digitalizado, juegos, etc.
  • 32. Memory flash o USB (capacidades de 2.0, 4.0, 8.0, 16.0, 32.0 Gb, etc. ) Unidades Zip (capacidades de 100, 250 y 750 Mb) Los discos para las unidades Zip son más gruesos que los disquetes pero tienen la misma forma.
  • 33. Disco Duro Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de información y recuperarla muy rápidamente.