SlideShare una empresa de Scribd logo
JOALTY

PROYECTO JOALTY
BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE

MARIA JOSE PADILLA
KAREN NICOL VANEGAS GARCIA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA
GESTION DE PROYECTOS
BOGOTA D.C
2013

Página 1
JOALTY

PROYECTO JOALTY
BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE

MARIA JOSE PADILLA
KAREN NICOL VANEGAS GARCIA

JENNIFER DUCON PARDEY

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA
GESTION DE PROYECTOS
BOGOTA D.C
2013

Página 2
JOALTY

DEDICATORIA

Le dedicamos este proyecto a todos los que creyeron en nosotras, a toda la gente
que nos apoyo, a nuestros padres y familiares y ha esta institución que nos ha
formado, pero en especial a la profesora Jennifer Ducon, que estuvo siempre
monitoreando nuestro proceso
También la colaboración recibida por parte de nuestros compañeros de grado
decimo y once que estuvieron apoyándonos y siendo parte de este proyecto.

Página 3
JOALTY

1. PLANTEAMIETO DEL PROBLEMA

1.1 PREGUNTA PROBLEMA

¿Como incentivar a los jóvenes del ciclo V del Colegio Venecia (ubicado en
la Localidad Sexta de Bogotá) para un mejor uso de su tiempo libre?

Página 4
JOALTY

1.2

JUSTIFICACIÒN

El tiempo libre es aquel tiempo disponible, que no es para estudiar y que
incluye el dormir, comer y que puede ser destinado al ocio, el descanso, la
recreación, el desarrollo personal o para realizar actividades que satisfagan
necesidades esenciales, tales como la sociabilidad e identidad del
adolecente.
Existen condiciones negativas de estas actividades o con quienes se
realizan. El tiempo libre se ha convertido en la sociedad en un dolor de
cabeza.
En la Localidad Sexta de Tunjuelito existen problemas
económicos, lo cual ha conducido al 69.5% de los adultos a dedicar la
mayor cantidad de su tiempo libre a sus actividades laborales, logrando
disminuir el tiempo dedicado a sus hijos, por lo cual la mayor parte de los
jóvenes se encuentran solos sin la presencia de sus padres cuando
regresan del colegio, lo que representa situaciones de riesgo para los
estudiantes del Colegio Venecia.
Esto se ha convertido en un problema para el desarrollo de la formación de
los jóvenes, ya que se ven involucrados en una confusión de personalidad,
y no logran encontrar su identidad Yoica que les permite saber quienes
son y como encajan en la sociedad.

Página 5
JOALTY

1.3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El tiempo libre en los jóvenes varia de acuerdo a las actividades que realizan
estás pueden ser positivas como deportes, artes y estudios, como también
pueden ser negativas para el desarrollo de los jóvenes por que utilizan el
tiempo libre en drogas, familias, delincuencia o actividades que causen
problemas con su entorno social como el alcohol y el cigarrillo.

Es importante con quien y donde se realizan estas actividades, ya que esto
hace parte de la formación integral y de la salud de los jóvenes. No todos los
jóvenes tienen un concepto claro del uso del tiempo libre, consideran ellos que
el tiempo libre es todo el día, el fin de semana u hora que no son de estudio.
Esto puede ser un factor de riesgo si existen condiciones negativas de estas
actividades entre las más realizadas por los adolescentes es escuchar música,
asistir a los videojuegos, permanecer en internet, y salir con sus amigos a
fiestas.
Las vivencias que tienen los adolescentes en su tiempo libre están muy
relacionadas con la creación de la identidad del adolescente que pueden estar
influidos por el grupo de amigos, el colegio, la familia o la misma sociedad.

Página 6
JOALTY

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer los programas gratuitos ofrecidos por la Secretaria de Educación
por medio de un canal informativo, logrando incentivar a los jóvenes a un
mejor uso de su tiempo libre.

Página 7
JOALTY

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el significado que los adolecentes le dan al tiempo libre.
Describir las actividades que los adolecentes realizan durante su
tiempo libre.

Conocer los factores que influyen en las decisiones de los
adolecentes para distribuir su tiempo libre.

Página 8
JOALTY

3. PRESENTACION NOMBRE DEL LOGOTIPO.

JO

Jóvenes

AL

Al

TY

Tiempo

Página 9
JOALTY

4. LOGOTIPO

Página
10
JOALTY

5. W QUESTIONS

Que:
Realizar un canal informativo con la finalidad de que los jóvenes estén
informados de las actividades que pueden realizar en su tiempo libre.
Por que:
Para reducir el mal uso del tiempo libre en los jóvenes, ya que se
encuentran involucrados en actividades poco beneficiosas para si
mismos.
Para que:
Para incentivar a los jóvenes a un mejor uso de su tiempo libre
Cuanto:
Que los jóvenes tengan un verdadero significado del uso del tiempo libre
y que no lo vean como ocio.
Como:
Investigando por medio de encuestas que actividades los jóvenes
realizan en su tiempo libre, y haci poder informarlos sobre los programas
que realiza la Secretaria de Educación.
Cuando:
Durante el año presente (2013)
A quienes:

Página
11
JOALTY

A los estudiantes del ciclo V del Colegio Venecia J.M (Localidad sexta
de Tunjuelito de Bogotá)
Quienes:
Este proyecto será realizado por María José Padilla y Nicol Vanegas del
curso 11.01 J.M y los recursos materiales serán ofrecidos por nosotras.
Con que:
Los recursos financieros los vamos a costear nosotras y nuestros
padres.

Página
12
JOALTY

6. GEOREFERENCIA
BOGOTA D.C

Tunjuelito
Venecia
Ciclo V (10º 11º) J.M

Página
13
JOALTY

7. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

7.1 DESCONFIGURACÒN PREGUNTA PROBLEMA

¿Como incentivar a los jóvenes del ciclo Vdel Colegio Venecia (ubicado en
la Localidad Sexta de Bogotá) para un mejor uso de su tiempo libre?

Página
14
JOALTY

7.2VARIABLES CENTRALES, POBLACIÒN, UBICACIÒN ESPACIAL.

VARIABLE CENTRAL: Un mejor uso del tiempo libre
POBLACIÒN: Jóvenes del ciclo V

UBICACIÓN:
Bogotá)

Colegio Venecia (ubicado en la Localidad Sexta de

Página
15
JOALTY

7.3 PREGUNTA DE ACUERDO A LA VARIABLE

VARIABLE CENTRAL:













¿Que es tiempo libre para los jóvenes?
¿Cuáles son las actividades que realizan los jóvenes en su
tiempo libre?
¿Quién supervisa las actividades de los jóvenes?
¿Qué consecuencias trae a la sociedad el mal uso del tiempo
libre?
¿Cuáles son las actividades que hay para los jóvenes?
¿Hay conocimiento de las actividades gratuitas que hay para los
jóvenes?
¿Cómo podrían los jóvenes cambiar el concepto que tienen de
tiempo libre?
¿Qué importancia tiene el tiempo libre en la formación ética,
moral y social de los jóvenes?
¿Cuál es el significado del ocio en los jóvenes?
¿Por qué los padres de familia no enseñan a un mejor uso del
tiempo libre

VARIABLEPOBLACIÒN







¿Cuántos jóvenes hay en ciclo V J.M?
¿Qué actividades realizan los jóvenes del ciclo V en su tiempo
libre?
¿Por qué no tienen conocimiento de las actividades que les
ofrece la Secretaria de Educación?
¿Cuánto tiempo libre tienen los jóvenes?
¿Los jóvenes comparten su tiempo libre con adolecentes de su
edad?

Página
16
JOALTY

VARIABLE UBICACIÒN







¿En el Colegio Venecia hay seguimientos de las actividades de los
jóvenes fuera del plantel educativo?
¿Existen actividades ofrecidas por el Colegio Venecia para el tiempo
libre de los estudiantes del ciclo V?
¿Cuál es el valor que el Colegio Venecia le da a enseñar a los
jóvenes sobre tiempo libre?
¿Por qué no hay apoyo de la institución, cuando los jóvenes están
fuera del plantel educativo?
¿El Colegio Venecia ayuda a informar a los jóvenes sobre las
actividades gratuitas que ofrece la Secretaria de Educación?

Página
17
JOALTY

7.4 DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS

VARIABLE CENTRAL:



¿Que es tiempo libre para los jóvenes?
o Descanso
o Ocio
o Relajación



¿Cuáles son las actividades que realizan los jóvenes en su
tiempo libre?
o
o
o
o
o
o
o



Dormir
Salir con amigos
Ir a fiestas
Estar conectado a una red
Permanecer horas en un PC
Jugar video juegos
Comer

¿Quién supervisa las actividades de los jóvenes?
o Pocas veces los padres ya que permanecen trabajando y
le dedican poco tiempo a sus hijos.
o La policía cuando los jóvenes se encuentran en parques o
en casas reunidos



¿Qué consecuencias trae a la sociedad el mal uso del tiempo
libre?
o Que los jóvenes se vean involucrados en “familias” ( Tribus
Urbanas)

Página
18
JOALTY

o
o
o
o
o
o


¿Cuáles son las actividades que hay para los jóvenes?
o
o
o
o



Drogadicción
Embarazos a temprana edad
Actos delincuenciales
Depresión
Bajos rendimientos de nivel académico
No encontrar su personalidad

Club de lectura
Danzas
Reuniones culturales
Talleres artísticos

¿Hay conocimiento de las actividades gratuitas que hay para los
jóvenes?
o Muy poco ya que los jóvenes no tienen un medio por el
cual enterarse de los programas gratuitos que hay para
ellos.



¿Cómo podrían los jóvenes cambiar el concepto que tienen de
tiempo libre?
o Por parte de los educadores dando a enseñar el verdadero
valor del tiempo libre para su formación como persona su
para un futuro exitoso



¿Qué importancia tiene el tiempo libre en la formación ética,
moral y social de los jóvenes?
o El buen uso del tiempo libre en los jóvenes los ayuda para
guiarse por un buen camino y poder seguir un proyecto de
vida con camino hacia el éxito. Para poder crear su
personalidad e identificarse con su propio YO



¿Cuál es el significado del ocio en los jóvenes?

Página
19
JOALTY

o Para los jóvenes el ocio no existe lo que ellos ven como
tiempo libre en realidad es ocio.



¿Por qué los padres de familia no enseñan a un mejor uso del
tiempo libre?
o Los padres se encuentran trabajando mientras los jóvenes
tienen tiempo libre y por esto no saben sus hijos que
actividades realizan

VARIABLE POBLACIÒN



¿Cuántos jóvenes hay en ciclo V J.M?
o 320 jóvenes hay en el ciclo V



¿Qué actividades realizan los jóvenes del ciclo V en su tiempo
libre?
o Salir a fiestas, permanecer en una red social, saliendo con
amigos a centros comerciales o parques, o ingiriendo
sustancias dañinas para el cuerpo de ellos como alcohol
cigarrillo y drogas.



¿Por qué no tienen conocimiento de las actividades que les
ofrece la Secretaria de Educación?
o Los jóvenes están muy apartado de estas oportunidades
ya que la Secretaria de Educación se encarga de
suministrar esta información a los docentes y no a los
estudiantes, una problemática es que los docentes no
informan a los estudiantes sobre estas oportunidades.

Página
20
JOALTY



¿Cuánto tiempo libre tienen los jóvenes?
o Entre nueve horas diarias entre semana y fines de semana
con una aproximación de doce horas



¿Los jóvenes comparten su tiempo libre con los mismos jóvenes
de su edad?
o Si por lo general mantienen con jóvenes de su misma edad
o interés social o mismo pensamiento urbano

VARIABLE UBICACIÒN



¿En el Colegio Venecia hay seguimientos de las actividades de los
jóvenes fuera del plantel educativo?
o No, si no se ve involucrado con la institución



¿Existen actividades ofrecidas por el Colegio Venecia para el tiempo
libre de los estudiantes del ciclo V?
o No



¿Cuál es el valor que el Colegio Venecia le da a enseñar a los
jóvenes sobre tiempo libre?
o En si la institución no da ningún valor al tiempo libre, pero
si algunos profesores los cuales son muy escasos que
aconsejan a sus estudiantes a realizar algunas actividades
o que los informan de programas gratuitos para el
beneficio de si mismos.

Página
21
JOALTY





¿Por qué no hay apoyo de la institución, cuando los jóvenes están
fuera del plantel educativo?
o el plantel educativo solo se hacen responsables de sus
estudiantes cuando están en su jornada de estudio
después no les importa mas las actividades que realicen
¿El Colegio Venecia ayuda a informar a los jóvenes sobre las
actividades gratuitas que ofrece la Secretaria de Educación?

o No, solo algunos profesores.

Página
22
JOALTY

8. MARCO LEGAL

8.1 Entidad que apoya mi proyecto

La Biblioteca Pública Venecia Pablo de Tarso está ubicada en la Secretaría de
Integración Social de la localidad de Tunjuelito, al sur de Bogotá. Fue creada en
1968 con la implementación de los Centros Vecinales de la ciudad y se incorporó
a la Red Capital de Biblioteca Públicas – Biblio Red en el año 2000.
La biblioteca cuenta con 51 puestos de lectura, Sala General, Sala Infantil y Área
de Internet y Multimedia. Tiene una colección de 7.200 volúmenes, entre libros,
audiovisuales y multimedia. Además ofrece acceso gratuito a Internet, a bases de
datos, al catálogo de Biblio Red y suscripciones a periódicos y revistas de
diferentes áreas.

Página
23
JOALTY

8.2 LEY O NORMA QUE AVALA MI PROYECTO
Ley 375 de 1996

ARTICULO 11.Cultura. La cultura como expresión de los valores de la comunidad
y fundamento de la entidad nacional será promovida es-pecialmente por el Estado,
la sociedad y la juventud. Se reconoce su diversidad y autonomía para crearla,
desarrollarla y difundirla.
ARTICULO 12. Desarrollo de la personalidad. El Estado colombiano reconoce y
garantiza el derecho al libre y autónomo desarrollo de la personalidad, la libertad
de conciencia, la diversidad étnica, cultural y política de los jóvenes colombianos y
promueve la expresión de sus identidades, modos de sentir, pensar y actuar y sus
visiones e intereses.
ARTICULO 16. Estrategias pedagógicas. El Estado, la sociedad en su conjunto y
la juventud como parte de ésta diseñarán estrategias pedagógicas y herramientas
técnicas conceptuales y de gestión para la promoción de la participación de las
nuevas generaciones
ARTICULO 30. Centros de información y servicios a la juventud. El Vice ministerio
de la Juventud impulsará la creación en los municipios de centros de información y
servicios a la juventud, como espacios de formación y servicios, donde encuentren
ambientes apropia-dos para su formación integral, se desarrollen programas y se
apoyen sus iniciativas. El Gobierno Nacional a través del Sistema Nacional de
Cofinanciación apoyará este programa. Los centros de información y servicios a la
juventud estarán organizados directamente por los entes territoriales, o por las
entidades privadas sin ánimo de lucro, mediante la celebración de contratos con
aquellos o con otras entidades públicas, teniendo en cuenta la población juvenil de
cada entidad territorial, así como también con el SENA.

Página
24
JOALTY

PLAN QUE RIGE MI PROYECTO
PLAN DE DESARROLLO 2012-2016
ALCALDE GUSTAVO PETRO

ARTÍCULO 14. PROGRAMA EJERCICIO DE LAS LIBERTADES CULTURALES Y
DEPORTIVAS
El programa busca reconocer la dimensión específica de la cultura, el arte, la
actividad física, la recreación y el deporte. Se busca superar las barreras que
limitan las oportunidades para ejercer los derechos culturales y deportivos. El
programa promueve el reconocimiento y el despliegue de las prácticas artísticas,
culturales, recreativas y deportivas de las diferentes poblaciones, disminuyendo
las barreras económicas, sociales, territoriales y mediando ante las barreras
culturales que limitan su libre ejercicio y visibilización.
Así mismo, se fomentan las prácticas profesionales de los sectores culturales,
artísticos, del patrimonio, la recreación, la actividad física y el deporte, mediante el
mejoramiento de sus condiciones y contribuir a potenciar sus capacidades,
cuidando el enfoque poblacional. Se promueve la apropiación y valoración de la
actividad cultural y se fomenta la sostenibilidad de las acciones mediante el
fortalecimiento de las organizaciones y los agentes del sector profesional y de las
instituciones públicas de la cultura y el deporte. Este programa promueve una idea
de culturas en plural, en movimiento, ligadas a lo intercultural y a la diversidad y
que no silencian los debates culturales o dirigen los comportamientos. Se trata de
apoyar diversas prácticas culturales que se mezclan, dialogan y debaten. Es una
política que privilegia los deseos de los ciudadanos y pone el énfasis más en el
amor y la potenciación de las formas diversas de vida que afirman la libertad de
los individuos. Subyace la idea del potencial de transformación del entorno a
través de prácticas culturales diversas. Se deberá realizar un programa para
permitir el ingreso gratuito de los niños y las niñas estudiantes de colegios
públicos del Distrito Capital a los parques públicos distritales para sus actividades
institucionales.
Los proyectos prioritarios de este programa son:
1. Corredores culturales y recreativos (nuevos hitos urbanos). Propiciar
Procesos de identificación, reconocimiento, valoración y apropiación social de
territorios culturalmente significativos, mediante intervenciones integrales
intersectoriales, para el disfrute y la valoración de lo común y lo diverso, en
condiciones de equidad, inclusión y no segregación.

Página
25
JOALTY

2. Arte, cultura y patrimonio en la transformación. Fortalecer las capacidades
de los individuos y organizaciones para el despliegue y acceso a las expresiones y
prácticas artísticas, culturales y patrimoniales, mediante la oferta de oportunidades
en condiciones de equidad, inclusión y no segregación, para la ampliación de las
libertades de todas y todos. De igual modo, consolidar la Red Distrital de
Bibliotecas de Bogotá (Biblio Red).
3. Cotidianidad libre y activa. Fortalecer las capacidades de los individuos y
organizaciones para el despliegue y acceso a las expresiones deportivas,
recreativas y de actividad física mediante la oferta de oportunidades integrales en
condiciones de equidad, inclusión y no segregación, para la ampliación de las
libertades de todas y todos.
4. Ciudadanías juveniles. Reconocer las expresiones juveniles, mediante el
fomento a iniciativas y espacios de experimentación y producción con prioridad en
jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.
5. Bogotá: capital creativa de la música. Posicionar a Bogotá, desde lo concreto
del ejercicio y disfrute de la música, como una ciudad cultural, diversa e
incluyente, en la cual se privilegia la garantía y el ejercicio de los derechos
culturales como un sello identitario. La música representa para la ciudad su más
fuerte expresión artística en términos de preferencias, consumos y prácticas,
siendo esta una fortaleza para el posicionamiento internacional de la ciudad.
6. Canal Capital. Televisión pública para los derechos. Fomentar la televisión
pública distrital para desarrollar imaginarios colectivos de ciudad, consolidar
espacios de opinión y difusión pluralistas que denacceso a diferentes actores de la
ciudad.
7. Fortalecimiento de la red de bibliotecas y fomento o valoración a la
lectura.
Concebir la lectura como un eje central en proyectos del sector cultural y
educación, apoyando una política de lectura y fortalecimiento de la Red Distrital de
Bibliotecas de Bogotá (Biblio Red), para así aumentar y garantizar el acceso de los
ciudadanos, asegurando la equidad e igualdad, para aumentar las calidades
culturales y educativas en el desarrollo humano.

Página
26
JOALTY

9. METODOLOGIA

9.1 MODELO DEL INSTRUMENTO (MODELO ENCUESTA)

JOALTY
Reconocer las actividaes realizadas con mas frecuencia por los jovenes del ciclo
V del Colegio Venencia
Correro:_______________________
EDAD:

13 a 14 años

Genero:

15 a 16 años

Hombre

Mujer

17 a 18 años

Marca con una (x) la respuesta que creas correcta, solo es valida una opcion de
respuesta por pregunta.

1. ¿Que actividad realizas con mas frecuencia en tu tiempo libre?
a)
b)
c)
d)

Actividades deportivas
Actividades virtuales “Internet”
Actividades Educativas
Actividades de Recreativas

2. ¿De acuerdo con la respuesta anterior, cuantas horas
actividad?
a)
b)
c)
d)

2 -3 horas
4-5 horas
6-7 horas
8-9 horas

3. ¿Con que personas compartes tu tiempo libre?
a) Amigos
b) Padres
c) Compañeros

Página
27

dedicas a esta
JOALTY

d) Desconocidos
4. ¿Realizas alguna actividad en tu tiempo libre con tus padres o familiares?
a)
b)
c)
d)

Si
No
Algunas veces
Otros, cual _____________________________

5. ¿Que actividades realizas con mayor frecuencia en tu tiempo libre ?Para
esta pregunta puedes seleccionar varias opciones.
a)
b)
c)
d)
e)

Salir con amigos
Ir a fiestas nocturnas
Estar en casa
Dormir
Tomar bebidas alcohólicas

f) Consumir sustancias psicoactivas
g) Escuchar Música
h) Ver televisión
i) Permanecer en redes sociales
j) Jugar video juegos

6. ¿Que actividades realizas con menor frecuencia en tu tiempo libre ?Para
esta pregunta puedes seleccionar varias opciones.
a)
b)
c)
d)
e)

Salir con amigos
Ir a fiestas nocturnas
Estar en casa
Dormir
Tomar bebidas alcohólicas

f) Consumir sustancias psicoactivas
g) Escuchar Música
h) Ver televisión
i) Permanecer en redes sociales
j) Jugar video juegos

7. ¿Conoces entidades que ofrezcan talleres y actividades de recreación y
formación para un buen uso del tiempo libre?
a) Si
b) No
c) Tal vez
d) Ninguno

Página
28
JOALTY

8. ¿Te gustaría pertenecer a las actividades gratuitas ofrecidas por la
Secretaria de Educación?
a) Si
b) No
c) Tal vez
d) Otros, cual ____________________________
9. ¿A que actividad te gustaría pertenecer con mayor frecuencia?
a) Actividades deportivas
b) Actividades recreativas
c) Actividades culturales
d) Actividades artísticas
10. ¿Tienes un orden en las actividades que realizas a diario?
a)
b)
c)
d)

Si
No
A veces
Muy pocas veces

Página
29
JOALTY

9.2 ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA (TABULACIONES)

1. ¿Que actividad realizas con mas frecuencia en tu tiempo libre?
a) Actividades deportivas

16

32%

b) Actividades virtuales “Internet”

30

60%

c)Actividades Educativas

2

4%

d) Actividades de Recreativas

4

8%

52

104%

TOTAL

2. ¿De acuerdo con la respuesta anterior, cuantas horas dedicas a esta actividad?
a) 2 -3 horas

31

62%

b) 4-5 horas

13

26%

c) 6-7 horas

5

10%

d) 8-9 horas

3

6%

52

104%

TOTAL

3. ¿Con que personas compartes tu tiempo libre?
a) Amigos

40

80%

b) Padres

10

20%

c) Compañeros

1

2%

d) Desconocidos

1

2%

52

104%

TOTAL

4. ¿Realizas alguna actividad en tu tiempo libre con tus padres o familiares?

14
19
17
2
52

a) Si
b) No
c) Algunas veces
d) Otros
TOTAL

Página
30

28%
38%
34%
4%
104%
JOALTY

5. ¿Que actividades realizas con mayor frecuencia en tu tiempo libre ?Para esta pregunta puedes
seleccionar varias opciones.

32
13
28
27
8

c) Estar en
d) Dormir
e) Tomar bebidas alcohólicas
f) Consumir sustancias psicoactivas
g) Escuchar Música
h) Ver televisión
i) Permanecer en redes sociales
j) Jugar video juegos

TOTAL

4%
84%
48%

26
17
219

b) Ir a fiestas nocturnas

64%
26%
59%
54%
16%

2
42
24

a) Salir con amigos

52%
34%
441%

6. ¿Que actividades realizas con menor frecuencia en tu tiempo libre ?Para esta pregunta puedes
seleccionar varias opciones.

12
28
8
13
28

c) Estar en
d) Dormir
e) Tomar bebidas alcohólicas
f) Consumir sustancias psicoactivas
g) Escuchar Música
h) Ver televisión
i) Permanecer en redes sociales
j) Jugar video juegos
TOTAL

Página
31

52%
8%
38%

13
22
173

b) Ir a fiestas nocturnas

24%
56%
16%
26%
56%

26
4
19

a) Salir con amigos

26%
44%
346%
JOALTY

7. ¿Conoces entidades que ofrezcan talleres y actividades de recreación y formación para un
buen uso del tiempo libre?

20
24
8
0
52

a) Si
b) No
c) Tal vez
d) Ninguno
TOTAL

40%
48%
16%
0%
104%

8. ¿Te gustaría pertenecer a las actividades gratuitas ofrecidas por la Secretaria de Educación?
a) Si

18

36%

b) No

20

40%

c) Tal vez

14

28%

0

0%

52

104%

a) Actividades deportivas

23

46%

b) Actividades recreativas

7

14%

c) Actividades culturales

7

14%

d) Actividades artísticas

15

30%

TOTAL

52

104%

d) Otros
TOTAL

9. ¿A que actividad te gustaría pertenecer con mayor frecuencia?

10¿Tienes un orden en las actividades que realizas a diario?
a) Si

12

24%

b) No

12

24%

c) A veces

21

42%

7

14%

52

104%

d) Muy pocas veces
TOTAL

Página
32
JOALTY

GRAFICAS

De acuerdo con la respuesta anterior, cuantas horas se dedica a esta actividad

Series1
31

40
20
0
a)

2 -3 horas

13

5

b) 4-5 horas

c)

3

6-7 horas

d) 8-9 horas

Que actividad se realiza con mas frecuencia en el tiempo libre
Series1

40
30
20
10
0

30
16
2
a) Actividades deportivas

b) Actividades virtuales
“Internet”

4

c)Actividades Educativas

d) Actividades de Recreativas

Con que personas se comparte el tiempo libre

50

Series1

40
10

1

1

0
a)

Amigos

b) Padres

Página
33

c)

Compañeros

d) Desconocidos
JOALTY

Se realizan actividades en eltiempo libre con padres o familiares

Series1
19

20
15
10
5
0

17

14

2
a)

Si

b) No

c)

Algunas veces

d) Otros

Actividades realizadas con mayor frecuencia en el tiempo libre .
Series1

42

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

32
28

27

24

26
17

13
8
2
a)

Salir con amigos

b) Ir a fiestas nocturnas c)

Estar en

d) Dormir

e)

Tomar bebidas
alcohólicas

Página
34

f) Consumir sustancias
psicoactivas

g) Escuchar Música

h) Ver televisión

i) Permanecer en redes j) Jugar video juegos
sociales
JOALTY

Actividades realizadas con menor frecuencia en el tiempo libre .

Series2
28

30
25
20
15
10
5
0

28

26
22

19
13

12

13

8
4

Conocen entidades que ofrezcan talleres y actividades de recreación y formación para un
buen uso del tiempo libre

Series1
30

24

20

20

8

10

0

0
a)

Si

b) No

c)

Tal vez

d) Ninguno

Les gustaría pertenecer a las actividades gratuitas ofrecidas por la Secretaria de
Educación

Series1
40

20

18

20

14
0

0
a)

Si

b) No

c)

Página
35

Tal vez

d) Otros
JOALTY

Actividad a la que les gustaría pertenecer con mayor frecuencia

Series1
30

23
15

20
7

10

7

0
a)

Actividades deportivas

b) Actividades recreativas

c)

Actividades culturales

d) Actividades artísticas

Tienesnun orden en las actividades que realizan a diario

Series1
30

21

20

12

12

7

10
0
a)

Si

b) No

c)

Página
36

A veces

d) Muy pocas veces
JOALTY

10. PROPUESTAS

Por Medio de un canal informativo dar a conocer a los estudiantes del ciclo v del
colegio Venecia las diferentes actividades que ofrece la biblioteca Pablo de Tarzo
para un buen uso del tiempo libre.

Página
37
JOALTY

11. CONCLUSIONES

Con este proyecto se concluyo que la mayoría de los jóvenes realizan actividades
que no son beneficiosas para su vida; entre las actividades que más realizan son
estar en redes sociales, salir con sus amigos y jugar videojuegos, la gran mayoría
desconoce las actividades que pueden realizar en su tiempo libre como realizar
talleres de música , deportes u estudios . Pero gracias al proceso que se ha tenido
con el proyecto se ha podido mostrar a los estudiantes del ciclo v los diferentes
talleres que ofrece la biblioteca Pablo de Tarzo para los jóvenes.

Página
38
JOALTY

12. RECOMENDACIONES

Realizar las actividades didácticas y culturales, para que los jóvenes del
ciclo V tengan un buen uso de su tiempo libre.
Realizar las actividades y charlas en las aulas en donde se informe de las
diferentes actividades que hay para los jóvenes por medios tecnológicos y
digitales.
Tratar de expandir la información a toda la población del Colegio Venecia
para que todos los cursos reciban la información y puedan tener un mejor
uso del tiempo libre.
Dejar el proyecto en manos de personas responsables, Para que continúen
con el enriquecimiento del buen uso del tiempo libre

Página
39
JOALTY

13. BIBLIOGRAFIA

http://www.misrespuestas.com/que-es-el-ocio.html
http://www.definicionabc.com/general/tiempo-libre.php
http://vivisr201311.blogspot.com/2013/04/consecuencias-del-mal-uso-de-lasredes.html
https://sites.google.com/site/malusoderedessociales/
http://buenusodelasredessociales.blogspot.com/

Página
40

Más contenido relacionado

Destacado

Sistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigoSistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigo
robinvandermaiden
 
Tesis fotoperiodismo completa (1)
Tesis fotoperiodismo completa (1)Tesis fotoperiodismo completa (1)
Tesis fotoperiodismo completa (1)jhonatan jose
 
Trabajo final pfm
Trabajo final pfmTrabajo final pfm
Trabajo final pfm
Neil Sulca Taipe
 
PowerPoint Ciberadiccion
PowerPoint CiberadiccionPowerPoint Ciberadiccion
PowerPoint CiberadiccionAgus Hernandez
 
LEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUSLEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUS
eduardo_rojas
 
Tesis desarrollo de la autoestima
Tesis desarrollo de la autoestimaTesis desarrollo de la autoestima
Tesis desarrollo de la autoestima
Magaly KAreen Choque Chacon
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma ingles
Froilan Severino
 
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTOCOMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
Danila Terragno
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRMyriam Giraldo Ospina
 
Dedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosDedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosLennin Dolmus
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
Lorena Murcia
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientofabidrumer
 
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeportePlan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeporteAdalberto
 

Destacado (13)

Sistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigoSistematizacion padep iñigo
Sistematizacion padep iñigo
 
Tesis fotoperiodismo completa (1)
Tesis fotoperiodismo completa (1)Tesis fotoperiodismo completa (1)
Tesis fotoperiodismo completa (1)
 
Trabajo final pfm
Trabajo final pfmTrabajo final pfm
Trabajo final pfm
 
PowerPoint Ciberadiccion
PowerPoint CiberadiccionPowerPoint Ciberadiccion
PowerPoint Ciberadiccion
 
LEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUSLEY DE MALTHUS
LEY DE MALTHUS
 
Tesis desarrollo de la autoestima
Tesis desarrollo de la autoestimaTesis desarrollo de la autoestima
Tesis desarrollo de la autoestima
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma ingles
 
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTOCOMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
COMO ARMAR Y PRESENTAR UN PROYECTO
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 
Dedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosDedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientos
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
 
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeportePlan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
 

Similar a PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY

PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY Nicol Vanegas
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
Mayrilin Vargas
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
diplomadooo
 
Proyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelderProyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelder
diplomadooo
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
cholico2014
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
cholico2014
 
Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final
Zevas AJa
 
Herramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajoHerramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajoZevas AJa
 
Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
edunovaconsultores
 
Proyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusionProyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusionJuanMa
 
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabalLos adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Soluag Grsona
 
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
MaggieMedrano35
 
Proyecto emepresentacion
Proyecto emepresentacionProyecto emepresentacion
Proyecto emepresentacionGissell Huertas
 
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabalLos adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Soluag Grsona
 

Similar a PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Prentacion
PrentacionPrentacion
Prentacion
 
Joalty 2
Joalty 2 Joalty 2
Joalty 2
 
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN FINAL PROYECTO JOALTY
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
 
Proyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelderProyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelder
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
 
End (multimedia)
End (multimedia)End (multimedia)
End (multimedia)
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final
 
Herramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajoHerramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajo
 
Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
 
Proyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusionProyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusion
 
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabalLos adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
 
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
 
Proyecto emepresentacion
Proyecto emepresentacionProyecto emepresentacion
Proyecto emepresentacion
 
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabalLos adolescentes y su tiempo libre  sosa, green, nazabal
Los adolescentes y su tiempo libre sosa, green, nazabal
 

PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY

  • 1. JOALTY PROYECTO JOALTY BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE MARIA JOSE PADILLA KAREN NICOL VANEGAS GARCIA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA GESTION DE PROYECTOS BOGOTA D.C 2013 Página 1
  • 2. JOALTY PROYECTO JOALTY BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE MARIA JOSE PADILLA KAREN NICOL VANEGAS GARCIA JENNIFER DUCON PARDEY INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA GESTION DE PROYECTOS BOGOTA D.C 2013 Página 2
  • 3. JOALTY DEDICATORIA Le dedicamos este proyecto a todos los que creyeron en nosotras, a toda la gente que nos apoyo, a nuestros padres y familiares y ha esta institución que nos ha formado, pero en especial a la profesora Jennifer Ducon, que estuvo siempre monitoreando nuestro proceso También la colaboración recibida por parte de nuestros compañeros de grado decimo y once que estuvieron apoyándonos y siendo parte de este proyecto. Página 3
  • 4. JOALTY 1. PLANTEAMIETO DEL PROBLEMA 1.1 PREGUNTA PROBLEMA ¿Como incentivar a los jóvenes del ciclo V del Colegio Venecia (ubicado en la Localidad Sexta de Bogotá) para un mejor uso de su tiempo libre? Página 4
  • 5. JOALTY 1.2 JUSTIFICACIÒN El tiempo libre es aquel tiempo disponible, que no es para estudiar y que incluye el dormir, comer y que puede ser destinado al ocio, el descanso, la recreación, el desarrollo personal o para realizar actividades que satisfagan necesidades esenciales, tales como la sociabilidad e identidad del adolecente. Existen condiciones negativas de estas actividades o con quienes se realizan. El tiempo libre se ha convertido en la sociedad en un dolor de cabeza. En la Localidad Sexta de Tunjuelito existen problemas económicos, lo cual ha conducido al 69.5% de los adultos a dedicar la mayor cantidad de su tiempo libre a sus actividades laborales, logrando disminuir el tiempo dedicado a sus hijos, por lo cual la mayor parte de los jóvenes se encuentran solos sin la presencia de sus padres cuando regresan del colegio, lo que representa situaciones de riesgo para los estudiantes del Colegio Venecia. Esto se ha convertido en un problema para el desarrollo de la formación de los jóvenes, ya que se ven involucrados en una confusión de personalidad, y no logran encontrar su identidad Yoica que les permite saber quienes son y como encajan en la sociedad. Página 5
  • 6. JOALTY 1.3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA El tiempo libre en los jóvenes varia de acuerdo a las actividades que realizan estás pueden ser positivas como deportes, artes y estudios, como también pueden ser negativas para el desarrollo de los jóvenes por que utilizan el tiempo libre en drogas, familias, delincuencia o actividades que causen problemas con su entorno social como el alcohol y el cigarrillo. Es importante con quien y donde se realizan estas actividades, ya que esto hace parte de la formación integral y de la salud de los jóvenes. No todos los jóvenes tienen un concepto claro del uso del tiempo libre, consideran ellos que el tiempo libre es todo el día, el fin de semana u hora que no son de estudio. Esto puede ser un factor de riesgo si existen condiciones negativas de estas actividades entre las más realizadas por los adolescentes es escuchar música, asistir a los videojuegos, permanecer en internet, y salir con sus amigos a fiestas. Las vivencias que tienen los adolescentes en su tiempo libre están muy relacionadas con la creación de la identidad del adolescente que pueden estar influidos por el grupo de amigos, el colegio, la familia o la misma sociedad. Página 6
  • 7. JOALTY 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Conocer los programas gratuitos ofrecidos por la Secretaria de Educación por medio de un canal informativo, logrando incentivar a los jóvenes a un mejor uso de su tiempo libre. Página 7
  • 8. JOALTY 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer el significado que los adolecentes le dan al tiempo libre. Describir las actividades que los adolecentes realizan durante su tiempo libre. Conocer los factores que influyen en las decisiones de los adolecentes para distribuir su tiempo libre. Página 8
  • 9. JOALTY 3. PRESENTACION NOMBRE DEL LOGOTIPO. JO Jóvenes AL Al TY Tiempo Página 9
  • 11. JOALTY 5. W QUESTIONS Que: Realizar un canal informativo con la finalidad de que los jóvenes estén informados de las actividades que pueden realizar en su tiempo libre. Por que: Para reducir el mal uso del tiempo libre en los jóvenes, ya que se encuentran involucrados en actividades poco beneficiosas para si mismos. Para que: Para incentivar a los jóvenes a un mejor uso de su tiempo libre Cuanto: Que los jóvenes tengan un verdadero significado del uso del tiempo libre y que no lo vean como ocio. Como: Investigando por medio de encuestas que actividades los jóvenes realizan en su tiempo libre, y haci poder informarlos sobre los programas que realiza la Secretaria de Educación. Cuando: Durante el año presente (2013) A quienes: Página 11
  • 12. JOALTY A los estudiantes del ciclo V del Colegio Venecia J.M (Localidad sexta de Tunjuelito de Bogotá) Quienes: Este proyecto será realizado por María José Padilla y Nicol Vanegas del curso 11.01 J.M y los recursos materiales serán ofrecidos por nosotras. Con que: Los recursos financieros los vamos a costear nosotras y nuestros padres. Página 12
  • 14. JOALTY 7. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 7.1 DESCONFIGURACÒN PREGUNTA PROBLEMA ¿Como incentivar a los jóvenes del ciclo Vdel Colegio Venecia (ubicado en la Localidad Sexta de Bogotá) para un mejor uso de su tiempo libre? Página 14
  • 15. JOALTY 7.2VARIABLES CENTRALES, POBLACIÒN, UBICACIÒN ESPACIAL. VARIABLE CENTRAL: Un mejor uso del tiempo libre POBLACIÒN: Jóvenes del ciclo V UBICACIÓN: Bogotá) Colegio Venecia (ubicado en la Localidad Sexta de Página 15
  • 16. JOALTY 7.3 PREGUNTA DE ACUERDO A LA VARIABLE VARIABLE CENTRAL:           ¿Que es tiempo libre para los jóvenes? ¿Cuáles son las actividades que realizan los jóvenes en su tiempo libre? ¿Quién supervisa las actividades de los jóvenes? ¿Qué consecuencias trae a la sociedad el mal uso del tiempo libre? ¿Cuáles son las actividades que hay para los jóvenes? ¿Hay conocimiento de las actividades gratuitas que hay para los jóvenes? ¿Cómo podrían los jóvenes cambiar el concepto que tienen de tiempo libre? ¿Qué importancia tiene el tiempo libre en la formación ética, moral y social de los jóvenes? ¿Cuál es el significado del ocio en los jóvenes? ¿Por qué los padres de familia no enseñan a un mejor uso del tiempo libre VARIABLEPOBLACIÒN      ¿Cuántos jóvenes hay en ciclo V J.M? ¿Qué actividades realizan los jóvenes del ciclo V en su tiempo libre? ¿Por qué no tienen conocimiento de las actividades que les ofrece la Secretaria de Educación? ¿Cuánto tiempo libre tienen los jóvenes? ¿Los jóvenes comparten su tiempo libre con adolecentes de su edad? Página 16
  • 17. JOALTY VARIABLE UBICACIÒN      ¿En el Colegio Venecia hay seguimientos de las actividades de los jóvenes fuera del plantel educativo? ¿Existen actividades ofrecidas por el Colegio Venecia para el tiempo libre de los estudiantes del ciclo V? ¿Cuál es el valor que el Colegio Venecia le da a enseñar a los jóvenes sobre tiempo libre? ¿Por qué no hay apoyo de la institución, cuando los jóvenes están fuera del plantel educativo? ¿El Colegio Venecia ayuda a informar a los jóvenes sobre las actividades gratuitas que ofrece la Secretaria de Educación? Página 17
  • 18. JOALTY 7.4 DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS VARIABLE CENTRAL:  ¿Que es tiempo libre para los jóvenes? o Descanso o Ocio o Relajación  ¿Cuáles son las actividades que realizan los jóvenes en su tiempo libre? o o o o o o o  Dormir Salir con amigos Ir a fiestas Estar conectado a una red Permanecer horas en un PC Jugar video juegos Comer ¿Quién supervisa las actividades de los jóvenes? o Pocas veces los padres ya que permanecen trabajando y le dedican poco tiempo a sus hijos. o La policía cuando los jóvenes se encuentran en parques o en casas reunidos  ¿Qué consecuencias trae a la sociedad el mal uso del tiempo libre? o Que los jóvenes se vean involucrados en “familias” ( Tribus Urbanas) Página 18
  • 19. JOALTY o o o o o o  ¿Cuáles son las actividades que hay para los jóvenes? o o o o  Drogadicción Embarazos a temprana edad Actos delincuenciales Depresión Bajos rendimientos de nivel académico No encontrar su personalidad Club de lectura Danzas Reuniones culturales Talleres artísticos ¿Hay conocimiento de las actividades gratuitas que hay para los jóvenes? o Muy poco ya que los jóvenes no tienen un medio por el cual enterarse de los programas gratuitos que hay para ellos.  ¿Cómo podrían los jóvenes cambiar el concepto que tienen de tiempo libre? o Por parte de los educadores dando a enseñar el verdadero valor del tiempo libre para su formación como persona su para un futuro exitoso  ¿Qué importancia tiene el tiempo libre en la formación ética, moral y social de los jóvenes? o El buen uso del tiempo libre en los jóvenes los ayuda para guiarse por un buen camino y poder seguir un proyecto de vida con camino hacia el éxito. Para poder crear su personalidad e identificarse con su propio YO  ¿Cuál es el significado del ocio en los jóvenes? Página 19
  • 20. JOALTY o Para los jóvenes el ocio no existe lo que ellos ven como tiempo libre en realidad es ocio.  ¿Por qué los padres de familia no enseñan a un mejor uso del tiempo libre? o Los padres se encuentran trabajando mientras los jóvenes tienen tiempo libre y por esto no saben sus hijos que actividades realizan VARIABLE POBLACIÒN  ¿Cuántos jóvenes hay en ciclo V J.M? o 320 jóvenes hay en el ciclo V  ¿Qué actividades realizan los jóvenes del ciclo V en su tiempo libre? o Salir a fiestas, permanecer en una red social, saliendo con amigos a centros comerciales o parques, o ingiriendo sustancias dañinas para el cuerpo de ellos como alcohol cigarrillo y drogas.  ¿Por qué no tienen conocimiento de las actividades que les ofrece la Secretaria de Educación? o Los jóvenes están muy apartado de estas oportunidades ya que la Secretaria de Educación se encarga de suministrar esta información a los docentes y no a los estudiantes, una problemática es que los docentes no informan a los estudiantes sobre estas oportunidades. Página 20
  • 21. JOALTY  ¿Cuánto tiempo libre tienen los jóvenes? o Entre nueve horas diarias entre semana y fines de semana con una aproximación de doce horas  ¿Los jóvenes comparten su tiempo libre con los mismos jóvenes de su edad? o Si por lo general mantienen con jóvenes de su misma edad o interés social o mismo pensamiento urbano VARIABLE UBICACIÒN  ¿En el Colegio Venecia hay seguimientos de las actividades de los jóvenes fuera del plantel educativo? o No, si no se ve involucrado con la institución  ¿Existen actividades ofrecidas por el Colegio Venecia para el tiempo libre de los estudiantes del ciclo V? o No  ¿Cuál es el valor que el Colegio Venecia le da a enseñar a los jóvenes sobre tiempo libre? o En si la institución no da ningún valor al tiempo libre, pero si algunos profesores los cuales son muy escasos que aconsejan a sus estudiantes a realizar algunas actividades o que los informan de programas gratuitos para el beneficio de si mismos. Página 21
  • 22. JOALTY   ¿Por qué no hay apoyo de la institución, cuando los jóvenes están fuera del plantel educativo? o el plantel educativo solo se hacen responsables de sus estudiantes cuando están en su jornada de estudio después no les importa mas las actividades que realicen ¿El Colegio Venecia ayuda a informar a los jóvenes sobre las actividades gratuitas que ofrece la Secretaria de Educación? o No, solo algunos profesores. Página 22
  • 23. JOALTY 8. MARCO LEGAL 8.1 Entidad que apoya mi proyecto La Biblioteca Pública Venecia Pablo de Tarso está ubicada en la Secretaría de Integración Social de la localidad de Tunjuelito, al sur de Bogotá. Fue creada en 1968 con la implementación de los Centros Vecinales de la ciudad y se incorporó a la Red Capital de Biblioteca Públicas – Biblio Red en el año 2000. La biblioteca cuenta con 51 puestos de lectura, Sala General, Sala Infantil y Área de Internet y Multimedia. Tiene una colección de 7.200 volúmenes, entre libros, audiovisuales y multimedia. Además ofrece acceso gratuito a Internet, a bases de datos, al catálogo de Biblio Red y suscripciones a periódicos y revistas de diferentes áreas. Página 23
  • 24. JOALTY 8.2 LEY O NORMA QUE AVALA MI PROYECTO Ley 375 de 1996 ARTICULO 11.Cultura. La cultura como expresión de los valores de la comunidad y fundamento de la entidad nacional será promovida es-pecialmente por el Estado, la sociedad y la juventud. Se reconoce su diversidad y autonomía para crearla, desarrollarla y difundirla. ARTICULO 12. Desarrollo de la personalidad. El Estado colombiano reconoce y garantiza el derecho al libre y autónomo desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia, la diversidad étnica, cultural y política de los jóvenes colombianos y promueve la expresión de sus identidades, modos de sentir, pensar y actuar y sus visiones e intereses. ARTICULO 16. Estrategias pedagógicas. El Estado, la sociedad en su conjunto y la juventud como parte de ésta diseñarán estrategias pedagógicas y herramientas técnicas conceptuales y de gestión para la promoción de la participación de las nuevas generaciones ARTICULO 30. Centros de información y servicios a la juventud. El Vice ministerio de la Juventud impulsará la creación en los municipios de centros de información y servicios a la juventud, como espacios de formación y servicios, donde encuentren ambientes apropia-dos para su formación integral, se desarrollen programas y se apoyen sus iniciativas. El Gobierno Nacional a través del Sistema Nacional de Cofinanciación apoyará este programa. Los centros de información y servicios a la juventud estarán organizados directamente por los entes territoriales, o por las entidades privadas sin ánimo de lucro, mediante la celebración de contratos con aquellos o con otras entidades públicas, teniendo en cuenta la población juvenil de cada entidad territorial, así como también con el SENA. Página 24
  • 25. JOALTY PLAN QUE RIGE MI PROYECTO PLAN DE DESARROLLO 2012-2016 ALCALDE GUSTAVO PETRO ARTÍCULO 14. PROGRAMA EJERCICIO DE LAS LIBERTADES CULTURALES Y DEPORTIVAS El programa busca reconocer la dimensión específica de la cultura, el arte, la actividad física, la recreación y el deporte. Se busca superar las barreras que limitan las oportunidades para ejercer los derechos culturales y deportivos. El programa promueve el reconocimiento y el despliegue de las prácticas artísticas, culturales, recreativas y deportivas de las diferentes poblaciones, disminuyendo las barreras económicas, sociales, territoriales y mediando ante las barreras culturales que limitan su libre ejercicio y visibilización. Así mismo, se fomentan las prácticas profesionales de los sectores culturales, artísticos, del patrimonio, la recreación, la actividad física y el deporte, mediante el mejoramiento de sus condiciones y contribuir a potenciar sus capacidades, cuidando el enfoque poblacional. Se promueve la apropiación y valoración de la actividad cultural y se fomenta la sostenibilidad de las acciones mediante el fortalecimiento de las organizaciones y los agentes del sector profesional y de las instituciones públicas de la cultura y el deporte. Este programa promueve una idea de culturas en plural, en movimiento, ligadas a lo intercultural y a la diversidad y que no silencian los debates culturales o dirigen los comportamientos. Se trata de apoyar diversas prácticas culturales que se mezclan, dialogan y debaten. Es una política que privilegia los deseos de los ciudadanos y pone el énfasis más en el amor y la potenciación de las formas diversas de vida que afirman la libertad de los individuos. Subyace la idea del potencial de transformación del entorno a través de prácticas culturales diversas. Se deberá realizar un programa para permitir el ingreso gratuito de los niños y las niñas estudiantes de colegios públicos del Distrito Capital a los parques públicos distritales para sus actividades institucionales. Los proyectos prioritarios de este programa son: 1. Corredores culturales y recreativos (nuevos hitos urbanos). Propiciar Procesos de identificación, reconocimiento, valoración y apropiación social de territorios culturalmente significativos, mediante intervenciones integrales intersectoriales, para el disfrute y la valoración de lo común y lo diverso, en condiciones de equidad, inclusión y no segregación. Página 25
  • 26. JOALTY 2. Arte, cultura y patrimonio en la transformación. Fortalecer las capacidades de los individuos y organizaciones para el despliegue y acceso a las expresiones y prácticas artísticas, culturales y patrimoniales, mediante la oferta de oportunidades en condiciones de equidad, inclusión y no segregación, para la ampliación de las libertades de todas y todos. De igual modo, consolidar la Red Distrital de Bibliotecas de Bogotá (Biblio Red). 3. Cotidianidad libre y activa. Fortalecer las capacidades de los individuos y organizaciones para el despliegue y acceso a las expresiones deportivas, recreativas y de actividad física mediante la oferta de oportunidades integrales en condiciones de equidad, inclusión y no segregación, para la ampliación de las libertades de todas y todos. 4. Ciudadanías juveniles. Reconocer las expresiones juveniles, mediante el fomento a iniciativas y espacios de experimentación y producción con prioridad en jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. 5. Bogotá: capital creativa de la música. Posicionar a Bogotá, desde lo concreto del ejercicio y disfrute de la música, como una ciudad cultural, diversa e incluyente, en la cual se privilegia la garantía y el ejercicio de los derechos culturales como un sello identitario. La música representa para la ciudad su más fuerte expresión artística en términos de preferencias, consumos y prácticas, siendo esta una fortaleza para el posicionamiento internacional de la ciudad. 6. Canal Capital. Televisión pública para los derechos. Fomentar la televisión pública distrital para desarrollar imaginarios colectivos de ciudad, consolidar espacios de opinión y difusión pluralistas que denacceso a diferentes actores de la ciudad. 7. Fortalecimiento de la red de bibliotecas y fomento o valoración a la lectura. Concebir la lectura como un eje central en proyectos del sector cultural y educación, apoyando una política de lectura y fortalecimiento de la Red Distrital de Bibliotecas de Bogotá (Biblio Red), para así aumentar y garantizar el acceso de los ciudadanos, asegurando la equidad e igualdad, para aumentar las calidades culturales y educativas en el desarrollo humano. Página 26
  • 27. JOALTY 9. METODOLOGIA 9.1 MODELO DEL INSTRUMENTO (MODELO ENCUESTA) JOALTY Reconocer las actividaes realizadas con mas frecuencia por los jovenes del ciclo V del Colegio Venencia Correro:_______________________ EDAD: 13 a 14 años Genero: 15 a 16 años Hombre Mujer 17 a 18 años Marca con una (x) la respuesta que creas correcta, solo es valida una opcion de respuesta por pregunta. 1. ¿Que actividad realizas con mas frecuencia en tu tiempo libre? a) b) c) d) Actividades deportivas Actividades virtuales “Internet” Actividades Educativas Actividades de Recreativas 2. ¿De acuerdo con la respuesta anterior, cuantas horas actividad? a) b) c) d) 2 -3 horas 4-5 horas 6-7 horas 8-9 horas 3. ¿Con que personas compartes tu tiempo libre? a) Amigos b) Padres c) Compañeros Página 27 dedicas a esta
  • 28. JOALTY d) Desconocidos 4. ¿Realizas alguna actividad en tu tiempo libre con tus padres o familiares? a) b) c) d) Si No Algunas veces Otros, cual _____________________________ 5. ¿Que actividades realizas con mayor frecuencia en tu tiempo libre ?Para esta pregunta puedes seleccionar varias opciones. a) b) c) d) e) Salir con amigos Ir a fiestas nocturnas Estar en casa Dormir Tomar bebidas alcohólicas f) Consumir sustancias psicoactivas g) Escuchar Música h) Ver televisión i) Permanecer en redes sociales j) Jugar video juegos 6. ¿Que actividades realizas con menor frecuencia en tu tiempo libre ?Para esta pregunta puedes seleccionar varias opciones. a) b) c) d) e) Salir con amigos Ir a fiestas nocturnas Estar en casa Dormir Tomar bebidas alcohólicas f) Consumir sustancias psicoactivas g) Escuchar Música h) Ver televisión i) Permanecer en redes sociales j) Jugar video juegos 7. ¿Conoces entidades que ofrezcan talleres y actividades de recreación y formación para un buen uso del tiempo libre? a) Si b) No c) Tal vez d) Ninguno Página 28
  • 29. JOALTY 8. ¿Te gustaría pertenecer a las actividades gratuitas ofrecidas por la Secretaria de Educación? a) Si b) No c) Tal vez d) Otros, cual ____________________________ 9. ¿A que actividad te gustaría pertenecer con mayor frecuencia? a) Actividades deportivas b) Actividades recreativas c) Actividades culturales d) Actividades artísticas 10. ¿Tienes un orden en las actividades que realizas a diario? a) b) c) d) Si No A veces Muy pocas veces Página 29
  • 30. JOALTY 9.2 ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA (TABULACIONES) 1. ¿Que actividad realizas con mas frecuencia en tu tiempo libre? a) Actividades deportivas 16 32% b) Actividades virtuales “Internet” 30 60% c)Actividades Educativas 2 4% d) Actividades de Recreativas 4 8% 52 104% TOTAL 2. ¿De acuerdo con la respuesta anterior, cuantas horas dedicas a esta actividad? a) 2 -3 horas 31 62% b) 4-5 horas 13 26% c) 6-7 horas 5 10% d) 8-9 horas 3 6% 52 104% TOTAL 3. ¿Con que personas compartes tu tiempo libre? a) Amigos 40 80% b) Padres 10 20% c) Compañeros 1 2% d) Desconocidos 1 2% 52 104% TOTAL 4. ¿Realizas alguna actividad en tu tiempo libre con tus padres o familiares? 14 19 17 2 52 a) Si b) No c) Algunas veces d) Otros TOTAL Página 30 28% 38% 34% 4% 104%
  • 31. JOALTY 5. ¿Que actividades realizas con mayor frecuencia en tu tiempo libre ?Para esta pregunta puedes seleccionar varias opciones. 32 13 28 27 8 c) Estar en d) Dormir e) Tomar bebidas alcohólicas f) Consumir sustancias psicoactivas g) Escuchar Música h) Ver televisión i) Permanecer en redes sociales j) Jugar video juegos TOTAL 4% 84% 48% 26 17 219 b) Ir a fiestas nocturnas 64% 26% 59% 54% 16% 2 42 24 a) Salir con amigos 52% 34% 441% 6. ¿Que actividades realizas con menor frecuencia en tu tiempo libre ?Para esta pregunta puedes seleccionar varias opciones. 12 28 8 13 28 c) Estar en d) Dormir e) Tomar bebidas alcohólicas f) Consumir sustancias psicoactivas g) Escuchar Música h) Ver televisión i) Permanecer en redes sociales j) Jugar video juegos TOTAL Página 31 52% 8% 38% 13 22 173 b) Ir a fiestas nocturnas 24% 56% 16% 26% 56% 26 4 19 a) Salir con amigos 26% 44% 346%
  • 32. JOALTY 7. ¿Conoces entidades que ofrezcan talleres y actividades de recreación y formación para un buen uso del tiempo libre? 20 24 8 0 52 a) Si b) No c) Tal vez d) Ninguno TOTAL 40% 48% 16% 0% 104% 8. ¿Te gustaría pertenecer a las actividades gratuitas ofrecidas por la Secretaria de Educación? a) Si 18 36% b) No 20 40% c) Tal vez 14 28% 0 0% 52 104% a) Actividades deportivas 23 46% b) Actividades recreativas 7 14% c) Actividades culturales 7 14% d) Actividades artísticas 15 30% TOTAL 52 104% d) Otros TOTAL 9. ¿A que actividad te gustaría pertenecer con mayor frecuencia? 10¿Tienes un orden en las actividades que realizas a diario? a) Si 12 24% b) No 12 24% c) A veces 21 42% 7 14% 52 104% d) Muy pocas veces TOTAL Página 32
  • 33. JOALTY GRAFICAS De acuerdo con la respuesta anterior, cuantas horas se dedica a esta actividad Series1 31 40 20 0 a) 2 -3 horas 13 5 b) 4-5 horas c) 3 6-7 horas d) 8-9 horas Que actividad se realiza con mas frecuencia en el tiempo libre Series1 40 30 20 10 0 30 16 2 a) Actividades deportivas b) Actividades virtuales “Internet” 4 c)Actividades Educativas d) Actividades de Recreativas Con que personas se comparte el tiempo libre 50 Series1 40 10 1 1 0 a) Amigos b) Padres Página 33 c) Compañeros d) Desconocidos
  • 34. JOALTY Se realizan actividades en eltiempo libre con padres o familiares Series1 19 20 15 10 5 0 17 14 2 a) Si b) No c) Algunas veces d) Otros Actividades realizadas con mayor frecuencia en el tiempo libre . Series1 42 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 32 28 27 24 26 17 13 8 2 a) Salir con amigos b) Ir a fiestas nocturnas c) Estar en d) Dormir e) Tomar bebidas alcohólicas Página 34 f) Consumir sustancias psicoactivas g) Escuchar Música h) Ver televisión i) Permanecer en redes j) Jugar video juegos sociales
  • 35. JOALTY Actividades realizadas con menor frecuencia en el tiempo libre . Series2 28 30 25 20 15 10 5 0 28 26 22 19 13 12 13 8 4 Conocen entidades que ofrezcan talleres y actividades de recreación y formación para un buen uso del tiempo libre Series1 30 24 20 20 8 10 0 0 a) Si b) No c) Tal vez d) Ninguno Les gustaría pertenecer a las actividades gratuitas ofrecidas por la Secretaria de Educación Series1 40 20 18 20 14 0 0 a) Si b) No c) Página 35 Tal vez d) Otros
  • 36. JOALTY Actividad a la que les gustaría pertenecer con mayor frecuencia Series1 30 23 15 20 7 10 7 0 a) Actividades deportivas b) Actividades recreativas c) Actividades culturales d) Actividades artísticas Tienesnun orden en las actividades que realizan a diario Series1 30 21 20 12 12 7 10 0 a) Si b) No c) Página 36 A veces d) Muy pocas veces
  • 37. JOALTY 10. PROPUESTAS Por Medio de un canal informativo dar a conocer a los estudiantes del ciclo v del colegio Venecia las diferentes actividades que ofrece la biblioteca Pablo de Tarzo para un buen uso del tiempo libre. Página 37
  • 38. JOALTY 11. CONCLUSIONES Con este proyecto se concluyo que la mayoría de los jóvenes realizan actividades que no son beneficiosas para su vida; entre las actividades que más realizan son estar en redes sociales, salir con sus amigos y jugar videojuegos, la gran mayoría desconoce las actividades que pueden realizar en su tiempo libre como realizar talleres de música , deportes u estudios . Pero gracias al proceso que se ha tenido con el proyecto se ha podido mostrar a los estudiantes del ciclo v los diferentes talleres que ofrece la biblioteca Pablo de Tarzo para los jóvenes. Página 38
  • 39. JOALTY 12. RECOMENDACIONES Realizar las actividades didácticas y culturales, para que los jóvenes del ciclo V tengan un buen uso de su tiempo libre. Realizar las actividades y charlas en las aulas en donde se informe de las diferentes actividades que hay para los jóvenes por medios tecnológicos y digitales. Tratar de expandir la información a toda la población del Colegio Venecia para que todos los cursos reciban la información y puedan tener un mejor uso del tiempo libre. Dejar el proyecto en manos de personas responsables, Para que continúen con el enriquecimiento del buen uso del tiempo libre Página 39