SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
“U.E. Jacobo Mármol Montesinos”
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS
REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE 2° Año,
SECCION: A, D, C, I.
Gabriel Castillo N° 02
Kevyn Gimenez N° 16
Marievel Torres N° 25
Nelson pargas N° 28
Juan D. Depool N° 29
Yeremi Barazarte N°32
Alberto Cabrera N° 18
Tutor: Irina Alvarado
5° “A”
Barquisimeto, Julio 2018
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
"U. E. Jacobo Mármol Montesinos".
Gabriel Castilllo N°02
Kevyn Suarez N° 16
Marievel Torres N° 25
Nelson Pargas N° 28
Juan D. Depool N° 29
Yeremy Barazarte N°32
Alberto Cabrera N°18
Tutor: Irina Alvarado. Fecha: Junio, 2018.
Resumen.
El principal problema es que estos hábitos impiden el normal desarrollo de sus
funciones como estudiantes, como es asistir a clase, no realizar en casa las tareas
necesarias para el estudio, y no descansar adecuadamente.
A tenor de las circunstancias, resulta un poco difícil que los profesores puedan
hacer algo para reducir la presencia de las redes sociales en el aula, por lo que
una recomendación que portan los investigadores sería la de integrarlas dentro de
la actividad docente; aprovechando su potencial para mejorar la comunicación
entre profesores y alumnos, fomentar las interacciones en torno a cuestiones
académicas y las distintas asignaturas.
Por otra parte, en lugar de intentar prohibir su uso, se podría aceptar la situación
como algo normal, y, de un modo muy cuidadoso, intentar concienciar de que son
muy útiles, pero es importante atender en clase y desconectar un poco de la
actividad social.
En sí mismas, las redes sociales no son malas, y pueden llegar a ser beneficiosas
para cultivar la amistad, estar al día de lo que hacen tus amigos, y pertenecer a
grupos con gustos e intereses parecidos a los nuestros.
Existen diversos peligros en las redes sociales los cuales son menos difundidos,
ya sea porque se manifiestan de manera más sutil o porque son menos nocivos.
Algunas organizaciones como “Generaciones Interactivas”, especializadas en el
estudio de los usos que los más jóvenes hacen de internet, previenen en algunos
de sus informes sobre la relación entre uso de las redes sociales y rendimiento
escolar. Se señala que 4 de cada 10 adolescentes reconoce que estar conectados
a redes sociales les resta tiempo para estudiar. Además, los adolescentes que
utilizan redes sociales tienen un menor índice de lectura y le conceden menos
valor entre sus opciones de ocio hasta el punto de relegarla al nivel de obligación,
en lugar de considerarla un placer.
Las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar, sin embargo, un uso
descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este
derivar en malas notas y el temido fracaso escolar.
A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser
problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo
de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia,
alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que
dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte
de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni
vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si
disponen de esta herramienta en casa y éste no tiene activados los filtros que
limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes
pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y
personas no siempre fiables ni aptas para su edad. Para finalizar hago un llamado
a los jóvenes Que tenga responsabilidad acerca de lo que hacen, que piensen que
son lo suficientemente maduros y racionales para saber que les conviene y que
no.
INDICE
Capitulo 1
Introducción Pa g 05
Agradecimiento Pag. 06
Dedicatoria Pag. 07
Diagnostico Pag. 08
Planificación del problema Pag. 09
Objetivo del problema Pag. 12
Justificación Pag. 12
Capitulo 2
Marco teórico Pag. 13
Antecedentes Pag. 13
Capitulo 3
Constructo pedagógico Pag. 30
Constructo Psicológico Pag. 31
Bases Legales Pag. 32
Capitulo 4
Ejecución Pag. 34
Cronogramas 01 y 02 Pag. 36
Capitulo 5
Conclusión Pag. 37
Referencias bibliografícas Pag. 38
Matriz FODA Pa g. 38
Resumen Pag. 39
Anexos Pag. 42
Introducción
La presente investigación, se llevo a cabo con un plan de trabajo y un diagnostico, la
cual nos proporciono la información para su desarrollo.
Ya que en estos tiempos las redes sociales es un 70% necesarias en nuestras vidas, a
absorbido a la juventud no solo de Venezuela sino en la mayor parte del mundo ¿Por
qué no empezar a utilizarlas como un acceso educativo? Siendo esta, la razón de
nuestro tema de investigación el cual es; ventajas y desventajas el uso de las redes
sociales en los estudiantes de 2do año, sección A, D, C, I.
Muchos de los individuos que utilizan la redes sociales, no saben a su gran totalidad lo
que realmente son, por eso realizamos esto con la finalidad de crear conciencia y un
buen conocimiento en los estudiantes ya que hoy en día las redes sociales abarcan
nuestra vida diariamente y son una herramienta excelente para adquirir información
y para cualquier tipo de entretenimiento, pero también pueden ser una mala
influencia, una mala forma de usar puede llevar a perder nuestra personalidad,
autoestima, o de tantos usarlas llevar a una grave obsesión.
Este tema debe ser tratado con gran intensidad, para evitar problemas en nuestros
estudiantes, darles una buena información y un buen aprendizaje a través de todas las
maneras posibles, en este caso; charlas encuestas y tiempos de discusión entre
docentes y alumnos.
Se debe tomar en cuenta que las redes sociales son una buena herramienta que puede
ser usada en la educación, para nadie es un secreto que situación económica del país
esta complicada y es difícil gastar dinero en material de apoyo escolar, así que ¿Por
qué no crear un block para que los chicos sean evaluados?
Ya planteado esto, esperamos que la presente investigación sea de su agrado.
Agradecimiento
Primeramente gracias a Dios por siempre ser nuestro compañero fiel, a nuestros
padres por guiarnos, apoyarnos y encargarse de que tengamos una buena educación,
a la profesora y tutora; Irina Alvarado. Por apoyarnos desde que nos conoció, hasta el
final del año, gracias a ella que nos accesoró y nos guío en todo lo relacionado al
proyecto, por su gran cariño, por sus concejos que nunca faltaron, por su linda
personalidad y por esos momentos de risas, agradecemos de igual manera al personal
directivo por aprobarnos el proyecto y permitir que creáramos la pagina Wed, y dejar
una mejor y virtual manera de evaluar con la finalidad de reducir el gasto económico
en los estudiantes, gracias al personal obrero porque gracias a ellos encontrábamos
nuestras aulas limpias y ordenadas, por mantener la institución en una buena y limpia
presentación, simplemente gracias a el L. B. Jacobo Mármol Montesinos por
prestarnos de una buena educación estos 5 años, y por tratarnos mas que alumnos,
como una familia.
Dedicatoria
Esto esta dedicado a nuestros docentes en primer lugar porque así como ellos
todos los días sacan tiempo para darnos una buena educación, nosotros también
queremos mostrarles en el presente trabajo un poco de nuestros conocimientos, y
seguido queremos dedicar esto a los estudiantes cursantes de años menores para que
su aprendizaje en relación a las redes sociales sea amplio.
Como se a dicho en varias oportunidades queremos mostrarle tanto a los
docentes como estudiantes que las redes no solo sirven para comunicarnos o
compartir fotos, videos, música, o simplemente estar conectados con el mundo sino
que también son una eficaz oportunidad para mostrarlas también como una
herramienta educativa.
DIAGNOSTICO
En la encuesta realizada el día 26 de Enero del 2018 pudimos observar que los
estudiantes de 2° año, sección: A, D, C, I, tienen conocimientos pero no los suficientes
como para tener el control de las redes sociales.
El resultado fue:
El 10% (equivale a 20 alumnos entre todas las secciones) respondieron que las
redes sociales no son adictivas, cuando todos sabemos que sí lo son, tuvimos la
oportunidad de conversar con los estudiantes y darnos de cuenta que se les hace
difícil entregar actividades académicas por el costo de los materiales escolares hoy en
día por la situación económica del país, nos plantearon de la creación de un block
online para que ellos sean evaluados y es una buena propuesta que se nos presentó. A
través de la serie de preguntas que se les presentaron en la encuesta realizada, los
alumnos creen que la institución esta falta de actualización con las redes sociales, los
docentes estas desactivados en las redes en relación a la institución, no publican las
informaciones, no abren páginas y si lo hacen no las mantienen activas, no añaden
fotos, no hacen actualizaciones y otras cosas que tienen que ver con las redes.
Los estudiantes de 2° año están falta de información, tienen dudas acerca de las
redes sociales, quieren saber más sobre ellas, quieren conocerlas a su totalidad, ,
tienen la confusión de que el internet y las redes son lo mismo y eso hay que
explicárselo, necesitan charlas, que le expliquen lo que realmente son las redes, su
uso, sus ventajas y desventajas (todos los alumnos están de acuerdo en que les
hablemos del tema).
Alguno de los docentes saben que son las redes y sin embargo no las usan a favor
de los estudiantes (Cuando es una herramienta que deberían de usar muy bien) ya
que tienen una accesibilidad excelente con opciones de aprendizajes educativos.
El 5% (Equivale a 15 alumnos entre todas las secciones) aún no saben mucho
acerca de las redes sociales. El 85% (Equivale a 40 estudiantes entre todas las
secciones) respondió en la encuesta que quieren saber más sobre ellas y quieren
charlas. Aun les falta aprender a usarlas, saber qué hacer y qué no hacer con las redes
sociales, ya que son buenas pero a la vez muy peligrosas.
PLANIFICACION
Próximamente se realizaran unas charlas a los estudiantes de 2° Año, sección: A,
D, C, I, ya que debido a los resultados de las encuestas realizadas el 26/01/2018
pudimos obtener que el 40% de los estudiantes no tienen claro lo que realmente son
las redes sociales y cuáles son sus ventajas y desventajas (se trabajara solo con 2°
año).
Se tiene planificado no solo hacer charlas sino actividades didácticas y recreativas
con relación al tema para enseñarlos a usarlas y manejarlas a su favor.
Se creara una página web o block online para que los estudiantes puedan enviar
sus evaluaciones y los docentes puedan revisar o evaluar sin ningún tipo de
problemas. Esta block online permitirá que los estudiantes puedan realizar sus
respectivas actividades académicas o asignaciones y los docentes podrán evaluar, no
se utilizara en todas las asignaturas, solo en las que sean costosas y difícil de realizar (
con lo actualizada que esta la tecnología todo se puede hacer por las redes sociales si
las sabes usar) y el 60% de los estudiantes de 2° están de acuerdo con la pagina o
block online que se creara (se habló con la coordinadora y ella está de acuerdo con el
planteamiento)
¿Qué se hablara en las charlas?
Se hablará todo lo relacionado a las redes sociales y a la página web…
¿Qué son?
R= Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (Tales como
individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo en algún criterio
(Relación profesional, amistad, parentesco, etc). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo
de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal.
Su importancia: Las redes sociales están cobrando gran importancia en la
sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y
reconocimiento, bien lo dijo Aristóteles “El hombre es un ser sociable por naturaleza” ,
pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya
que al ser una creatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y
protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades.
¿Cuales son?
-GOOGLE.
-GOOGLE MAPS.
-GOOGLE TRADUCTOR.
-WIKIPEDIA.
-FACEBOOK
-INSTAGRAM.
-SNAPCHAT.
-YOUTUBE.
-TWTTER.
-WHATSAPP.
-SKYPE.
-YAHOO!
-DEFINICION ABC.
-ENTRE OTRAS
¿Qué no se debe hacer con las redes sociales?
-No presumas.
-No pidas favores en público.
-No abrumes las publicaciones de tus amigos con trivialidades.
-No digas que odias tu trabajo.
-no discutas.
-no digas cosas tan personal.
-No expreses opiniones políticas extremas.
¿Qué es una página web?
Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,
video, programas, enlaces, imagines, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada
world wide web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta
información se encuentra generalmente en formato HTML O XHTML, y puede
proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto.
Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo
en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Diferencia entre red social e internet:
El internet es el medio por el cual puedes acceder a diferentes sitios web o
paginas sociales en el mundo conectándote a diversos servicios con fuentes de datos o
de WiFi. En cambio un red social es uno de esos sitios web creado para que las
personas interactúen de manera socio virtual.
Ventajas:
• Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
• Están mejor informados.
• Vencen la timidez a través de las redes sociales.
• Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
Desventajas:
• Pueden ser adictivas.
• Crear problemas visuales.
• Crear problemas familiares.
• Contaminar tu computador con virus si entras a redes que no son
recomendadas.
• Pornografías.
• Negocios sucios.
Entre otras cosas más que se les hablara durante las chalas educativas.
OBJETIVO DEL PROBLEMA
General:
-Plantear una propuesta (El block) e incorporar a docentes y estiduantes de 2° Año de
la “U.E. Jacobo Mármol Montesinos”. En las redes sociales de buena manera en este y
próximos años escolares.
Específicos:
-Diagnosticar a los estudiantes que cursan el año de 2° para ver cómo están de
conocimientos sobre las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en los
estudiantes.
-Determinar la disponibilidad que tienen los alumnos en participar en el proceso de
las charlas planificadas y en relación al block online.
JUSTIFICACION
El constante cambio en los enfoques educativos y la situación económica del país se
ha vuelto un problema un problema para todos, como estudiantes y como docentes; ya
que todos los que participaron en la encuesta están de acuerdo con el planteamiento del
block online (No solo los estudiantes sino el personal directivo) se llevara en marcha esta
propuesta.
En las búsquedas de verdaderas soluciones educativas, Pablo J. Díaz Tenza, 06 de julio
2017 Afirma que: Aprovechando que la gente construye prácticamente todo en minecraff.
Microsoff en colaboración con la organización de las Naciones Unidas han presentado
Block by block una propuesta para que los estudiantes mejoren e incluso creen nuevos
espacios públicos a través de la educación. En lo particular, la organización UCV
(Universidad católica de valencia) San Vicente Martir (2012) Afirma que: “… Dicho mundo
social y mundo tecnológico han robado mucho la atención de los estudiantes tanto asi que
se ven casos de jóvenes adictos a las redes. Ven las redes sociales como su vida, sin algo
que no pueden vivir y esto es causa de lo activos que son los seres humanos en estas
cosas de la tecnología, a avanzado tanto que una red social puede hacer tantas cosas
positivas como por ejemplo; Aprender cualquier problema, se puede hasta aprender a
cocinar con un red social (Youtube) Puedes conocer personas de todo el mundo o de tu
mismo país con solo mandar una solicitud o seguir un usuario (Facebook, instagram) Te
pueden aclarar cualquier tipo de dudas con solo un ¡CLICK! (GOOGLE). Es un mundo lleno
de cosas positivas, pero no todo están positivo como parece, estas redes tienen su lado
negativo… como lo dije anteriormente te pueden robar tu identidad, puedes darle acceso
a cualquier delincuente que quiera entrar a tu vida.
En lo Nacional, Julio C. Cienciarelli (2016) Dr. Psicólogo de pediatría, piensa que: ¿Por
qué no crear una campaña para que los estudiantes de Venezuela puedan estudiar sin
ningún problema? Si el mundo de las redes estas adsorbiendo a la juventud de hoy en dia
¡Porque no usarlas a su bienestar educativo? Ya que nuestro país pasa por la peor
situación económica, abramos block, paginas, hagamos campañas, y inciten a los jóvenes
al estudio para que no perdamos a nuestros chicos, para que se animen a seguir
estudiando y tener un apoyo de todos los que pensamos en el beneficio para la juventud
de Venezuela.
Capitulo 2.
Marco teórico.
*Redes sociales (antecedentes)
1. Benemérita universidad autónoma de puebla facultad de derecho y ciencias
sociales DHTICS, Miguel Peña Azpiri presentan, Gabriela Guzmán Serrano, María
del Carmen Salamanca López, Jessica González Solís, Patricia González
Romero.
2 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-3-
728.jpg?cb=1330201333". HISTORIA: el origen de las redes sociales se enmarca
en esa historia más amplia de internet. la así llamada guerra fría, entre el bloque
comunista liderado por la unión soviética y el bloque capitalista con estados unidos
a la cabeza, supuso una carrera ascendente en orden a demostrar la superioridad
tecnológica y militar de uno de los dos países. En 1957 la unión soviética lanzó
con éxito el primer satélite artificial, el Sputnik, colocándose en aparente ventaja
frente al adversario. Como respuesta, el entonces presidente de los Estados
Unidos, Dwight Eisenhower, ordenó la creación del ARPA (Advanced Research
Project Agency). Se trataba de un proyecto que desarrollaría la creación de una
red de comunicación entre ordenadores. La particularidad de la iniciativa radicaba
en la descentralización del sistema, pues estaba compuesto por varios
ordenadores distantes geográficamente el uno del otro. Esta característica le
confería el carácter de “indestructible” pues todos tenían el mismo nivel de
importancia: podía llegar a faltar uno sin que quedara impedida la mutua
comunicación entre los restantes. Para 1973 se establecieron conexiones entre
ordenadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Noruega.
3 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-4-
728.jpg?cb=1330201333". Los orígenes históricos de las redes sociales se
remontan a 1994-1995 cuando algunos sitios de Internet fueron añadiendo, con
las capacidades técnicas de entonces y en ámbitos más bien restringidos, la
oportunidad de agregar comentarios en foros, mensajería instantánea y,
eventualmente, listas de amigos. En 1997, SixDegrees.com fue la primera red
social. Permitían sólo crear perfiles sino también listas de amigos y, al año
siguiente, también navegar por las listas de los amigos. De 1997 a 2001, la
evolución tecnológica facilitó nuevas herramientas que permitieron que webs como
la del LiveJournal o la sueca LunaStorm estuviesen a la vanguardia e hiciesen
sentir involucrados a sus usuarios.
4 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-5-
728.jpg?cb=1330201333". El batacazo final lo dio Ryze.com cuando en 2001
impulsó las redes empresariales en Internet. Un año más tarde nacía Friendster,
un portal para concertar citas online que gozó de un éxito que también fue su
ruina. Aprovechando la agonía de Friendster, Tom Anderson echó a andar en
2003 un proyecto al que apenas si se le dio cobertura en sus inicios. Lo tituló
MySpace. Meses más tarde, en 2004, Mark Zuckerber lanzaría el proyecto
Facebook. El fenómeno Facebook dio pie al desarrollo, consolidación,
masificación y proliferación de numerosas redes sociales en los meses y años
subsiguientes la popularidad de las redes sociales “responde al deseo
fundamental de las personas de entrar en relación unas con otras. Es un anhelo
de comunicación y amistad que tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana
y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las
innovaciones tecnológicas”.
. Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales
online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:
Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos). Comunidad (nos
ayudan a encontrar e integrar comunidades). Cooperación (nos ayudan a hacer
cosas juntas).
6 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-7-
728.jpg?cb=1330201333". Redes sociales en la web
7Redes sociales en la web: Las redes son formas de interacción social, definida
como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos
de complejidad.
8 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-9-
728.jpg?cb=1330201333". Siendo así también un sistema abierto y en
construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las
mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus
recursos
9 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-10-
728.jpg?cb=1330201333". La intervención en red es un intento reflexivo y
organizador de las interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí
mismo diferenciándose de otros.
10 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-11-
728.jpg?cb=1330201333". Y se puede dar en una red de conocidos de una
persona dado que podría extenderse a través de las redes de conocidos de sus
conocidos y ser, virtualmente, conocido de toda la humanidad.
11 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-12-
728.jpg?cb=1330201333". Cercanía. Posibilita no sólo estar en contacto con
amigos, sino que además se pueden recuperar aquellos amigos del pasado.
12 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-13-
728.jpg?cb=1330201333". Compartir. Herramienta muy útil para compartir todo
tipo de información (fotos, videos, artículos de periódicos, ideas, etc.).
Conocimiento. Según como sean nuestros amigos, es muy probable que se
generen y compartan muchas noticias y videos de interés general que casi
siempre te aportan conocimiento.
. Variedad. Se tiene acceso tanto a noticias, como a juegos, programas,
aplicaciones, etc.
Propician contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o
compartir intereses sin fines de lucro.
16 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-17-
728.jpg?cb=1330201333". Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar
gente sin importar la distancia.
17 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-18-
728.jpg?cb=1330201333". Perfectas para establecer conexiones con el mundo
profesional.
Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten
acudir a eventos, participar en actos y conferencias. La comunicación puede ser
en tiempo real.
19 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes-
120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-20-
728.jpg?cb=1330201333". Pueden generar movimientos masivos de solidaridad
ante una situación de crisis.
De igual manera, existen ventajas desde el punto de vista laboral, empresarial o
grupal. Internet ha contribuido a tener mayores posibilidades de las que en algún
tiempo.
Basándonos en los registros que se tienen de las redes existentes en internet de
ciertos años hasta ahora son las siguientes:
Los datos en el ranking de la siguiente tabla corresponden al año 2015 y/o 2017.
RED SOCIAL TIPO Nº USUARIOS (millones)
Facebook General 2100
YouTube Vídeos 1800
Whatsapp Mensajería 1301
Instagram Foto/Vídeo/Mensajería 1001
Google+ General 343
Twitter Mensajería 328
Line Mensajería 300
Tagged General 300
Habbo General 250
hi5 General 200
Tumblr General 200
SoundCloud Música 200
Badoo Contactos 200
Snapchat Mensajería 178
NetlogTWOO General 115
Daily Motion Foto/Vídeo 115
Soundhound Música 100
Telegram Mensajería 100
VK General 100
Pinterest Foto/Vídeo 100
Spotify Música 90
Match Contactos 90
Flickr Foto/Vídeo 90
Slideshare Foto/Vídeo 85
Reddit Blogg/Foro 70
Como podremos observar hay una amplia variedad en lo que es las redes
sociales más la cantidades de usuarios que utilizan estas mismas en su vida
cotidiana para poder entender más de este tema nos referimos a la asistencia de
google y en que consiste los entornos de aprendizaje en internet: La temática
consultada se refiere a los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA),
cuyo concepto viene asociado a un nuevo paradigma en el que convergen las
tendencias actuales de la educación, para todos y durante toda la vida, donde las
teorías y estilos de aprendizaje centran sus procesos en el estudiante, que le
permiten construir su conocimiento basado en sus propias expectativas y
necesidades de acuerdo al contexto en que se desarrolla, aplicando métodos
investigativos que le permitan tomar acciones para alcanzar resultados positivos;
unido y facilitado por el uso intensivo de la tecnología de la información y las
comunicaciones (TIC) y el "trabajo en red", lo cual deviene en un revolucionario
modelo pedagógico-tecnológico que asegura una educación pertinente, cuyo
mayor reto es mantener y elevar la calidad del proceso docente-educativo y donde
la enseñanza presencial está siendo desplazada por métodos de enseñanza más
flexibles, en los que no es necesario el contacto físico profesor-alumno, salvo
algunas reuniones periódicas indispensables.
Los EVEA se definen generalmente como un proceso o actividad de enseñanza-
aprendizaje que se desarrolla fuera de un espacio físico, temporal y a través de
Internet y ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza; son
en la actualidad la arquitectura tecnológica que da sustento funcional a las
diversas iniciativas de tele formación, no obstante, ellos no determinan los
modelos y estrategias didácticas, ya que el conocimiento o acceso a estos
recursos no exime al profesor del conocimiento profundo de las condiciones de
aprendizaje, ni del adecuado diseño y planeación docente, pero sí le aporta una
nueva visión pedagógica que se enriquece con el uso de estas tecnologías.
Es por ello, que se ha orientado la búsqueda hacia aspectos pedagógicos,
tecnológicos, de uso y evaluación que incentive a los profesores para aceptar el
reto de aplicar las teorías modernas socioculturales del aprendizaje integradas a
los EVEA, que generan nuevos contextos o ámbitos de aprendizaje desde una
estructura de acción tecnológica, que posibilitan nuevos umbrales de
representación del conocimiento e intervienen como condición del aprendizaje e
influye en los marcos del pensamiento y desarrollo del individuo.2
Se ha invitado a reflexionar sobre estos asuntos a 3 profesoras del departamento
docente TIC e ICT de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), que
pertenecen al claustro de la Universidad Virtual de la Salud: Susana Llanusa,
Niurka Vialart y Francisca Diego, las cuales desarrollan este tipo de actividades y
ya cuentan con experiencia en este novedoso tema.
Desde ese mismo modo toda red social pasa por una exhaustiva revisión para
poder estudiarla y ver sus beneficios para eso necesitamos saber Las Redes
Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la
necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, bien lo dijo Aristóteles
“El Hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias
físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una criatura racional
e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de
su especie, por ello forma comunidades”. Pero ¿Qué es una Red Social?
Podríamos definirla como una forma de interacción social, en donde se produce un
intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos
o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando un
tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad.
Las distintas redes sociales como MySpace, Facebook, Twitter; son utilizadas por
millones de personas alrededor del mundo. ¿Con cuáles fines? Pues, demasiadas;
para mencionar algunas: conocer personas de otras partes del mundo,
promocionar bandas, productos, intercambiar información y opiniones, hacerse
conocer, entre muchísimas más.
Tipos de redes sociales:
Se clasifican en:
REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para
alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario,
permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una
herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social
son Facebook, Twitter, Google +, etc.
REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a
un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a
ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos
profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a
una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como
LinkedIn o blogs temáticos.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan
actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos
ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos
anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar
actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
En función del sujeto:
REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de
acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden
ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.
REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido
de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí
dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una
de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.
En función de la localización geográfica:
REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican
de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos
ejemplos son Blogger y Plurk.
REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales
sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación
geográfica del sujeto. En otras palabras, las redes sociales nómades mutan de
acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc.
Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.
Snapchat.
Es una aplicación de mensajería para el teléfono inteligente con soporte
multimedia de imagen, video y filtros de realidad aumentada. Su mayor seña de
identidad es la mensajería efímera, donde las imágenes y mensajes pueden ser
accesibles solo durante un tiempo determinado elegido por los usuarios. Fue
creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown, cuando eran estudiantes
de la Universidad de Stanford(Estados Unidos), en 2010. Actualmente está
desarrollada por Snap Inc., originalmente Snapchat Inc.
La aplicación permite a los usuarios tomar fotografías, grabar vídeos, añadir
textos y dibujos y enviarlos a una lista de contactos limitada. Estos vídeos y
fotografías se conocen como Snaps y los usuarios pueden controlar el tiempo
durante el que estos serán visibles, tras lo cual desaparecen de la pantalla del
destinatario y son borrados del servidor de Snapchat. La aplicación se encuentra
disponible de forma gratuita para iOS y Android, y solo para mayores a partir de 12
años.
Snapchat fue creado por Evan Spiegel como proyecto para una de sus clases de
Stanford, donde este último era estudiante de último curso de diseño de
productos. Comenzó con el nombre de Picaboo para publicar fotos y destruirlas
rápidamente para que nadie más las viera. Más tarde decidieron contar con
Murphy para codificar la aplicación. Cuando Spiegel mostró, en abril de 2011,
dicha aplicación como proyecto final para su clase de diseño de productos, sus
compañeros se opusieron a la idea de que las fotografías no fuesen permanentes.
En mayo de 2012, se mandaban 25 imágenes por segundo y para noviembre de
ese mismo año ya se habían compartido más de un millón de fotografías a través
de la aplicación iOS de Snapchat. Dicha aplicación comenzó a venderse para
Android el 29 de noviembre de 2012.
Según Snapchat, en mayo de 2013 los usuarios mandaban 14.000 millones de
fotos y vídeos diarios, mientras que las historias eran reproducidas unas 500
millones de veces al día. Y a finales de agosto, la empresa estaba valorada en
10.000 millones de dólares estadounidenses.
Snapchat funciona de forma similar a una aplicación de mensajería instantánea
permitiendo añadir contactos y enviarles mensajes en forma de fotos o vídeos. La
principal diferencia es que el emisor selecciona el tiempo en el que el receptor
podrá ver ese mensaje (de 1 a 10 segundos), antes de que este desaparezca.
El usuario puede por ejemplo enviar una fotografía, editarla si lo desea (se puede
hacer uso de diversos filtros, al igual que añadir texto o dibujar sobre la imagen) y
mandarla, especificando el tiempo que se podrá acceder a ella. Después al
usuario se le notifica que tiene un mensaje y puede verlo presionando sobre el
icono correspondiente.
Uso particular.
El usuario común podrá compartir su historia, las experiencias personales con los
seguidores, así como enviar fotos o vídeos a un único usuario, con el fin de
mostrarle los momentos que vive en su día a día. Tiene la opción de grabar vídeos
en modo rápido y lento y fotografiar agregando filtros si se quiere. Snapchat ofrece
también compartir a todos tus amigos lo que haces en tu día por medio de
“Historia”, dura 24 horas para que tus amigos puedan ver las fotos o videos que
hayas subidos.
Uso comercial.
Heineken se han lanzado al uso de esta plataforma, mediante la cual comparten
sus campañas publicitarias con el fin de informar a los usuarios de los nuevos
productos o promociones. Según un estudio de MediaScience, la publicidad (ads)
capta mayor atención que en otras apps. Las empresas utilizan Snapchat debido a
que los usuarios suman a millones de personas y lo que principalmente lo hacen
son personas de entre 15 y 25 años, por lo que los anuncios van destinados a
estas personas y puedan provocar un gran impacto.
Instagram.
Instagram es una red social y aplicación para subir fotos y vídeos. Sus usuarios
también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes
térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro, y
posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras
como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la
aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak
Instamatic y las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto 16:9 y
4:3 que actualmente usan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles. Hoy en
día, las fotos pueden estar en horizontal y en vertical sin el uso de bordes blancos,
aunque estas son recortadas parcialmente. También hay un medio de
comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct.
El desarrollo de Instagram se inició en San Francisco, cuando Kevin
Systrom y Mike Krieger optaron por centrar sus múltiples funciones HTML5 check-
in Burbn en un proyecto de fotografía móvil. El producto fue lanzado en el
Apple App Store el 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram.1
Poco después del lanzamiento, Josh Riedel se unió al equipo como Gerente de la
Comunidad. Shayne Sweeney se unió al equipo en noviembre de 2010 como
ingeniero y Jessica Zollman fue contratada como un evangelista de la Comunidad
en agosto de 2011.
En enero de 2011, Instagram añadió hashtags para ayudar a los usuarios a
descubrir las fotos que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema.
Instagram animaba así a sus usuarios a añadir hashtags relevantes y específicos,
en lugar de etiquetar palabras como foto con el objetivo de hacer las fotografías
más populares, atraer a un mayor número de fanes y conseguir más me gusta.2
En septiembre de 2011, la versión 2.0 se puso en marcha en la App Store. Se
incluyeron nuevos filtros en vivo, opción de aplicar efectos de desenfoque a áreas
concretas, edición de imágenes de alta resolución, bordes opcionales, botón de
rotación de la imagen y un botón de actualización
El 3 de abril de 2012 salió la versión abierta al público para Android.4 Algunas
semanas antes, Instagram había anunciado que estaba llevando a cabo pruebas
en Android mediante una beta cerrada. En dicho momento, se dio la posibilidad de
registrarse en una web para recibir un aviso una vez fuera lanzada la aplicación
final, lo cual hicieron unas 430 000 personas. Una vez lanzada, la versión para
Android consiguió más de un millón de descargas en menos de 24 horas. En los
tres meses siguientes Instagram fue evaluado más de un millón de veces por los
usuarios de Google Play, convirtiéndose de esta forma en la quinta aplicación más
evaluada por dichos usuarios en mayo de 2013, la aplicación había sido evaluada
más de 4 millones de veces. Asimismo, se liberó la API de la aplicación
permitiendo a terceros crear sus propias apps las cuales incluyesen los servicios
de Instagram como Instamap, Instahood o Instaweather.
Whatsapp.
WhatsApp es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, que envía
y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo
electrónico, mensajería instantánea, cotoso sistema de mensajería multimedia.
Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de
contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, vídeos y
grabaciones de audio. Según datos de 2016 supera los 1000 millones de usuarios,
superando en 100 millones a Facebook Messenger.
El 19 de febrero de 2014, la aplicación fue comprada por la empresa
Facebook por 19.000 millones de dólares (de los cuales 12.000 millones
correspondían a acciones de Facebook y el resto, en efectivo).4 A principios de
octubre, se anunció la compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de
21.800 millones de dólares. Algunas semanas después de la compra, Whatsapp
anunció tener capacidad para realizar video HYPERLINK
"https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia" HYPERLINK
"https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia"llamadas en el verano del mismo
año.6 El despliegue definitivo del Voip llegó progresivamente durante 2015 a todas
las plataformas móviles.
En español, según la Fundéu es frecuente y admisible que se adapte el nombre
como wasap (o, más coloquialmente, guasap) y que se use el
verbo wasapear/guasapear.
WhatsApp Inc. fue fundada en 2009 por Jan Koum (quien había llegado desde
Ucrania a Estados Unidos a principios de los años noventa hablando muy poco
inglés), y que había sido anteriormente el director del equipo de operaciones de
plataforma de Yahoo! y el antiguo jefe del equipo de ingenieros de Brian Acton.8
Originalmente WhatsApp era una utilidad de agenda "inteligente" dónde se podía
ver qué estaba haciendo cada persona, a fin de saber si estaba disponible para
hablar o si era mejor contactar con ella en otro momento, a través de SMS, etc. (
What's up?, cuyo significado se asemeja a ¿qué tal?, ¿qué hay?, ¿qué pasa?, o
¿cómo te va?), en forma de programar estados específicos a determinadas
horas. 9 A diferencia de otras aplicaciones de comunicación como MSN o Aol,
utiliza directamente la información de la libreta de contactos del usuario, evitando
crear manualmente nombre de usuario y contraseña. Esta filosofía se resume en
la siguiente declaración en 2009
Video llamada.
Tras un mes de ensayos y pruebas, usando los denominados betas testers, el 14
de noviembre de 2016, WhatsApp anunció oficialmente el lanzamiento del video
llamadas desde WhatsApp. Cuando salió el servicio, para poder efectuar un video
llamada, ambos celulares debían tener actualizado WhatsApp. WhatsApp para
empresas.
En 2017 WhatsApp anunció sus plataformas WhatsApp Business para la pequeña
y mediana empresa y un” WhatsApp Enterprise solution". Esta última permite a
grandes empresas dar servicio de atención al cliente a través de la aplicación, sea
por un agente humano, por un chatbot, o una combinación de las dos. Tanto la
aerolínea KLM como Aeroméxico anunciaron que estaban participando en el piloto
del servicio
La aplicación está disponible para los sistemas operativos iOS, Android, Windows
Phone, BlackBerry OS; también está disponible para los múltiples variantes
de +Symbian y Asha (antes llamado S40), considerados como plataformas
obsoletas tanto por otros desarrolladores y la propia Nokia. Tiene una versión web
la cual se puede acceder leyendo un código QRcon su dispositivo Android,
Windows Phone, IPhone y BlackBerry. La versión web es accesible para los
navegadores de Google Chrome y Firefox.
El 21 de enero de 2015, se lanzó la versión en pruebas de WhatsApp Web,
inicialmente el servicio únicamente está disponible para Android, Windows Phone,
BlackBerry, BlackBerry 10 y Symbian (S^3 y superiores), adicionalmente solo es
accesible desde Google HYPERLINK
"https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome"Chrome, Opera (desde el 26 de
febrero de 2015), Firefox y Safari. Es posible acceder a este servicio accediendo a
la página web.whatsapp.com 31y entrando a la sección del mismo nombre del
servicio (WhatsApp Web) y escaneando el código QR que da la página.
YouTube.
YouTube (pronunciación AFI [ˈjuːtjuːb]) es un sitio web dedicado a
compartir vídeos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de
televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video
HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog" HYPERLINK
"https://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog"blogs y YouTube Gaming. A pesar de las
reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este
material existe en abundancia.
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005 HYPERLINK
"https://es.w ikipedia.org/w iki/YouTube"4 y, en octubre de 2006, adquirido por Google Inc. a
cambio de 1 650 millones de dólares: ahora opera como una de sus filiales. Es el
sitio web de su tipo más utilizado en internet.
YouTube usa un reproductor en línea basado en HTML5, que incorporó poco
después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores
web más difundidos. Antiguamente su reproductor funcionaba con Adobe Flash,
pero esta herramienta fue desechada en 2016. Los enlaces a vídeos de YouTube
pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales
usando API o incrustando cierto código HTML.
El 29 de agosto de 2017, YouTube dio a conocer algunos cambios en el diseño
de su versión web y presentó un nuevo logotipo, que por primera vez separa el
nombre del ícono.
YouTube fue fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero
de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban
en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros y Chen como diseñador.
De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de YouTube surgió ante las dificultades
que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta
en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada,
y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido por la necesidad
de presentar una historia sencilla al mercado. Karim ha declarado que la fiesta
nunca ocurrió, y que la idea de compartir vídeos en Internet fue suya. Sus
compañeros han declarado que la fiesta sí ocurrió, y que la idea original de Karim
era crear una página de citas, donde las personas pudiesen calificarse sobre la
base de sus vídeos. Karim reconoce haber sido influenciado por un sitio de citas
llamado HotorNot.com (¿Sexy o no?), donde los usuarios podían cargar fotos
suyas, que luego eran calificadas por otros usuarios.
YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio
de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a
sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en
YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google,
Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.
En junio de 2007 se dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio,
al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.
Skype.
Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software propietario distribuido por
Microsoft tras haber comprado la compañía homónima y que permite
comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue diseñado en 2003
por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström (también creadores
de Kazaa) y desarrollada en su solución técnica por los estonios Priit
Kasesalu, Ahti Heinla y Jaan Tallinn, ya que de hecho Skype nació
enTallin, Estonia. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y
son privativos de la aplicación, pero los usuarios interesados pueden descargar
gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype
pueden hablar entre sí gratuitamente.
Desde 2013, la red de Windows Live Messenger (anteriormente MSN Messenger)
se integró a Skype; un usuario MSN inicia sesión con las mismas credenciales que
usaba en la red anterior para comunicarse con otro contacto de Windows Live o
Skype pero solo en texto; para usar el audio y video tiene que vincular su cuenta
Hotmail/Outlook con Skype, pero esto es completamente opcional.
• Comunicación gratuita por texto, voz o vídeo entre dos usuarios de Skype
con computadores personales conectados a Internet. Requiere registro y
aceptación de las condiciones del servicio, sin costo.
• Comunicación grupal o conferencia de voz gratuita (videoconferencia grupal
es de pago) entre varios usuarios de Skype, todos ellos con PC conectados a
Internet. Requiere registro sin costo.
• Generación de llamadas de voz a bajo costo desde un usuario de Skype
con PC conectado a Internet, hacia teléfonos de red fija o móvil. Requiere
contrato de pago, mensual o anual.
• Comunicación y envío de datos a bajo costo (texto y gráficos) desde un
usuario de Skype con PC conectado a Internet hacia equipos de fax (o
computadoras con software de fax) conectados a redes de telefonía fija.
Requiere contrato de pago.
• Llamadas de voz a tarifa de llamada local desde teléfonos de red fija o
móvil al número telefónico de un usuario abonado a Skype con PC conectado
a Internet. Si el usuario receptor no está disponible, Skype ofrece un servicio
de contestador automático. Requiere contrato de pago por parte del receptor.
Las llamadas generadas desde teléfonos móviles pagan las tarifas locales del
servicio celular.
• Comunicación y envío de datos a tarifa de llamada local desde equipos de
fax conectados a redes de telefonía fija hacia un abonado de Skype con PC
conectado a Internet. Requiere contrato de pago por parte del receptor.
• Comunicación por desvío telefónico y de texto a bajo costo desde teléfonos
de red fija o celular hacia un abonado de Skype con PC conectado a Internet.
Requiere contrato de pago por parte del receptor.
Skype al contar con los servicios de voz, datos, fax, contestador automático,
conferencia y video llamada, puede mantener comunicación sin costo y a bajo
costo, entre usuarios de Skype, teléfonos móviles, teléfonos de red fija, fax,
videoconferencias y obviamente texto, entre los usuarios en ambas direcciones
comunicacionales.
También, Skype permite el desvío de llamadas y mensajes de texto, lo cual
significa que los usuarios del sistema con número telefónico Skype asignado,
pueden recibir las llamadas o mensajes directamente en su computadora, o
generar el desvío de estos a un teléfono móvil o bien de red fija, en el caso de
llamadas.
Facebook.
Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio webde redes
sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris
Hughes y Dustin Moskovitz. En sus inicios, se trataba de un sitio para estudiantes
de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los
alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y
compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y
exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para
cualquier usuario de la red.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas
por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su
expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en
Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 1350
millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En octubre de 2014,
Facebook llegó a los 1350 millones de usuarios, de los cuáles había más de 700
millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos
son los países con más usuarios, sin embargo hay usuarios que poseen más de
una cuenta.
Su infraestructura principal está formada por una red de más de
50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux
usando LAMP.
Mark Zuckerberg creó Facebook en el periodo en que fue estudiante de
la Universidad de Harvard. Cuando esta red social empezó a ganar en
popularidad, Mark abandonó sus estudios en Harvard. La compañía actualmente
tiene sus oficinas centrales en Menlo Park, California. En 2003 Zuckerberg lanzó
en la universidad un sitio web llamado Facemash(pronunciación AFI [feɪsmæʃ])
donde reunía varias fotografías y nombres de estudiantes de Harvard, este sitio
estuvo disponible solo por algunas horas y por este suceso fue llevado ante los
directivos de la Universidad, quienes culparon a Mark por haber sustraído datos e
imágenes del sistema informático de la institución; suspendieron a Mark de clases,
quien luego se alejó de la universidad al año siguiente para crear Facebook.
En enero de 2004 los hermanos Winklevoss y Divya Narendra, estudiantes
también de Harvard, supieron del incidente de Mark y su Facemash, observaron
sus habilidades informáticas y hablaron con él acerca de una idea que ellos tenían
para crear un directorio web en línea para el uso de todos los integrantes de las
fraternidades en la universidad, hasta entonces dispersos en diversos facebooks,
anuarios impresos. Mark aceptó y comenzó a trabajar en ese proyecto,
Zuckerberg trabajaba en ese proyecto pero al mismo tiempo trabajaba en uno
propio, el thefacebook, que apareció el 4 de febrero de 2004 reflejando a Mark
como creador. Seis días después, los hermanos Winklevoss y Narendra abren una
demanda pues thefacebook era similar al sitio web en el cual ellos estaban
trabajando llamado HarvardConnection.com. Acusaron a Mark de haber retrasado
intencionalmente el proyecto de ellos en el cual él era el desarrollador principal,
para crear thefacebook, y que por consiguiente su idea fue robada y a ellos no les
dio ningún crédito. Thefacebook se hizo muy popular entre todos los estudiantes
de Harvard y pronto creció más, hasta llegar a otras instituciones y alcanzando a
todas las universidades de la Ivy League.
Capitulo 3
CONSTRUCTO PEDAGÓGICO.
En el campo de la educación, donde el conocimiento es el insumo pero, a la vez,
el producto de la actividad profesional, los docentes, como actores en la dinámica
escolar, cuentan con la oportunidad y la responsabilidad cultural de compartir
dicho conocimiento con los grupos sociales en los cuales están inmersos,
articulando una postura reflexiva permanente que contribuya a la formación de los
sujetos con los que interactúan en los ambientes de aprendizaje. En este sentido,
los profesores no son ajenos o extraños a las dinámicas socio-culturales de la
escuela y el aula, son partícipes como subjetividades inquietas, curiosas,
interesadas en contribuir con su acervo personal y profesional en la
transformación del contexto.
Las ideas del docente fluyen frente a las observaciones que se hacen de la
infinidad de situaciones cotidianas de donde se originan hipótesis intelectuales que
bien pueden configurarse según el nivel de complejidad, como el ejercicio de
reflexionar y registrar lo que se interpreta desde el rol del docente investigador.
Estas formulaciones propias del ser, inherentes a la acción docente dentro del
aula, se constituyen en las bases intelectuales de la acción pedagógica y guardan
estrecha relación con los postulados de George Kelly (1969) en su Teoría de los
Constructos Personales (TCP). Según Kelly, los constructos son la “interpretación
misma de los hechos”. Al reconocer que el ser humano hace constantemente
construcciones intelectuales, los docentes tienen la oportunidad permanente de
dar complejidad a sus constructos a través de las dinámicas escolares; para los
especialistas de la Teoría de los Constructos Personales (TCP) los profesores
“aprenden a analizar, a pensar y a procesar para la estructuración de sus
constructos” (Schultz, 2009, p. 350).
CONSTRUCTO PSICOLÓGICO.
Las relaciones sociales son de gran importancia para las personas, ya que
favorecen el desarrollo psicológico y social, además de ejercer una función
protectora frente a las enfermedades (Cohen & Syme, 1985). Wellman (1988)
considera el concepto de redes desde dos perspectivas diferentes y
complementarias. Una se centra en el individuo y mira a la red como un todo y se
la denomina ego-centrada de la red. Para su análisis se parte de un actor local
denominado ego y se examinan los vínculos que existen con él. En tanto desde la
otra perspectiva se utiliza un criterio de delimitación de la población sobre el
universo, en este caso el objeto de análisis es la totalidad de los lazos que se
establecen entre los miembros o subgrupos de la red. El constructo red social se
consolida en el enfoque sistémico, Bateson (1976) plantea que las fronteras del
individuo no están limitadas por su piel sino que incluyen a todo aquello con lo que
él interactúa (familia, entorno físico, etc.). También agrega, que las fronteras del
sistema significativo del individuo no se limitan a la familia nuclear o extensa, sino
que también interviene el conjunto de los vínculos interpersonales del sujeto. Una
visión sistémica evolutiva de la familia y de la red social significativa que la rodea,
concibe a la red familiar como un sistema fluido de fronteras poco definidas en
evolución constante, a la que los individuos se incorporan al nacer y abandonan al
morir. En la segunda mitad del siglo XX este concepto de red social fue
desarrollado de forma acumulativa por diferentes autores, entre los cuales cabe
destacar a Lewin (1952), cuya teoría del campo incluye explícitamente variables
centradas en las relaciones sociales informales. Moreno (1951) el creador del
psicodrama, desarrolló el concepto de Psicología Geográfica y una técnica
sociométrica, el sociograma, para esbozar un mapa de la red de las relaciones en
grupos y en comunidades. Lindemann (1979), el creador de la Teoría de Crisis,
resaltó la posición central de la red social de la persona (familiar y extra-familiar)
en la codeterminación de los efectos a corto y largo plazo de una situación de
crisis. Sluzki (1979) y Steinmetz (1988) por su parte, plantean que la red social
personal puede ser definida como la suma de todas las relaciones que un
individuo percibe como significativas o define como diferenciadas de la masa
anónima de la sociedad. Esta red corresponde al ámbito interpersonal del sujeto y
contribuye fundamentalmente a su propio reconocimiento como individuo y a su
imagen de sí. De este modo, se constituye este sistema.
BASES LEGALES.
Ya en lo referente al ejercicio de la expresión, de la opinión, de la información y
comunicación donde el comunicador comunitario y social tienen un protagonismo
por excelencia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
señalan los artículos 57 y 58, referente al derecho de todo ciudadano de expresar
libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones y en un ambiente
comunicacional libre y plural; igualmente cuando dicta la protección de la memoria
histórica de la nación y el patrimonio cultural (Art. 99), el desarrollo de la creación
y los valores culturales (Art. 98 y 99) y la atención especial de las culturas
populares y la interculturalidad (Art. 100). De la misma manera, obliga al Estado a
garantizar “la emisión, recepción y circulación de información cultural” (Art. 101) y
el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como
para la seguridad y soberanía nacional (Art. 110).
También indica a los medios de comunicación a “coadyuvar a la difusión de los
valores de la tradición popular y la obra de los artistas, compositores, cineastas,
científicos y demás creadores y creadoras culturales” (Art. 101), así como
“contribuir a la formación ciudadana” (Art. 108).
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE)
En cuanto a las condiciones sociales y educativas que esta ley implica, la
Universidad Bolivariana de Venezuela, en su PFG Comunicación Social, busca la
formación de profesionales con alto sentido ético y de responsabilidad,
conscientes de su papel protagónico en la educación de nuestra ciudadanía.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones
Este instrumento legal propicia la investigación y desarrollo de las
telecomunicaciones en Venezuela. Establece, entre otras cosas, el derecho a
ejercer la comunicación individual y colectivamente, libre y plural.
Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes
El (la) comunicador (a) social formado (a) en la UBV tiene como una de sus
funciones contribuir al desarrollo y surgimiento de una sociedad de inclusión,
superación personal, defensor (a) de los derechos universales y promotor (a) de la
educación ecuánime de las nuevas generaciones de ciudadanos
Ley del Ejercicio del Periodismo
El conocimiento de las atribuciones, funciones y deberes de la profesión
periodística serán el norte del (la) egresado (a) en Comunicación de la UBV. Una
visión crítica, responsable, con sentido de equidad, justicia y derecho ciudadano
puede formular aportes significativos de nuestros (as) egresados (as) a dicha Ley
en futuras revisiones.
Capitulo 4
Ejecución
En la actualidad, las redes sociales son consideradas como un escape de la
realidad, por unos minutos podemos contactarnos con alguien que se encuentra a
miles de kilómetros de distancia que nosotros y compartir tanto una conversación
vía chat como imágenes. Hace un par de años atrás estas aplicaciones o apps
solo las utilizábamos desde nuestras computadoras, pero con los avances
tecnológicos, los teléfonos tienen programas que nos permiten tener las mismas
aplicaciones al alcance de nuestro bolsillo, pero ¿hasta qué punto es beneficioso
este avance? No es raro ver salones llenos de personas, todas inmersas en sus
teléfonos, ya sea porque están por pasar en el consultorio, o esperando turno en
la boletería del cine, o incluso en los salones de clase, y es en este último en el
que se centra este estudio debido a la cantidad de personas que van a una
universidad a recibir clases durante un horario en donde el 50% del tiempo están a
la merced de un dispositivo móvil, causando la incomodidad de los demás
presentes debido a que durante este tiempo ignoran que se encuentran con sus
compañeros de clases e incluso frente a un profesor que intenta desarrollar un
tema y se percata que todos no le prestan atención. Al hacer este tipo de pruebas
podemos entender de este resumen de tema que claramente se ve un grave
deterioro en la población estudiantil en lo que es este tema de las redes sociales.
La presente investigación corresponde a una investigación descriptiva con
enfoque cualitativo, ya que se pretende explicar el fenómeno común de las redes
sociales en los seres humanos. Por tratarse de una investigación cualitativa su
paradigma corresponde a ser naturalista, es inductivo, teoría y práctica están
asociadas, no se pretende creación de nuevos conocimientos, sin embargo se
realiza un muestreo aleatorio con el fin de presentar de manera eficaz las
relaciones entre dichos fenómenos.
La técnica que se utiliza es la entrevista a los usuarios de las diferentes redes
sociales, por lo tanto las fuentes de información primordialmente son primarias
paralelamente se realiza justificación teórica con fuentes secundarias y terciarias.
La entrevista es fundamental para la recopilación de información, de esta manera
se desarrolla una entrevista no estructurada es decir, se toma en cuenta un guión
pero las preguntas son abiertas, no tienen estandarización, es libre, como la
palabra lo indica el fin es que cada entrevistado exprese su opinión abiertamente
para obtener la mayor cantidad de información.
Dando los resultados esperados realizaremos además con este proyecto
queremos llegar o tener el fin de programar o crear un block online para el
bienestar de los estudiantes de 2do año del L. B. Jacobo Marmol Montesionos.
Por Qué? ya todos sabemos cómo está la situación económica del país, y debido
a eso los artículos escolares están costosos y poco accesible para hoy en día, ese
block viene con la finalidad de que los profesores puedan evaluar sin ningún
problema a los estudiantes por un modo virtual ....
Se ha realizado encuestas, actividades recreativas para ver que tanto saben los
estudiantes sobre el tema y para ver si están de acuerdo con lo del block... pues a
resultado de eso ya sabemos que no están bien informado del todo y que
necesitan saber más sobre las redes sociales, en un 30% de los estudiantes no
saben que realmente son las redes sociales, cuáles son sus beneficios y
consecuencias. Y el 60 o 70% de los alumnos de 2do están de acuerdo con lo del
block.
• Cronograma 01: (Accesorias).
Fecha. Hora. Accesorias.
Viernes
20/04/2018 2:30 pm
*Recomendaciones sobre encuestas y charlas.
*Estructura del capítulo 2do.
Viernes
04/05/2018
3:00 pm *Estructura del capítulo 4to y 5 to.
*Accesoria de cómo será la defensa del proyecto.
*Charla sobre la responsabilidad en el proyecto.
02: (Actividades).
Fecha. Hora. Accesorias.
07/02/2018
1:30
pm
*Encuesta del uso de las redes sociales.
05/03/2018
4:00
pm
*Encuesta sobre ventaja y desventajas del uso de las
redes sociales.
16/04/2018
4:00
pm
*Charlas sobre ventaja y desventajas del uso de las
redes sociales.
07/05/2018
2:00
pm
*Charla sobre la realización de una página web y como
usarla.
Capitulo 5
Conclusión.
Las redes sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que
quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y
cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de
redes sociales incorporado.
En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado
un auge de significativa importancia, en Venezuela no nos quedamos atrás ante
esta tecnología y somos unos de los países latinos que más utiliza esta tecnología
en crecimiento, actualmente son infinitas las redes sociales o paginas sociales, a
pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo propósito y
trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información, ya sea en forma
de texto, imágenes o videos.
Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta
didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento
histórico, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología
que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía y otras
actividades ilícitas.
Ya para terminar todo el conglomerado de ideas que hemos tenido, queremos
acotar que el docente de hoy debe utilizar la tecnología adecuadamente, hacer
uso racional de la misma y utilizarla en pro de fomentar el aprendizaje y abrir
caminos hacia la excelencia, las redes sociales indudablemente constituyen
literalmente una herramienta tecnológica a la cual se le puede sacar grandes
provechos en pro de la enseñanza y en el cual el estudiante puede pueda
desarrollar un mejor rendimiento.
Referencias Bibliográficas.
www.wikipedia.com
www.definicionABC.com
www.yahoo.com
www.wikiistudios.com
-Matriz FODA (fortaleza, Oportunidad, Debilidad y amenazas):
-Fortaleza: las redes sociales son un acceso con la cual se pueden experimentar
libremente, es una forma de socializar en el mundo, conocer personas nuevas a través
de ellas, puedes encontrar cualquier cosa que quieras buscar, como por ejemplo;
recetas de comida.
-Oportunidad:
-Investigar sobre cualquier problema.
-Crear campañas.
-Crear block estudiantiles.
-Entretenimientos.
-Puedes encontrar cualquier tipo de música.
-ESTUDIAR.
-Aprender acerca de lo que tú quieras.
-Socializar con cualquier persona, en cualquier parte del mundo, a cualquier distancia.
-Buscar direcciones.
-Buscar viviendas.
-entre otras.
-Debilidad: como muchos saben las redes sociales son un acceso libre en todo el
mundo, pero eso no es tan bueno como parece ¿Por qué? Fácilmente el usuario puede
perder su identidad, su dinero, cualquier usuario puede clonar las cuentas de otros
usuarios, robar tus fotos, hacer registros a su nombre sin que el usuario se entere,
entre otros.
-Amenazas:
-Pueden ser adictivas.
-Puedes perder tu cuenta.
-Cualquier Anti-Social puede ver tu información personal.
-Pueden llegar a tú vista imágenes o videos de pornografías.
-puedes perder tus cuentas bancarias.
-Traen problemas familiares.
-Entre otros.
Resumen.
El principal problema es que estos hábitos impiden el normal desarrollo de sus
funciones como estudiantes, como es asistir a clase, no realizar en casa las tareas
necesarias para el estudio, y no descansar adecuadamente.
A tenor de las circunstancias, resulta un poco difícil que los profesores puedan
hacer algo para reducir la presencia de las redes sociales en el aula, por lo que
una recomendación que portan los investigadores sería la de integrarlas dentro de
la actividad docente; aprovechando su potencial para mejorar la comunicación
entre profesores y alumnos, fomentar las interacciones en torno a cuestiones
académicas y las distintas asignaturas.
Por otra parte, en lugar de intentar prohibir su uso, se podría aceptar la situación
como algo normal, y, de un modo muy cuidadoso, intentar concienciar de que son
muy útiles, pero es importante atender en clase y desconectar un poco de la
actividad social.
En sí mismas, las redes sociales no son malas, y pueden llegar a ser beneficiosas
para cultivar la amistad, estar al día de lo que hacen tus amigos, y pertenecer a
grupos con gustos e intereses parecidos a los nuestros.
Existen diversos peligros en las redes sociales los cuales son menos difundidos,
ya sea porque se manifiestan de manera más sutil o porque son menos nocivos.
Algunas organizaciones como “Generaciones Interactivas”, especializadas en el
estudio de los usos que los más jóvenes hacen de internet, previenen en algunos
de sus informes sobre la relación entre uso de las redes sociales y rendimiento
escolar. Se señala que 4 de cada 10 adolescentes reconoce que estar conectados
a redes sociales les resta tiempo para estudiar. Además, los adolescentes que
utilizan redes sociales tienen un menor índice de lectura y le conceden menos
valor entre sus opciones de ocio hasta el punto de relegarla al nivel de obligación,
en lugar de considerarla un placer.
Las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar, sin embargo, un uso
descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este
derivar en malas notas y el temido fracaso escolar.
A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser
problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo
de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia,
alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que
dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte
de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni
vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si
disponen de esta herramienta en casa y éste no tiene activados los filtros que
limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes
pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y
personas no siempre fiables ni aptas para su edad. Para finalizar hago un llamado
a los jóvenes Que tenga responsabilidad acerca de lo que hacen, que piensen que
son lo suficientemente maduros y racionales para saber que les conviene y que
no.
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educaciónComo educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
aNDESD546
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mzimq777
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
AlexanderCorreaFlore
 
Manual de alternativas de control adiccion redes sociales
Manual de alternativas de control  adiccion redes socialesManual de alternativas de control  adiccion redes sociales
Manual de alternativas de control adiccion redes socialesAnamartinez1977
 
Magazine
MagazineMagazine
Magazine
lesschiu
 
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
HelennZurita
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadoresmaricel
 
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 GruposEXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 GruposPepitaaaaa
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
Estefany Mendoza
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Ruddy Parejas
 
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY Nicol Vanegas
 
Adicción a las redes sociales en méxico final
Adicción a las redes sociales en méxico   finalAdicción a las redes sociales en méxico   final
Adicción a las redes sociales en méxico finalElmer Romero
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Luismi Orozco
 
ensayo de investigación
ensayo de investigaciónensayo de investigación
ensayo de investigación
Hernan Tenemaza
 

La actualidad más candente (18)

Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educaciónComo educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
 
Manual de alternativas de control adiccion redes sociales
Manual de alternativas de control  adiccion redes socialesManual de alternativas de control  adiccion redes sociales
Manual de alternativas de control adiccion redes sociales
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Magazine
MagazineMagazine
Magazine
 
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
 
Study Tech Prjct
Study Tech PrjctStudy Tech Prjct
Study Tech Prjct
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 GruposEXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
PRESENTACIÓN WORD FINAL PROYECTO JOALTY
 
Adicción a las redes sociales en méxico final
Adicción a las redes sociales en méxico   finalAdicción a las redes sociales en méxico   final
Adicción a las redes sociales en méxico final
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
ensayo de investigación
ensayo de investigaciónensayo de investigación
ensayo de investigación
 

Similar a 5 a 03 t redes sociales

EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Ricardo Mojica
 
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALESADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
Taniitha Correa
 
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIAEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Cesar Flores
 
Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)
Claudia Mariela Carrasco Ximello
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
Mauricio Andrés Galvis Rivero
 
El beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educaciónEl beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educación
fallen-vessalius
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
WondersDays
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
12efrain2014
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
miguelloenzaz
 
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptxLink slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
141J15025
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocial
Cervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocialCervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocial
Cervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocial
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidadProyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
JORGE GARCIA LOPEZ
 
Actividad de prepa en línea SEP
Actividad de prepa en línea SEPActividad de prepa en línea SEP
Actividad de prepa en línea SEP
QuimicaGonzalez
 
repositorio de presentación slideshare
repositorio de presentación slidesharerepositorio de presentación slideshare
repositorio de presentación slidesharejessiasencio
 
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTOACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
2052310039EIMYPAOLAH
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
ruben carrillo
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
Cristina Portillo Muñoz
 

Similar a 5 a 03 t redes sociales (20)

EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
 
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALESADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
 
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIAEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
 
Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)Presentación (ensayo final)
Presentación (ensayo final)
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
 
El beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educaciónEl beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educación
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
 
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptxLink slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
 
Metodologia examen final
Metodologia examen finalMetodologia examen final
Metodologia examen final
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocial
Cervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocialCervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocial
Cervantes canto lilianaelena_m8s1_seronosersocial
 
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidadProyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
 
Actividad de prepa en línea SEP
Actividad de prepa en línea SEPActividad de prepa en línea SEP
Actividad de prepa en línea SEP
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
repositorio de presentación slideshare
repositorio de presentación slidesharerepositorio de presentación slideshare
repositorio de presentación slideshare
 
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTOACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 

Más de Mayrilin Vargas

5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia
Mayrilin Vargas
 
5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes
Mayrilin Vargas
 
5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes
Mayrilin Vargas
 
5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales
Mayrilin Vargas
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
Mayrilin Vargas
 
5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar
Mayrilin Vargas
 
5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo
Mayrilin Vargas
 
Etanol lista
Etanol listaEtanol lista
Etanol lista
Mayrilin Vargas
 
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizajeFunciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Mayrilin Vargas
 
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargasGuía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Mayrilin Vargas
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Mayrilin Vargas
 
Meiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledoMeiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledo
Mayrilin Vargas
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 

Más de Mayrilin Vargas (14)

5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia
 
5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes
 
5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes
 
5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
 
5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar
 
5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo
 
Etanol lista
Etanol listaEtanol lista
Etanol lista
 
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizajeFunciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
 
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargasGuía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Meiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledoMeiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledo
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

5 a 03 t redes sociales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación “U.E. Jacobo Mármol Montesinos” VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE 2° Año, SECCION: A, D, C, I. Gabriel Castillo N° 02 Kevyn Gimenez N° 16 Marievel Torres N° 25 Nelson pargas N° 28 Juan D. Depool N° 29 Yeremi Barazarte N°32 Alberto Cabrera N° 18 Tutor: Irina Alvarado 5° “A” Barquisimeto, Julio 2018
  • 2. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación "U. E. Jacobo Mármol Montesinos". Gabriel Castilllo N°02 Kevyn Suarez N° 16 Marievel Torres N° 25 Nelson Pargas N° 28 Juan D. Depool N° 29 Yeremy Barazarte N°32 Alberto Cabrera N°18 Tutor: Irina Alvarado. Fecha: Junio, 2018. Resumen. El principal problema es que estos hábitos impiden el normal desarrollo de sus funciones como estudiantes, como es asistir a clase, no realizar en casa las tareas necesarias para el estudio, y no descansar adecuadamente. A tenor de las circunstancias, resulta un poco difícil que los profesores puedan hacer algo para reducir la presencia de las redes sociales en el aula, por lo que una recomendación que portan los investigadores sería la de integrarlas dentro de la actividad docente; aprovechando su potencial para mejorar la comunicación entre profesores y alumnos, fomentar las interacciones en torno a cuestiones académicas y las distintas asignaturas. Por otra parte, en lugar de intentar prohibir su uso, se podría aceptar la situación como algo normal, y, de un modo muy cuidadoso, intentar concienciar de que son muy útiles, pero es importante atender en clase y desconectar un poco de la actividad social. En sí mismas, las redes sociales no son malas, y pueden llegar a ser beneficiosas para cultivar la amistad, estar al día de lo que hacen tus amigos, y pertenecer a grupos con gustos e intereses parecidos a los nuestros.
  • 3. Existen diversos peligros en las redes sociales los cuales son menos difundidos, ya sea porque se manifiestan de manera más sutil o porque son menos nocivos. Algunas organizaciones como “Generaciones Interactivas”, especializadas en el estudio de los usos que los más jóvenes hacen de internet, previenen en algunos de sus informes sobre la relación entre uso de las redes sociales y rendimiento escolar. Se señala que 4 de cada 10 adolescentes reconoce que estar conectados a redes sociales les resta tiempo para estudiar. Además, los adolescentes que utilizan redes sociales tienen un menor índice de lectura y le conceden menos valor entre sus opciones de ocio hasta el punto de relegarla al nivel de obligación, en lugar de considerarla un placer. Las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar, sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar en malas notas y el temido fracaso escolar. A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de esta herramienta en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptas para su edad. Para finalizar hago un llamado a los jóvenes Que tenga responsabilidad acerca de lo que hacen, que piensen que son lo suficientemente maduros y racionales para saber que les conviene y que no. INDICE Capitulo 1 Introducción Pa g 05
  • 4. Agradecimiento Pag. 06 Dedicatoria Pag. 07 Diagnostico Pag. 08 Planificación del problema Pag. 09 Objetivo del problema Pag. 12 Justificación Pag. 12 Capitulo 2 Marco teórico Pag. 13 Antecedentes Pag. 13 Capitulo 3 Constructo pedagógico Pag. 30 Constructo Psicológico Pag. 31 Bases Legales Pag. 32 Capitulo 4 Ejecución Pag. 34 Cronogramas 01 y 02 Pag. 36 Capitulo 5 Conclusión Pag. 37 Referencias bibliografícas Pag. 38 Matriz FODA Pa g. 38 Resumen Pag. 39 Anexos Pag. 42
  • 5. Introducción La presente investigación, se llevo a cabo con un plan de trabajo y un diagnostico, la cual nos proporciono la información para su desarrollo. Ya que en estos tiempos las redes sociales es un 70% necesarias en nuestras vidas, a absorbido a la juventud no solo de Venezuela sino en la mayor parte del mundo ¿Por qué no empezar a utilizarlas como un acceso educativo? Siendo esta, la razón de nuestro tema de investigación el cual es; ventajas y desventajas el uso de las redes sociales en los estudiantes de 2do año, sección A, D, C, I. Muchos de los individuos que utilizan la redes sociales, no saben a su gran totalidad lo que realmente son, por eso realizamos esto con la finalidad de crear conciencia y un buen conocimiento en los estudiantes ya que hoy en día las redes sociales abarcan nuestra vida diariamente y son una herramienta excelente para adquirir información y para cualquier tipo de entretenimiento, pero también pueden ser una mala influencia, una mala forma de usar puede llevar a perder nuestra personalidad, autoestima, o de tantos usarlas llevar a una grave obsesión. Este tema debe ser tratado con gran intensidad, para evitar problemas en nuestros estudiantes, darles una buena información y un buen aprendizaje a través de todas las maneras posibles, en este caso; charlas encuestas y tiempos de discusión entre docentes y alumnos. Se debe tomar en cuenta que las redes sociales son una buena herramienta que puede ser usada en la educación, para nadie es un secreto que situación económica del país esta complicada y es difícil gastar dinero en material de apoyo escolar, así que ¿Por qué no crear un block para que los chicos sean evaluados? Ya planteado esto, esperamos que la presente investigación sea de su agrado.
  • 6. Agradecimiento Primeramente gracias a Dios por siempre ser nuestro compañero fiel, a nuestros padres por guiarnos, apoyarnos y encargarse de que tengamos una buena educación, a la profesora y tutora; Irina Alvarado. Por apoyarnos desde que nos conoció, hasta el final del año, gracias a ella que nos accesoró y nos guío en todo lo relacionado al proyecto, por su gran cariño, por sus concejos que nunca faltaron, por su linda personalidad y por esos momentos de risas, agradecemos de igual manera al personal directivo por aprobarnos el proyecto y permitir que creáramos la pagina Wed, y dejar una mejor y virtual manera de evaluar con la finalidad de reducir el gasto económico en los estudiantes, gracias al personal obrero porque gracias a ellos encontrábamos nuestras aulas limpias y ordenadas, por mantener la institución en una buena y limpia presentación, simplemente gracias a el L. B. Jacobo Mármol Montesinos por prestarnos de una buena educación estos 5 años, y por tratarnos mas que alumnos, como una familia.
  • 7. Dedicatoria Esto esta dedicado a nuestros docentes en primer lugar porque así como ellos todos los días sacan tiempo para darnos una buena educación, nosotros también queremos mostrarles en el presente trabajo un poco de nuestros conocimientos, y seguido queremos dedicar esto a los estudiantes cursantes de años menores para que su aprendizaje en relación a las redes sociales sea amplio. Como se a dicho en varias oportunidades queremos mostrarle tanto a los docentes como estudiantes que las redes no solo sirven para comunicarnos o compartir fotos, videos, música, o simplemente estar conectados con el mundo sino que también son una eficaz oportunidad para mostrarlas también como una herramienta educativa.
  • 8. DIAGNOSTICO En la encuesta realizada el día 26 de Enero del 2018 pudimos observar que los estudiantes de 2° año, sección: A, D, C, I, tienen conocimientos pero no los suficientes como para tener el control de las redes sociales. El resultado fue: El 10% (equivale a 20 alumnos entre todas las secciones) respondieron que las redes sociales no son adictivas, cuando todos sabemos que sí lo son, tuvimos la oportunidad de conversar con los estudiantes y darnos de cuenta que se les hace difícil entregar actividades académicas por el costo de los materiales escolares hoy en día por la situación económica del país, nos plantearon de la creación de un block online para que ellos sean evaluados y es una buena propuesta que se nos presentó. A través de la serie de preguntas que se les presentaron en la encuesta realizada, los alumnos creen que la institución esta falta de actualización con las redes sociales, los docentes estas desactivados en las redes en relación a la institución, no publican las informaciones, no abren páginas y si lo hacen no las mantienen activas, no añaden fotos, no hacen actualizaciones y otras cosas que tienen que ver con las redes. Los estudiantes de 2° año están falta de información, tienen dudas acerca de las redes sociales, quieren saber más sobre ellas, quieren conocerlas a su totalidad, , tienen la confusión de que el internet y las redes son lo mismo y eso hay que explicárselo, necesitan charlas, que le expliquen lo que realmente son las redes, su uso, sus ventajas y desventajas (todos los alumnos están de acuerdo en que les hablemos del tema). Alguno de los docentes saben que son las redes y sin embargo no las usan a favor de los estudiantes (Cuando es una herramienta que deberían de usar muy bien) ya que tienen una accesibilidad excelente con opciones de aprendizajes educativos. El 5% (Equivale a 15 alumnos entre todas las secciones) aún no saben mucho acerca de las redes sociales. El 85% (Equivale a 40 estudiantes entre todas las secciones) respondió en la encuesta que quieren saber más sobre ellas y quieren charlas. Aun les falta aprender a usarlas, saber qué hacer y qué no hacer con las redes sociales, ya que son buenas pero a la vez muy peligrosas.
  • 9. PLANIFICACION Próximamente se realizaran unas charlas a los estudiantes de 2° Año, sección: A, D, C, I, ya que debido a los resultados de las encuestas realizadas el 26/01/2018 pudimos obtener que el 40% de los estudiantes no tienen claro lo que realmente son las redes sociales y cuáles son sus ventajas y desventajas (se trabajara solo con 2° año). Se tiene planificado no solo hacer charlas sino actividades didácticas y recreativas con relación al tema para enseñarlos a usarlas y manejarlas a su favor. Se creara una página web o block online para que los estudiantes puedan enviar sus evaluaciones y los docentes puedan revisar o evaluar sin ningún tipo de problemas. Esta block online permitirá que los estudiantes puedan realizar sus respectivas actividades académicas o asignaciones y los docentes podrán evaluar, no se utilizara en todas las asignaturas, solo en las que sean costosas y difícil de realizar ( con lo actualizada que esta la tecnología todo se puede hacer por las redes sociales si las sabes usar) y el 60% de los estudiantes de 2° están de acuerdo con la pagina o block online que se creara (se habló con la coordinadora y ella está de acuerdo con el planteamiento) ¿Qué se hablara en las charlas? Se hablará todo lo relacionado a las redes sociales y a la página web… ¿Qué son? R= Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (Tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo en algún criterio (Relación profesional, amistad, parentesco, etc). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Su importancia: Las redes sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y
  • 10. reconocimiento, bien lo dijo Aristóteles “El hombre es un ser sociable por naturaleza” , pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una creatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades. ¿Cuales son? -GOOGLE. -GOOGLE MAPS. -GOOGLE TRADUCTOR. -WIKIPEDIA. -FACEBOOK -INSTAGRAM. -SNAPCHAT. -YOUTUBE. -TWTTER. -WHATSAPP. -SKYPE. -YAHOO! -DEFINICION ABC. -ENTRE OTRAS ¿Qué no se debe hacer con las redes sociales? -No presumas. -No pidas favores en público. -No abrumes las publicaciones de tus amigos con trivialidades. -No digas que odias tu trabajo. -no discutas. -no digas cosas tan personal. -No expreses opiniones políticas extremas. ¿Qué es una página web?
  • 11. Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, video, programas, enlaces, imagines, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada world wide web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML O XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. Diferencia entre red social e internet: El internet es el medio por el cual puedes acceder a diferentes sitios web o paginas sociales en el mundo conectándote a diversos servicios con fuentes de datos o de WiFi. En cambio un red social es uno de esos sitios web creado para que las personas interactúen de manera socio virtual. Ventajas: • Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes. • Están mejor informados. • Vencen la timidez a través de las redes sociales. • Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas. Desventajas: • Pueden ser adictivas. • Crear problemas visuales. • Crear problemas familiares. • Contaminar tu computador con virus si entras a redes que no son recomendadas. • Pornografías. • Negocios sucios. Entre otras cosas más que se les hablara durante las chalas educativas.
  • 12. OBJETIVO DEL PROBLEMA General: -Plantear una propuesta (El block) e incorporar a docentes y estiduantes de 2° Año de la “U.E. Jacobo Mármol Montesinos”. En las redes sociales de buena manera en este y próximos años escolares. Específicos: -Diagnosticar a los estudiantes que cursan el año de 2° para ver cómo están de conocimientos sobre las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en los estudiantes. -Determinar la disponibilidad que tienen los alumnos en participar en el proceso de las charlas planificadas y en relación al block online. JUSTIFICACION El constante cambio en los enfoques educativos y la situación económica del país se ha vuelto un problema un problema para todos, como estudiantes y como docentes; ya que todos los que participaron en la encuesta están de acuerdo con el planteamiento del
  • 13. block online (No solo los estudiantes sino el personal directivo) se llevara en marcha esta propuesta. En las búsquedas de verdaderas soluciones educativas, Pablo J. Díaz Tenza, 06 de julio 2017 Afirma que: Aprovechando que la gente construye prácticamente todo en minecraff. Microsoff en colaboración con la organización de las Naciones Unidas han presentado Block by block una propuesta para que los estudiantes mejoren e incluso creen nuevos espacios públicos a través de la educación. En lo particular, la organización UCV (Universidad católica de valencia) San Vicente Martir (2012) Afirma que: “… Dicho mundo social y mundo tecnológico han robado mucho la atención de los estudiantes tanto asi que se ven casos de jóvenes adictos a las redes. Ven las redes sociales como su vida, sin algo que no pueden vivir y esto es causa de lo activos que son los seres humanos en estas cosas de la tecnología, a avanzado tanto que una red social puede hacer tantas cosas positivas como por ejemplo; Aprender cualquier problema, se puede hasta aprender a cocinar con un red social (Youtube) Puedes conocer personas de todo el mundo o de tu mismo país con solo mandar una solicitud o seguir un usuario (Facebook, instagram) Te pueden aclarar cualquier tipo de dudas con solo un ¡CLICK! (GOOGLE). Es un mundo lleno de cosas positivas, pero no todo están positivo como parece, estas redes tienen su lado negativo… como lo dije anteriormente te pueden robar tu identidad, puedes darle acceso a cualquier delincuente que quiera entrar a tu vida. En lo Nacional, Julio C. Cienciarelli (2016) Dr. Psicólogo de pediatría, piensa que: ¿Por qué no crear una campaña para que los estudiantes de Venezuela puedan estudiar sin ningún problema? Si el mundo de las redes estas adsorbiendo a la juventud de hoy en dia ¡Porque no usarlas a su bienestar educativo? Ya que nuestro país pasa por la peor situación económica, abramos block, paginas, hagamos campañas, y inciten a los jóvenes al estudio para que no perdamos a nuestros chicos, para que se animen a seguir estudiando y tener un apoyo de todos los que pensamos en el beneficio para la juventud de Venezuela. Capitulo 2. Marco teórico. *Redes sociales (antecedentes)
  • 14. 1. Benemérita universidad autónoma de puebla facultad de derecho y ciencias sociales DHTICS, Miguel Peña Azpiri presentan, Gabriela Guzmán Serrano, María del Carmen Salamanca López, Jessica González Solís, Patricia González Romero. 2 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-3- 728.jpg?cb=1330201333". HISTORIA: el origen de las redes sociales se enmarca en esa historia más amplia de internet. la así llamada guerra fría, entre el bloque comunista liderado por la unión soviética y el bloque capitalista con estados unidos a la cabeza, supuso una carrera ascendente en orden a demostrar la superioridad tecnológica y militar de uno de los dos países. En 1957 la unión soviética lanzó con éxito el primer satélite artificial, el Sputnik, colocándose en aparente ventaja frente al adversario. Como respuesta, el entonces presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, ordenó la creación del ARPA (Advanced Research Project Agency). Se trataba de un proyecto que desarrollaría la creación de una red de comunicación entre ordenadores. La particularidad de la iniciativa radicaba en la descentralización del sistema, pues estaba compuesto por varios ordenadores distantes geográficamente el uno del otro. Esta característica le confería el carácter de “indestructible” pues todos tenían el mismo nivel de importancia: podía llegar a faltar uno sin que quedara impedida la mutua comunicación entre los restantes. Para 1973 se establecieron conexiones entre ordenadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Noruega. 3 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-4- 728.jpg?cb=1330201333". Los orígenes históricos de las redes sociales se remontan a 1994-1995 cuando algunos sitios de Internet fueron añadiendo, con las capacidades técnicas de entonces y en ámbitos más bien restringidos, la oportunidad de agregar comentarios en foros, mensajería instantánea y, eventualmente, listas de amigos. En 1997, SixDegrees.com fue la primera red social. Permitían sólo crear perfiles sino también listas de amigos y, al año siguiente, también navegar por las listas de los amigos. De 1997 a 2001, la evolución tecnológica facilitó nuevas herramientas que permitieron que webs como la del LiveJournal o la sueca LunaStorm estuviesen a la vanguardia e hiciesen sentir involucrados a sus usuarios. 4 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-5- 728.jpg?cb=1330201333". El batacazo final lo dio Ryze.com cuando en 2001 impulsó las redes empresariales en Internet. Un año más tarde nacía Friendster, un portal para concertar citas online que gozó de un éxito que también fue su
  • 15. ruina. Aprovechando la agonía de Friendster, Tom Anderson echó a andar en 2003 un proyecto al que apenas si se le dio cobertura en sus inicios. Lo tituló MySpace. Meses más tarde, en 2004, Mark Zuckerber lanzaría el proyecto Facebook. El fenómeno Facebook dio pie al desarrollo, consolidación, masificación y proliferación de numerosas redes sociales en los meses y años subsiguientes la popularidad de las redes sociales “responde al deseo fundamental de las personas de entrar en relación unas con otras. Es un anhelo de comunicación y amistad que tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las innovaciones tecnológicas”. . Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada: Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos). Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades). Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntas). 6 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-7- 728.jpg?cb=1330201333". Redes sociales en la web 7Redes sociales en la web: Las redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. 8 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-9- 728.jpg?cb=1330201333". Siendo así también un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos 9 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-10- 728.jpg?cb=1330201333". La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de las interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros. 10 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-11- 728.jpg?cb=1330201333". Y se puede dar en una red de conocidos de una persona dado que podría extenderse a través de las redes de conocidos de sus conocidos y ser, virtualmente, conocido de toda la humanidad.
  • 16. 11 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-12- 728.jpg?cb=1330201333". Cercanía. Posibilita no sólo estar en contacto con amigos, sino que además se pueden recuperar aquellos amigos del pasado. 12 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-13- 728.jpg?cb=1330201333". Compartir. Herramienta muy útil para compartir todo tipo de información (fotos, videos, artículos de periódicos, ideas, etc.). Conocimiento. Según como sean nuestros amigos, es muy probable que se generen y compartan muchas noticias y videos de interés general que casi siempre te aportan conocimiento. . Variedad. Se tiene acceso tanto a noticias, como a juegos, programas, aplicaciones, etc. Propician contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. 16 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-17- 728.jpg?cb=1330201333". Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. 17 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-18- 728.jpg?cb=1330201333". Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. La comunicación puede ser en tiempo real. 19 HYPERLINK "https://image.slidesharecdn.com/redessocialesantecedentes- 120225200454-phpapp01/95/redes-sociales-antecedentes-20- 728.jpg?cb=1330201333". Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. De igual manera, existen ventajas desde el punto de vista laboral, empresarial o grupal. Internet ha contribuido a tener mayores posibilidades de las que en algún tiempo.
  • 17. Basándonos en los registros que se tienen de las redes existentes en internet de ciertos años hasta ahora son las siguientes: Los datos en el ranking de la siguiente tabla corresponden al año 2015 y/o 2017. RED SOCIAL TIPO Nº USUARIOS (millones) Facebook General 2100 YouTube Vídeos 1800 Whatsapp Mensajería 1301 Instagram Foto/Vídeo/Mensajería 1001 Google+ General 343 Twitter Mensajería 328 Line Mensajería 300 Tagged General 300 Habbo General 250 hi5 General 200 Tumblr General 200 SoundCloud Música 200 Badoo Contactos 200 Snapchat Mensajería 178 NetlogTWOO General 115 Daily Motion Foto/Vídeo 115 Soundhound Música 100 Telegram Mensajería 100
  • 18. VK General 100 Pinterest Foto/Vídeo 100 Spotify Música 90 Match Contactos 90 Flickr Foto/Vídeo 90 Slideshare Foto/Vídeo 85 Reddit Blogg/Foro 70 Como podremos observar hay una amplia variedad en lo que es las redes sociales más la cantidades de usuarios que utilizan estas mismas en su vida cotidiana para poder entender más de este tema nos referimos a la asistencia de google y en que consiste los entornos de aprendizaje en internet: La temática consultada se refiere a los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA), cuyo concepto viene asociado a un nuevo paradigma en el que convergen las tendencias actuales de la educación, para todos y durante toda la vida, donde las teorías y estilos de aprendizaje centran sus procesos en el estudiante, que le permiten construir su conocimiento basado en sus propias expectativas y necesidades de acuerdo al contexto en que se desarrolla, aplicando métodos investigativos que le permitan tomar acciones para alcanzar resultados positivos; unido y facilitado por el uso intensivo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y el "trabajo en red", lo cual deviene en un revolucionario modelo pedagógico-tecnológico que asegura una educación pertinente, cuyo mayor reto es mantener y elevar la calidad del proceso docente-educativo y donde la enseñanza presencial está siendo desplazada por métodos de enseñanza más flexibles, en los que no es necesario el contacto físico profesor-alumno, salvo algunas reuniones periódicas indispensables. Los EVEA se definen generalmente como un proceso o actividad de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla fuera de un espacio físico, temporal y a través de Internet y ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza; son en la actualidad la arquitectura tecnológica que da sustento funcional a las diversas iniciativas de tele formación, no obstante, ellos no determinan los modelos y estrategias didácticas, ya que el conocimiento o acceso a estos recursos no exime al profesor del conocimiento profundo de las condiciones de
  • 19. aprendizaje, ni del adecuado diseño y planeación docente, pero sí le aporta una nueva visión pedagógica que se enriquece con el uso de estas tecnologías. Es por ello, que se ha orientado la búsqueda hacia aspectos pedagógicos, tecnológicos, de uso y evaluación que incentive a los profesores para aceptar el reto de aplicar las teorías modernas socioculturales del aprendizaje integradas a los EVEA, que generan nuevos contextos o ámbitos de aprendizaje desde una estructura de acción tecnológica, que posibilitan nuevos umbrales de representación del conocimiento e intervienen como condición del aprendizaje e influye en los marcos del pensamiento y desarrollo del individuo.2 Se ha invitado a reflexionar sobre estos asuntos a 3 profesoras del departamento docente TIC e ICT de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), que pertenecen al claustro de la Universidad Virtual de la Salud: Susana Llanusa, Niurka Vialart y Francisca Diego, las cuales desarrollan este tipo de actividades y ya cuentan con experiencia en este novedoso tema. Desde ese mismo modo toda red social pasa por una exhaustiva revisión para poder estudiarla y ver sus beneficios para eso necesitamos saber Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, bien lo dijo Aristóteles “El Hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una criatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades”. Pero ¿Qué es una Red Social? Podríamos definirla como una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad. Las distintas redes sociales como MySpace, Facebook, Twitter; son utilizadas por millones de personas alrededor del mundo. ¿Con cuáles fines? Pues, demasiadas; para mencionar algunas: conocer personas de otras partes del mundo, promocionar bandas, productos, intercambiar información y opiniones, hacerse conocer, entre muchísimas más. Tipos de redes sociales: Se clasifican en: REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.
  • 20. REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en: PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos. VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes. En función del sujeto: REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social. REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr. En función de la localización geográfica: REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk. REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras palabras, las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle. Snapchat. Es una aplicación de mensajería para el teléfono inteligente con soporte multimedia de imagen, video y filtros de realidad aumentada. Su mayor seña de identidad es la mensajería efímera, donde las imágenes y mensajes pueden ser
  • 21. accesibles solo durante un tiempo determinado elegido por los usuarios. Fue creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown, cuando eran estudiantes de la Universidad de Stanford(Estados Unidos), en 2010. Actualmente está desarrollada por Snap Inc., originalmente Snapchat Inc. La aplicación permite a los usuarios tomar fotografías, grabar vídeos, añadir textos y dibujos y enviarlos a una lista de contactos limitada. Estos vídeos y fotografías se conocen como Snaps y los usuarios pueden controlar el tiempo durante el que estos serán visibles, tras lo cual desaparecen de la pantalla del destinatario y son borrados del servidor de Snapchat. La aplicación se encuentra disponible de forma gratuita para iOS y Android, y solo para mayores a partir de 12 años. Snapchat fue creado por Evan Spiegel como proyecto para una de sus clases de Stanford, donde este último era estudiante de último curso de diseño de productos. Comenzó con el nombre de Picaboo para publicar fotos y destruirlas rápidamente para que nadie más las viera. Más tarde decidieron contar con Murphy para codificar la aplicación. Cuando Spiegel mostró, en abril de 2011, dicha aplicación como proyecto final para su clase de diseño de productos, sus compañeros se opusieron a la idea de que las fotografías no fuesen permanentes. En mayo de 2012, se mandaban 25 imágenes por segundo y para noviembre de ese mismo año ya se habían compartido más de un millón de fotografías a través de la aplicación iOS de Snapchat. Dicha aplicación comenzó a venderse para Android el 29 de noviembre de 2012. Según Snapchat, en mayo de 2013 los usuarios mandaban 14.000 millones de fotos y vídeos diarios, mientras que las historias eran reproducidas unas 500 millones de veces al día. Y a finales de agosto, la empresa estaba valorada en 10.000 millones de dólares estadounidenses. Snapchat funciona de forma similar a una aplicación de mensajería instantánea permitiendo añadir contactos y enviarles mensajes en forma de fotos o vídeos. La principal diferencia es que el emisor selecciona el tiempo en el que el receptor podrá ver ese mensaje (de 1 a 10 segundos), antes de que este desaparezca. El usuario puede por ejemplo enviar una fotografía, editarla si lo desea (se puede hacer uso de diversos filtros, al igual que añadir texto o dibujar sobre la imagen) y
  • 22. mandarla, especificando el tiempo que se podrá acceder a ella. Después al usuario se le notifica que tiene un mensaje y puede verlo presionando sobre el icono correspondiente. Uso particular. El usuario común podrá compartir su historia, las experiencias personales con los seguidores, así como enviar fotos o vídeos a un único usuario, con el fin de mostrarle los momentos que vive en su día a día. Tiene la opción de grabar vídeos en modo rápido y lento y fotografiar agregando filtros si se quiere. Snapchat ofrece también compartir a todos tus amigos lo que haces en tu día por medio de “Historia”, dura 24 horas para que tus amigos puedan ver las fotos o videos que hayas subidos. Uso comercial. Heineken se han lanzado al uso de esta plataforma, mediante la cual comparten sus campañas publicitarias con el fin de informar a los usuarios de los nuevos productos o promociones. Según un estudio de MediaScience, la publicidad (ads) capta mayor atención que en otras apps. Las empresas utilizan Snapchat debido a que los usuarios suman a millones de personas y lo que principalmente lo hacen son personas de entre 15 y 25 años, por lo que los anuncios van destinados a estas personas y puedan provocar un gran impacto. Instagram. Instagram es una red social y aplicación para subir fotos y vídeos. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro, y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto 16:9 y 4:3 que actualmente usan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles. Hoy en día, las fotos pueden estar en horizontal y en vertical sin el uso de bordes blancos, aunque estas son recortadas parcialmente. También hay un medio de comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct.
  • 23. El desarrollo de Instagram se inició en San Francisco, cuando Kevin Systrom y Mike Krieger optaron por centrar sus múltiples funciones HTML5 check- in Burbn en un proyecto de fotografía móvil. El producto fue lanzado en el Apple App Store el 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram.1 Poco después del lanzamiento, Josh Riedel se unió al equipo como Gerente de la Comunidad. Shayne Sweeney se unió al equipo en noviembre de 2010 como ingeniero y Jessica Zollman fue contratada como un evangelista de la Comunidad en agosto de 2011. En enero de 2011, Instagram añadió hashtags para ayudar a los usuarios a descubrir las fotos que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema. Instagram animaba así a sus usuarios a añadir hashtags relevantes y específicos, en lugar de etiquetar palabras como foto con el objetivo de hacer las fotografías más populares, atraer a un mayor número de fanes y conseguir más me gusta.2 En septiembre de 2011, la versión 2.0 se puso en marcha en la App Store. Se incluyeron nuevos filtros en vivo, opción de aplicar efectos de desenfoque a áreas concretas, edición de imágenes de alta resolución, bordes opcionales, botón de rotación de la imagen y un botón de actualización El 3 de abril de 2012 salió la versión abierta al público para Android.4 Algunas semanas antes, Instagram había anunciado que estaba llevando a cabo pruebas en Android mediante una beta cerrada. En dicho momento, se dio la posibilidad de registrarse en una web para recibir un aviso una vez fuera lanzada la aplicación final, lo cual hicieron unas 430 000 personas. Una vez lanzada, la versión para Android consiguió más de un millón de descargas en menos de 24 horas. En los tres meses siguientes Instagram fue evaluado más de un millón de veces por los usuarios de Google Play, convirtiéndose de esta forma en la quinta aplicación más evaluada por dichos usuarios en mayo de 2013, la aplicación había sido evaluada más de 4 millones de veces. Asimismo, se liberó la API de la aplicación permitiendo a terceros crear sus propias apps las cuales incluyesen los servicios de Instagram como Instamap, Instahood o Instaweather. Whatsapp. WhatsApp es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, cotoso sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de
  • 24. contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, vídeos y grabaciones de audio. Según datos de 2016 supera los 1000 millones de usuarios, superando en 100 millones a Facebook Messenger. El 19 de febrero de 2014, la aplicación fue comprada por la empresa Facebook por 19.000 millones de dólares (de los cuales 12.000 millones correspondían a acciones de Facebook y el resto, en efectivo).4 A principios de octubre, se anunció la compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de 21.800 millones de dólares. Algunas semanas después de la compra, Whatsapp anunció tener capacidad para realizar video HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia" HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia"llamadas en el verano del mismo año.6 El despliegue definitivo del Voip llegó progresivamente durante 2015 a todas las plataformas móviles. En español, según la Fundéu es frecuente y admisible que se adapte el nombre como wasap (o, más coloquialmente, guasap) y que se use el verbo wasapear/guasapear. WhatsApp Inc. fue fundada en 2009 por Jan Koum (quien había llegado desde Ucrania a Estados Unidos a principios de los años noventa hablando muy poco inglés), y que había sido anteriormente el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo! y el antiguo jefe del equipo de ingenieros de Brian Acton.8 Originalmente WhatsApp era una utilidad de agenda "inteligente" dónde se podía ver qué estaba haciendo cada persona, a fin de saber si estaba disponible para hablar o si era mejor contactar con ella en otro momento, a través de SMS, etc. ( What's up?, cuyo significado se asemeja a ¿qué tal?, ¿qué hay?, ¿qué pasa?, o ¿cómo te va?), en forma de programar estados específicos a determinadas horas. 9 A diferencia de otras aplicaciones de comunicación como MSN o Aol, utiliza directamente la información de la libreta de contactos del usuario, evitando crear manualmente nombre de usuario y contraseña. Esta filosofía se resume en la siguiente declaración en 2009 Video llamada. Tras un mes de ensayos y pruebas, usando los denominados betas testers, el 14 de noviembre de 2016, WhatsApp anunció oficialmente el lanzamiento del video
  • 25. llamadas desde WhatsApp. Cuando salió el servicio, para poder efectuar un video llamada, ambos celulares debían tener actualizado WhatsApp. WhatsApp para empresas. En 2017 WhatsApp anunció sus plataformas WhatsApp Business para la pequeña y mediana empresa y un” WhatsApp Enterprise solution". Esta última permite a grandes empresas dar servicio de atención al cliente a través de la aplicación, sea por un agente humano, por un chatbot, o una combinación de las dos. Tanto la aerolínea KLM como Aeroméxico anunciaron que estaban participando en el piloto del servicio La aplicación está disponible para los sistemas operativos iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry OS; también está disponible para los múltiples variantes de +Symbian y Asha (antes llamado S40), considerados como plataformas obsoletas tanto por otros desarrolladores y la propia Nokia. Tiene una versión web la cual se puede acceder leyendo un código QRcon su dispositivo Android, Windows Phone, IPhone y BlackBerry. La versión web es accesible para los navegadores de Google Chrome y Firefox. El 21 de enero de 2015, se lanzó la versión en pruebas de WhatsApp Web, inicialmente el servicio únicamente está disponible para Android, Windows Phone, BlackBerry, BlackBerry 10 y Symbian (S^3 y superiores), adicionalmente solo es accesible desde Google HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome"Chrome, Opera (desde el 26 de febrero de 2015), Firefox y Safari. Es posible acceder a este servicio accediendo a la página web.whatsapp.com 31y entrando a la sección del mismo nombre del servicio (WhatsApp Web) y escaneando el código QR que da la página. YouTube. YouTube (pronunciación AFI [ˈjuːtjuːb]) es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog" HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog"blogs y YouTube Gaming. A pesar de las
  • 26. reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005 HYPERLINK "https://es.w ikipedia.org/w iki/YouTube"4 y, en octubre de 2006, adquirido por Google Inc. a cambio de 1 650 millones de dólares: ahora opera como una de sus filiales. Es el sitio web de su tipo más utilizado en internet. YouTube usa un reproductor en línea basado en HTML5, que incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Antiguamente su reproductor funcionaba con Adobe Flash, pero esta herramienta fue desechada en 2016. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML. El 29 de agosto de 2017, YouTube dio a conocer algunos cambios en el diseño de su versión web y presentó un nuevo logotipo, que por primera vez separa el nombre del ícono. YouTube fue fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros y Chen como diseñador. De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de YouTube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido por la necesidad de presentar una historia sencilla al mercado. Karim ha declarado que la fiesta nunca ocurrió, y que la idea de compartir vídeos en Internet fue suya. Sus compañeros han declarado que la fiesta sí ocurrió, y que la idea original de Karim era crear una página de citas, donde las personas pudiesen calificarse sobre la base de sus vídeos. Karim reconoce haber sido influenciado por un sitio de citas llamado HotorNot.com (¿Sexy o no?), donde los usuarios podían cargar fotos suyas, que luego eran calificadas por otros usuarios. YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en
  • 27. YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube. En junio de 2007 se dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español. Skype. Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software propietario distribuido por Microsoft tras haber comprado la compañía homónima y que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström (también creadores de Kazaa) y desarrollada en su solución técnica por los estonios Priit Kasesalu, Ahti Heinla y Jaan Tallinn, ya que de hecho Skype nació enTallin, Estonia. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y son privativos de la aplicación, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre sí gratuitamente. Desde 2013, la red de Windows Live Messenger (anteriormente MSN Messenger) se integró a Skype; un usuario MSN inicia sesión con las mismas credenciales que usaba en la red anterior para comunicarse con otro contacto de Windows Live o Skype pero solo en texto; para usar el audio y video tiene que vincular su cuenta Hotmail/Outlook con Skype, pero esto es completamente opcional. • Comunicación gratuita por texto, voz o vídeo entre dos usuarios de Skype con computadores personales conectados a Internet. Requiere registro y aceptación de las condiciones del servicio, sin costo. • Comunicación grupal o conferencia de voz gratuita (videoconferencia grupal es de pago) entre varios usuarios de Skype, todos ellos con PC conectados a Internet. Requiere registro sin costo.
  • 28. • Generación de llamadas de voz a bajo costo desde un usuario de Skype con PC conectado a Internet, hacia teléfonos de red fija o móvil. Requiere contrato de pago, mensual o anual. • Comunicación y envío de datos a bajo costo (texto y gráficos) desde un usuario de Skype con PC conectado a Internet hacia equipos de fax (o computadoras con software de fax) conectados a redes de telefonía fija. Requiere contrato de pago. • Llamadas de voz a tarifa de llamada local desde teléfonos de red fija o móvil al número telefónico de un usuario abonado a Skype con PC conectado a Internet. Si el usuario receptor no está disponible, Skype ofrece un servicio de contestador automático. Requiere contrato de pago por parte del receptor. Las llamadas generadas desde teléfonos móviles pagan las tarifas locales del servicio celular. • Comunicación y envío de datos a tarifa de llamada local desde equipos de fax conectados a redes de telefonía fija hacia un abonado de Skype con PC conectado a Internet. Requiere contrato de pago por parte del receptor. • Comunicación por desvío telefónico y de texto a bajo costo desde teléfonos de red fija o celular hacia un abonado de Skype con PC conectado a Internet. Requiere contrato de pago por parte del receptor. Skype al contar con los servicios de voz, datos, fax, contestador automático, conferencia y video llamada, puede mantener comunicación sin costo y a bajo costo, entre usuarios de Skype, teléfonos móviles, teléfonos de red fija, fax, videoconferencias y obviamente texto, entre los usuarios en ambas direcciones comunicacionales. También, Skype permite el desvío de llamadas y mensajes de texto, lo cual significa que los usuarios del sistema con número telefónico Skype asignado, pueden recibir las llamadas o mensajes directamente en su computadora, o generar el desvío de estos a un teléfono móvil o bien de red fija, en el caso de llamadas. Facebook.
  • 29. Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio webde redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. En sus inicios, se trataba de un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red. A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 1350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En octubre de 2014, Facebook llegó a los 1350 millones de usuarios, de los cuáles había más de 700 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios, sin embargo hay usuarios que poseen más de una cuenta. Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP. Mark Zuckerberg creó Facebook en el periodo en que fue estudiante de la Universidad de Harvard. Cuando esta red social empezó a ganar en popularidad, Mark abandonó sus estudios en Harvard. La compañía actualmente tiene sus oficinas centrales en Menlo Park, California. En 2003 Zuckerberg lanzó en la universidad un sitio web llamado Facemash(pronunciación AFI [feɪsmæʃ]) donde reunía varias fotografías y nombres de estudiantes de Harvard, este sitio estuvo disponible solo por algunas horas y por este suceso fue llevado ante los directivos de la Universidad, quienes culparon a Mark por haber sustraído datos e imágenes del sistema informático de la institución; suspendieron a Mark de clases, quien luego se alejó de la universidad al año siguiente para crear Facebook. En enero de 2004 los hermanos Winklevoss y Divya Narendra, estudiantes también de Harvard, supieron del incidente de Mark y su Facemash, observaron
  • 30. sus habilidades informáticas y hablaron con él acerca de una idea que ellos tenían para crear un directorio web en línea para el uso de todos los integrantes de las fraternidades en la universidad, hasta entonces dispersos en diversos facebooks, anuarios impresos. Mark aceptó y comenzó a trabajar en ese proyecto, Zuckerberg trabajaba en ese proyecto pero al mismo tiempo trabajaba en uno propio, el thefacebook, que apareció el 4 de febrero de 2004 reflejando a Mark como creador. Seis días después, los hermanos Winklevoss y Narendra abren una demanda pues thefacebook era similar al sitio web en el cual ellos estaban trabajando llamado HarvardConnection.com. Acusaron a Mark de haber retrasado intencionalmente el proyecto de ellos en el cual él era el desarrollador principal, para crear thefacebook, y que por consiguiente su idea fue robada y a ellos no les dio ningún crédito. Thefacebook se hizo muy popular entre todos los estudiantes de Harvard y pronto creció más, hasta llegar a otras instituciones y alcanzando a todas las universidades de la Ivy League. Capitulo 3 CONSTRUCTO PEDAGÓGICO. En el campo de la educación, donde el conocimiento es el insumo pero, a la vez, el producto de la actividad profesional, los docentes, como actores en la dinámica escolar, cuentan con la oportunidad y la responsabilidad cultural de compartir dicho conocimiento con los grupos sociales en los cuales están inmersos, articulando una postura reflexiva permanente que contribuya a la formación de los sujetos con los que interactúan en los ambientes de aprendizaje. En este sentido, los profesores no son ajenos o extraños a las dinámicas socio-culturales de la escuela y el aula, son partícipes como subjetividades inquietas, curiosas, interesadas en contribuir con su acervo personal y profesional en la transformación del contexto. Las ideas del docente fluyen frente a las observaciones que se hacen de la infinidad de situaciones cotidianas de donde se originan hipótesis intelectuales que bien pueden configurarse según el nivel de complejidad, como el ejercicio de reflexionar y registrar lo que se interpreta desde el rol del docente investigador. Estas formulaciones propias del ser, inherentes a la acción docente dentro del aula, se constituyen en las bases intelectuales de la acción pedagógica y guardan estrecha relación con los postulados de George Kelly (1969) en su Teoría de los Constructos Personales (TCP). Según Kelly, los constructos son la “interpretación misma de los hechos”. Al reconocer que el ser humano hace constantemente
  • 31. construcciones intelectuales, los docentes tienen la oportunidad permanente de dar complejidad a sus constructos a través de las dinámicas escolares; para los especialistas de la Teoría de los Constructos Personales (TCP) los profesores “aprenden a analizar, a pensar y a procesar para la estructuración de sus constructos” (Schultz, 2009, p. 350). CONSTRUCTO PSICOLÓGICO. Las relaciones sociales son de gran importancia para las personas, ya que favorecen el desarrollo psicológico y social, además de ejercer una función protectora frente a las enfermedades (Cohen & Syme, 1985). Wellman (1988) considera el concepto de redes desde dos perspectivas diferentes y complementarias. Una se centra en el individuo y mira a la red como un todo y se la denomina ego-centrada de la red. Para su análisis se parte de un actor local denominado ego y se examinan los vínculos que existen con él. En tanto desde la otra perspectiva se utiliza un criterio de delimitación de la población sobre el universo, en este caso el objeto de análisis es la totalidad de los lazos que se establecen entre los miembros o subgrupos de la red. El constructo red social se consolida en el enfoque sistémico, Bateson (1976) plantea que las fronteras del individuo no están limitadas por su piel sino que incluyen a todo aquello con lo que él interactúa (familia, entorno físico, etc.). También agrega, que las fronteras del sistema significativo del individuo no se limitan a la familia nuclear o extensa, sino que también interviene el conjunto de los vínculos interpersonales del sujeto. Una visión sistémica evolutiva de la familia y de la red social significativa que la rodea, concibe a la red familiar como un sistema fluido de fronteras poco definidas en evolución constante, a la que los individuos se incorporan al nacer y abandonan al morir. En la segunda mitad del siglo XX este concepto de red social fue desarrollado de forma acumulativa por diferentes autores, entre los cuales cabe destacar a Lewin (1952), cuya teoría del campo incluye explícitamente variables centradas en las relaciones sociales informales. Moreno (1951) el creador del psicodrama, desarrolló el concepto de Psicología Geográfica y una técnica sociométrica, el sociograma, para esbozar un mapa de la red de las relaciones en grupos y en comunidades. Lindemann (1979), el creador de la Teoría de Crisis, resaltó la posición central de la red social de la persona (familiar y extra-familiar) en la codeterminación de los efectos a corto y largo plazo de una situación de crisis. Sluzki (1979) y Steinmetz (1988) por su parte, plantean que la red social personal puede ser definida como la suma de todas las relaciones que un individuo percibe como significativas o define como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad. Esta red corresponde al ámbito interpersonal del sujeto y contribuye fundamentalmente a su propio reconocimiento como individuo y a su imagen de sí. De este modo, se constituye este sistema.
  • 32. BASES LEGALES. Ya en lo referente al ejercicio de la expresión, de la opinión, de la información y comunicación donde el comunicador comunitario y social tienen un protagonismo por excelencia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señalan los artículos 57 y 58, referente al derecho de todo ciudadano de expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones y en un ambiente comunicacional libre y plural; igualmente cuando dicta la protección de la memoria histórica de la nación y el patrimonio cultural (Art. 99), el desarrollo de la creación y los valores culturales (Art. 98 y 99) y la atención especial de las culturas populares y la interculturalidad (Art. 100). De la misma manera, obliga al Estado a garantizar “la emisión, recepción y circulación de información cultural” (Art. 101) y el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional (Art. 110). También indica a los medios de comunicación a “coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los artistas, compositores, cineastas, científicos y demás creadores y creadoras culturales” (Art. 101), así como “contribuir a la formación ciudadana” (Art. 108). Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE) En cuanto a las condiciones sociales y educativas que esta ley implica, la Universidad Bolivariana de Venezuela, en su PFG Comunicación Social, busca la formación de profesionales con alto sentido ético y de responsabilidad, conscientes de su papel protagónico en la educación de nuestra ciudadanía. Ley Orgánica de Telecomunicaciones Este instrumento legal propicia la investigación y desarrollo de las telecomunicaciones en Venezuela. Establece, entre otras cosas, el derecho a ejercer la comunicación individual y colectivamente, libre y plural. Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes El (la) comunicador (a) social formado (a) en la UBV tiene como una de sus funciones contribuir al desarrollo y surgimiento de una sociedad de inclusión, superación personal, defensor (a) de los derechos universales y promotor (a) de la educación ecuánime de las nuevas generaciones de ciudadanos
  • 33. Ley del Ejercicio del Periodismo El conocimiento de las atribuciones, funciones y deberes de la profesión periodística serán el norte del (la) egresado (a) en Comunicación de la UBV. Una visión crítica, responsable, con sentido de equidad, justicia y derecho ciudadano puede formular aportes significativos de nuestros (as) egresados (as) a dicha Ley en futuras revisiones. Capitulo 4 Ejecución En la actualidad, las redes sociales son consideradas como un escape de la realidad, por unos minutos podemos contactarnos con alguien que se encuentra a miles de kilómetros de distancia que nosotros y compartir tanto una conversación vía chat como imágenes. Hace un par de años atrás estas aplicaciones o apps solo las utilizábamos desde nuestras computadoras, pero con los avances tecnológicos, los teléfonos tienen programas que nos permiten tener las mismas aplicaciones al alcance de nuestro bolsillo, pero ¿hasta qué punto es beneficioso este avance? No es raro ver salones llenos de personas, todas inmersas en sus teléfonos, ya sea porque están por pasar en el consultorio, o esperando turno en la boletería del cine, o incluso en los salones de clase, y es en este último en el que se centra este estudio debido a la cantidad de personas que van a una universidad a recibir clases durante un horario en donde el 50% del tiempo están a la merced de un dispositivo móvil, causando la incomodidad de los demás presentes debido a que durante este tiempo ignoran que se encuentran con sus compañeros de clases e incluso frente a un profesor que intenta desarrollar un tema y se percata que todos no le prestan atención. Al hacer este tipo de pruebas
  • 34. podemos entender de este resumen de tema que claramente se ve un grave deterioro en la población estudiantil en lo que es este tema de las redes sociales. La presente investigación corresponde a una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, ya que se pretende explicar el fenómeno común de las redes sociales en los seres humanos. Por tratarse de una investigación cualitativa su paradigma corresponde a ser naturalista, es inductivo, teoría y práctica están asociadas, no se pretende creación de nuevos conocimientos, sin embargo se realiza un muestreo aleatorio con el fin de presentar de manera eficaz las relaciones entre dichos fenómenos. La técnica que se utiliza es la entrevista a los usuarios de las diferentes redes sociales, por lo tanto las fuentes de información primordialmente son primarias paralelamente se realiza justificación teórica con fuentes secundarias y terciarias. La entrevista es fundamental para la recopilación de información, de esta manera se desarrolla una entrevista no estructurada es decir, se toma en cuenta un guión pero las preguntas son abiertas, no tienen estandarización, es libre, como la palabra lo indica el fin es que cada entrevistado exprese su opinión abiertamente para obtener la mayor cantidad de información. Dando los resultados esperados realizaremos además con este proyecto queremos llegar o tener el fin de programar o crear un block online para el bienestar de los estudiantes de 2do año del L. B. Jacobo Marmol Montesionos. Por Qué? ya todos sabemos cómo está la situación económica del país, y debido a eso los artículos escolares están costosos y poco accesible para hoy en día, ese block viene con la finalidad de que los profesores puedan evaluar sin ningún problema a los estudiantes por un modo virtual .... Se ha realizado encuestas, actividades recreativas para ver que tanto saben los estudiantes sobre el tema y para ver si están de acuerdo con lo del block... pues a resultado de eso ya sabemos que no están bien informado del todo y que necesitan saber más sobre las redes sociales, en un 30% de los estudiantes no saben que realmente son las redes sociales, cuáles son sus beneficios y consecuencias. Y el 60 o 70% de los alumnos de 2do están de acuerdo con lo del block.
  • 35. • Cronograma 01: (Accesorias). Fecha. Hora. Accesorias. Viernes 20/04/2018 2:30 pm *Recomendaciones sobre encuestas y charlas. *Estructura del capítulo 2do. Viernes 04/05/2018 3:00 pm *Estructura del capítulo 4to y 5 to. *Accesoria de cómo será la defensa del proyecto. *Charla sobre la responsabilidad en el proyecto. 02: (Actividades).
  • 36. Fecha. Hora. Accesorias. 07/02/2018 1:30 pm *Encuesta del uso de las redes sociales. 05/03/2018 4:00 pm *Encuesta sobre ventaja y desventajas del uso de las redes sociales. 16/04/2018 4:00 pm *Charlas sobre ventaja y desventajas del uso de las redes sociales. 07/05/2018 2:00 pm *Charla sobre la realización de una página web y como usarla. Capitulo 5 Conclusión. Las redes sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado. En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de significativa importancia, en Venezuela no nos quedamos atrás ante esta tecnología y somos unos de los países latinos que más utiliza esta tecnología en crecimiento, actualmente son infinitas las redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información, ya sea en forma de texto, imágenes o videos.
  • 37. Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento histórico, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas. Ya para terminar todo el conglomerado de ideas que hemos tenido, queremos acotar que el docente de hoy debe utilizar la tecnología adecuadamente, hacer uso racional de la misma y utilizarla en pro de fomentar el aprendizaje y abrir caminos hacia la excelencia, las redes sociales indudablemente constituyen literalmente una herramienta tecnológica a la cual se le puede sacar grandes provechos en pro de la enseñanza y en el cual el estudiante puede pueda desarrollar un mejor rendimiento. Referencias Bibliográficas. www.wikipedia.com www.definicionABC.com www.yahoo.com www.wikiistudios.com
  • 38. -Matriz FODA (fortaleza, Oportunidad, Debilidad y amenazas): -Fortaleza: las redes sociales son un acceso con la cual se pueden experimentar libremente, es una forma de socializar en el mundo, conocer personas nuevas a través de ellas, puedes encontrar cualquier cosa que quieras buscar, como por ejemplo; recetas de comida. -Oportunidad: -Investigar sobre cualquier problema. -Crear campañas. -Crear block estudiantiles. -Entretenimientos. -Puedes encontrar cualquier tipo de música. -ESTUDIAR. -Aprender acerca de lo que tú quieras. -Socializar con cualquier persona, en cualquier parte del mundo, a cualquier distancia. -Buscar direcciones. -Buscar viviendas. -entre otras. -Debilidad: como muchos saben las redes sociales son un acceso libre en todo el mundo, pero eso no es tan bueno como parece ¿Por qué? Fácilmente el usuario puede perder su identidad, su dinero, cualquier usuario puede clonar las cuentas de otros usuarios, robar tus fotos, hacer registros a su nombre sin que el usuario se entere, entre otros. -Amenazas: -Pueden ser adictivas. -Puedes perder tu cuenta. -Cualquier Anti-Social puede ver tu información personal. -Pueden llegar a tú vista imágenes o videos de pornografías. -puedes perder tus cuentas bancarias. -Traen problemas familiares. -Entre otros.
  • 39. Resumen. El principal problema es que estos hábitos impiden el normal desarrollo de sus funciones como estudiantes, como es asistir a clase, no realizar en casa las tareas necesarias para el estudio, y no descansar adecuadamente.
  • 40. A tenor de las circunstancias, resulta un poco difícil que los profesores puedan hacer algo para reducir la presencia de las redes sociales en el aula, por lo que una recomendación que portan los investigadores sería la de integrarlas dentro de la actividad docente; aprovechando su potencial para mejorar la comunicación entre profesores y alumnos, fomentar las interacciones en torno a cuestiones académicas y las distintas asignaturas. Por otra parte, en lugar de intentar prohibir su uso, se podría aceptar la situación como algo normal, y, de un modo muy cuidadoso, intentar concienciar de que son muy útiles, pero es importante atender en clase y desconectar un poco de la actividad social. En sí mismas, las redes sociales no son malas, y pueden llegar a ser beneficiosas para cultivar la amistad, estar al día de lo que hacen tus amigos, y pertenecer a grupos con gustos e intereses parecidos a los nuestros. Existen diversos peligros en las redes sociales los cuales son menos difundidos, ya sea porque se manifiestan de manera más sutil o porque son menos nocivos. Algunas organizaciones como “Generaciones Interactivas”, especializadas en el estudio de los usos que los más jóvenes hacen de internet, previenen en algunos de sus informes sobre la relación entre uso de las redes sociales y rendimiento escolar. Se señala que 4 de cada 10 adolescentes reconoce que estar conectados a redes sociales les resta tiempo para estudiar. Además, los adolescentes que utilizan redes sociales tienen un menor índice de lectura y le conceden menos valor entre sus opciones de ocio hasta el punto de relegarla al nivel de obligación, en lugar de considerarla un placer. Las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar, sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar en malas notas y el temido fracaso escolar. A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de esta herramienta en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptas para su edad. Para finalizar hago un llamado a los jóvenes Que tenga responsabilidad acerca de lo que hacen, que piensen que son lo suficientemente maduros y racionales para saber que les conviene y que no.