SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Es la parte de la Electrónica encargada del estudio de
dispositivos, circuitos, sistemas y procedimientos para
el procesamiento, control y conversión de la energía
eléctrica.
¿Qué es la Electrónica de Potencia?
Campo de la Electrónica de Potencia
Convertidores de Potencia
Convertidores de Potencia
Conversión continua - continua
Conversión continua - alterna
Conversión alterna - alterna
Conversión alterna - continua
Clasificación y ejemplos de convertidores
estáticos de energía eléctrica
Rectificador no controlado: Transforma la corriente alterna de voltaje constante en
corriente continua de voltaje constante. Formado por diodos, constituyen montajes
irreversibles.
Rectificador controlado: Transforma la corriente alterna de voltaje constante en corriente
continua de voltaje variable. Formado por tiristores. El montaje puede ser reversible,
denominándose inversor no autónomo.
Reguladores de AC: Transforman la corriente alterna de voltaje constante en corriente
alterna de voltaje variable y de la misma frecuencia
Cicloconvertidores: Reguladores de alterna o convertidores directos alterna/alterna de
distinta frecuencia.
Ondulador autónomo o Inversor: Transforman una corriente continua en corriente
alterna de frecuencia fija o variable.
Troceador o "chopper": Transforma corriente continua de voltaje constante en corriente
continua de voltaje variable.
Características básicas de los convertidores
Rectificadores:
- Alimentación de todo tipo de sistemas electrónicos, donde se necesite energía eléctrica en
forma de corriente continua.
- Control de motores de continua utilizados en procesos industriales: Máquinas herramienta,
carretillas elevadoras y transportadoras, trenes de laminación y papeleras.
- Transporte de energía eléctrica en c.c. y alta tensión.
- Procesos electroquímicos.
- Cargadores de baterías.
Reguladores de alterna:
- Calentamiento por inducción.
- Control de iluminación.
- Equipos para procesos de electrodeposición.
Aplicaciones industriales de cada uno de los convertidores
Inversores:
- Accionadores de motores de corriente alterna en todo tipo de aplicaciones
industriales.
- Convertidores corriente continua en alterna para fuentes no convencionales, tales
como la fotovoltaica o eólica.
- Calentamiento por inducción.
- SAI
Troceadores:
- Alimentación y control de motores de continua.
- Alimentación de equipos electrónicos a partir de baterías o fuentes autónomas de
corriente
continua.
Cambiadores de frecuencia:
- Enlace entre dos sistemas energéticos de corriente alterna no sincronizados.
- Alimentación de aeronaves o grupos electrógenos móviles.
Aplicaciones industriales de cada uno de los convertidores
Componentes Electrónicos de Potencia
Aplicaciones de los dispositivos de potencia
Rangos de operación de los dispositivos
de la electrónica de potencia
Los componentes semiconductores de potencia se pueden
clasificar en tres grupos de acuerdo a su grado de controlabilidad:
Diodos: Estado de ON y OFF controlables por el circuito de
potencia.
Conmutadores Controlables: Conmutados a ON y a OFF mediante
señales de control.(BJT, MOSFET, GTO, IGBT's)
Tiristores: Fijados a ON por una señal de control pero deben
conmutar a OFF mediante el circuito de potencia.
Clasificación de los dispositivos de potencia
Diagrama de bloques de un sistema de potencia
Características fundamentales de los sistemas electrónicos
En la Electrónica de Potencia, el concepto principal es el rendimiento. El
elemento de base debe trabajar en régimen de conmutación, siendo éste el
dispositivo semiconductor quien trabaja como interruptor. Este componente
trabajando en conmutación deberá cumplir las siguientes características:
- Tener dos estados claramente definidos, uno de alta impedancia (bloqueo)
y otro de baja impedancia (conducción).
- Poder controlar el paso de un estado a otro con facilidad y con pequeña
potencia de control.
- Ser capaz de soportar altas tensiones cuando está bloqueado y grandes
intensidades, con pequeñas caídas de tensión entre sus extremos, cuando
está en conducción.
- Rapidez de funcionamiento para pasar de un estado a otro.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx

Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
carlosandrescruzurba
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
wilmer03
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
wilmer03
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
AngelArcadioCz
 
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
freduyz
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
AngelGuillermoPeralt
 
Presentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdf
Presentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdfPresentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdf
Presentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdf
ANTONIONAVARRETEGUZM1
 
Transformación de la energía eléctrica
Transformación de la energía eléctricaTransformación de la energía eléctrica
Transformación de la energía eléctrica
Esteban Conte
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
Diego Andrade
 
Ultima presentacion de electronico [reparado]
Ultima presentacion de electronico [reparado]Ultima presentacion de electronico [reparado]
Ultima presentacion de electronico [reparado]
Aleida Diaz
 
1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento
Alfredo Flores Guerrero
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
LuisSantoyo6
 
Solucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poderSolucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poder
Brayan Steven Bueno Vergara
 
Fuentes de Poder
Fuentes de PoderFuentes de Poder
Fuentes de Poder
Brayan Steven Bueno Vergara
 
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdfSASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
JaviMartin21
 
Fundamentos fuentes de pc
Fundamentos fuentes de pcFundamentos fuentes de pc
Fundamentos fuentes de pc
CarmelaInoquio
 
Solucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poderSolucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poder
Karen Lasso
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
Armando Maravilla
 
Estabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De ComputadorasEstabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De Computadoras
ElenaPlazaBrenis
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
Diego Andrade
 

Similar a PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx (20)

Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
 
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
6 Fuentes de alimentación y tipos de Fuentes AT ATX
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
 
Presentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdf
Presentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdfPresentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdf
Presentación_Unidad1 electrónica de potencia.pdf
 
Transformación de la energía eléctrica
Transformación de la energía eléctricaTransformación de la energía eléctrica
Transformación de la energía eléctrica
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Ultima presentacion de electronico [reparado]
Ultima presentacion de electronico [reparado]Ultima presentacion de electronico [reparado]
Ultima presentacion de electronico [reparado]
 
1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
 
Solucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poderSolucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poder
 
Fuentes de Poder
Fuentes de PoderFuentes de Poder
Fuentes de Poder
 
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdfSASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf
 
Fundamentos fuentes de pc
Fundamentos fuentes de pcFundamentos fuentes de pc
Fundamentos fuentes de pc
 
Solucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poderSolucion del taller fuentes de poder
Solucion del taller fuentes de poder
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
 
Estabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De ComputadorasEstabilizadores De Computadoras
Estabilizadores De Computadoras
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 

Último

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 

Último (20)

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 

PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
  • 2. Es la parte de la Electrónica encargada del estudio de dispositivos, circuitos, sistemas y procedimientos para el procesamiento, control y conversión de la energía eléctrica. ¿Qué es la Electrónica de Potencia?
  • 3. Campo de la Electrónica de Potencia
  • 5. Convertidores de Potencia Conversión continua - continua Conversión continua - alterna Conversión alterna - alterna Conversión alterna - continua
  • 6. Clasificación y ejemplos de convertidores estáticos de energía eléctrica
  • 7. Rectificador no controlado: Transforma la corriente alterna de voltaje constante en corriente continua de voltaje constante. Formado por diodos, constituyen montajes irreversibles. Rectificador controlado: Transforma la corriente alterna de voltaje constante en corriente continua de voltaje variable. Formado por tiristores. El montaje puede ser reversible, denominándose inversor no autónomo. Reguladores de AC: Transforman la corriente alterna de voltaje constante en corriente alterna de voltaje variable y de la misma frecuencia Cicloconvertidores: Reguladores de alterna o convertidores directos alterna/alterna de distinta frecuencia. Ondulador autónomo o Inversor: Transforman una corriente continua en corriente alterna de frecuencia fija o variable. Troceador o "chopper": Transforma corriente continua de voltaje constante en corriente continua de voltaje variable. Características básicas de los convertidores
  • 8. Rectificadores: - Alimentación de todo tipo de sistemas electrónicos, donde se necesite energía eléctrica en forma de corriente continua. - Control de motores de continua utilizados en procesos industriales: Máquinas herramienta, carretillas elevadoras y transportadoras, trenes de laminación y papeleras. - Transporte de energía eléctrica en c.c. y alta tensión. - Procesos electroquímicos. - Cargadores de baterías. Reguladores de alterna: - Calentamiento por inducción. - Control de iluminación. - Equipos para procesos de electrodeposición. Aplicaciones industriales de cada uno de los convertidores
  • 9. Inversores: - Accionadores de motores de corriente alterna en todo tipo de aplicaciones industriales. - Convertidores corriente continua en alterna para fuentes no convencionales, tales como la fotovoltaica o eólica. - Calentamiento por inducción. - SAI Troceadores: - Alimentación y control de motores de continua. - Alimentación de equipos electrónicos a partir de baterías o fuentes autónomas de corriente continua. Cambiadores de frecuencia: - Enlace entre dos sistemas energéticos de corriente alterna no sincronizados. - Alimentación de aeronaves o grupos electrógenos móviles. Aplicaciones industriales de cada uno de los convertidores
  • 11. Aplicaciones de los dispositivos de potencia
  • 12. Rangos de operación de los dispositivos de la electrónica de potencia
  • 13. Los componentes semiconductores de potencia se pueden clasificar en tres grupos de acuerdo a su grado de controlabilidad: Diodos: Estado de ON y OFF controlables por el circuito de potencia. Conmutadores Controlables: Conmutados a ON y a OFF mediante señales de control.(BJT, MOSFET, GTO, IGBT's) Tiristores: Fijados a ON por una señal de control pero deben conmutar a OFF mediante el circuito de potencia. Clasificación de los dispositivos de potencia
  • 14. Diagrama de bloques de un sistema de potencia
  • 15. Características fundamentales de los sistemas electrónicos
  • 16. En la Electrónica de Potencia, el concepto principal es el rendimiento. El elemento de base debe trabajar en régimen de conmutación, siendo éste el dispositivo semiconductor quien trabaja como interruptor. Este componente trabajando en conmutación deberá cumplir las siguientes características: - Tener dos estados claramente definidos, uno de alta impedancia (bloqueo) y otro de baja impedancia (conducción). - Poder controlar el paso de un estado a otro con facilidad y con pequeña potencia de control. - Ser capaz de soportar altas tensiones cuando está bloqueado y grandes intensidades, con pequeñas caídas de tensión entre sus extremos, cuando está en conducción. - Rapidez de funcionamiento para pasar de un estado a otro.