SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN: MARACAIBO.
Nombre : Percy Quispe C.
Semestre: Quinto
Materia : Electrónica Industrial
Carrera : Electricidad
Docente: Ing. Ranielina Rondon
Maracaibo, Agosto 2017
Se llama convertidor DC-DC a un dispositivo que transforma
corriente continua de una tensión a otra. Suelen ser
reguladores de conmutación, dando a su salida una tensión
regulada y, la mayoría de las veces con limitación de
corriente.
• Las topologías de los convertidores DC-DC pueden
ser divididas en dos partes principales, de a cuerdo
a si tienen o no aislamiento galvánico entre el
suministro la alimentación y la salida del circuito
• REGULADORES CONMUTADOS SIN AISLAMIENTO
Reguladores conmutados sin aislamiento. De acuerdo con la posición
del interruptor y el rectificador, podemos obtener diferentes tipos de
convertidores de tensión;
 Regulador reductor “Buck”
 Regulador elevador “Boost”
 Regulador reductor-elevador “Buck - Boost”
• CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO
Un convertidor con aislamiento es asimétrico si el punto de operación
magnético del transformador permanece en el mismo cuadrante. Cualquier
otro convertidor, por supuesto, es simétrico. Tenemos entonces:
 Convertidor Asimétrico
 Regulador off line forward
 Convertidor simétrico
VENTAJAS DC-DC
Simplifican la alimentación de un sistema, porque permiten
generar las tensiones donde se necesitan, reduciendo la
cantidad de líneas de potencia necesarias. Además permiten un
mejor manejo de la potencia, control de tensiones de entrada,
aumento de armónicas y un aumento en la seguridad
Composición de los Convertidores DC-AC
 Sección Osciladora.
 Sección Amplificadora.
 Sección Elevadora de Voltaje.
 Sección Proveedora de Corriente Directa.
 Sección Proveedora de Corriente Alterna
Funcionamiento
• Es un circuito utilizado para transformar una tensión de entre 12 y 24
V en DC y llevarlo a una tensión de 120 V en AC, como la energía que
es suministrada por las compañías eléctricas, un ejemplo claro de
estos inversores son los UPS (Uninterruptible Power Supply) que son
Sistemas de Alimentación Ininterrumpid
• Aplicaciones
La aplicación de los inversores es común en usos industriales tales como :
 Propulsión de los motores de AC de velocidad variable
 Calefacción por inducción
 Fuentes de respaldo y de poder
 Alimentación ininterrumpida
 Los onduladores autónomos están alimentados por una fuente de
corriente continua y proporcionan una o varias tensiones alternas.
 Se puede variar la frecuencia de las tensiones alternas y en
algunos casos la relación de transformación continua-alterna.
 Imponen la tensión y frecuencia a la salida
 ONDULADOR AUTONOMO
Un ondulador autónomo es un convertidor estático con tiristores
que permite la transformación continua-alterna cuando en el lado
de alterna sólo hay receptores de energía. El ondulador
autónomo fija la frecuencia y la forma de onda de la tensión
alterna suministrada a la carga.
• ONDULADOR NO AUTONOMO
el ondulador no autónomo o “asistido” está unido a una red de
alterna que le impone la frecuencia y forma de onda de la tensión
de salida
• Aplicaciones
Las altas intensidades alcanzadas con los onduladores facilitan el
estudio de materiales, tanto inorgánicos como biológicos, en bajas
concentraciones o presentes en muestras de tamaño microscópico así
como la investigación de reacciones químicas en tiempo real.
FASE INVERTIDA
Un inversor de fase es cualquier amplificador
que se utiliza como separador de fase.
• Características
 Un circuito inversor de fases se conoce como
amplificador de fase.
 Un inversor de fase tiene ganancia de voltaje
 Un inversor de fase se puede ajustar para
balancear señales de salida
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DEL CIRCUITO
INVERSOR TRIFÁSICO
La mayoría de los convertidores de frecuencia, buscan ‘transformar’
la corriente alterna en una corriente ‘no alterna’ (es decir…
prácticamente continua) y una vez transformada en continua, esta
será troceada según las necesidades del motor.
El convertidor de frecuencia hace lo siguiente:
 Rectificar la corriente alterna suministrada por la red eléctrica: L1,L2,L3.
 “Almacenar” la corriente continua en el Bus de Continua (DC BUS)
 Dosificar la energía “almacenada” en el Bus de continua al motor
• Principio de Funcionamiento
En definitiva, estos dispositivos entregan voltaje y frecuencia
variable conforme a la necesidad del motor y la carga a él
conectada. Para tal efecto, toma la alimentación eléctrica de la
red, cual tiene voltaje y frecuencia fija, la transforma en un
voltaje continuo (Rectificadormás Filtro) y luego lo transforma en
voltaje alterno trifásico de magnitud y frecuencia variable por
medio de un Inversor.
Contando sólo con esta última etapa (Inversor) es posible
también alimentar estos motores a partir de un suministro de
corriente continua (por ejemplo baterías). También se puede
contar con un rectificador monofásico de modo de poder
alimentar un motor trifásico a partir de una fuente de
alimentación monofásica.
Convertidores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionDANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosGanzito Ramirez
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónAlexander Moreno Matinez
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionesJoseJimnezFlores
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorMauricio Naranjo
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjtFenix Alome
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)Jorge Cortés Alvarez
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logoandogon
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOChagli Boo
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Máquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas IMáquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas I
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 

Similar a Convertidores

Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato Mario Rosales
 
Inversones de corriente
Inversones de corrienteInversones de corriente
Inversones de corrienteJesusAlfonzo18
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoLuisSantoyo6
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxAngelGuillermoPeralt
 
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)kortizeg
 
Saipresentacion
SaipresentacionSaipresentacion
Saipresentacion7antonio7
 
Eco reciclaje
Eco reciclajeEco reciclaje
Eco reciclajeJuanZagal
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentaciónkeydak11
 
PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx
PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsxPRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx
PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsxAlexissalazar63
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderLuis Esteban
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderLuis Esteban
 
proceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smawproceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smawChamitoValmita
 
Inversores
InversoresInversores
Inversoresjaredgil
 

Similar a Convertidores (20)

Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
 
Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato
 
Inversones de corriente
Inversones de corrienteInversones de corriente
Inversones de corriente
 
1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
 
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
 
Saipresentacion
SaipresentacionSaipresentacion
Saipresentacion
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
 
Eco reciclaje
Eco reciclajeEco reciclaje
Eco reciclaje
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentación
 
PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx
PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsxPRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx
PRESENTACION_1_SEMANA_1_Electronica_de_Potencia_introduccion.ppsx
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De Poder
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De Poder
 
fuente de poder
fuente de poderfuente de poder
fuente de poder
 
proceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smawproceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smaw
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 

Más de Javier Lopez

Presentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrialPresentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrialJavier Lopez
 
Transistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campoTransistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campoJavier Lopez
 
Circuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesssCircuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesssJavier Lopez
 
Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1Javier Lopez
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuencialesJavier Lopez
 

Más de Javier Lopez (6)

Presentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrialPresentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrial
 
Frecuencia
FrecuenciaFrecuencia
Frecuencia
 
Transistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campoTransistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campo
 
Circuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesssCircuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesss
 
Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Convertidores

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN: MARACAIBO. Nombre : Percy Quispe C. Semestre: Quinto Materia : Electrónica Industrial Carrera : Electricidad Docente: Ing. Ranielina Rondon Maracaibo, Agosto 2017
  • 2. Se llama convertidor DC-DC a un dispositivo que transforma corriente continua de una tensión a otra. Suelen ser reguladores de conmutación, dando a su salida una tensión regulada y, la mayoría de las veces con limitación de corriente. • Las topologías de los convertidores DC-DC pueden ser divididas en dos partes principales, de a cuerdo a si tienen o no aislamiento galvánico entre el suministro la alimentación y la salida del circuito
  • 3. • REGULADORES CONMUTADOS SIN AISLAMIENTO Reguladores conmutados sin aislamiento. De acuerdo con la posición del interruptor y el rectificador, podemos obtener diferentes tipos de convertidores de tensión;  Regulador reductor “Buck”  Regulador elevador “Boost”  Regulador reductor-elevador “Buck - Boost” • CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO Un convertidor con aislamiento es asimétrico si el punto de operación magnético del transformador permanece en el mismo cuadrante. Cualquier otro convertidor, por supuesto, es simétrico. Tenemos entonces:  Convertidor Asimétrico  Regulador off line forward  Convertidor simétrico
  • 4. VENTAJAS DC-DC Simplifican la alimentación de un sistema, porque permiten generar las tensiones donde se necesitan, reduciendo la cantidad de líneas de potencia necesarias. Además permiten un mejor manejo de la potencia, control de tensiones de entrada, aumento de armónicas y un aumento en la seguridad
  • 5. Composición de los Convertidores DC-AC  Sección Osciladora.  Sección Amplificadora.  Sección Elevadora de Voltaje.  Sección Proveedora de Corriente Directa.  Sección Proveedora de Corriente Alterna Funcionamiento • Es un circuito utilizado para transformar una tensión de entre 12 y 24 V en DC y llevarlo a una tensión de 120 V en AC, como la energía que es suministrada por las compañías eléctricas, un ejemplo claro de estos inversores son los UPS (Uninterruptible Power Supply) que son Sistemas de Alimentación Ininterrumpid
  • 6. • Aplicaciones La aplicación de los inversores es común en usos industriales tales como :  Propulsión de los motores de AC de velocidad variable  Calefacción por inducción  Fuentes de respaldo y de poder  Alimentación ininterrumpida
  • 7.  Los onduladores autónomos están alimentados por una fuente de corriente continua y proporcionan una o varias tensiones alternas.  Se puede variar la frecuencia de las tensiones alternas y en algunos casos la relación de transformación continua-alterna.  Imponen la tensión y frecuencia a la salida  ONDULADOR AUTONOMO Un ondulador autónomo es un convertidor estático con tiristores que permite la transformación continua-alterna cuando en el lado de alterna sólo hay receptores de energía. El ondulador autónomo fija la frecuencia y la forma de onda de la tensión alterna suministrada a la carga.
  • 8. • ONDULADOR NO AUTONOMO el ondulador no autónomo o “asistido” está unido a una red de alterna que le impone la frecuencia y forma de onda de la tensión de salida • Aplicaciones Las altas intensidades alcanzadas con los onduladores facilitan el estudio de materiales, tanto inorgánicos como biológicos, en bajas concentraciones o presentes en muestras de tamaño microscópico así como la investigación de reacciones químicas en tiempo real.
  • 9. FASE INVERTIDA Un inversor de fase es cualquier amplificador que se utiliza como separador de fase. • Características  Un circuito inversor de fases se conoce como amplificador de fase.  Un inversor de fase tiene ganancia de voltaje  Un inversor de fase se puede ajustar para balancear señales de salida
  • 10.
  • 11. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DEL CIRCUITO INVERSOR TRIFÁSICO
  • 12. La mayoría de los convertidores de frecuencia, buscan ‘transformar’ la corriente alterna en una corriente ‘no alterna’ (es decir… prácticamente continua) y una vez transformada en continua, esta será troceada según las necesidades del motor. El convertidor de frecuencia hace lo siguiente:  Rectificar la corriente alterna suministrada por la red eléctrica: L1,L2,L3.  “Almacenar” la corriente continua en el Bus de Continua (DC BUS)  Dosificar la energía “almacenada” en el Bus de continua al motor
  • 13. • Principio de Funcionamiento En definitiva, estos dispositivos entregan voltaje y frecuencia variable conforme a la necesidad del motor y la carga a él conectada. Para tal efecto, toma la alimentación eléctrica de la red, cual tiene voltaje y frecuencia fija, la transforma en un voltaje continuo (Rectificadormás Filtro) y luego lo transforma en voltaje alterno trifásico de magnitud y frecuencia variable por medio de un Inversor. Contando sólo con esta última etapa (Inversor) es posible también alimentar estos motores a partir de un suministro de corriente continua (por ejemplo baterías). También se puede contar con un rectificador monofásico de modo de poder alimentar un motor trifásico a partir de una fuente de alimentación monofásica.