SlideShare una empresa de Scribd logo
 El control prenatal está encaminado a realizar
un conjunto de acciones y procedimientos
sistemáticos o periódicos, para prevenir,
diagnosticar y tratar los factores de riesgo
obstétricos que puedan condicionar la
morbimortalidad materna y perinatal.
 El embarazo de alto riesgo es aquel en que se
presente un factor de alto riesgo obstétrico,
que aumenta los peligros para la salud de la
madre o del producto.
 La Sociedad Española de Ginecología y
Obstetricia clasifica el riego obstétrico en: Bajo
Riesgo o 0; Riesgo Medio o 1; Riesgo Alto o 2;
Muy Alto Riesgo o 3.
 La OMS estima que diario mueren en todo el
mundo aproximadamente 1,000 mujeres por
complicaciones relacionadas con el embarazo y
parto.
 En 2011 datos de CONAPO muestran que la
razón de mortalidad materna en México ha
disminuido al 43.2, de lo presentado en 2002
donde se encontraba en 60.0.
 Dentro del primer nivel de atención se debe tener
muy presente desde el primer contacto con la
mujer gestante el investigar adecuadamente la
historia familiar y personal, de tal manera que este
encaminado a mejorar el estado de embarazo;
mediante una adecuada herramienta que permita
investigar a fondo dichos factores y así evitar en lo
posible embarazos de alto riesgo obstétrico.
 Dentro del plan nacional de salud 2013 – 2018, en
el apartado relacionado en la mejora a la atención
de la salud a la población en situación de
vulnerabilidad; se describe la estrategia para
asegurar un enfoque integral y la participación de
todos los actores de la salud, a fin de reducir la
mortalidad infantil y materna, así como intensificar
la capacitación y supervisión de la calidad de la
atención materna y perinatal.
 Es importante la detección de los factores de
alto riesgo obstétrico en el control prenatal
de pacientes en un módulo materno infantil.
 ¿Cuáles son los factores de alto riesgo obstétrico
que se detectan en el control prenatal de pacientes
del módulo materno infantil?
◦ Identificar los factores de alto riesgo obstétrico que
se detectan en el control prenatal de pacientes del
módulo materno infantil de la Unidad de Medicina
Familiar No.61 de Veracruz.
 Mujeres embarazadas.
 Inicio de control prenatal o control subsecuente del
embarazo en el Modulo Materno Infantil.
 Mujeres que acepten participar en el protocolo de
estudio.
 Se trata de un estudio observacional
transversal no experimental, el cual tiene el
objetivo de identificar tempranamente los
factores de riesgo obstétrico en una muestra
total de 250 mujeres embarazadas
derechohabientes IMSS que acuden a control
prenatal al MMI de la UMF 61 de Veracruz, así
como clasificar el riesgo y derivar a los otros
niveles de atención de encontrar datos que
pudieran condicionar un alto grado de riesgo
obstétrico durante el control prenatal.
Edad Partos Grupo y Rh sanguíneo
Sexo Abortos Tabaquismo
Talla Cesáreas Alcoholismo
Escolaridad Hijos nacidos vivos Drogadicción
IMC Peso de hijos previos Enfermedades
previas al embarazo
Peso durante el
embarazo
Hijos nacidos muertos Antecedentes
heredofamiliares
Presión arterial Intervalo genésico
Menarca Ultimo evento obstétrico
Inicio de vida sexual Fecha de ultima
menstruación
Ciclo menstrual Fecha probable de parto
Parejas sexuales Edad gestacional
Gestaciones Método anticonceptivo
 Se analizará el resultado de las variables
mediante el programa IBM S.P.S.S. Versión
20.
 El análisis paramétrico se realizará a todas las
variables cuantitativas con medidas de
tendencia central.
 Y el análisis no paramétrico con el test χ2 y
contraste de Kolmogorov-Smirnov.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion_albina.ppt

Prenatal
PrenatalPrenatal
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
Walter Rodriguez
 
Control prenatal medig
Control prenatal medigControl prenatal medig
Control prenatal medig
Mar
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
JHEYMIEDUARDORAMOSMO
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
AXELMANUELREYNARIVAS
 
ensayo, filosofía
ensayo, filosofía  ensayo, filosofía
ensayo, filosofía
eylozanoc
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
JoselinAstrid
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
KATHERINEPAULINASANG
 
Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsia
Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsiaSobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsia
Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsia
DanielaFernandaLaraM
 
86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional
Rudy Moran Rios
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiii
velagreen
 
Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo
Control Prenatal Con Enfoque de RiesgoControl Prenatal Con Enfoque de Riesgo
Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo
raenda
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
ResidenciaenEpidemio
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
violeta158642
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Atención Prenatal
Atención PrenatalAtención Prenatal
Atención Prenatal
Andrea Fuentes
 

Similar a presentacion_albina.ppt (20)

Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Control prenatal medig
Control prenatal medigControl prenatal medig
Control prenatal medig
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
 
ensayo, filosofía
ensayo, filosofía  ensayo, filosofía
ensayo, filosofía
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsia
Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsiaSobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsia
Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo de preeclampsia
 
86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiii
 
Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo
Control Prenatal Con Enfoque de RiesgoControl Prenatal Con Enfoque de Riesgo
Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Atención Prenatal
Atención PrenatalAtención Prenatal
Atención Prenatal
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

presentacion_albina.ppt

  • 1.
  • 2.  El control prenatal está encaminado a realizar un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos o periódicos, para prevenir, diagnosticar y tratar los factores de riesgo obstétricos que puedan condicionar la morbimortalidad materna y perinatal.  El embarazo de alto riesgo es aquel en que se presente un factor de alto riesgo obstétrico, que aumenta los peligros para la salud de la madre o del producto.
  • 3.  La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia clasifica el riego obstétrico en: Bajo Riesgo o 0; Riesgo Medio o 1; Riesgo Alto o 2; Muy Alto Riesgo o 3.  La OMS estima que diario mueren en todo el mundo aproximadamente 1,000 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo y parto.  En 2011 datos de CONAPO muestran que la razón de mortalidad materna en México ha disminuido al 43.2, de lo presentado en 2002 donde se encontraba en 60.0.
  • 4.  Dentro del primer nivel de atención se debe tener muy presente desde el primer contacto con la mujer gestante el investigar adecuadamente la historia familiar y personal, de tal manera que este encaminado a mejorar el estado de embarazo; mediante una adecuada herramienta que permita investigar a fondo dichos factores y así evitar en lo posible embarazos de alto riesgo obstétrico.
  • 5.  Dentro del plan nacional de salud 2013 – 2018, en el apartado relacionado en la mejora a la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad; se describe la estrategia para asegurar un enfoque integral y la participación de todos los actores de la salud, a fin de reducir la mortalidad infantil y materna, así como intensificar la capacitación y supervisión de la calidad de la atención materna y perinatal.
  • 6.  Es importante la detección de los factores de alto riesgo obstétrico en el control prenatal de pacientes en un módulo materno infantil.  ¿Cuáles son los factores de alto riesgo obstétrico que se detectan en el control prenatal de pacientes del módulo materno infantil?
  • 7. ◦ Identificar los factores de alto riesgo obstétrico que se detectan en el control prenatal de pacientes del módulo materno infantil de la Unidad de Medicina Familiar No.61 de Veracruz.  Mujeres embarazadas.  Inicio de control prenatal o control subsecuente del embarazo en el Modulo Materno Infantil.  Mujeres que acepten participar en el protocolo de estudio.
  • 8.  Se trata de un estudio observacional transversal no experimental, el cual tiene el objetivo de identificar tempranamente los factores de riesgo obstétrico en una muestra total de 250 mujeres embarazadas derechohabientes IMSS que acuden a control prenatal al MMI de la UMF 61 de Veracruz, así como clasificar el riesgo y derivar a los otros niveles de atención de encontrar datos que pudieran condicionar un alto grado de riesgo obstétrico durante el control prenatal.
  • 9. Edad Partos Grupo y Rh sanguíneo Sexo Abortos Tabaquismo Talla Cesáreas Alcoholismo Escolaridad Hijos nacidos vivos Drogadicción IMC Peso de hijos previos Enfermedades previas al embarazo Peso durante el embarazo Hijos nacidos muertos Antecedentes heredofamiliares Presión arterial Intervalo genésico Menarca Ultimo evento obstétrico Inicio de vida sexual Fecha de ultima menstruación Ciclo menstrual Fecha probable de parto Parejas sexuales Edad gestacional Gestaciones Método anticonceptivo
  • 10.  Se analizará el resultado de las variables mediante el programa IBM S.P.S.S. Versión 20.  El análisis paramétrico se realizará a todas las variables cuantitativas con medidas de tendencia central.  Y el análisis no paramétrico con el test χ2 y contraste de Kolmogorov-Smirnov.