SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Prenatal con Enfoque de Riesgo
ó
Control Prenatal con Atención Centrada
En la Paciente
Dr. Ramiro Novelo Damken
Médico Gineco-Obstetra
Hospital General Córdoba Yanga
Concepto
• El control prenatal es un conjunto de acciones que
involucra una serie de visitas de parte de la
embarazada a la institución de salud y la respectiva
consulta médica, con el objeto de vigilar la
evolución del embarazo, detectar tempranamente
riesgos, prevenir complicaciones y preparar la
paciente para el parto, la maternidad y la crianza.
• La organización mundial de la salud considera que
el cuidado materno es una prioridad para optimizar
los resultados del embarazo y prevenir la
mortalidad materna y perinatal.
La atención centrada en la paciente y la familia es
un enfoque para la planificación del parto y
evaluación de la atención de la salud que se basa en
el entendimiento que la familia juega un papel vital
para asegurar la salud y el bienestar de pacientes en
todas las edades. El objetivo final de la atención
centrada en la paciente y la familia es crear alianzas
entre los profesionales de la salud, los pacientes y
sus familias que conduzcan a resultados y mejoren
la calidad y la seguridad de la atención de la salud
La atención prenatal implica no sólo el número de
visitas sino cuándo fueron realizadas durante el
transcurso del embarazo y la calidad de las mismas.
El control prenatal con inicio desde el primer mes de
embarazo y consultas médicas una vez por mes hasta
el parto permite identificar complicaciones del
embarazo como infecciones cervicovaginales,
diabetes gestacional, preeclampsia, infecciones
sistémicas (VIH) y establecer medidas preventivas
oportunas de acuerdo con la situación de la
embarazada.
El enfoque de riesgo es un instrumento para identificar los
problemas prioritarios que contribuyen a la mortalidad
perinatal en los diferentes niveles de atención, a partir de ello
crear y distribuir en forma racional los recursos que se
requieran, proponiendo estrategias que muestren beneficios
en la población obstétrica, así como en la disminución de la
mortalidad perinatal ( semana 28 del embarazo hasta los
primeros siete diás de vida ).
El sistema conceptualiza Algoritmos para una mejor
sistematización del proceso de atención-
1) Edad Gestacional
2) Evaluación de Coomorbilidades
3) Vigilancia Prenatal
4) Tamizaje de patologías 1. Diabetes
2. Hipertensión
3. Parto Pretérmino
Edad Gestacional
Coomorbilidades
Vigilancia Prenatal
Diabetes Gestacional
Trastornos Hipertensivos
Parto Pretérmino
Ganancia de Peso y Rh
Riesgo de Diabetes en Embarazo
Diagnóstico Diabetes Gestacional
Riesgo Parto Pretérmino
Factores Riesgo Parto Pretérmino
Factores Incrementan Morbimortalidad
Modelo Sugerencia Control Prenatal
MORTALIDAD MATERNA
• La OMS considera que hay tres indicadores que dan
cuenta de la mortalidad materna de un país: la
razón de mortalidad materna (RMM), la tasa de
mortalidad materna (TMM) y el riesgo de
defunción materna a lo largo de la vida adulta
(RDM).
Semana 22
• INFORMACIÓN RELEVANTE MUERTES MATERNAS
Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE) • La
Razón de Mortalidad Materna (RMM) calculada es de
29.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos
estimados, representa un decremento de 6.5 puntos
porcentuales respecto de lo registrado a la misma fecha
del año pasado. • Las principales causas de defunción
son: Hemorragia obstétrica (27.2%), Enfermedad
hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo,
parto y puerperio (22.1%) y Aborto (6.5%). • Los
Estados que notifican mayor número de defunciones
son: Chiapas (34), Edo. de México (28), Chihuahua (16),
Jalisco, Puebla y Veracruz (15).
Muerte Materna Semana 22
Defunciones a la semana 22
0
5
10
15
20
25
30
35
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Título del gráfico
Muertes Maternas 2
Semana 22
Razón de mortalidad materna: Es el número de defunciones maternas por
100.000 nacidos vivos. Algunas veces se usa 1.000 o 10.000 nacidos vivos.
Veracruz 24.3
Tasa de mortalidad materna: número de defunciones maternas por
100,000 mujeres en edad reproductiva definida como 15 a 44, 10 a 44 o
15 a 49 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal Salud Comunitaria
Control prenatal Salud ComunitariaControl prenatal Salud Comunitaria
Control prenatal Salud Comunitaria
Ronald Steven Bravo Avila
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
Isabel Félix Rodríguez
 
Control prenatal clase
Control prenatal claseControl prenatal clase
Control prenatal clase
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
Pharmed Solutions Institute
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Jhonatan Velador Mendoza
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Erikita Garcia
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
Julio Sanchez
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Felipe Flores
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
alekseyqa
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
Eduardo Velasco Sanchez
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
ninia2801
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal Salud Comunitaria
Control prenatal Salud ComunitariaControl prenatal Salud Comunitaria
Control prenatal Salud Comunitaria
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Control prenatal clase
Control prenatal claseControl prenatal clase
Control prenatal clase
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Similar a Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo

Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Roman Samperio
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
AnitaToribioAvalos
 
presentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).pptpresentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).ppt
EmmanuelEstvez
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
KristaValeria
 
presentacion gpc.ppt
presentacion gpc.pptpresentacion gpc.ppt
presentacion gpc.ppt
ssuserc50fbb
 
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdfhola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
IsabelPacheco45
 
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
2018eder
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
ssuserca6bdf1
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
ssuserc57e60
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
Dra. Karla Frias
 
Atención Prenatal
Atención PrenatalAtención Prenatal
Atención Prenatal
Andrea Fuentes
 
Materno infantil julio y sucely
Materno infantil julio y sucelyMaterno infantil julio y sucely
Materno infantil julio y sucely
Julio Cardona
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
ednagarcia44
 
LETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptxLETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptx
AdolfoGarciaSandoval
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
Aristides Chávez
 
SALUD MATERNA en primera etapa de preparacion
SALUD MATERNA en primera etapa de preparacionSALUD MATERNA en primera etapa de preparacion
SALUD MATERNA en primera etapa de preparacion
juniorstefanosoto
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
Jessika Krystal
 
Medicina Reproductiva.pptx
Medicina Reproductiva.pptxMedicina Reproductiva.pptx
Medicina Reproductiva.pptx
JavierDavidPeaGonzle1
 
01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf
01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf
01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf
CristobalCastillo34
 
Indicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte maternaIndicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte materna
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo (20)

Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 
presentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).pptpresentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).ppt
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 
presentacion gpc.ppt
presentacion gpc.pptpresentacion gpc.ppt
presentacion gpc.ppt
 
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdfhola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
 
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
 
Atención Prenatal
Atención PrenatalAtención Prenatal
Atención Prenatal
 
Materno infantil julio y sucely
Materno infantil julio y sucelyMaterno infantil julio y sucely
Materno infantil julio y sucely
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
 
LETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptxLETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptx
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
 
SALUD MATERNA en primera etapa de preparacion
SALUD MATERNA en primera etapa de preparacionSALUD MATERNA en primera etapa de preparacion
SALUD MATERNA en primera etapa de preparacion
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
 
Medicina Reproductiva.pptx
Medicina Reproductiva.pptxMedicina Reproductiva.pptx
Medicina Reproductiva.pptx
 
01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf
01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf
01-01 Enfermeria Materno-Infantil.pdf
 
Indicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte maternaIndicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte materna
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo

  • 1. Control Prenatal con Enfoque de Riesgo ó Control Prenatal con Atención Centrada En la Paciente Dr. Ramiro Novelo Damken Médico Gineco-Obstetra Hospital General Córdoba Yanga
  • 2. Concepto • El control prenatal es un conjunto de acciones que involucra una serie de visitas de parte de la embarazada a la institución de salud y la respectiva consulta médica, con el objeto de vigilar la evolución del embarazo, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y preparar la paciente para el parto, la maternidad y la crianza. • La organización mundial de la salud considera que el cuidado materno es una prioridad para optimizar los resultados del embarazo y prevenir la mortalidad materna y perinatal.
  • 3. La atención centrada en la paciente y la familia es un enfoque para la planificación del parto y evaluación de la atención de la salud que se basa en el entendimiento que la familia juega un papel vital para asegurar la salud y el bienestar de pacientes en todas las edades. El objetivo final de la atención centrada en la paciente y la familia es crear alianzas entre los profesionales de la salud, los pacientes y sus familias que conduzcan a resultados y mejoren la calidad y la seguridad de la atención de la salud
  • 4. La atención prenatal implica no sólo el número de visitas sino cuándo fueron realizadas durante el transcurso del embarazo y la calidad de las mismas. El control prenatal con inicio desde el primer mes de embarazo y consultas médicas una vez por mes hasta el parto permite identificar complicaciones del embarazo como infecciones cervicovaginales, diabetes gestacional, preeclampsia, infecciones sistémicas (VIH) y establecer medidas preventivas oportunas de acuerdo con la situación de la embarazada.
  • 5. El enfoque de riesgo es un instrumento para identificar los problemas prioritarios que contribuyen a la mortalidad perinatal en los diferentes niveles de atención, a partir de ello crear y distribuir en forma racional los recursos que se requieran, proponiendo estrategias que muestren beneficios en la población obstétrica, así como en la disminución de la mortalidad perinatal ( semana 28 del embarazo hasta los primeros siete diás de vida ).
  • 6. El sistema conceptualiza Algoritmos para una mejor sistematización del proceso de atención- 1) Edad Gestacional 2) Evaluación de Coomorbilidades 3) Vigilancia Prenatal 4) Tamizaje de patologías 1. Diabetes 2. Hipertensión 3. Parto Pretérmino
  • 14. Riesgo de Diabetes en Embarazo
  • 17. Factores Riesgo Parto Pretérmino
  • 20. MORTALIDAD MATERNA • La OMS considera que hay tres indicadores que dan cuenta de la mortalidad materna de un país: la razón de mortalidad materna (RMM), la tasa de mortalidad materna (TMM) y el riesgo de defunción materna a lo largo de la vida adulta (RDM).
  • 21. Semana 22 • INFORMACIÓN RELEVANTE MUERTES MATERNAS Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE) • La Razón de Mortalidad Materna (RMM) calculada es de 29.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, representa un decremento de 6.5 puntos porcentuales respecto de lo registrado a la misma fecha del año pasado. • Las principales causas de defunción son: Hemorragia obstétrica (27.2%), Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio (22.1%) y Aborto (6.5%). • Los Estados que notifican mayor número de defunciones son: Chiapas (34), Edo. de México (28), Chihuahua (16), Jalisco, Puebla y Veracruz (15).
  • 23. Defunciones a la semana 22 0 5 10 15 20 25 30 35 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Título del gráfico Muertes Maternas 2
  • 24. Semana 22 Razón de mortalidad materna: Es el número de defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos. Algunas veces se usa 1.000 o 10.000 nacidos vivos. Veracruz 24.3 Tasa de mortalidad materna: número de defunciones maternas por 100,000 mujeres en edad reproductiva definida como 15 a 44, 10 a 44 o 15 a 49 años.