SlideShare una empresa de Scribd logo
Las dinámicas de la
pobreza en Chile durante el
periodo 2006-2009
Luis Maldonado
Instituto de Sociología PUC
Joaquín Prieto
London School of Economics and Political Science
Sui Lan Lay
Instituto de Sociología PUC
Contenidos
1. Introducción
2. Enfoques y evidencia para Chile
3. Fuente de datos y medición
4. Resultados
5. Discusión e implicancias de política
pública
2
Contenidos
1. Introducción
2. Enfoques y evidencia para Chile
3. Fuente de datos y medición
4. Resultados
5. Discusión e implicancias de política
pública
3
4
Relative working poverty
Absolute working poverty
Relative poverty
Absolute poverty
Aylwin Frei Lagos Bachelet Pinera
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Year
Probability
of
living
in
poverty
Fig.1: Probabilidades predichas (1.456.497 observaciones)
5
Tabla 1: Tasas de pobreza en Chile y OECD
6
• Examinar las dinámicas de la pobreza en Chile entre los
años 2006-2009.
• Usamos la encuesta Panel de Caracterización
Socioeconómicas (PCASEN) para los años 2006-2009
• ¿Por qué hacerlo? Contribuciones:
1. Información sobre rutas de salida.
2. Renueva información longitudinal.
3. Análisis de tasas de salida y recaída.
4. Rol del tiempo por si mismo (dependencia temporal).
Contenidos
1. Introducción
2. Enfoques y evidencia para Chile
3. Fuente de datos y medición
4. Resultados
5. Discusión e implicancias de política
pública
7
8
• Dos grandes enfoques
1. Enfoque de componentes.
2. Enfoque de periodos.
• Evidencia existente para Chile (Denis et a. 2007, Neilson
et al 2008, Arzola & Castro 2009, Sapelli 2013):
a. Mayoría en base a Encuesta Panel CASEN 1996-2001-
2006.
b. Alta tasa de movilidad desde y hacia la pobreza.
c. Minoría persiste en la pobreza.
d. Eventos laborales particularmente importantes.
e. Alta sensibilidad al corte de pobreza (Larrañaga 2009).
Contenidos
1. Introducción
2. Enfoques y evidencia para Chile
3. Fuente de datos y medición
4. Resultados
5. Discusión e implicancias de política
pública
9
10
• Usamos la encuesta Panel de Caracterización
Socioeconómicas (PCASEN) para los años 2006-2009.
• Muestra efectiva es 8.079 hogares que corresponden a
una subconjunto de hogares encuestados por CASEN 2006.
• MOM: personas que conforman los hogares en la primera
ola.
• Tasa de respuesta entre la ola 1 y la ola 2 fue 74%. En las
siguientes olas la atrición con respecto al año siguiente fue
de 11% y 10% respectivamente.
• Ocupamos una sub-muestra de 18.076 personas (adultos y
niños) que estuvieron en las 4 olas.
11
• Perspectiva de ingreso para medir pobreza.
• Ingreso total per-cápita en precios de noviembre de 2006.
• Unidad de análisis es individuo pero unidad de medición
es hogar.
• Dos líneas de pobreza: a) línea oficial de pobreza urbana
para 2006; b) último quintil de cada ola.
Contenidos
1. Introducción
2. Enfoques y evidencia para Chile
3. Fuente de datos y medición
4. Resultados
5. Discusión e implicancias de política
pública
12
Patrones de persistencia en la pobreza
Línea de la pobreza (absoluta)
= 64,49%
= 2,61%
2006 2007 2008 2009
Fig.2: Patrones de persistencia en la pobreza
Resto de la población: más de un tercio de la muestra es alcanzada por la pobreza en
al menos un año durante el periodo 2006-2009.
Tasas de salida y re-entrada en la
pobreza
Salida de la pobreza (absoluta)
1 año
2 años
3 años
0,67
0,31
100%
33%
23%
Re-caída en pobreza (absoluta)
3 años
2 años
1 año
0,07
0,30
35%
0%
30%
Perfil pobreza permanente (quintil
como línea)
48.21
38.24
35.99
23.07
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
NIÑO DEPENDIENTE
POBRES PERMANENTES
4.56
2.38 1.71 0.61
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
EXTENDIDA 3 O MÁS HIJOS
POBRES PERMANENTES
43.12
44.7
48.11
64.62
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
TRABAJADOR FORMAL
POBRES PERMANENTES
29.72
24.97
18.41
10.85
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
TRABAJADOR INFORMAL
POBRES PERMANENTES
2.45
4.09
7.28
2.54
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
DESOCUPADO
POBRES PERMANENTES
24.71 26.23 26.2
21.99
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
INACTIVO
POBRES PERMANENTES
21.47 23.03
16.09
9.38
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
NINGUNO
POBRES PERMANENTES
63.67
53.17
58.96
39.82
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
UNO
POBRES PERMANENTES
10.87
19.97 18.54
34.19
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
DOS
POBRES PERMANENTES
3.99 3.84
6.4
16.6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1
TRES O MÁS
POBRES PERMANENTES
Perfil de salientes y entrantes en la
pobreza (quintil como línea)
51.43
56.39
46.31
61.45
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1
TRABAJADOR FORMAL
15.39 15.98
18.93
11.28
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1
TRABAJADOR INFORMAL
5.31 4.85
7.01
2.59
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1
DESOCUPADO
27.88
22.78
27.75
24.68
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1
INACTIVO
Asociaciones entre pobres transitorios
y eventos laborales y demográficos
2006-2007
21.44
27.84
34.21
4.32
7.37
3.49
1.16 1.73 1.7
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TODA LA MUESTRA SALIENTES DE POBREZA ENTRANTES EN POBREZA
CAMBIOS EN ESTATUS LABORAL Y TIPO DE FAMILIA
Cambio en el estatus laboral del jefe de hogar Cambio en el tipo de familia Cambio en el estatus laboral del jefe de hogar y del tipo de familia
Modelos multivariados
Figura 1. Modelos logit de efectos aleatorios sin efecto interacción de sexo y ocupación del jefe de hogar. Línea de la pobreza=primer quintil.
Coeficientes logits.
Cuadro 8. Probabilidad asociada a la interacción entre estatus ocupacional y sexo del jefe de hogar, según línea de pobreza relativa. Modelo de efectos aleatorios
Estatus ocupacional según sexo del jefe de hogar Probabilidad Error Estándar Valor p
Jefe de hogar con trabajo formal que es hombre 0,2288 0,0201 0
Jefe de hogar con trabajo formal que es mujer 0,1978 0,025 0
Jefe de hogar con trabajo informal que es hombre 0,526 0,0396 0
Jefe de hogar con trabajo informal que es mujer 0,3947 0,0467 0
Jefe e hogar desocupado que es hombre 0,7167 0,0403 0
Jefe de hogar desocupado que es mujer 0,5667 0,0762 0
Jefe de hogar inactivo que es hombre 0,4503 0,0387 0
Jefe de hogar inactivo que es mujer 0,4399 0,0333 0
Fuente: elaboración propia a partir de Panel Casen 2006-2009.
Contenidos
1. Introducción
2. Enfoques y evidencia para Chile
3. Fuente de datos y medición
4. Resultados
5. Discusión e implicancias de política
pública
39
40
1. Magnitud baja de pobreza permanente.
• Fuertes necesidades, mayor presencia de mujeres, bajo
números de ocupados y un número significativo de
trabajadores informales.
2. Más de un tercio de la población ha experimentado la
pobreza entre el periodo 2006-2007.
• No hay diferencias claras con población general.
• Importante repetición de periodos de pobreza.
• Rol central de eventos laborales.
41
A. Programas de asistencia social: incentivos al trabajo
• Distinguir beneficiarios entre con capacidad de trabajo y sin
dicha capacidad (Barrientos 2013).
• Bordes intensivos (horas trabajadas y salarios) y extensivos
(participación en el mercado del trabajo)
B. Programas de suavización de efectos de shocks
• Empleo público, especialmente grupos en riesgo (mujeres).
• Programas de activación: políticas familiares.
C. Mejores y nuevos datos
• Mejorar reporte de EPCASEN 2006-2009.
• Actualización de línea y pobreza multidimensional.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion-Dinamicas-pobreza-en-Chile.pptx

Encuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobrezaEncuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobreza
Javier B Peña Morillo
 
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
BYRONFRANCISCOLOZANO
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Universidad Particular de Loja
 
Félix Lobo - El envejecimiento y la economía
Félix Lobo - El envejecimiento y la economíaFélix Lobo - El envejecimiento y la economía
Félix Lobo - El envejecimiento y la economía
Fundación Ramón Areces
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
DPS
 
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Gabriela Iñigo
 
DIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptx
DIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptxDIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptx
DIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptx
ssuserf29298
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
CIMedios
 
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoyDiagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
barreirodavid961
 
Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013
La Nacion Chile
 
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
Tesalia CBC
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Encuestas Libres
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Encuestas Libres
 
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA
ARTESANÍAS WAYUU
 
Unimex sintesis del censo poblacional 2005
Unimex   sintesis del censo poblacional 2005Unimex   sintesis del censo poblacional 2005
Unimex sintesis del censo poblacional 2005
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere TarrésEnvelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Fundació Pere Tarrés
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
CEIPSU
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
CEIPSU
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
CEIPSU
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
CEIPSU
 

Similar a Presentacion-Dinamicas-pobreza-en-Chile.pptx (20)

Encuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobrezaEncuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobreza
 
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
 
Félix Lobo - El envejecimiento y la economía
Félix Lobo - El envejecimiento y la economíaFélix Lobo - El envejecimiento y la economía
Félix Lobo - El envejecimiento y la economía
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
 
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
 
DIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptx
DIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptxDIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptx
DIAPOSITIVA PROYECTO SIMON BOLIVAR 3.pptx
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoyDiagnóstico de la mujer en españa de hoy
Diagnóstico de la mujer en españa de hoy
 
Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013
 
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
 
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA
 
Unimex sintesis del censo poblacional 2005
Unimex   sintesis del censo poblacional 2005Unimex   sintesis del censo poblacional 2005
Unimex sintesis del censo poblacional 2005
 
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere TarrésEnvelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
 
Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013Infancia urbana para bs as jul 2013
Infancia urbana para bs as jul 2013
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Presentacion-Dinamicas-pobreza-en-Chile.pptx

  • 1. Las dinámicas de la pobreza en Chile durante el periodo 2006-2009 Luis Maldonado Instituto de Sociología PUC Joaquín Prieto London School of Economics and Political Science Sui Lan Lay Instituto de Sociología PUC
  • 2. Contenidos 1. Introducción 2. Enfoques y evidencia para Chile 3. Fuente de datos y medición 4. Resultados 5. Discusión e implicancias de política pública 2
  • 3. Contenidos 1. Introducción 2. Enfoques y evidencia para Chile 3. Fuente de datos y medición 4. Resultados 5. Discusión e implicancias de política pública 3
  • 4. 4 Relative working poverty Absolute working poverty Relative poverty Absolute poverty Aylwin Frei Lagos Bachelet Pinera 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Year Probability of living in poverty Fig.1: Probabilidades predichas (1.456.497 observaciones)
  • 5. 5 Tabla 1: Tasas de pobreza en Chile y OECD
  • 6. 6 • Examinar las dinámicas de la pobreza en Chile entre los años 2006-2009. • Usamos la encuesta Panel de Caracterización Socioeconómicas (PCASEN) para los años 2006-2009 • ¿Por qué hacerlo? Contribuciones: 1. Información sobre rutas de salida. 2. Renueva información longitudinal. 3. Análisis de tasas de salida y recaída. 4. Rol del tiempo por si mismo (dependencia temporal).
  • 7. Contenidos 1. Introducción 2. Enfoques y evidencia para Chile 3. Fuente de datos y medición 4. Resultados 5. Discusión e implicancias de política pública 7
  • 8. 8 • Dos grandes enfoques 1. Enfoque de componentes. 2. Enfoque de periodos. • Evidencia existente para Chile (Denis et a. 2007, Neilson et al 2008, Arzola & Castro 2009, Sapelli 2013): a. Mayoría en base a Encuesta Panel CASEN 1996-2001- 2006. b. Alta tasa de movilidad desde y hacia la pobreza. c. Minoría persiste en la pobreza. d. Eventos laborales particularmente importantes. e. Alta sensibilidad al corte de pobreza (Larrañaga 2009).
  • 9. Contenidos 1. Introducción 2. Enfoques y evidencia para Chile 3. Fuente de datos y medición 4. Resultados 5. Discusión e implicancias de política pública 9
  • 10. 10 • Usamos la encuesta Panel de Caracterización Socioeconómicas (PCASEN) para los años 2006-2009. • Muestra efectiva es 8.079 hogares que corresponden a una subconjunto de hogares encuestados por CASEN 2006. • MOM: personas que conforman los hogares en la primera ola. • Tasa de respuesta entre la ola 1 y la ola 2 fue 74%. En las siguientes olas la atrición con respecto al año siguiente fue de 11% y 10% respectivamente. • Ocupamos una sub-muestra de 18.076 personas (adultos y niños) que estuvieron en las 4 olas.
  • 11. 11 • Perspectiva de ingreso para medir pobreza. • Ingreso total per-cápita en precios de noviembre de 2006. • Unidad de análisis es individuo pero unidad de medición es hogar. • Dos líneas de pobreza: a) línea oficial de pobreza urbana para 2006; b) último quintil de cada ola.
  • 12. Contenidos 1. Introducción 2. Enfoques y evidencia para Chile 3. Fuente de datos y medición 4. Resultados 5. Discusión e implicancias de política pública 12
  • 13. Patrones de persistencia en la pobreza
  • 14. Línea de la pobreza (absoluta) = 64,49% = 2,61% 2006 2007 2008 2009 Fig.2: Patrones de persistencia en la pobreza Resto de la población: más de un tercio de la muestra es alcanzada por la pobreza en al menos un año durante el periodo 2006-2009.
  • 15. Tasas de salida y re-entrada en la pobreza
  • 16. Salida de la pobreza (absoluta) 1 año 2 años 3 años 0,67 0,31 100% 33% 23%
  • 17. Re-caída en pobreza (absoluta) 3 años 2 años 1 año 0,07 0,30 35% 0% 30%
  • 18. Perfil pobreza permanente (quintil como línea)
  • 19. 48.21 38.24 35.99 23.07 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 NIÑO DEPENDIENTE POBRES PERMANENTES
  • 20. 4.56 2.38 1.71 0.61 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 EXTENDIDA 3 O MÁS HIJOS POBRES PERMANENTES
  • 21. 43.12 44.7 48.11 64.62 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 TRABAJADOR FORMAL POBRES PERMANENTES
  • 22. 29.72 24.97 18.41 10.85 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 TRABAJADOR INFORMAL POBRES PERMANENTES
  • 23. 2.45 4.09 7.28 2.54 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 DESOCUPADO POBRES PERMANENTES
  • 24. 24.71 26.23 26.2 21.99 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 INACTIVO POBRES PERMANENTES
  • 25. 21.47 23.03 16.09 9.38 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 NINGUNO POBRES PERMANENTES
  • 26. 63.67 53.17 58.96 39.82 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 UNO POBRES PERMANENTES
  • 27. 10.87 19.97 18.54 34.19 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 DOS POBRES PERMANENTES
  • 28. 3.99 3.84 6.4 16.6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 OLA 1 OLA 4 POBRES EN OLA 1 TODA LA POBLACIÓN EN OLA 1 TRES O MÁS POBRES PERMANENTES
  • 29. Perfil de salientes y entrantes en la pobreza (quintil como línea)
  • 30. 51.43 56.39 46.31 61.45 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1 TRABAJADOR FORMAL
  • 31. 15.39 15.98 18.93 11.28 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1 TRABAJADOR INFORMAL
  • 32. 5.31 4.85 7.01 2.59 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1 DESOCUPADO
  • 33. 27.88 22.78 27.75 24.68 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SALIENTES DE LA POBREZA ENTRANTES EN POBREZA POBRES EN LA OLA 1 TODA LA MUESTRA EN OLA 1 INACTIVO
  • 34. Asociaciones entre pobres transitorios y eventos laborales y demográficos
  • 35. 2006-2007 21.44 27.84 34.21 4.32 7.37 3.49 1.16 1.73 1.7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TODA LA MUESTRA SALIENTES DE POBREZA ENTRANTES EN POBREZA CAMBIOS EN ESTATUS LABORAL Y TIPO DE FAMILIA Cambio en el estatus laboral del jefe de hogar Cambio en el tipo de familia Cambio en el estatus laboral del jefe de hogar y del tipo de familia
  • 37. Figura 1. Modelos logit de efectos aleatorios sin efecto interacción de sexo y ocupación del jefe de hogar. Línea de la pobreza=primer quintil. Coeficientes logits.
  • 38. Cuadro 8. Probabilidad asociada a la interacción entre estatus ocupacional y sexo del jefe de hogar, según línea de pobreza relativa. Modelo de efectos aleatorios Estatus ocupacional según sexo del jefe de hogar Probabilidad Error Estándar Valor p Jefe de hogar con trabajo formal que es hombre 0,2288 0,0201 0 Jefe de hogar con trabajo formal que es mujer 0,1978 0,025 0 Jefe de hogar con trabajo informal que es hombre 0,526 0,0396 0 Jefe de hogar con trabajo informal que es mujer 0,3947 0,0467 0 Jefe e hogar desocupado que es hombre 0,7167 0,0403 0 Jefe de hogar desocupado que es mujer 0,5667 0,0762 0 Jefe de hogar inactivo que es hombre 0,4503 0,0387 0 Jefe de hogar inactivo que es mujer 0,4399 0,0333 0 Fuente: elaboración propia a partir de Panel Casen 2006-2009.
  • 39. Contenidos 1. Introducción 2. Enfoques y evidencia para Chile 3. Fuente de datos y medición 4. Resultados 5. Discusión e implicancias de política pública 39
  • 40. 40 1. Magnitud baja de pobreza permanente. • Fuertes necesidades, mayor presencia de mujeres, bajo números de ocupados y un número significativo de trabajadores informales. 2. Más de un tercio de la población ha experimentado la pobreza entre el periodo 2006-2007. • No hay diferencias claras con población general. • Importante repetición de periodos de pobreza. • Rol central de eventos laborales.
  • 41. 41 A. Programas de asistencia social: incentivos al trabajo • Distinguir beneficiarios entre con capacidad de trabajo y sin dicha capacidad (Barrientos 2013). • Bordes intensivos (horas trabajadas y salarios) y extensivos (participación en el mercado del trabajo) B. Programas de suavización de efectos de shocks • Empleo público, especialmente grupos en riesgo (mujeres). • Programas de activación: políticas familiares. C. Mejores y nuevos datos • Mejorar reporte de EPCASEN 2006-2009. • Actualización de línea y pobreza multidimensional.