SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA DE PROYECTO
PARA OPTAR AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR
EN CIENCIAS DEL FUEGO Y SEGURIDAD
CONTRA INCENDIOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO
Tutora:
Dra. Dailiri Fernández
Estudiantes
MICHAEL
VALENZUELA
POMPA
Noviembre de 2021
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL DRENAJE
PRINCIPAL PARA EVITAR EL RIESGO E INUNDACIÓN EN LA COMUNIDAD
DE AGUA DE NEGRA PARROQUIAANTONIO DE SUCRE MUNICIPIO
TUCUPITA EDO DELTAAMACURO
Los sistemas adversos generan grandes pérdidas
de vidas humanas, de recursos materiales y
económicos, los incendios pueden destruir
comunidades, casas, edificios completos en
perjuicio de las familias y la economía del país, por
ello es necesario que los ciudadanos y grupos
familiares actúen conforme a las normas de
seguridad y prevención en caso del momento de un
fuego ( incendio).
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
FASE I
EL PROBLEMA
Diagnóstico de la
Comunidad
Composición
Demográfica
Mapa de la Comunidad
Organización de la
Comunidad
Niveles de Empleo
o Desempleo o
Servicios
Selección y formulación
del problema
Matriz FODA
Fuente: Autores de la Investigación, Octubre 2022
Contextualización del Problema
 Venezuela se
mueve en base a
reacciones mas
de
prevenciones.
 Ocurren
acontecimientos
trágicos.
 Los sistemas
adversos se
deben prevenir
en todas las
comunidades .
 La prevención
sirve para
proteger a las
personas de los
sistemas
adversos.
 Evitar un
desastre
inminente
 Alertar a la
comunidad
 Difundir la protección contra
incendios
 Participación activa de las
personas de la comunidad.
 Falta de un proyecto para
incorporar estrategias para la
prevención de incendios.
Diseñar estrategias de prevención ante
situaciones adversas en caso de incendio
dirigida a los habitantes de la Comunidad
de Villa Bolivariana sector II Parroquia José
Vidal Marcano Municipio Tucupita Estado
Delta Amacuro.
O
B
J
E
T
I
V
O
G
E
N
E
R
A
L
 Diagnosticar los conocimientos que
tienen los habitantes de la Comunidad
de Villa Bolivariana sector II acerca de
la prevención de situaciones adversas
como es un fuego.
 Determinar la efectividad
del desarrollo de las
estrategias de
prevención en caso de
fuego en la comunidad
de Villa Bolivariana
sector II.
 Crear estrategias de prevención en
situaciones adversas en caso de
incendio en la comunidad de Villa
Bolivariana sector II; Parroquia José
Vidal Marcano Municipio Tucupita
Estado Delta Amacuro.
ANTECEDENTE:
Carvajal S. (2019). En su
trabajo Titulado:
“Propuesta de
Sistematización de las
Normas de Sistemas de
Extinción de Incendios
para Edificaciones en
Venezuela”. Esta
investigación guarda
relación con el tema
investigado.
Córdoba, Cádiz (2005); en su
trabajo de investigación
Titulado “Prevención y Lucha
contra Incendios Forestales”
igualmente este trabajo guarda
relación con el tema de
sistemas adversos.
Mejías C. (2002); Trabajo
Titulado “La conservación del
medio ambiente sostenibilidad y
multifuncionalidad en medio de
incendios forestales”.
BASES TEÓRICAS
Estrategias
Son importantes porque deben ser Desarrolladas para reducir los
riesgos de incendios y eliminar las fuentes de ignición e impedir que se
reduzca las pérdidas personales y materiales causadas por los
incendios.
Medidas de Prevención.
Obliga a apagar todos los fuegos domésticos antes de la caída de la noche, las
autoridades ordenaron que se tocase una campana de toque de queda a la caída del día para
recordar a los ciudadanos que apaguen todos los fuegos (Bugbee, 2018).
Situaciones Adversas
Según Hernández J. (2019.p.121) expresa que las situaciones adversas más
representativas, reportados en el estudio, fueron los relacionados con el cuidado directo al
fuego y el de vía forestal en la comunidad. Al ser prevenibles, indican que se presentaron por
alteración en el cumplimiento de los estándares del cuidado.
Ley Orgánica del Servicio del
cuerpo de Bomberos y
Bomberas de la
Administración de
Emergencia de Carácter Civil.
(2015) en sus artículos N° 19
Constitución de la
República
Bolivariana de
Venezuela (1999)
en sus artículos N°
55 .
BASES LEGALES
Ley Orgánica del Poder Público
Municipal (2016) . Artículo 66
Ley de Coordinación de
Seguridad Ciudadana (2001)
Artículo 15
ENFOQUE METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS
Investigación Acción
Participativa
Es una investigación
descriptiva que consiste en
la caracterización de un
hecho, fenómeno, individuo
o grupo, con el fin de
establecer su estructura o
comportamiento.
Observación Participante
La entrevista
Técnicas Documentales
Fueron a través de un Conjunto
de técnicas que nos permitieron
cumplir con los requisitos
establecidos. A través de la
participación de los habitantes
de la comunidad de villa
bolivariana sector II. Al momento
de la entrevista fueran más
espontaneo a la hora de
expresar sus ideas.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Fue un proceso dinámico y creativo que
nos permitió extraer conocimiento de una
masa de datos heterogéneos en forma
textual o narrativa.
INSTRUMENTO
DE
RECOLECCIÓN
DE DATOS
Tres (3) vecinos de la comunidad de Villa
Bolivariana sector II del Municipio Tucupita.
Estado Bolivariano Delta Amacuro.
A través de un análisis cualitativo, el cual se refiere
al proceso de los datos verbales o de conducta de
grupos con la finalidad de clasificación y
aplicación del instrumento aplicado a los
informantes clave seleccionados.
Doce (12) habitantes de la comunidad de villa
Bolivariana sector II del Municipio Tucupita
Estado Bolivariano Delta Amacuro.
MUESTRA
POBLACIÓN
ANÁLISIS DE
LOS
RESULTADOS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Se realizó a través de un proceso documentar
para la organización y evaluación de las
actividades a realizar en un lugar y tiempo
determinado
Se establecieron los siguientes aspecto a favor
de los investigadores dentro de los cuales
tenemos; Determinar los objetivos a largo y corto
plazo.
Se analizaron los factores internos que causan
las situaciones adversas.
Se crearon estrategias ante las situaciones
adversa .
C
R
O
N
O
G
R
A
M
A
D
E
T
R
A
B
A
J
O Fuente: Autores de la Investigación Octubre 2022
PLAN ACCIÓN
Fuente: Autores de la Investigación Octubre 2022
Mediante la ejecución de las actividades y las estrategias nos permitió el
involucramiento de toda la organización (comunidad) para alcanzar las metas
propuestas.
Se evidencio la estructura de la comunidad cumpliendo con sus metas
mediante la practica y la ejecución de las actividades plasmadas en el plan
acción.
Llevaron un control y seguimiento a las tareas para alcanzar las actividades
propuestas.
Ampliaron la capacidad de las personas y a su vez dándole la oportunidad
que se conocieran a sí mismo y a los demás
EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
Es de gran relevancia expresar que se logró la participante y colaboración de los
habitantes de la comunidad al momento de aplicarle la entrevista.
Se evidencio la motivación y compromiso de los habitantes de la comunidad al
momento del conversatorio con los representantes del consejo comunal para plantear la
problemática y buscar las medidas para la prevención de un situaciones adversa al
momento que se pudiera presentar de manera de improvisto un incendio.
Se observó que en la ejecución de los ejercicio en la solución de problema y
prevención de incendio (fuego).
Apoyo de los habitantes a participar y cooperar al momento de los problemas
reales de sus viviendas, que puedan generar fuego y utilizar sus habilidades en las
técnicas para prevenir un incendio.
Interese y motivación delos habitantes de la comunidad en la participación de
charla sobre cómo se debe actuar al momento del uso de un sistema adverso caso
incendio y en las instrucciones para las prácticas al momento de presentarse un sistema
adverso en cualquier lugar de la comunidad de Villa Bolivariana sector II.
EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN
MEMORIA FOTOGRÁFICA
Momento de salir hacer el recorrido a la comunidad
Visita a la comunidad y observar los sistemas adversos existentes
en la misma
Visita casa por casa y orientación a los habitantes de la comunidad
sobre los sistemas adverso que pueden ocurrir en la misma.
CONCLUSIONES
 Deben de poner en práctica las estrategias para evitar la
propagación de un incendio en caso de alguna eventualidad.
 En el presente, se tiene que trabajar con los profesionales y
organismos que regulan e implementan las estrategias como
protección contra incendios a fin de elevar su nivel de
conocimiento.
 Es fundamental destacar la importancia que tiene el uso de
estrategias como protección contra incendios, para cuidar la
vida de las personas y de los bienes materiales, sobre todo en
la comunidad de Villa Bolivariana sector II.
 Se realizó un conversatorio dirigido a los miembros de la
comunidad acerca de la incorporación de estrategias para la
prevención de incendios en la comunidad de Villa
Bolivariana sector II, Parroquia José Vidal Marcano,
Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro. De manera que
cumplan satisfactoriamente con sus funciones.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda la implementación de jornadas, planes y talleres
acerca del uso e incorporación de estrategias para la prevención
de incendio y de esta forma tener la debida preparación en caso
de presentarse un evento no esperado donde haya pérdidas que
lamentar.
 Que los organismos de seguridad estadales como municipales se
integren para proporcionar todos los mecanismos necesarios
para incorporar estrategia para la prevención de incendios y así
velar por la seguridad ciudadana y por sus bienes.
 Poner en práctica un conjunto de medidas de carácter público
que ayuden a la colectividad en general acerca de la importancia
que tiene activar estrategias contra incendios.
 Realizar una preparación dirigida a todos los organismos del
Estado para que se preparen acerca del tema de las situaciones
adversos contra incendios, y utilicen ese conocimiento en la
práctica al momento de presentarse un hecho de este índole.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO

Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
Uniambiental
 
Experiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptxExperiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptx
FernandoVelasquez67
 
Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85  Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85
Universidad de Santiago de Chile
 
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Universidad de Santiago de Chile
 
DIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdf
DIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdfDIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdf
DIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdf
MarianellaDaz
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastrescarlesco2009
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreJORGE BLANCO
 
derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica
 derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica
derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica
valezacruz
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Smart Villages
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1JORGE BLANCO
 
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
marthacayamcela
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
MiguelSaavedra98
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
DorianIvanEzquivelSa
 
Organizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizajeOrganizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizaje
Xavi Diego
 
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
19630414
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
Lusy Sánchez
 

Similar a PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO (20)

Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
 
Experiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptxExperiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptx
 
Tascarena y Vados
Tascarena y VadosTascarena y Vados
Tascarena y Vados
 
Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85  Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85
 
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
 
DIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdf
DIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdfDIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdf
DIAPOSITIVAS INTERVENCION COMUNITARIA.pdf
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
 
Boletin CRN mensual agosto 2013
Boletin CRN mensual agosto 2013Boletin CRN mensual agosto 2013
Boletin CRN mensual agosto 2013
 
Enfoque municipal gestion de riesgo
Enfoque municipal gestion de riesgoEnfoque municipal gestion de riesgo
Enfoque municipal gestion de riesgo
 
derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica
 derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica
derecho-b_producto_01_identificacion_de_la_problematica
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
 
Proyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficialProyecto jhohan oficial
Proyecto jhohan oficial
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
 
Organizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizajeOrganizacion del aprendizaje
Organizacion del aprendizaje
 
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO

  • 1. DEFENSA DE PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN CIENCIAS DEL FUEGO Y SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO Tutora: Dra. Dailiri Fernández Estudiantes MICHAEL VALENZUELA POMPA Noviembre de 2021 ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL DRENAJE PRINCIPAL PARA EVITAR EL RIESGO E INUNDACIÓN EN LA COMUNIDAD DE AGUA DE NEGRA PARROQUIAANTONIO DE SUCRE MUNICIPIO TUCUPITA EDO DELTAAMACURO
  • 3. Los sistemas adversos generan grandes pérdidas de vidas humanas, de recursos materiales y económicos, los incendios pueden destruir comunidades, casas, edificios completos en perjuicio de las familias y la economía del país, por ello es necesario que los ciudadanos y grupos familiares actúen conforme a las normas de seguridad y prevención en caso del momento de un fuego ( incendio). INTRODUCCIÓN
  • 4.
  • 6. FASE I EL PROBLEMA Diagnóstico de la Comunidad Composición Demográfica Mapa de la Comunidad Organización de la Comunidad Niveles de Empleo o Desempleo o Servicios Selección y formulación del problema
  • 7. Matriz FODA Fuente: Autores de la Investigación, Octubre 2022
  • 8. Contextualización del Problema  Venezuela se mueve en base a reacciones mas de prevenciones.  Ocurren acontecimientos trágicos.  Los sistemas adversos se deben prevenir en todas las comunidades .  La prevención sirve para proteger a las personas de los sistemas adversos.  Evitar un desastre inminente  Alertar a la comunidad  Difundir la protección contra incendios  Participación activa de las personas de la comunidad.  Falta de un proyecto para incorporar estrategias para la prevención de incendios.
  • 9. Diseñar estrategias de prevención ante situaciones adversas en caso de incendio dirigida a los habitantes de la Comunidad de Villa Bolivariana sector II Parroquia José Vidal Marcano Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro. O B J E T I V O G E N E R A L
  • 10.  Diagnosticar los conocimientos que tienen los habitantes de la Comunidad de Villa Bolivariana sector II acerca de la prevención de situaciones adversas como es un fuego.  Determinar la efectividad del desarrollo de las estrategias de prevención en caso de fuego en la comunidad de Villa Bolivariana sector II.  Crear estrategias de prevención en situaciones adversas en caso de incendio en la comunidad de Villa Bolivariana sector II; Parroquia José Vidal Marcano Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro.
  • 11. ANTECEDENTE: Carvajal S. (2019). En su trabajo Titulado: “Propuesta de Sistematización de las Normas de Sistemas de Extinción de Incendios para Edificaciones en Venezuela”. Esta investigación guarda relación con el tema investigado. Córdoba, Cádiz (2005); en su trabajo de investigación Titulado “Prevención y Lucha contra Incendios Forestales” igualmente este trabajo guarda relación con el tema de sistemas adversos. Mejías C. (2002); Trabajo Titulado “La conservación del medio ambiente sostenibilidad y multifuncionalidad en medio de incendios forestales”.
  • 12. BASES TEÓRICAS Estrategias Son importantes porque deben ser Desarrolladas para reducir los riesgos de incendios y eliminar las fuentes de ignición e impedir que se reduzca las pérdidas personales y materiales causadas por los incendios. Medidas de Prevención. Obliga a apagar todos los fuegos domésticos antes de la caída de la noche, las autoridades ordenaron que se tocase una campana de toque de queda a la caída del día para recordar a los ciudadanos que apaguen todos los fuegos (Bugbee, 2018). Situaciones Adversas Según Hernández J. (2019.p.121) expresa que las situaciones adversas más representativas, reportados en el estudio, fueron los relacionados con el cuidado directo al fuego y el de vía forestal en la comunidad. Al ser prevenibles, indican que se presentaron por alteración en el cumplimiento de los estándares del cuidado.
  • 13. Ley Orgánica del Servicio del cuerpo de Bomberos y Bomberas de la Administración de Emergencia de Carácter Civil. (2015) en sus artículos N° 19 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en sus artículos N° 55 . BASES LEGALES Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2016) . Artículo 66 Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana (2001) Artículo 15
  • 14. ENFOQUE METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS Investigación Acción Participativa Es una investigación descriptiva que consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Observación Participante La entrevista Técnicas Documentales
  • 15. Fueron a través de un Conjunto de técnicas que nos permitieron cumplir con los requisitos establecidos. A través de la participación de los habitantes de la comunidad de villa bolivariana sector II. Al momento de la entrevista fueran más espontaneo a la hora de expresar sus ideas. TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Fue un proceso dinámico y creativo que nos permitió extraer conocimiento de una masa de datos heterogéneos en forma textual o narrativa. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 16. Tres (3) vecinos de la comunidad de Villa Bolivariana sector II del Municipio Tucupita. Estado Bolivariano Delta Amacuro. A través de un análisis cualitativo, el cual se refiere al proceso de los datos verbales o de conducta de grupos con la finalidad de clasificación y aplicación del instrumento aplicado a los informantes clave seleccionados. Doce (12) habitantes de la comunidad de villa Bolivariana sector II del Municipio Tucupita Estado Bolivariano Delta Amacuro. MUESTRA POBLACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
  • 17. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Se realizó a través de un proceso documentar para la organización y evaluación de las actividades a realizar en un lugar y tiempo determinado Se establecieron los siguientes aspecto a favor de los investigadores dentro de los cuales tenemos; Determinar los objetivos a largo y corto plazo. Se analizaron los factores internos que causan las situaciones adversas. Se crearon estrategias ante las situaciones adversa .
  • 18. C R O N O G R A M A D E T R A B A J O Fuente: Autores de la Investigación Octubre 2022
  • 19. PLAN ACCIÓN Fuente: Autores de la Investigación Octubre 2022
  • 20. Mediante la ejecución de las actividades y las estrategias nos permitió el involucramiento de toda la organización (comunidad) para alcanzar las metas propuestas. Se evidencio la estructura de la comunidad cumpliendo con sus metas mediante la practica y la ejecución de las actividades plasmadas en el plan acción. Llevaron un control y seguimiento a las tareas para alcanzar las actividades propuestas. Ampliaron la capacidad de las personas y a su vez dándole la oportunidad que se conocieran a sí mismo y a los demás EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
  • 21. Es de gran relevancia expresar que se logró la participante y colaboración de los habitantes de la comunidad al momento de aplicarle la entrevista. Se evidencio la motivación y compromiso de los habitantes de la comunidad al momento del conversatorio con los representantes del consejo comunal para plantear la problemática y buscar las medidas para la prevención de un situaciones adversa al momento que se pudiera presentar de manera de improvisto un incendio. Se observó que en la ejecución de los ejercicio en la solución de problema y prevención de incendio (fuego). Apoyo de los habitantes a participar y cooperar al momento de los problemas reales de sus viviendas, que puedan generar fuego y utilizar sus habilidades en las técnicas para prevenir un incendio. Interese y motivación delos habitantes de la comunidad en la participación de charla sobre cómo se debe actuar al momento del uso de un sistema adverso caso incendio y en las instrucciones para las prácticas al momento de presentarse un sistema adverso en cualquier lugar de la comunidad de Villa Bolivariana sector II. EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN
  • 22. MEMORIA FOTOGRÁFICA Momento de salir hacer el recorrido a la comunidad Visita a la comunidad y observar los sistemas adversos existentes en la misma
  • 23. Visita casa por casa y orientación a los habitantes de la comunidad sobre los sistemas adverso que pueden ocurrir en la misma.
  • 24. CONCLUSIONES  Deben de poner en práctica las estrategias para evitar la propagación de un incendio en caso de alguna eventualidad.  En el presente, se tiene que trabajar con los profesionales y organismos que regulan e implementan las estrategias como protección contra incendios a fin de elevar su nivel de conocimiento.  Es fundamental destacar la importancia que tiene el uso de estrategias como protección contra incendios, para cuidar la vida de las personas y de los bienes materiales, sobre todo en la comunidad de Villa Bolivariana sector II.  Se realizó un conversatorio dirigido a los miembros de la comunidad acerca de la incorporación de estrategias para la prevención de incendios en la comunidad de Villa Bolivariana sector II, Parroquia José Vidal Marcano, Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro. De manera que cumplan satisfactoriamente con sus funciones.
  • 25. RECOMENDACIONES  Se recomienda la implementación de jornadas, planes y talleres acerca del uso e incorporación de estrategias para la prevención de incendio y de esta forma tener la debida preparación en caso de presentarse un evento no esperado donde haya pérdidas que lamentar.  Que los organismos de seguridad estadales como municipales se integren para proporcionar todos los mecanismos necesarios para incorporar estrategia para la prevención de incendios y así velar por la seguridad ciudadana y por sus bienes.  Poner en práctica un conjunto de medidas de carácter público que ayuden a la colectividad en general acerca de la importancia que tiene activar estrategias contra incendios.  Realizar una preparación dirigida a todos los organismos del Estado para que se preparen acerca del tema de las situaciones adversos contra incendios, y utilicen ese conocimiento en la práctica al momento de presentarse un hecho de este índole.