SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
PERÍODO: septiembre 2013 – febrero 2013
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
INTEGRANTES: Carolina Maleza
Diego Guamanzara
Omar Sandoval
Ronal Asanza
PARALELO: M37 – B10
CAMPAÑA
DE PREVENCIÓN DE
INCENDIOS FORESTALES
1.- Antecedentes
2.-Propuesta de Trabajo
2.1 Objetivos
2.2 Objetivos Específicos
3.- Metodología
4.- Alcances
5.- Requerimiento de información
6.-Cronograma y plan de trabajo
7.- Costo.
8. Anexos
1.- ANTECEDENTES
La razón por la cual nuestro grupo ha decidido hacer este proyecto es para concientizar
a las personas que se está haciendo daño al medio ambiente y no están tomando en
cuenta las graves consecuencias de los incendios forestales que causan personas
inconscientes ya que afecta mucho a la flora ya que Un incendio puede provocar la
desaparición de la cubierta arbórea o ésta tiende a degenerar debido a que las llamas
destruyen los árboles o no dejan que estos se desarrollen convenientemente.
De igual manera afecta mucho a la atmosfera ya que Es significativa la emisión de gases
(dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, monóxido de carbono etc.)Que generan
grandes incendios forestales de las grandes zonas boscosas que son fundamentales por
su contribución al efecto invernadero.
De esta forma con nuestro proyecto esperamos que la gente concientice y así aportar
una ayuda a la sociedad y para mejorar el entorno en el que nos encontramos.
2.- PROPUESTA DE TRABAJO
Los incendios forestales son una de las perturbaciones más frecuentes de los
ecosistemas. Las características climáticas de la región, unidas a los cambios de uso del
suelo y al calentamiento global, favorecen el incremento en la frecuencia de los
incendios así como su extensión.
Así que nos hemos propuesto hacer campañas de información de cómo prevenir los
incendios y así llegar a comunidades y evitar uno de los problemas ambientales más
graves del mundo.
2.1.- OBJETIVOS
 Detener la pérdida de biodiversidad para y más allá
 Desarrollar e implementar una campaña de sensibilización y educación sobre la
prevención de los incendios forestales.
 Aumentar la información sobre el uso correcto y seguro de los bosques como el
conocimiento y la conciencia sobre el valor de los bosques.
 Reducir el número de incendios forestales causados por el comportamiento
humano.
 Capacitar a todos los agentes forestales (guardias, técnicos, ingenieros…)
relacionados con la prevención y extinción, contribuyendo a mantener a sus
conocimientos y habilidades al día, aumentando así su capacidad para prevenir
los incendios forestales.
 Concienciar y explicar que los incendios forestales tienen una influencia
significativa sobre la situación ecológica y en la capacidad productiva de los
bosques (divulgar la idea de que los bosques cumplen una función social
importante, tanto porque son una fuente de recursos naturales como porque
ofrecer múltiples servicios - alimentos, agua, control del clima, la polinización
de cultivos, recreativas, etc.)
2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Informar sobre las medidas de autoprotección para enfrentar una situación de
emergencia por incendio forestal.
 Insistir en el rol participativo y la importancia de intercambiar y replicar el
conocimiento adquirido con la comunidad.
 Sensibilizar acerca de la importancia de colaborar con la prevención de
incendios forestales y elaborar un listado de medidas preventivas para reducir el
riesgo de incendios forestales.
 Generar un compromiso de colaboración para la prevención de incendios entre
instituciones públicas y agentes privados.
 Incorporar el concepto de amenazas y vulnerabilidades de incendios forestales y
a partir de allí elaborar un mapa de riesgo comunitario.
3.- METODOLOGÍA
El proyecto que tenemos en cuenta lo vamos a realizar nosotros empezando por
informarnos bien acerca del tema para poder dar una información correcta y más
simplificada a la comunidad.
Empezamos por realizar afiches que contengan información adecuada de la prevención
de incendios y dichos afiches los entregaremos en distintos puntos de la ciudad
También tenemos en mente organizar unas reuniones a las comunidades y nosotros
explicarles el tema y lo importante que es prevenir antes que lamentar.
Por otra parte iremos a algunas escuelas y colegios de la ciudad para darles charlas a los
estudiantes para que estén bien informados acerca del tema.
Pegaremos algunos volantes y gigantografias en diferentes puntos de la ciudad para que
la gente se informe del riesgo de los incendios.
También tenemos en mente realizar la campaña por las radios de la localidad y los
principales canales de televisión para llegar a más gente.
4.- ALCANCES
Uno de los alcances será llegar a las personas a que hagan conciencia que la naturaleza se debe
respetar y cuidar que el futuro de nuestros niños esta ahí que se puede afectar nuestra salud ya
que sin naturaleza y con tanta contaminación existente no puede fluir nuestra vida de una
manera buena como las que tuvieron nuestras antiguas generaciones. Los alcances que se
obtendrán serán reducir en un gran porcentaje los incendios forestales hasta que ya no existan en
la ciudad otro de los alcances será otro de los alcances será el castigar a quienes afectan todo
nuestro ecosistema, a través de vigilantes: personas civiles residentes al área.... así se lograra
preservar hogares de muchos animales de zonas afectadas, incluso salvar vidas se ahorraría
mucha agua y tiempo de bomberos que ocupan para apagar muchos de ellos.
5-. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
 ¿Qué es un incendio forestal?
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y
afectando a combustibles vegetales.
También puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies
arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del
cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos
urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.
 ¿Cuando se considera que es un incendio forestal provocado?
Cuando una o un grupo de personas provocan daño delictivo o destrucción a una
propiedad por medio del fuego o explosiones de diferentes medios.
 ¿Cuando un incendio forestal es por causas accidentales?
En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizado, pero en las que los
autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal
colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y
hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.
 ¿Los incendios forestales también se dan por causas naturales?
Se deben casi siempre a la acción de un rayo. Por otro lado, al margen de que las
condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar
que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego,
sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
 ¿Existen medios de prevención?
La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen
incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus consecuencias una vez
declarados. En tal sentido, podemos hablar de los siguientes tipos de medidas:
 La concienciación social, con la finalidad de educar a la población en un uso
racional del fuego, evitando situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante
campañas informativas y multas coercitivas.
 El cuidado y planificación de las masas forestales y los bosques, mediante la
realización de cortafuegos y una planificada y extensa red de pistas forestales y
depósitos de agua.
 La limpieza periódica de bosques mediante las oportunas labores selvícolas,
así como las labores de desbroce.
 La introducción en franjas delimitadoras de especies con un bajo poder
combustible.
 La realización de quemas preventivas (quema prescrita) durante períodos de
bajo riesgo de incendio.
 La adopción de medidas legislativas orientadas a prevenir que existan personas
o colectivos que puedan sacar beneficio de los incendios.
 Reforzar la persecución policial y judicial de los incendiarios para evitar que
puedan quedar impunes.
6.- CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO
Actividades Mes Día Hora
Crear una página en facebook con la
intención de subir videos e imágenes
con la información necesaria para que
las personas hagan conciencia del
daño provocado.
Octubre primero 18:30pm
Dar una charla a nuestros compañeros
de curso dando a conocer todo nuestro
proyecto e ideas.
Octubre primero 12:00 pm
Realizar carteles y gigantografias con
imágenes o frases referentes al tema.
Ir a los principales medios de
comunicación para compartir nuestra
información.
Octubre primero 12:00pm
Realizar una presentación en power
point para dejar más clara la
información entregada a nuestros
compañeros.
Octubre primero 12:00pm
7.- COSTOS
COSTOS
DIFUCION RADIAL $ 250
FUENTES DE INFORMACION $ 50
VOLANTES $ 100
GIGANTOGRAFIAS $ 250
8.- ANEXOS
https://www.facebook.com/pages/Campa%C3%B1a-Contra-Incendios-
Forestales/634949459883589
DIFUCION RADIAL
FUENTES DE
INFORMACION
VOLANTES
GIGANTOGRAFIAS
http://blogincendios.wikispaces.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
FUMDIR
 
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidosTécnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
CENPROEX
 
Reforestacion del entorno de valledupar
Reforestacion del entorno de  valleduparReforestacion del entorno de  valledupar
Reforestacion del entorno de valleduparCristian Guerra
 
Derecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientales
Derecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientalesDerecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientales
Derecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientalesAmeraunGoizueta
 
07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...
07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...
07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...
Organización política
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Ronald L. Myers, PhD
 
Estudio paisajístico del Valle del Río Ungría
Estudio paisajístico del Valle del Río UngríaEstudio paisajístico del Valle del Río Ungría
Estudio paisajístico del Valle del Río Ungría
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Myers Taller Manejo Fuego Expo Forestal
Myers Taller Manejo Fuego Expo ForestalMyers Taller Manejo Fuego Expo Forestal
Myers Taller Manejo Fuego Expo Forestal
Ronald L. Myers, PhD
 
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN AmbientalGuia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambientalguest4b5f4
 
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenasbencinas
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Arlenis Valdez
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
yunad1325
 
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridadesInforme forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
Joaquín Luis Navarro
 
Proyecto de reciclaje para implementar el COE
Proyecto de reciclaje para implementar el COEProyecto de reciclaje para implementar el COE
Proyecto de reciclaje para implementar el COE
IE 40207
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales PEDRO PACHECO
 
Recurso Natural Flora Ganeria
Recurso Natural Flora GaneriaRecurso Natural Flora Ganeria
Recurso Natural Flora GaneriaBIOASESORES
 
Fora y fauna
Fora y faunaFora y fauna
Fora y fauna
lobi7o
 

La actualidad más candente (19)

Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
 
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidosTécnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
 
Reforestacion del entorno de valledupar
Reforestacion del entorno de  valleduparReforestacion del entorno de  valledupar
Reforestacion del entorno de valledupar
 
Ordenanza 24 especies nativas
Ordenanza 24 especies nativasOrdenanza 24 especies nativas
Ordenanza 24 especies nativas
 
Derecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientales
Derecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientalesDerecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientales
Derecho a la_reparacion_en_conflictos_socioambientales
 
07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...
07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...
07 02 2014 - Presentación de la Estrategia de Conservación y Uso Sustentable ...
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
 
Estudio paisajístico del Valle del Río Ungría
Estudio paisajístico del Valle del Río UngríaEstudio paisajístico del Valle del Río Ungría
Estudio paisajístico del Valle del Río Ungría
 
Myers Taller Manejo Fuego Expo Forestal
Myers Taller Manejo Fuego Expo ForestalMyers Taller Manejo Fuego Expo Forestal
Myers Taller Manejo Fuego Expo Forestal
 
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN AmbientalGuia De Aprendizaje (2)  ContaminacióN Ambiental
Guia De Aprendizaje (2) ContaminacióN Ambiental
 
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
 
Dia del ambiente
Dia del ambienteDia del ambiente
Dia del ambiente
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
 
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridadesInforme forestación de caminos   final con listado de entrega a autoridades
Informe forestación de caminos final con listado de entrega a autoridades
 
Proyecto de reciclaje para implementar el COE
Proyecto de reciclaje para implementar el COEProyecto de reciclaje para implementar el COE
Proyecto de reciclaje para implementar el COE
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales
 
Recurso Natural Flora Ganeria
Recurso Natural Flora GaneriaRecurso Natural Flora Ganeria
Recurso Natural Flora Ganeria
 
Fora y fauna
Fora y faunaFora y fauna
Fora y fauna
 

Destacado

On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)
On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)
On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)
Introsust
 
FOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of Needs
FOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of NeedsFOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of Needs
FOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of Needs
Dr. Carsten Weerth BSc (University of Glasgow) LLM MA
 
Red Cross Certificate
Red Cross CertificateRed Cross Certificate
Red Cross CertificateDesray Eddey
 
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. ResnickTipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnickchristiangelglez
 
Golazzos > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013
Golazzos  > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013Golazzos  > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013
Golazzos > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013500 Startups
 
Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향
Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향
Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향atelier t*h
 
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en NicaraguaBiotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Understanding oracle rac internals part 2 - slides
Understanding oracle rac internals   part 2 - slidesUnderstanding oracle rac internals   part 2 - slides
Understanding oracle rac internals part 2 - slides
Mohamed Farouk
 
Crianca seis anos_opt
Crianca seis anos_optCrianca seis anos_opt
Crianca seis anos_optFSBA
 
Como contabilizar los costos
Como contabilizar los costosComo contabilizar los costos
Como contabilizar los costoslindarosamar
 

Destacado (13)

On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)
On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)
On the methodology of isew, gpi... (neumayer, 2000)
 
Objetivos cs sociales unidad 3
Objetivos cs sociales unidad 3Objetivos cs sociales unidad 3
Objetivos cs sociales unidad 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Liliana1
Liliana1Liliana1
Liliana1
 
FOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of Needs
FOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of NeedsFOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of Needs
FOM Mediation and Conflict: Maslow's Hierarchy of Needs
 
Red Cross Certificate
Red Cross CertificateRed Cross Certificate
Red Cross Certificate
 
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. ResnickTipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
 
Golazzos > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013
Golazzos  > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013Golazzos  > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013
Golazzos > Apps.co Demo Day in Bogota, GOAP LatAm 2013
 
Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향
Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향
Keit 2013-07-이슈5-농식품 위해인자 관리를 위한 it융합 기술동향
 
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en NicaraguaBiotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
 
Understanding oracle rac internals part 2 - slides
Understanding oracle rac internals   part 2 - slidesUnderstanding oracle rac internals   part 2 - slides
Understanding oracle rac internals part 2 - slides
 
Crianca seis anos_opt
Crianca seis anos_optCrianca seis anos_opt
Crianca seis anos_opt
 
Como contabilizar los costos
Como contabilizar los costosComo contabilizar los costos
Como contabilizar los costos
 

Similar a Oa

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3
 
Monografia
MonografiaMonografia
MonografiaDanii972
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Danii972
 
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptxTaller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
ssuserf88c0d
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Gloria590541
 
Actividad n° 8
Actividad n° 8Actividad n° 8
Actividad n° 8tianela
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011PaolaLiseth
 
Aporte dairo moyano
Aporte dairo moyanoAporte dairo moyano
Aporte dairo moyano
dairo moyano
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestalesguest49a8268
 
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dangoFundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dangoPlan Huerta
 
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGOPRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
ericka831824
 
1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala
Jolie Palacios
 
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdfProyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
OmarZumbana
 

Similar a Oa (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptxTaller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
 
26211
2621126211
26211
 
Actividad n° 8
Actividad n° 8Actividad n° 8
Actividad n° 8
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
 
Aporte dairo moyano
Aporte dairo moyanoAporte dairo moyano
Aporte dairo moyano
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dangoFundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
 
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGOPRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
 
1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala
 
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdfProyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Oa

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA PERÍODO: septiembre 2013 – febrero 2013 ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Carolina Maleza Diego Guamanzara Omar Sandoval Ronal Asanza PARALELO: M37 – B10
  • 2. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES 1.- Antecedentes 2.-Propuesta de Trabajo 2.1 Objetivos 2.2 Objetivos Específicos 3.- Metodología 4.- Alcances 5.- Requerimiento de información 6.-Cronograma y plan de trabajo
  • 3. 7.- Costo. 8. Anexos 1.- ANTECEDENTES La razón por la cual nuestro grupo ha decidido hacer este proyecto es para concientizar a las personas que se está haciendo daño al medio ambiente y no están tomando en cuenta las graves consecuencias de los incendios forestales que causan personas inconscientes ya que afecta mucho a la flora ya que Un incendio puede provocar la desaparición de la cubierta arbórea o ésta tiende a degenerar debido a que las llamas destruyen los árboles o no dejan que estos se desarrollen convenientemente. De igual manera afecta mucho a la atmosfera ya que Es significativa la emisión de gases (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, monóxido de carbono etc.)Que generan grandes incendios forestales de las grandes zonas boscosas que son fundamentales por su contribución al efecto invernadero. De esta forma con nuestro proyecto esperamos que la gente concientice y así aportar una ayuda a la sociedad y para mejorar el entorno en el que nos encontramos. 2.- PROPUESTA DE TRABAJO
  • 4. Los incendios forestales son una de las perturbaciones más frecuentes de los ecosistemas. Las características climáticas de la región, unidas a los cambios de uso del suelo y al calentamiento global, favorecen el incremento en la frecuencia de los incendios así como su extensión. Así que nos hemos propuesto hacer campañas de información de cómo prevenir los incendios y así llegar a comunidades y evitar uno de los problemas ambientales más graves del mundo. 2.1.- OBJETIVOS  Detener la pérdida de biodiversidad para y más allá  Desarrollar e implementar una campaña de sensibilización y educación sobre la prevención de los incendios forestales.  Aumentar la información sobre el uso correcto y seguro de los bosques como el conocimiento y la conciencia sobre el valor de los bosques.  Reducir el número de incendios forestales causados por el comportamiento humano.  Capacitar a todos los agentes forestales (guardias, técnicos, ingenieros…) relacionados con la prevención y extinción, contribuyendo a mantener a sus conocimientos y habilidades al día, aumentando así su capacidad para prevenir los incendios forestales.  Concienciar y explicar que los incendios forestales tienen una influencia significativa sobre la situación ecológica y en la capacidad productiva de los bosques (divulgar la idea de que los bosques cumplen una función social importante, tanto porque son una fuente de recursos naturales como porque ofrecer múltiples servicios - alimentos, agua, control del clima, la polinización de cultivos, recreativas, etc.) 2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Informar sobre las medidas de autoprotección para enfrentar una situación de emergencia por incendio forestal.  Insistir en el rol participativo y la importancia de intercambiar y replicar el conocimiento adquirido con la comunidad.  Sensibilizar acerca de la importancia de colaborar con la prevención de incendios forestales y elaborar un listado de medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios forestales.  Generar un compromiso de colaboración para la prevención de incendios entre instituciones públicas y agentes privados.  Incorporar el concepto de amenazas y vulnerabilidades de incendios forestales y a partir de allí elaborar un mapa de riesgo comunitario. 3.- METODOLOGÍA
  • 5. El proyecto que tenemos en cuenta lo vamos a realizar nosotros empezando por informarnos bien acerca del tema para poder dar una información correcta y más simplificada a la comunidad. Empezamos por realizar afiches que contengan información adecuada de la prevención de incendios y dichos afiches los entregaremos en distintos puntos de la ciudad También tenemos en mente organizar unas reuniones a las comunidades y nosotros explicarles el tema y lo importante que es prevenir antes que lamentar. Por otra parte iremos a algunas escuelas y colegios de la ciudad para darles charlas a los estudiantes para que estén bien informados acerca del tema. Pegaremos algunos volantes y gigantografias en diferentes puntos de la ciudad para que la gente se informe del riesgo de los incendios. También tenemos en mente realizar la campaña por las radios de la localidad y los principales canales de televisión para llegar a más gente. 4.- ALCANCES Uno de los alcances será llegar a las personas a que hagan conciencia que la naturaleza se debe respetar y cuidar que el futuro de nuestros niños esta ahí que se puede afectar nuestra salud ya que sin naturaleza y con tanta contaminación existente no puede fluir nuestra vida de una manera buena como las que tuvieron nuestras antiguas generaciones. Los alcances que se obtendrán serán reducir en un gran porcentaje los incendios forestales hasta que ya no existan en la ciudad otro de los alcances será otro de los alcances será el castigar a quienes afectan todo nuestro ecosistema, a través de vigilantes: personas civiles residentes al área.... así se lograra preservar hogares de muchos animales de zonas afectadas, incluso salvar vidas se ahorraría mucha agua y tiempo de bomberos que ocupan para apagar muchos de ellos. 5-. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN  ¿Qué es un incendio forestal? Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles vegetales. También puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.  ¿Cuando se considera que es un incendio forestal provocado? Cuando una o un grupo de personas provocan daño delictivo o destrucción a una propiedad por medio del fuego o explosiones de diferentes medios.  ¿Cuando un incendio forestal es por causas accidentales? En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizado, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal
  • 6. colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.  ¿Los incendios forestales también se dan por causas naturales? Se deben casi siempre a la acción de un rayo. Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.  ¿Existen medios de prevención? La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus consecuencias una vez declarados. En tal sentido, podemos hablar de los siguientes tipos de medidas:  La concienciación social, con la finalidad de educar a la población en un uso racional del fuego, evitando situaciones de riesgo. Puede realizarse mediante campañas informativas y multas coercitivas.  El cuidado y planificación de las masas forestales y los bosques, mediante la realización de cortafuegos y una planificada y extensa red de pistas forestales y depósitos de agua.  La limpieza periódica de bosques mediante las oportunas labores selvícolas, así como las labores de desbroce.  La introducción en franjas delimitadoras de especies con un bajo poder combustible.  La realización de quemas preventivas (quema prescrita) durante períodos de bajo riesgo de incendio.  La adopción de medidas legislativas orientadas a prevenir que existan personas o colectivos que puedan sacar beneficio de los incendios.  Reforzar la persecución policial y judicial de los incendiarios para evitar que puedan quedar impunes. 6.- CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO Actividades Mes Día Hora Crear una página en facebook con la intención de subir videos e imágenes con la información necesaria para que las personas hagan conciencia del daño provocado. Octubre primero 18:30pm Dar una charla a nuestros compañeros de curso dando a conocer todo nuestro proyecto e ideas. Octubre primero 12:00 pm Realizar carteles y gigantografias con imágenes o frases referentes al tema. Ir a los principales medios de comunicación para compartir nuestra información. Octubre primero 12:00pm
  • 7. Realizar una presentación en power point para dejar más clara la información entregada a nuestros compañeros. Octubre primero 12:00pm 7.- COSTOS COSTOS DIFUCION RADIAL $ 250 FUENTES DE INFORMACION $ 50 VOLANTES $ 100 GIGANTOGRAFIAS $ 250 8.- ANEXOS https://www.facebook.com/pages/Campa%C3%B1a-Contra-Incendios- Forestales/634949459883589 DIFUCION RADIAL FUENTES DE INFORMACION VOLANTES GIGANTOGRAFIAS