SlideShare una empresa de Scribd logo
Pavimentos portuarios de
hormigón con fibras
métalicas
Chiara Minoretti
22/11/2021
El hormigón es quebradizo por naturaleza, y tiene
una resistencia a la tracción y una ductilidad bajas.
Cuando se somete a tensiones de tracción, un
hormigón sin reforzar se fisurará y se quebrará.
Para convertir este comportamiento frágil en uno
más dúctil, se añaden mallas, barras corrugadas o
fibras de acero. La función del refuerzo es
aumentar la capacidad de soportar carga y limitar la
abertura de las fisuras.
El fundamento del refuerzo
de hormigón
El refuerzo de fibra se ha usado en el hormigón durante milenios. Hace miles de años,
los romanos ya usaban refuerzo de fibra en su hormigón (en forma de crin de caballo).
Macrofibras sintéticas
Hoy en día, principalmente usamos fibras metálicas y sintéticas
• Normalmente tienen 30 - 70 mm de
largo y 0,5 - 1 mm de diámetro.
• Pueden presentar extremos rectos,
ondulados o en forma de ganchos.
• Normalmente tienen 30 - 70 mm
de largo y 0,5 - 1 mm de diámetro
• Con relieve u onduladas.
• El polipropileno es normalmente el
material más usado para las
macrofibras sintéticas.
Fibras metálicas Microfibras sintéticas
• Normalmente tienen 5 - 20 mm de
largo y 0,03 mm de diámetro o
menos.
• Fibras monofilamento o fibriladas.
Propiedades del material de las fibras metálicas y sintéticas
Hormigón Fibras de acero Fibras sintéticas
Módulo de Young 30 000 MPa 210 000 MPa 3000 – 10 000 MPa
Resistencia a la tracción 1 - 2,5 MPa 1000 – 2300 MPa 200 – 600 MPa
Pérdida en el rendimiento
mecánico
> 370 °C > 50 °C
Punto de fusión 1500 °C 165 °C
Fluencia > 370 °C A cualquier temperatura
Las fibras de acero actúan
principalmente como puente entre
fisuras que crecen, para restringir su
crecimiento y propagación.
Fricción
Presión
El refuerzo con fibras de acero
proporciona una resistencia superior
ante la fisuración y la propagación de
fisuras. Al contrario de lo que ocurre
con el refuerzo tradicional, las fibras
de acero refuerzan cada parte de la
estructura de hormigón, lo que les
permite detectar fisuras pequeñas
justo después de producirse.
Estructuras prefabricadas
Pavimentos sobre el terreno
Pavimentos sobre pilotes
Forjados con chapa colaborante
Revestimientos de túneles
Cimentaciones
Sistemas estáticamente indeterminados con posibilidad de
redistribución de carga múltiple
Aplicaciones donde pueden
utilizarse fibras de acero sin
refuerzo adicional
2 Una fibra por cada
aplicación
Resistencia del alambre
Estiramiento del alambre
Forma
Longitud
Diámetro
Relación L/D
La calidad de una fibra
metálica se debe a una
combinación de factores
0 %
20 %
40 %
60 %
100 %
120 %
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00
Desplazamiento (mm)
80 %
140 %
El HRFA es un material
compuesto.
En base a la dosificación y
al tipo de fibras el
comportamiento al ELS y
al ELU será diferente.
Endurecimiento por
flexión
Mayor
aumento
en FR3
Mayor
aumento
en FR1
Fibras metálicas para
pavimentos portuarios
• están sujetos a importantes cargas estáticas
concentradas y uniformes (containers y otras
mercancías) y dinámicas (maquinarias) y deben
resistir a las agresiones de cualquier tipo que puedan
ocurrir durante el uso normal o en forma accidental.
• Las cargas son a menudo pesadas, las velocidades
reducidas, los esfuerzos varían, en particular en
términos de tensión y fatiga.
• Los pavimentos estan sujetos a esfuerzos de tracción
en la cara superior e inferior
• Requieren elevada durabilidad y flexibilidad
• Las operaciones de mantenimiento tienen un impacto
elevado en la logistica.
Pavimentos portuarios
• Esfuerzos de flexión por apilamiento de
contenedores y equipos de transporte y manipulación
• Esfuerzos de compresión por apilamiento de
contenedores
• Esfuerzos de punzonamiento por apilamiento de
contenedores
• Fatiga por el paso de los equipos
• Cargas térmicas e higrométricas y esfuerzos
superficiales
Requisitos mecánicos
Las cargas a las cuales están sujetos los pavimentos para
uso intensivo como los pavimentos portuarios causan
tensiones significativas a profundidades mucho
mayores que en el caso de carreteras o pavimentos
industriales.
Una base uniforme y resistente es una de las claves
principales para lograr un pavimento de buena calidad y
duradero.
Sub-base
Carretillas puente o pórtico
(Straddle carrier)
152 kN/rueda
Pórticos sobre neumáticos
/ Grúa RTG) - 250
kN/rueda
Apiladores
de alcance
(reach
stacker)
Hasta 290
kN/rueda
delantera
Vehículos
automatizados (AGV) -
200 kN/rueda
Cargas dinámicas
Fuente: Interpave
Cargas puntuales: containers
BPF paper = 40 % reducción
305 kN x 5 = 1525 kN x 0,6 =
914,4 kN / 4 = 228.6 kN / apoyo
Apilamiento de contenedores 5 niveles de contenedores
cargados de 40 pies
Ventajas hormigón con fibras
• Mayor resistencia a la tracción, flexión, impacto y fatiga
• Mayor rigidez inicial, por lo tanto puede entrar en servicio
más rápidamente
• Resistencia antes la formación y propagación de fisuras
• Redistribución homogénea de las cargas: refuerzo
uniforme, no hay puntos débiles o desprendimientos
• Mayor flexibilidad y durabilidad, menor mantenimiento
• Mayor distancia entre las juntas
• Reducción de los tiempos de ejecución: realización más
rápida y segura
• Simplicidad de construcción, también porque se presta al
uso de maquinarias (slip form)
• Reducción de costes: ahorro de los costes de mano de
obra, menor material empleado y eliminación del
recubrimiento
• Menor impacto ambiental: menor emisión CO₂
.
Reducción impacto ambiental
Menos hormigón (-10/25%) + fibras métalicas
(acero -30/50%) = menor emisión CO₂
Elementos de hormigón mas durables
No contaminación microplástica
Transporte mas sostenible
Fibras recicladas
El objectivo en el sector del transporte marítimo
es de reducir las emisiones de CO₂ del 40% en 2050
respecto al 2005 (Fuente: ESPO- Priorities of the European ports
2019-2024 Memorandum)
HRFA
• Las fibras de acero reducen los desprendimientos
• Refuerzo tridimensional = elevada absorción de impactos
Impact resistance (%)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
plain concrete PPRC(900gr/m3) SFRC(40kg/m³)
Reference fiber:
DRAMIX glued
3D-4D hookedend
First crack !
10,0 kgm
2,07 kgm
(Monofilament + Fibrillated Fibres) (Steel fibres .. done by Bekaert )
blows to failure
(impact energy =
2.07kgm)
plain concrete (1) 136
(1) + 910gr MF 152
(1) + 910gr FF 204
( source: University of Strathclyde – department of civil engineering.
‘The use of polypropylene fibres within a concrete matrix’-D.Griffin)
blows to failure
(impact energy =
10kgm)
plain concrete (1) 20
(1) + 40kg 60/80 75
(1) + 40kg 50/50 98
X 5,0
X 1,5
Resistencia al impacto
Hormigón en masa, 605.508
ciclos
HRFA, 1.879.812 ciclos
Resistencia a fatiga
Carga
(KN)
Envolvente ciclos carga-descarga
Normas y
recomendaciones
Normativa / recomendaciones
• British Port Association Edition 4/2007: incluye una
metodología para diseñar pavimentos reforzados con
fibras
• French LCPC Method NF P 98-086/2011
• Spanish Method ROM 4 1-18: catálogo de secciones o
cálculo analítico para optimizar espesores
• Australian Heavy Duty Industrial Pavement Design
Guide rev. 1035/2007 MINCAD
• PIANC Guidance 165/2015 « Design and Maintenance
of Container Terminal Pavements »: Gracias a la
contribución de las fibras metálicas, es posible reducir
el espesor o aumentar la distancia entre las juntas.
• UNCTAD suplemento monografía n°5 « Container
terminal Pavement Management », 1990
Sostenibilidad de los pavimentos para diferentes aplicaciones
teniendo en cuenta rentabilidad y rendimiento
UNCTAD
Hormigón en masa
• 45cm
• C40/50
• Sin refuerzo
• Juntas 5x5m
25 kg/m³ 4D 80/60BG
HRFA
• 31cm
• Juntas 8,3x8,3m
Hormigón Fibras Juntas Total
Mm €/m² kg/m² €/m² m €/m² €/m²
Sin refuerzo 450,00 67,50 0,00 0,00 5,00 8,00 75,50
HRFA 310,00 46,50 7,75 15,50 8,30 4,80 66.80
Coste:
▪ C40/50 = 150 €/m³
▪ Fibras = 2 €/Kg
▪ Juntas= 20 €/m
- 8,7€/m²
Pianc
Barcelona
2009
Limassol
1994
1985
Santander
2019
Aken
Ghent
1993
Parangua
2002
Charleroi
2016
Lanarkshire
Obras ejecutadas
2003
Astakos
1985
Ghent
1993
Lanarkshire
1995
Algeciras Parangua
2002
Barcelona
2009
Charleroi
2016
Santander
2019
Ejemplos en España
▪ Terminal contenedores
▪ Puerto seco
▪ Mérida, España
▪ 1985
▪ 25 000 m2
▪ Cargas: 25 T/m2
▪ Espesor: 18 cm
▪ 30 kg/m3 3D 80/60BG
Puerto seco de
Santa Eulalia-
Mérida
Pavimento de hormigón
▪ Terminal contenedores
▪ Vigo, España
▪ 1985-2010
▪ 150 000 m2
▪ Espesor: 30 cm
▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG
Puerto de
Vigo
Pavimento de hormigón
▪ MAERKS Terminal
contenedores
▪ Algeciras, España
▪ 1995-2000
▪ 450 000 m2
▪ Espesor 30 cm
▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG
Puerto de
Algeciras
Pavimento de hormigón
▪ Terminal contenedores
TTI Algeciras – Isla
Verde
▪ Algeciras, España
▪ Capacidad: 400.000
contenedores/año
▪ 1995-2011
▪ 350 000 m2
▪ Espesor: 30 cm
▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG
Puerto de
Algeciras
Pavimento de hormigón
▪ Terminal contenedores
▪ Barcelona, España
▪ 2009
▪ 1 000 000 m2
▪ 3D 65/60BG
Puerto de
Barcelona
Terminal BEST
Pavimento de hormigón
▪ Terminal MAERSK en
renovación después de
20 años
▪ Algeciras, España
▪ 2018-2019
▪ 600 000 m2
▪ Zona container y
tránsito 30 cm 35 kg/m3
4D 65/60BG
▪ Grúas RTG 50 cm 40
kg/m3 4D 65/60BG
Terminal APM
Puerto de
Algeciras
Pavimento de hormigón
Terminal APM
Puerto de
Algeciras
Foto: Rafael Rueda
▪ Slip form brazo 24 m
▪ Cortes 6x6 m
Terminal APM
Puerto de
Algeciras
Foto: Rafael Rueda
▪ Distancia mínima entre el apoyo del
container y el borde d= 0,60 m
(recomendado 1 m)
▪ Puerto
▪ Bilbao, España
▪ Repavimentación y
refuerzo
▪ 2019
▪ 30 000 m2
▪ Espesor: 30-49 cm
▪ 25 kg/m3 4D 80/60BG
▪ 40 kg/m³ 4D 80/60BG
Muelle XIXILI
Puerto de
Bermeo
Pavimento de hormigón
▪ Puerto
▪ Santander, España
▪ 2019
▪ 31 400 m2
▪ Espesor: 22-30 cm
▪ 35 kg/m3 4D 65/60BG
RAOS 3
Puerto de
Santander
Pavimento de hormigón
Ejemplos en el mundo
▪ Terminal contenedores
▪ Gant, Bélgica
▪ 1985
▪ 25 000 m2
▪ Cargas: maquinaria 80T,
UDL 25 T/m2
▪ Espesor: 18 cm
▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG
Puerto de
Gant
Pavimento de hormigón
▪ Terminal contenedores
▪ Paranagua, Brasil
▪ 2002
▪ 250 000 m2
▪ Espesor: 30 cm
▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG
Puerto de
Paranagua
Pavimento de hormigón
▪ Puerto
▪ Astakos, Grecia
▪ 2003-2007
▪ 600 000 m2
▪ Espesor: 22-30 cm
▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG
Puerto de
Astakos
Pavimento de hormigón
Chiara Minoretti
chiara.minoretti@bekaert.com
T. +39 366/5067129
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf

MBrace® Sistema compuesto de refuerzo
MBrace® Sistema compuesto de refuerzoMBrace® Sistema compuesto de refuerzo
MBrace® Sistema compuesto de refuerzo
Revitalizate Grupo Empresarial, SA de CV
 
Gaviones def. ++
Gaviones def. ++Gaviones def. ++
Gaviones def. ++
Jose Sanchez Auccatoma
 
2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf
walterpazlozano
 
2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf
walterpazlozano
 
FERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptxFERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptx
KevinHuarancca
 
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil AteconDistanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Atecon
 
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
victorgonzalez718
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
walter50302
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
Yomaira Zurita
 
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
01ICHUGUADALUPESAMAN
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
Gaviones
GavionesGaviones
Concreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.comConcreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.com
Concreto Premezclado Hernandez Serrano
 
concreto
concretoconcreto
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
selimarespinoza02
 
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptxCONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
omardeganteperalta
 
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdfmx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
ssuser310d831
 
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdfmx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
ssuser310d831
 
GEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptxGEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptx
Moises Garcia Durand
 

Similar a Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf (20)

MBrace® Sistema compuesto de refuerzo
MBrace® Sistema compuesto de refuerzoMBrace® Sistema compuesto de refuerzo
MBrace® Sistema compuesto de refuerzo
 
Gaviones def. ++
Gaviones def. ++Gaviones def. ++
Gaviones def. ++
 
2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf
 
2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf2. Introducción Concreto I.pdf
2. Introducción Concreto I.pdf
 
FERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptxFERROCEMENTO 216013.pptx
FERROCEMENTO 216013.pptx
 
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil AteconDistanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
 
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
 
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Concreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.comConcreto www.Bioconcreto.com
Concreto www.Bioconcreto.com
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
 
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptxCONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
 
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdfmx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
 
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdfmx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
mx-CDP-placas-desgaste (2).pdf
 
GEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptxGEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptx
 

Último

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf

  • 1. Pavimentos portuarios de hormigón con fibras métalicas Chiara Minoretti 22/11/2021
  • 2. El hormigón es quebradizo por naturaleza, y tiene una resistencia a la tracción y una ductilidad bajas. Cuando se somete a tensiones de tracción, un hormigón sin reforzar se fisurará y se quebrará. Para convertir este comportamiento frágil en uno más dúctil, se añaden mallas, barras corrugadas o fibras de acero. La función del refuerzo es aumentar la capacidad de soportar carga y limitar la abertura de las fisuras. El fundamento del refuerzo de hormigón
  • 3. El refuerzo de fibra se ha usado en el hormigón durante milenios. Hace miles de años, los romanos ya usaban refuerzo de fibra en su hormigón (en forma de crin de caballo).
  • 4. Macrofibras sintéticas Hoy en día, principalmente usamos fibras metálicas y sintéticas • Normalmente tienen 30 - 70 mm de largo y 0,5 - 1 mm de diámetro. • Pueden presentar extremos rectos, ondulados o en forma de ganchos. • Normalmente tienen 30 - 70 mm de largo y 0,5 - 1 mm de diámetro • Con relieve u onduladas. • El polipropileno es normalmente el material más usado para las macrofibras sintéticas. Fibras metálicas Microfibras sintéticas • Normalmente tienen 5 - 20 mm de largo y 0,03 mm de diámetro o menos. • Fibras monofilamento o fibriladas.
  • 5. Propiedades del material de las fibras metálicas y sintéticas Hormigón Fibras de acero Fibras sintéticas Módulo de Young 30 000 MPa 210 000 MPa 3000 – 10 000 MPa Resistencia a la tracción 1 - 2,5 MPa 1000 – 2300 MPa 200 – 600 MPa Pérdida en el rendimiento mecánico > 370 °C > 50 °C Punto de fusión 1500 °C 165 °C Fluencia > 370 °C A cualquier temperatura
  • 6. Las fibras de acero actúan principalmente como puente entre fisuras que crecen, para restringir su crecimiento y propagación. Fricción Presión El refuerzo con fibras de acero proporciona una resistencia superior ante la fisuración y la propagación de fisuras. Al contrario de lo que ocurre con el refuerzo tradicional, las fibras de acero refuerzan cada parte de la estructura de hormigón, lo que les permite detectar fisuras pequeñas justo después de producirse.
  • 7. Estructuras prefabricadas Pavimentos sobre el terreno Pavimentos sobre pilotes Forjados con chapa colaborante Revestimientos de túneles Cimentaciones Sistemas estáticamente indeterminados con posibilidad de redistribución de carga múltiple Aplicaciones donde pueden utilizarse fibras de acero sin refuerzo adicional
  • 8. 2 Una fibra por cada aplicación
  • 9. Resistencia del alambre Estiramiento del alambre Forma Longitud Diámetro Relación L/D La calidad de una fibra metálica se debe a una combinación de factores
  • 10. 0 % 20 % 40 % 60 % 100 % 120 % 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 Desplazamiento (mm) 80 % 140 % El HRFA es un material compuesto. En base a la dosificación y al tipo de fibras el comportamiento al ELS y al ELU será diferente. Endurecimiento por flexión Mayor aumento en FR3 Mayor aumento en FR1
  • 12. • están sujetos a importantes cargas estáticas concentradas y uniformes (containers y otras mercancías) y dinámicas (maquinarias) y deben resistir a las agresiones de cualquier tipo que puedan ocurrir durante el uso normal o en forma accidental. • Las cargas son a menudo pesadas, las velocidades reducidas, los esfuerzos varían, en particular en términos de tensión y fatiga. • Los pavimentos estan sujetos a esfuerzos de tracción en la cara superior e inferior • Requieren elevada durabilidad y flexibilidad • Las operaciones de mantenimiento tienen un impacto elevado en la logistica. Pavimentos portuarios
  • 13. • Esfuerzos de flexión por apilamiento de contenedores y equipos de transporte y manipulación • Esfuerzos de compresión por apilamiento de contenedores • Esfuerzos de punzonamiento por apilamiento de contenedores • Fatiga por el paso de los equipos • Cargas térmicas e higrométricas y esfuerzos superficiales Requisitos mecánicos
  • 14. Las cargas a las cuales están sujetos los pavimentos para uso intensivo como los pavimentos portuarios causan tensiones significativas a profundidades mucho mayores que en el caso de carreteras o pavimentos industriales. Una base uniforme y resistente es una de las claves principales para lograr un pavimento de buena calidad y duradero. Sub-base
  • 15. Carretillas puente o pórtico (Straddle carrier) 152 kN/rueda Pórticos sobre neumáticos / Grúa RTG) - 250 kN/rueda Apiladores de alcance (reach stacker) Hasta 290 kN/rueda delantera Vehículos automatizados (AGV) - 200 kN/rueda Cargas dinámicas
  • 16. Fuente: Interpave Cargas puntuales: containers BPF paper = 40 % reducción 305 kN x 5 = 1525 kN x 0,6 = 914,4 kN / 4 = 228.6 kN / apoyo Apilamiento de contenedores 5 niveles de contenedores cargados de 40 pies
  • 17. Ventajas hormigón con fibras • Mayor resistencia a la tracción, flexión, impacto y fatiga • Mayor rigidez inicial, por lo tanto puede entrar en servicio más rápidamente • Resistencia antes la formación y propagación de fisuras • Redistribución homogénea de las cargas: refuerzo uniforme, no hay puntos débiles o desprendimientos • Mayor flexibilidad y durabilidad, menor mantenimiento • Mayor distancia entre las juntas • Reducción de los tiempos de ejecución: realización más rápida y segura • Simplicidad de construcción, también porque se presta al uso de maquinarias (slip form) • Reducción de costes: ahorro de los costes de mano de obra, menor material empleado y eliminación del recubrimiento • Menor impacto ambiental: menor emisión CO₂ .
  • 18. Reducción impacto ambiental Menos hormigón (-10/25%) + fibras métalicas (acero -30/50%) = menor emisión CO₂ Elementos de hormigón mas durables No contaminación microplástica Transporte mas sostenible Fibras recicladas El objectivo en el sector del transporte marítimo es de reducir las emisiones de CO₂ del 40% en 2050 respecto al 2005 (Fuente: ESPO- Priorities of the European ports 2019-2024 Memorandum) HRFA
  • 19. • Las fibras de acero reducen los desprendimientos • Refuerzo tridimensional = elevada absorción de impactos Impact resistance (%) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 plain concrete PPRC(900gr/m3) SFRC(40kg/m³) Reference fiber: DRAMIX glued 3D-4D hookedend First crack ! 10,0 kgm 2,07 kgm (Monofilament + Fibrillated Fibres) (Steel fibres .. done by Bekaert ) blows to failure (impact energy = 2.07kgm) plain concrete (1) 136 (1) + 910gr MF 152 (1) + 910gr FF 204 ( source: University of Strathclyde – department of civil engineering. ‘The use of polypropylene fibres within a concrete matrix’-D.Griffin) blows to failure (impact energy = 10kgm) plain concrete (1) 20 (1) + 40kg 60/80 75 (1) + 40kg 50/50 98 X 5,0 X 1,5 Resistencia al impacto
  • 20. Hormigón en masa, 605.508 ciclos HRFA, 1.879.812 ciclos Resistencia a fatiga Carga (KN) Envolvente ciclos carga-descarga
  • 22. Normativa / recomendaciones • British Port Association Edition 4/2007: incluye una metodología para diseñar pavimentos reforzados con fibras • French LCPC Method NF P 98-086/2011 • Spanish Method ROM 4 1-18: catálogo de secciones o cálculo analítico para optimizar espesores • Australian Heavy Duty Industrial Pavement Design Guide rev. 1035/2007 MINCAD • PIANC Guidance 165/2015 « Design and Maintenance of Container Terminal Pavements »: Gracias a la contribución de las fibras metálicas, es posible reducir el espesor o aumentar la distancia entre las juntas. • UNCTAD suplemento monografía n°5 « Container terminal Pavement Management », 1990
  • 23. Sostenibilidad de los pavimentos para diferentes aplicaciones teniendo en cuenta rentabilidad y rendimiento UNCTAD
  • 24. Hormigón en masa • 45cm • C40/50 • Sin refuerzo • Juntas 5x5m 25 kg/m³ 4D 80/60BG HRFA • 31cm • Juntas 8,3x8,3m Hormigón Fibras Juntas Total Mm €/m² kg/m² €/m² m €/m² €/m² Sin refuerzo 450,00 67,50 0,00 0,00 5,00 8,00 75,50 HRFA 310,00 46,50 7,75 15,50 8,30 4,80 66.80 Coste: ▪ C40/50 = 150 €/m³ ▪ Fibras = 2 €/Kg ▪ Juntas= 20 €/m - 8,7€/m² Pianc
  • 27. ▪ Terminal contenedores ▪ Puerto seco ▪ Mérida, España ▪ 1985 ▪ 25 000 m2 ▪ Cargas: 25 T/m2 ▪ Espesor: 18 cm ▪ 30 kg/m3 3D 80/60BG Puerto seco de Santa Eulalia- Mérida Pavimento de hormigón
  • 28. ▪ Terminal contenedores ▪ Vigo, España ▪ 1985-2010 ▪ 150 000 m2 ▪ Espesor: 30 cm ▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG Puerto de Vigo Pavimento de hormigón
  • 29. ▪ MAERKS Terminal contenedores ▪ Algeciras, España ▪ 1995-2000 ▪ 450 000 m2 ▪ Espesor 30 cm ▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG Puerto de Algeciras Pavimento de hormigón
  • 30. ▪ Terminal contenedores TTI Algeciras – Isla Verde ▪ Algeciras, España ▪ Capacidad: 400.000 contenedores/año ▪ 1995-2011 ▪ 350 000 m2 ▪ Espesor: 30 cm ▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG Puerto de Algeciras Pavimento de hormigón
  • 31. ▪ Terminal contenedores ▪ Barcelona, España ▪ 2009 ▪ 1 000 000 m2 ▪ 3D 65/60BG Puerto de Barcelona Terminal BEST Pavimento de hormigón
  • 32. ▪ Terminal MAERSK en renovación después de 20 años ▪ Algeciras, España ▪ 2018-2019 ▪ 600 000 m2 ▪ Zona container y tránsito 30 cm 35 kg/m3 4D 65/60BG ▪ Grúas RTG 50 cm 40 kg/m3 4D 65/60BG Terminal APM Puerto de Algeciras Pavimento de hormigón
  • 33. Terminal APM Puerto de Algeciras Foto: Rafael Rueda ▪ Slip form brazo 24 m ▪ Cortes 6x6 m
  • 34. Terminal APM Puerto de Algeciras Foto: Rafael Rueda ▪ Distancia mínima entre el apoyo del container y el borde d= 0,60 m (recomendado 1 m)
  • 35. ▪ Puerto ▪ Bilbao, España ▪ Repavimentación y refuerzo ▪ 2019 ▪ 30 000 m2 ▪ Espesor: 30-49 cm ▪ 25 kg/m3 4D 80/60BG ▪ 40 kg/m³ 4D 80/60BG Muelle XIXILI Puerto de Bermeo Pavimento de hormigón
  • 36. ▪ Puerto ▪ Santander, España ▪ 2019 ▪ 31 400 m2 ▪ Espesor: 22-30 cm ▪ 35 kg/m3 4D 65/60BG RAOS 3 Puerto de Santander Pavimento de hormigón
  • 37. Ejemplos en el mundo
  • 38. ▪ Terminal contenedores ▪ Gant, Bélgica ▪ 1985 ▪ 25 000 m2 ▪ Cargas: maquinaria 80T, UDL 25 T/m2 ▪ Espesor: 18 cm ▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG Puerto de Gant Pavimento de hormigón
  • 39. ▪ Terminal contenedores ▪ Paranagua, Brasil ▪ 2002 ▪ 250 000 m2 ▪ Espesor: 30 cm ▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG Puerto de Paranagua Pavimento de hormigón
  • 40. ▪ Puerto ▪ Astakos, Grecia ▪ 2003-2007 ▪ 600 000 m2 ▪ Espesor: 22-30 cm ▪ 35 kg/m3 3D 80/60BG Puerto de Astakos Pavimento de hormigón
  • 41.