SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación de Desarrollo Tecnológico
Corporación de Desarrollo
Tecnológico
26 y 27 de marzo de 2012
SIMPOSIO INTERNACIONAL:
TÚNELES Y TECNOLOGÍAS
DE HORMIGÓN PROYECTADO
José Antonio Collazos
Gerente Técnico Prodalam
www.cdt.cl
Fibras de refuerzo para hormigón proyectado
91 páginas
Sprayed concrete reinforcement: Mesh –
Steel/polymer fibers
Ing. José Antonio Collazos
Simposio Internacional de Túneles y Tecnologías de
Hormigón Proyectado
Santiago, Chile – 26 y 27 de Marzo de 2012
Logo of the
Company
Concreto simple
h = ?
Mu = 9,264 N.m/m
Concreto: C30/37
fcu = ?
h
Concreto simple
h = ?
Mu = 3,088 N.m/m
Concreto: C30/37
fcu = ?
fcu = 3.86 N/mm2
s = 3
h
h = ?
Mu = 3,088 N.m/m
Concreto: C30/37
fcu = ?
fcu = 3.86 N/mm2
s = 3
h
Dificilmente predecible, falla súbita de la
placa de concreto simple.
Pero las fisuras en el fondo raramente
pueden ser vistas, el modo de falla es
más bien inpredecible, con riesgo de
vidas aunque limitado
Capacidad del sistema ≈ Capacidad
de la sección
F F
F
w
System:Section:
F F
F
w
deflection-
controlled
Section:
F F
F
w
load-
controlled

¿Refuerzo?
¿Mallas?
¿Fibras?
¿fibras
sintéticas?
¿Fibras de
Acero?
Refuerzo con malla
h = 120mm
Mu = 3,088 N.m/m
Concreto: C30/37
fcu = 3.86 N/mm2
ssu = 549.36 N/mm2
As = ?
120mm
Predecible, falla dúctil del concreto
reforzado con malla.
Fisuras en las superficies superior e
inferior serán visibles y pueden tomarse
medidas de seguridad.
Capacidad del sistema >> Capacidad
de la sección
Section:
F F
F
w
deflection-
controlled
Section:
F F
F
w
load-
controlled
bottom
view
F F
F
w
System:

Refuerzo con malla
h = 120mm
Mu = 3,088 N.m/m
Concreto: C30/37
fcu = 3.86 N/mm2
ssu = 549.36 N/mm2
As = ?
120mm
Malla:
4.5mm@150mm
La ubicación irregular de la malla no
asegura un refuerzo eficiente
Consumo extra de concreto para llenar
los bolsones detrás de la malla
Llenado parcial de los bolsones no
previene la infiltración de agua
Consumo adicional de concreto debido
a los requerimientos de recubrimiento
Concreto reforzado con fibras
h = ?
Mu = 3,088 N.m/m
Concreto: C30/37
fcu = 3.86 N/mm2
Fibra: RC 65/35 BN
Re = 50% (20kg/m3)
fe = Re x fcu
= 1.93 N/mm2
h
Concreto reforzado con fibras
h = ?
Mu = 3,088 N.m/m
Concreto: C30/37
fcu = 3.86 N/mm2
Fibra: RC 65/35 BN
Re = 50% (20kg/m3)
fe = Re x fcu
= 1.93 N/mm2
h
El uso de fibras de acero, permite al
concreto proyectado seguir el contorno
del terreno
El concreto reforzado homogéneamente con excelente
densidad e impermeabilidad, previene la formación de vías de
agua
Las fibras brindan resistencia a los esfuerzos de tensión en
cada punto del sostenimiento con concreto proyectado
¿Re,3?
¿Re,3?
¿Re,3: Información suficiente?
F
w≈ feqfres,I fres,II
19
concreto reforzada con fibras de
Acero
concreto reforzada con Macrofibras
Sintéticas
20
concreto reforzada con fibras de
Acero
concreto reforzada con Macrofibras
Sintéticas
21
concreto reforzada con fibras de
Acero
concreto reforzada con Macrofibras
Sintéticas
22
concreto reforzada con fibras de
Acero
concreto reforzada con Macrofibras
Sintéticas
23
concreto reforzada con fibras de
Acero
concreto reforzada con Macrofibras
Sintéticas
¿Acero o polipropileno?
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidad
Comportamiento CREEP
Comportamiento CREEP
Comportamiento CREEP
“Long term
behaviour of steel
and macro-synthetic-
fibre reinforced
concrete beams”
- University of
Bologna
Published in CPI
Comportamiento CREEP
Comportamiento creep en placas
Paneles probados usando
el ensayo EN a 25mm Al
aplicar el 60% de la carga
final algunos paneles
fallaron luego de 14 días.
Sostenimiento
Esfuerzos en el terreno
NATURAL GROUND
Fp
Los desplazamientos
radiales movilizan la
resistencia inherente del
terreno.
Esfuerzos en el terreno
Fp
Zona de
Tensión
EQUILIBRIO
F
F’
Esfuerzos en el terreno
Agrietamiento
por tensión y
desprendimiento
Fp
EQUILIBRIO
F
F’
Esfuerzos en el terreno
Fp
EQUILIBRIO
F
F’
Esfuerzos en el terreno
Fp
EQUILIBRIO
F
F’
Esfuerzos en el terreno
Los movimientos del terreno causan
que la roca se deforme
plásticamente (flujo) en el perímetro
del túnel aplicando presión al
revestimiento de concreto
Caracterización del sistema
EFNARC - EN 14488-5
Este ensayo es presentado
en 1989 por la ferroviaria
francesa, y con el tiempo,
aceptado por EFNARC, y
está desde 2006 en las
normas EN
- Un shotcrete de
túnel se comporta
como una losa
- Las condiciones
hiperestáticas del
ensayo permiten
redistribución de
carga
- El ensayo también
puede llevarse a
cabo con refuerzo
de malla
EFNARC - EN 14488-5
EN14488-5 test
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0 5 10 15 20 25 30
deflection in mm
loadinkN
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
absorptionenergyinJoule
load
energy
Proceso de fisuración- Fibras de
acero
80 J 400 J 800 J 1250 J
Proceso de fisuración- Fibras
sintéticas
0.5 vol %
4.55kg/m3 0.5 vol %
4.55kg/m3
1.0 vol %
9.1kg/m3
1.0 vol %
9.1kg/m3
P
Deflexión
Acero
25 mm
Poliprop.
Criterio de desempeño
Criterio de desempeño usado para fibras de
acero con concreto de referencia: 30/37 Mpa
500 - J: requerimiento
mínimo; roca; túnel de
diámetro pequeño
700 - J: estándar; roca
menos buena
1000 - J: alta ductilidad
para condición de
suelo malo
load
Criterio de desempeño
L
700 Joules
SEGURO
25 mm
C30/37
Criterio de desempeño
L
700 Joules
INSEGURO
25 mm
C50/60
Criterio de desempeño
L 1000 Joules
SEGURO
25 mm
C50/60
Criterio de desempeño
Sistema-Q propuesto para revestimientos de concreto lanzado
1 Sin soporte
2 Pernos de anclaje puntuales, sb
3 Pernos de anclaje sistemáticos, B
4 Pernos de anclaje sistemáticos, (y
concreto simple lanzado, 4-10 cm),
B(+S)
5 Concreto lanzado reforzado con fibras
y pernos de anclaje, 5-9 cm, Sfr+B
6 Concreto lanzado reforzado con fibras
y pernos de anclaje, 9-12 cm, Sfr+B
7 Concreto lanzado reforzado con fibras
y pernos de anclaje, 12-15 cm, Sfr+B
8 Concreto reforzado con fibras
> 15 cm, costillas de refuerzo y pernos
de anclaje, Sfr+Hrs.+B
9 Revestimiento de concreto vertido, CCA
E) Absorción de energía en ensayo de panel de shotcrete reforzado con fibra de acero a at 25 mm
Categorías de refuerzo:
RESITENCIA RESIDUAL
« EFNARC 3 point bending test on square panel with notch »
De acuerdo con el Model Code, el refuerzo con fibras puede substituir al refuerzo convencional si se
cumplen las siguientes relaciones:
- fres,1/fl> 0,4
- fres,3/fres1>0,5
RESITENCIA RESIDUAL
« EFNARC 3 point bending test on square panel with notch »
Ensayos de precalificación
Recomendaciones mínimas
1 Fibras que cumplan con la Norma
Europea EN 14889-1: dosificación
mínima (kg/m3)
2 Fibras con sello CE sistema 1, fibras de
acero para uso estructural (conforme a
EN 14889-1-2006) Para más detalles,
hoja informativa CE a solicitud.
3 Fibras de alambre trefilado, con
resistencia a tracción del alambre de
acero > 1.000 MPa mínimo.
(La resistencia a la tracción del alambre
debe ser consistente con el de la
mezcla, para Concreto de Alto
Desempeño (HPC) se requiere un
alambre de alta resistencia a la tracción)
De acuerdo con EN
14889,
un nivel mínimo de
desempeño debe ser
alcanzado. Como tal,
para cada tipo de fibra
una dosificación mínima
es requerida para tener
un sello CE sistema 1.
Descargue hoja
informativa en:
www.bekaert.com/
building
CE info sheet
Recomendaciones mínimas
4 Tolerancias dimensionales de acuerdo con la siguiente tabla:
Recomendaciones mínimas
5 Mejor sistema de anclaje: terminaciones en forma de gancho para conseguir un anclaje inmejorable
6 Longitud de la fibra: entre 30-35 mm
7 Longitud máxima de la fibra: 2/3 del diámetro de la manguera de la máquina de lanzado
8 Longitud mínima de la fibra: 2 veces el tamaño máximo del agregado grueso
9 Fibras encoladas para mejorar una distribución homogénea
0
2
4
6
8
10
12
14
16
10 20 30 40 50
Dosis de fibras [kg/m³]
Resistenciax10-1N/mm2
Tipos de Fibras: Desempeño
59
Desempeño: Efecto debido a la
cantidad
fuerza
ancho de fisura
altas dosis
bajas dosis
Igual l, l/d
60
fuerza
ancho de fisura
mayor l/d
menor l/d
Igual dosis
Desempeño: Efecto debido a la
relación de aspecto l/d
61
62
63
fuerza
ancho de fisura
fibra larga
fibra corta
Igual forma
Desempeño: Efecto debido a la
longitud
64
fuerza
ancho de fisura
con ganchos
ondulada
Igual l, l/d
Desempeño: Efecto debido al
anclaje
65
fuerza
ancho de fisura
concreto superior
concreto inferior
Igual fibra
Desempeño: Efecto debido al
concreto
66
fuerza
ancho de fisura
suficiente
insuficiente
resistencia del
alambre
Desempeño: Efecto debido a la
resistencia del alambre
67
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
68
Parámetro Fibra «A» Fibra «B»
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
69
Parámetro Fibra «A» Fibra «B»
Longitud mm 35 20
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
70
Parámetro Fibra «A» Fibra «B»
Longitud mm 35 20
Diámetro mm 0.75 0.55
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
71
Parámetro Fibra «A» Fibra «B»
Longitud mm 35 20
Diámetro mm 0.75 0.55
Relación l/d 47 36
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
72
Parámetro Fibra «A» Fibra «B»
Longitud mm 35 20
Diámetro mm 0.75 0.55
Relación l/d 47 36
Resistencia MPa 1245 1345
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
73
Parámetro Fibra «A» Fibra «B»
Longitud mm 35 20
Diámetro mm 0.75 0.55
Relación l/d 47 36
Resistencia MPa 1245 1345
Precio $/kg 2 2.1
F
w≈ feqfres,I fres,II
Desempeño: Efecto debido al
método de evaluación
Igual feq – pero ¿qué
CRFA es mejor?
74
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
75
¿Si las características
«NOMINALES» fueran iguales?
76
Parámetro Fibra «D» Fibra «S»
Longitud mm 35 35
Diámetro mm 0.55 0.55
Relación l/d 65 65
Resistencia MPa 1345 1345
Precio $/kg 2.0 1.98
¿La norma de fabricación tiene
alguna influencia?
Parámetro Fibra «D» Fibra «S»
Longitud mm 35 35
Diámetro mm 0.55 0.55
Relación l/d 65 65
Resistencia MPa 1345 1345
Precio $/kg 2.0 1.98
Norma EN 14889-1 ASTM A820
77
7
Revisión de Tolerancias según
Norma
• Norma: EN 14889-1 Fibers For
Concrete – Part 1, Steel Fibers
• Certificación C€:
7
Revisión de Tolerancias según
Norma
• Norma: ASTM A 820
8
0
Teoría de Espaciamiento de Mc.
Kee
• Longitud de la fibra de acero: lf = (s2 + 2s2)1/2 = 31/2 . s
• Arista del cubo de concreto: s = lf / 31/2
• Diámetro de la fibra de acero: df
• Peso específico de la fibra de acero: g = 7850 kg/m3
• Volumen de una fibra: Vf = (p . df
2 / 4) . lf
81
Teoría de Espaciamiento de Mc.
Kee
• Peso de una fibra: Pf = g . Vf = g . (p . df
2 / 4) . lf
• Volumen de concreto que ocupa una fibra: Vc = s3 = (lf / 31/2 )3
• Factor de seguridad = 1.5
• Factor de traslape: t ≤ s / 1.5 = (lf / 31/2) / 1.5 ≈ 0.4 lf
• Volumen efectivo de concreto: Ve = t3 ≤ (0.4 lf )3 = 0.064 lf
3
• Dosificación mínima de la fibra de acero:
– Dm = Peso de una fibra / Volumen efectivo de concreto = Pf / Ve
– Dm ≥ g . (p . df
2 / 4) . lf / 0.064 lf
3 = (p / 0.256) . g . df
2 / lf
2
• Relación de esbeltez: l = lf / df
82
Teoría de Espaciamiento de Mc.
Kee
• Dosificación mínima: Dm ≥ (g . p) / (0.256 l2)
• Peso específico de la fibra de acero: g = 7850
kg/m3
• Para l = lf / df = 35 mm / 0.55 mm = 64,
entonces Dm ≥ 23 kg/m3
8
3
Dosificación mínima para el caso
más desfavorable
• Revisando la menor longitud y el mayor diámetro posibles para las
tolerancias de cada norma:
Dramix® RC 80/60 BN Sika® Fiber CHO 80/60 NB
Longitud (mm) 60 60
Diámetro (mm) 0.75 0.75
80 80
-5% Longitud (mm) 57
+5% Diámetro (mm) 0.7875
72.38
-10% Longitud (mm) 54
+10% Diámetro (mm) 0.825
65.45
18.39 22.49
1 1.22Relación
Tolerancias
Tolerancias
Relación de Aspecto
Relación de Aspecto
Nominal
Relación de Aspecto
Dosificación Mínima (kg/m3): Dm
Fibra «D» Fibra «S»
35 35
0.55 0.55
63.64 63.64
34.3
0.5775
59.39
31.5
0.605
52.07
27.31 35.53
1.30
84
85
Efecto en la resistencia del
concreto
Variabilidad en los ensayos
0,1
1,0
standard beams
round determinate panels
round indeterminate panels
pipes
0,5
0,0
0,0
0,2
0,3
approximate area in tension [m²]
coefficientofvariation[%]
86
87
Prueba Vebe
Prueba de viga EN 14651
Certificación CE Clase 1
¿Cómo seleccionar la fibra
apropiada?
Parámetro Fibra «D» Fibra «M»
Longitud mm 60 60
Diámetro mm 0.75 0.75
Relación l/d 80 80
Resistencia MPa 1225 1225
Precio $/kg 2.0 1.98
Norma EN 14889-1 EN 14889-1
Certificación Sello CE Sello CE
Dosis mínima CE 10 25
88
Referencias
• «Tunneling is an art» – Bekaert
• «Three Point Bending Test on Square Panel
with Notch» - EFNARC
• «CE marking» - www.bekaert.com/building
Disclaimer
a) The speakers are presenting their own personal views and are not expressing the view
of the Foundation.
b) Papers and documents displayed or handed out during the Event are copyrighted. The
participants must observe and comply with all applicable law regulations concerning the
copyright.
Simposio Internacional de Túneles y Tecnologías de
Hormigón Proyectado
Santiago, Chile – 26 y 27 de Marzo de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cables, torones, alambres
Cables, torones, alambresCables, torones, alambres
Cables, torones, alambresDaniel Aguilera
 
Guayas o cables de acero
Guayas o cables de aceroGuayas o cables de acero
Guayas o cables de acero
Luis Changuan
 
Revista conductores electricos
Revista conductores electricosRevista conductores electricos
Revista conductores electricos
C-Reinoso45
 
Concreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibrasConcreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibras
Lissette Rohs MAURICIO HERHUAY
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingasHugo Correa
 
Cablofil
CablofilCablofil
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
universidad jose antonio paez
 
Manual de instalación intera
Manual de instalación interaManual de instalación intera
Manual de instalación intera
Felipe Afanador Cortés
 
Sistemas de canalizacion11_ld
Sistemas de canalizacion11_ldSistemas de canalizacion11_ld
Sistemas de canalizacion11_ld
abcxyz08
 
Wire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en españolWire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en español
universidad jose antonio paez
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
Aarón Candia
 
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Isabel Yepes
 
Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...
Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...
Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...
Jean Pierre Malebran Suil
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Jesthiger Cohil
 
Y Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 SY Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 SF Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Cables, torones, alambres
Cables, torones, alambresCables, torones, alambres
Cables, torones, alambres
 
Guayas o cables de acero
Guayas o cables de aceroGuayas o cables de acero
Guayas o cables de acero
 
Revista conductores electricos
Revista conductores electricosRevista conductores electricos
Revista conductores electricos
 
Cables de-acero1
Cables de-acero1Cables de-acero1
Cables de-acero1
 
Concreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibrasConcreto reforzado-con-fibras
Concreto reforzado-con-fibras
 
Problemas39
Problemas39Problemas39
Problemas39
 
Cables de-acero-teoria
Cables de-acero-teoriaCables de-acero-teoria
Cables de-acero-teoria
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
 
Cablofil
CablofilCablofil
Cablofil
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Herrajes
 
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)Encocables manual (para maquinas de elevacion)
Encocables manual (para maquinas de elevacion)
 
Manual de instalación intera
Manual de instalación interaManual de instalación intera
Manual de instalación intera
 
Sistemas de canalizacion11_ld
Sistemas de canalizacion11_ldSistemas de canalizacion11_ld
Sistemas de canalizacion11_ld
 
Wire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en españolWire rope guia de usuario en español
Wire rope guia de usuario en español
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
Capitulo9 5 Cisco Ccna 1
 
Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...
Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...
Jorge Andrés Andaur Vera - Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y D...
 
2cables acero
2cables acero2cables acero
2cables acero
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
 
Y Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 SY Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 S
 

Similar a 9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]

Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf
Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdfPresentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf
Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf
DrJones5
 
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdfManual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
PercyTorresAvalosKep
 
Apuntes calculos-madera
Apuntes calculos-maderaApuntes calculos-madera
Apuntes calculos-madera
luis fernando cayoja averanga
 
Panel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo ocultoPanel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo oculto
Aislamientos Lorca
 
Red pa(s) u a2 m100 q sin rodapie
Red pa(s)  u a2 m100 q sin rodapieRed pa(s)  u a2 m100 q sin rodapie
Red pa(s) u a2 m100 q sin rodapieUnmundoderedes Irc
 
Ficha fibraacero shotcrete
Ficha fibraacero shotcreteFicha fibraacero shotcrete
Ficha fibraacero shotcrete
Giancarlo Joan Llanto Casas
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRIDISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
1597 11-cables-multiparas
1597 11-cables-multiparas1597 11-cables-multiparas
1597 11-cables-multiparasangelus715
 
pvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdfpvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdf
LAlejandroPozo
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
montaje de Puentes colgantes.pdf
montaje de Puentes colgantes.pdfmontaje de Puentes colgantes.pdf
montaje de Puentes colgantes.pdf
dithervargasgutierre
 
DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
Luiz Khollado
 
Diseño de estructuras con fibras de carbono
Diseño de estructuras con fibras de carbonoDiseño de estructuras con fibras de carbono
Diseño de estructuras con fibras de carbono
Niels Sabino
 
Losa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaLosa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaAndrea López
 
Cctv3
Cctv3Cctv3
Red pa t a2 m100 q de pa blanca
Red pa t a2 m100 q de pa blancaRed pa t a2 m100 q de pa blanca
Red pa t a2 m100 q de pa blancaUnmundoderedes Irc
 
Manualviguetapretensada
ManualviguetapretensadaManualviguetapretensada
Manualviguetapretensada
Victor Manuel Gonzalez Cardenas
 
Manual viguetapretensada
Manual viguetapretensadaManual viguetapretensada
Manual viguetapretensada
FaustoMontaoIllingwo
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 

Similar a 9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1] (20)

Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf
Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdfPresentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf
Presentacion-Pavimentos-portuarios-de-hormigon-con-fibras-metalicas.pdf
 
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdfManual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
 
Apuntes calculos-madera
Apuntes calculos-maderaApuntes calculos-madera
Apuntes calculos-madera
 
Panel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo ocultoPanel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo oculto
 
Red pa(s) u a2 m100 q sin rodapie
Red pa(s)  u a2 m100 q sin rodapieRed pa(s)  u a2 m100 q sin rodapie
Red pa(s) u a2 m100 q sin rodapie
 
Ficha fibraacero shotcrete
Ficha fibraacero shotcreteFicha fibraacero shotcrete
Ficha fibraacero shotcrete
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRIDISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
 
1597 11-cables-multiparas
1597 11-cables-multiparas1597 11-cables-multiparas
1597 11-cables-multiparas
 
pvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdfpvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdf
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
montaje de Puentes colgantes.pdf
montaje de Puentes colgantes.pdfmontaje de Puentes colgantes.pdf
montaje de Puentes colgantes.pdf
 
Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-
 
DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
 
Diseño de estructuras con fibras de carbono
Diseño de estructuras con fibras de carbonoDiseño de estructuras con fibras de carbono
Diseño de estructuras con fibras de carbono
 
Losa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaLosa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedilla
 
Cctv3
Cctv3Cctv3
Cctv3
 
Red pa t a2 m100 q de pa blanca
Red pa t a2 m100 q de pa blancaRed pa t a2 m100 q de pa blanca
Red pa t a2 m100 q de pa blanca
 
Manualviguetapretensada
ManualviguetapretensadaManualviguetapretensada
Manualviguetapretensada
 
Manual viguetapretensada
Manual viguetapretensadaManual viguetapretensada
Manual viguetapretensada
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

9 jose antonio collazos - fibras de refuerzo[1]

  • 1. Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico 26 y 27 de marzo de 2012 SIMPOSIO INTERNACIONAL: TÚNELES Y TECNOLOGÍAS DE HORMIGÓN PROYECTADO José Antonio Collazos Gerente Técnico Prodalam www.cdt.cl Fibras de refuerzo para hormigón proyectado 91 páginas
  • 2. Sprayed concrete reinforcement: Mesh – Steel/polymer fibers Ing. José Antonio Collazos Simposio Internacional de Túneles y Tecnologías de Hormigón Proyectado Santiago, Chile – 26 y 27 de Marzo de 2012 Logo of the Company
  • 3. Concreto simple h = ? Mu = 9,264 N.m/m Concreto: C30/37 fcu = ? h
  • 4.
  • 5. Concreto simple h = ? Mu = 3,088 N.m/m Concreto: C30/37 fcu = ? fcu = 3.86 N/mm2 s = 3 h
  • 6. h = ? Mu = 3,088 N.m/m Concreto: C30/37 fcu = ? fcu = 3.86 N/mm2 s = 3 h
  • 7. Dificilmente predecible, falla súbita de la placa de concreto simple. Pero las fisuras en el fondo raramente pueden ser vistas, el modo de falla es más bien inpredecible, con riesgo de vidas aunque limitado Capacidad del sistema ≈ Capacidad de la sección F F F w System:Section: F F F w deflection- controlled Section: F F F w load- controlled 
  • 9. Refuerzo con malla h = 120mm Mu = 3,088 N.m/m Concreto: C30/37 fcu = 3.86 N/mm2 ssu = 549.36 N/mm2 As = ? 120mm
  • 10. Predecible, falla dúctil del concreto reforzado con malla. Fisuras en las superficies superior e inferior serán visibles y pueden tomarse medidas de seguridad. Capacidad del sistema >> Capacidad de la sección Section: F F F w deflection- controlled Section: F F F w load- controlled bottom view F F F w System: 
  • 11. Refuerzo con malla h = 120mm Mu = 3,088 N.m/m Concreto: C30/37 fcu = 3.86 N/mm2 ssu = 549.36 N/mm2 As = ? 120mm Malla: 4.5mm@150mm
  • 12. La ubicación irregular de la malla no asegura un refuerzo eficiente Consumo extra de concreto para llenar los bolsones detrás de la malla Llenado parcial de los bolsones no previene la infiltración de agua Consumo adicional de concreto debido a los requerimientos de recubrimiento
  • 13. Concreto reforzado con fibras h = ? Mu = 3,088 N.m/m Concreto: C30/37 fcu = 3.86 N/mm2 Fibra: RC 65/35 BN Re = 50% (20kg/m3) fe = Re x fcu = 1.93 N/mm2 h
  • 14. Concreto reforzado con fibras h = ? Mu = 3,088 N.m/m Concreto: C30/37 fcu = 3.86 N/mm2 Fibra: RC 65/35 BN Re = 50% (20kg/m3) fe = Re x fcu = 1.93 N/mm2 h
  • 15. El uso de fibras de acero, permite al concreto proyectado seguir el contorno del terreno El concreto reforzado homogéneamente con excelente densidad e impermeabilidad, previene la formación de vías de agua Las fibras brindan resistencia a los esfuerzos de tensión en cada punto del sostenimiento con concreto proyectado
  • 19. 19 concreto reforzada con fibras de Acero concreto reforzada con Macrofibras Sintéticas
  • 20. 20 concreto reforzada con fibras de Acero concreto reforzada con Macrofibras Sintéticas
  • 21. 21 concreto reforzada con fibras de Acero concreto reforzada con Macrofibras Sintéticas
  • 22. 22 concreto reforzada con fibras de Acero concreto reforzada con Macrofibras Sintéticas
  • 23. 23 concreto reforzada con fibras de Acero concreto reforzada con Macrofibras Sintéticas
  • 29. Comportamiento CREEP “Long term behaviour of steel and macro-synthetic- fibre reinforced concrete beams” - University of Bologna Published in CPI
  • 30. Comportamiento CREEP Comportamiento creep en placas Paneles probados usando el ensayo EN a 25mm Al aplicar el 60% de la carga final algunos paneles fallaron luego de 14 días.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Esfuerzos en el terreno NATURAL GROUND Fp Los desplazamientos radiales movilizan la resistencia inherente del terreno.
  • 36. Esfuerzos en el terreno Fp Zona de Tensión EQUILIBRIO F F’
  • 37. Esfuerzos en el terreno Agrietamiento por tensión y desprendimiento Fp EQUILIBRIO F F’
  • 38. Esfuerzos en el terreno Fp EQUILIBRIO F F’
  • 39. Esfuerzos en el terreno Fp EQUILIBRIO F F’
  • 40. Esfuerzos en el terreno Los movimientos del terreno causan que la roca se deforme plásticamente (flujo) en el perímetro del túnel aplicando presión al revestimiento de concreto
  • 42. EFNARC - EN 14488-5 Este ensayo es presentado en 1989 por la ferroviaria francesa, y con el tiempo, aceptado por EFNARC, y está desde 2006 en las normas EN - Un shotcrete de túnel se comporta como una losa - Las condiciones hiperestáticas del ensayo permiten redistribución de carga - El ensayo también puede llevarse a cabo con refuerzo de malla
  • 43. EFNARC - EN 14488-5 EN14488-5 test 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 5 10 15 20 25 30 deflection in mm loadinkN 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 absorptionenergyinJoule load energy
  • 44. Proceso de fisuración- Fibras de acero 80 J 400 J 800 J 1250 J
  • 45. Proceso de fisuración- Fibras sintéticas 0.5 vol % 4.55kg/m3 0.5 vol % 4.55kg/m3 1.0 vol % 9.1kg/m3 1.0 vol % 9.1kg/m3
  • 47. Criterio de desempeño Criterio de desempeño usado para fibras de acero con concreto de referencia: 30/37 Mpa 500 - J: requerimiento mínimo; roca; túnel de diámetro pequeño 700 - J: estándar; roca menos buena 1000 - J: alta ductilidad para condición de suelo malo load
  • 48. Criterio de desempeño L 700 Joules SEGURO 25 mm C30/37
  • 49. Criterio de desempeño L 700 Joules INSEGURO 25 mm C50/60
  • 50. Criterio de desempeño L 1000 Joules SEGURO 25 mm C50/60
  • 51. Criterio de desempeño Sistema-Q propuesto para revestimientos de concreto lanzado 1 Sin soporte 2 Pernos de anclaje puntuales, sb 3 Pernos de anclaje sistemáticos, B 4 Pernos de anclaje sistemáticos, (y concreto simple lanzado, 4-10 cm), B(+S) 5 Concreto lanzado reforzado con fibras y pernos de anclaje, 5-9 cm, Sfr+B 6 Concreto lanzado reforzado con fibras y pernos de anclaje, 9-12 cm, Sfr+B 7 Concreto lanzado reforzado con fibras y pernos de anclaje, 12-15 cm, Sfr+B 8 Concreto reforzado con fibras > 15 cm, costillas de refuerzo y pernos de anclaje, Sfr+Hrs.+B 9 Revestimiento de concreto vertido, CCA E) Absorción de energía en ensayo de panel de shotcrete reforzado con fibra de acero a at 25 mm Categorías de refuerzo:
  • 52.
  • 53. RESITENCIA RESIDUAL « EFNARC 3 point bending test on square panel with notch »
  • 54. De acuerdo con el Model Code, el refuerzo con fibras puede substituir al refuerzo convencional si se cumplen las siguientes relaciones: - fres,1/fl> 0,4 - fres,3/fres1>0,5 RESITENCIA RESIDUAL « EFNARC 3 point bending test on square panel with notch »
  • 56. Recomendaciones mínimas 1 Fibras que cumplan con la Norma Europea EN 14889-1: dosificación mínima (kg/m3) 2 Fibras con sello CE sistema 1, fibras de acero para uso estructural (conforme a EN 14889-1-2006) Para más detalles, hoja informativa CE a solicitud. 3 Fibras de alambre trefilado, con resistencia a tracción del alambre de acero > 1.000 MPa mínimo. (La resistencia a la tracción del alambre debe ser consistente con el de la mezcla, para Concreto de Alto Desempeño (HPC) se requiere un alambre de alta resistencia a la tracción) De acuerdo con EN 14889, un nivel mínimo de desempeño debe ser alcanzado. Como tal, para cada tipo de fibra una dosificación mínima es requerida para tener un sello CE sistema 1. Descargue hoja informativa en: www.bekaert.com/ building CE info sheet
  • 57. Recomendaciones mínimas 4 Tolerancias dimensionales de acuerdo con la siguiente tabla:
  • 58. Recomendaciones mínimas 5 Mejor sistema de anclaje: terminaciones en forma de gancho para conseguir un anclaje inmejorable 6 Longitud de la fibra: entre 30-35 mm 7 Longitud máxima de la fibra: 2/3 del diámetro de la manguera de la máquina de lanzado 8 Longitud mínima de la fibra: 2 veces el tamaño máximo del agregado grueso 9 Fibras encoladas para mejorar una distribución homogénea
  • 59. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 10 20 30 40 50 Dosis de fibras [kg/m³] Resistenciax10-1N/mm2 Tipos de Fibras: Desempeño 59
  • 60. Desempeño: Efecto debido a la cantidad fuerza ancho de fisura altas dosis bajas dosis Igual l, l/d 60
  • 61. fuerza ancho de fisura mayor l/d menor l/d Igual dosis Desempeño: Efecto debido a la relación de aspecto l/d 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. fuerza ancho de fisura fibra larga fibra corta Igual forma Desempeño: Efecto debido a la longitud 64
  • 65. fuerza ancho de fisura con ganchos ondulada Igual l, l/d Desempeño: Efecto debido al anclaje 65
  • 66. fuerza ancho de fisura concreto superior concreto inferior Igual fibra Desempeño: Efecto debido al concreto 66
  • 67. fuerza ancho de fisura suficiente insuficiente resistencia del alambre Desempeño: Efecto debido a la resistencia del alambre 67
  • 68. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? 68 Parámetro Fibra «A» Fibra «B»
  • 69. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? 69 Parámetro Fibra «A» Fibra «B» Longitud mm 35 20
  • 70. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? 70 Parámetro Fibra «A» Fibra «B» Longitud mm 35 20 Diámetro mm 0.75 0.55
  • 71. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? 71 Parámetro Fibra «A» Fibra «B» Longitud mm 35 20 Diámetro mm 0.75 0.55 Relación l/d 47 36
  • 72. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? 72 Parámetro Fibra «A» Fibra «B» Longitud mm 35 20 Diámetro mm 0.75 0.55 Relación l/d 47 36 Resistencia MPa 1245 1345
  • 73. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? 73 Parámetro Fibra «A» Fibra «B» Longitud mm 35 20 Diámetro mm 0.75 0.55 Relación l/d 47 36 Resistencia MPa 1245 1345 Precio $/kg 2 2.1
  • 74. F w≈ feqfres,I fres,II Desempeño: Efecto debido al método de evaluación Igual feq – pero ¿qué CRFA es mejor? 74
  • 75. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? 75
  • 76. ¿Si las características «NOMINALES» fueran iguales? 76 Parámetro Fibra «D» Fibra «S» Longitud mm 35 35 Diámetro mm 0.55 0.55 Relación l/d 65 65 Resistencia MPa 1345 1345 Precio $/kg 2.0 1.98
  • 77. ¿La norma de fabricación tiene alguna influencia? Parámetro Fibra «D» Fibra «S» Longitud mm 35 35 Diámetro mm 0.55 0.55 Relación l/d 65 65 Resistencia MPa 1345 1345 Precio $/kg 2.0 1.98 Norma EN 14889-1 ASTM A820 77
  • 78. 7 Revisión de Tolerancias según Norma • Norma: EN 14889-1 Fibers For Concrete – Part 1, Steel Fibers • Certificación C€:
  • 79. 7 Revisión de Tolerancias según Norma • Norma: ASTM A 820
  • 80. 8 0 Teoría de Espaciamiento de Mc. Kee • Longitud de la fibra de acero: lf = (s2 + 2s2)1/2 = 31/2 . s • Arista del cubo de concreto: s = lf / 31/2 • Diámetro de la fibra de acero: df • Peso específico de la fibra de acero: g = 7850 kg/m3 • Volumen de una fibra: Vf = (p . df 2 / 4) . lf
  • 81. 81 Teoría de Espaciamiento de Mc. Kee • Peso de una fibra: Pf = g . Vf = g . (p . df 2 / 4) . lf • Volumen de concreto que ocupa una fibra: Vc = s3 = (lf / 31/2 )3 • Factor de seguridad = 1.5 • Factor de traslape: t ≤ s / 1.5 = (lf / 31/2) / 1.5 ≈ 0.4 lf • Volumen efectivo de concreto: Ve = t3 ≤ (0.4 lf )3 = 0.064 lf 3 • Dosificación mínima de la fibra de acero: – Dm = Peso de una fibra / Volumen efectivo de concreto = Pf / Ve – Dm ≥ g . (p . df 2 / 4) . lf / 0.064 lf 3 = (p / 0.256) . g . df 2 / lf 2 • Relación de esbeltez: l = lf / df
  • 82. 82 Teoría de Espaciamiento de Mc. Kee • Dosificación mínima: Dm ≥ (g . p) / (0.256 l2) • Peso específico de la fibra de acero: g = 7850 kg/m3 • Para l = lf / df = 35 mm / 0.55 mm = 64, entonces Dm ≥ 23 kg/m3
  • 83. 8 3 Dosificación mínima para el caso más desfavorable • Revisando la menor longitud y el mayor diámetro posibles para las tolerancias de cada norma: Dramix® RC 80/60 BN Sika® Fiber CHO 80/60 NB Longitud (mm) 60 60 Diámetro (mm) 0.75 0.75 80 80 -5% Longitud (mm) 57 +5% Diámetro (mm) 0.7875 72.38 -10% Longitud (mm) 54 +10% Diámetro (mm) 0.825 65.45 18.39 22.49 1 1.22Relación Tolerancias Tolerancias Relación de Aspecto Relación de Aspecto Nominal Relación de Aspecto Dosificación Mínima (kg/m3): Dm Fibra «D» Fibra «S» 35 35 0.55 0.55 63.64 63.64 34.3 0.5775 59.39 31.5 0.605 52.07 27.31 35.53 1.30
  • 84. 84
  • 85. 85 Efecto en la resistencia del concreto
  • 86. Variabilidad en los ensayos 0,1 1,0 standard beams round determinate panels round indeterminate panels pipes 0,5 0,0 0,0 0,2 0,3 approximate area in tension [m²] coefficientofvariation[%] 86
  • 87. 87 Prueba Vebe Prueba de viga EN 14651 Certificación CE Clase 1
  • 88. ¿Cómo seleccionar la fibra apropiada? Parámetro Fibra «D» Fibra «M» Longitud mm 60 60 Diámetro mm 0.75 0.75 Relación l/d 80 80 Resistencia MPa 1225 1225 Precio $/kg 2.0 1.98 Norma EN 14889-1 EN 14889-1 Certificación Sello CE Sello CE Dosis mínima CE 10 25 88
  • 89. Referencias • «Tunneling is an art» – Bekaert • «Three Point Bending Test on Square Panel with Notch» - EFNARC • «CE marking» - www.bekaert.com/building
  • 90.
  • 91. Disclaimer a) The speakers are presenting their own personal views and are not expressing the view of the Foundation. b) Papers and documents displayed or handed out during the Event are copyrighted. The participants must observe and comply with all applicable law regulations concerning the copyright. Simposio Internacional de Túneles y Tecnologías de Hormigón Proyectado Santiago, Chile – 26 y 27 de Marzo de 2012