SlideShare una empresa de Scribd logo
“Fortalecimiento en la Gestión de Mercadeo de nueve (9) empresas del Sector de
Cosméticos y Productos de Aseo a nivel nacional, mediante el desarrollo de
capacidades de mercadeo y el posicionamiento de sus marcas claves en un mercado
cada vez más competitivo”
PROYECTO PILOTO DE
MERCADEO EN COLOMBIA
AGENDA
1 Generalidades del proyecto.
2 Resultados y beneficios del proyecto.
3 Experiencia de las empresas participantes.
4 Conclusiones y Recomendaciones.
5 Presentación Firma Ejecutora del Proyecto:
Strategika Ltda.
GENERALIDADES DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
“Realizar una investigación de mercado
para una marca, desarrollar un Plan de
Mercadeo para la misma y acompañar en la
implementación de por lo menos una
acción del Plan, en nueve (9) empresas del
Sector de Cosméticos y Productos de Aseo a
nivel nacional”.
GENERALIDADES DEL PROYECTO
ALCANCE
Durante
Se asesoró, formó y acompañó a
Del Sector de Cosméticos y Productos de
Aseo.
10 meses,
9 empresas
Ubicadas en …
Bogotá
Cali
Medellín
GENERALIDADES DEL PROYECTO
FASES DESARROLLADAS
PLANEACIÓN DEL PROYECTO Y VINCULACIÓN
FORMAL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR
1
1. Reunión de inicio
del proyecto piloto
con las empresas
participantes.
2. Formalización de la
vinculación de las
empresas al
proyecto piloto:
Suscripción
contrato de
consultoría.
3. Construcción y
presentación del
plan detallado de
trabajo.
1. Aproximación del mercado para la selección de la marca objeto
del programa piloto.
2. Programa de formación en investigación de mercados.
3. Realización de la investigación de mercado de cada marca.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA UNA
MARCA
2
GENERALIDADES DEL PROYECTO
FASES DESARROLLADAS
CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE
MERCADEO
3
1. Análisis y presentación
de los resultados de la
investigación de
mercados de cada
marca.
2. Programa de formación
en mercadeo e
innovación en
estrategias de mercadeo.
3. Construcción conjunta de
las estrategias de
mercadeo.
DESARROLLO DEL PLAN DE MERCADEO PARA
LA MARCA
4
1. Programa de formación para la transferencia de
conocimiento en plan de mercadeo.
2. Elaboración del documento que incluye el plan de mercadeo
para la marca.
3. Desarrollo de sesiones de trabajo para la construcción,
revisión, aprobación y realización de recomendaciones sobre
el plan de mercadeo.
GENERALIDADES DEL PROYECTO
ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN
DE POR LO MENOS UNA ACCIÓN DEL PLAN
5
1. Priorización y selección de la acción a implementar con el
acompañamiento de la consultoría.
2. Sesiones de trabajo para el acompañamiento en la
implementación de por lo menos una acción del plan de
mercadeo.
EMPRESAS
PARTICIPANTES DEL
PROYECTO
GENERALIDADES DEL PROYECTO
Del Sector de Cosméticos y
Productos de Aseo a nivel
Nacional
9 empresas
GENERALIDADES DEL PROYECTO
EMPRESAS PARTICIPANTES
Cosméticos
y Productos
Naturales –
CPN.
Cosméticos y
Productos Naturales –
CPN, especializada en
dermocosmética,
apiterapia y fitoterapia.
INNOVATIVE
COSMETICS.,
especializada en
productos cosméticos ,
aprovechando los frutos y
la flora colombiana.
Laboratorios M&N,
especializado en
cosmética y
dermatocosmética.
Skin
Master
Laboratorio SKIN
MASTER S.A.,
especializado en
dermatología y
dermocosmética.
BOGOTÁ
GENERALIDADES DEL PROYECTO
EMPRESAS PARTICIPANTES
Laboratorio MARÍA
SALOMÉ, especializado
en productos capilares
naturales que previenen la
caída del cabello
SAMARA
COSMETICS,
especializado en
productos capilares,
faciales y corporales.
MEDELLÍN
GENERALIDADES DEL PROYECTO
EMPRESAS PARTICIPANTES
AFROLINE COSMETICS
INTERNATIONAL,
especializada en productos
cosméticos para la
población afrodescendiente.
YEMAIL & DAPHNE,
especializada en
cosméticos de maquillaje
y perfumería.
Laboratorio AVANTIS,
especializado en
productos de belleza y
productos capilares.
CALI
EQUIPO DEL PROYECTO
STRATEGIKA LTDA.
DIRECTOR Y CONSULTOR
Jorge Eliécer Figueroa Vargas, Ingeniero Industrial, Magister en
Dirección de Empresas, Especialista en Evaluación y Gerencia de
Proyectos y Especialista en Gerencia de Marketing
COORDINADORA DEL PROYECTO
Dora Milena Villamizar Morantes, Economista, Especialista en
Gerencia de Proyectos.
CAPACITADOR – ESTRATEGIAS DE MERCADEO
Carlos Hugo Gómez González, Administrador de Empresas,
Magister en Administración de Negocios, Especialista en
Negocios y Marketing Internacional.
EQUIPO DEL PROYECTO
STRATEGIKA LTDA.
CONSULTORES Y CAPACITADORES
Regina Elena Lama López, Ingeniera Industrial, Magister en
Administración de Empresas.
Álvaro Iván Rodríguez, Ingeniero Industrial, Especialista en
Gerencia Estratégica de Marketing.
Guillermo Rincón Velandia, Economista, Magister en
Administración con énfasis en Mercadotecnia, Especialista en
Mercadeo.
José Alberto Peredo Arenas, Ingeniero Mecánico, Magister en
Administración de Empresas.
RESULTADOS DEL PROYECTO
PRINCIPALES RESULTADOS Y
PRODUCTOS DEL PROYECTO
PILOTO DE MERCADEO
RESULTADOS DEL PROYECTO
INFORME CON LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS PARA LA MARCA
DOCUMENTO CON LA DEFINICIÓN DE
ESTRATEGIAS DE MERCADEO
PLAN DE MERCADEO PARA LA MARCA
SELECCIONADA
INFORME DE RESULTADOS DEL ACOMPAÑAMIENTO
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA (1) ACCIÓN DEL
PLAN.
PRODUCTOS
OBTENIDOS EN
CADA UNA DE
LAS EMPRESAS
PARTICIPANTES
GUÍAS METODOLÓGICAS PARA: 1. REALIZACIÓN DE
UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS; 2. DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO;
3. DESARROLLO DE UN PLAN DE MERCADEO.
RESULTADOS DEL PROYECTO
Asesoría formación y
acompañamiento a
9 Empresas
Fortalecimiento de las
competencias en la gestión
de mercadeo de
18
Profesionales
Realización de
3 Programas de
formación
con una dedicación total de
198 horas, 22
horas por empresa.
EL PROYECTO EN CIFRAS…
RESULTADOS DEL PROYECTO
Trabajo interno y externo del
equipo consultor con una
duración total de
5.589 Horas,
621 Horas por
empresa.
Transferencia de conocimiento y
de herramientas a los
empresarios, mediante sesiones
de trabajo presenciales
324 Horas,
36 Horas por
empresa
EL PROYECTO EN CIFRAS…
RESULTADOS DEL PROYECTO
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL
PROYECTO PILOTO DE MERCADEO
EN LAS EMPRESAS
RESULTADOS DEL PROYECTO
Fortalecimiento de las competencias
del equipo humano en:
Desarrollo de
investigaciones de
mercado.
1 Mercadeo e
innovación en
estrategias de
mercadeo.
2
Construcción de
planes de
mercadeo.
3 Implementación
de planes de
mercadeo.
4
RESULTADOS DEL PROYECTO
Mayor conocimiento del mercado:
Tendencias del
mercado
Comportamiento de la
competencia
Necesidades y
expectativas de sus
clientes
Comportamiento y
características del
mercado
Proyección del Sector
RESULTADOS DEL PROYECTO
Fortalecimiento de las áreas de mercadeo
Contratación
de
Equipo Humano
1
Identificación de
oportunidades
de mejora del
área en la
organización
2
Identificación
de ideas
innovadoras a
implementar en
la organización
3
RESULTADOS DEL PROYECTO
Transferencia de conocimiento y de
herramientas a cada empresa para la gestión
de mercadeo.
Avance en la ejecución de acciones que
generarán impacto en la empresa, a través
de un mayor posicionamiento de la marca
objetivo del proyecto.
CONCLUSIONES
 Durante los últimos años el ingreso de marcas
internacionales y reconocidas en el mundo del
sector de cosméticos y productos de aseo, ha creado
un alto nivel de competitividad agresivo y difícil de
manejar, razón por la cual las marcas locales se
deben volver más creativas e innovadoras para
afrontar esta amenaza.
 Las Mipymes Colombianas cuentan con importantes
años de experiencia y se caracterizan por ofrecer
productos de alta calidad e innovadores, por lo cual
tienen un espacio para crecer en el posicionamiento
del mercado, lo cual dependerá de la fuerza en la
gestión comercial y de mercadeo que desarrollen
para potencializar su fortalezas, aprovechar las
oportunidades y reducir las debilidades y amenazas.
CONCLUSIONES
 La gestión comercial y de mercadeo, requiere de mayor
direccionamiento y de la definición de objetivos claros y
medibles, que les permita planificar adecuadamente los
recursos necesarios para su cumplimiento.
 Una buena parte de las Mipymes en Colombia, no
cuentan con un área organizada para la gestión
comercial y de mercadeo.
 Dado el comportamiento del mercado, es muy
importante que las empresas realicen investigaciones
que les permita conocer las principales tendencias, el
comportamiento de la competencia, las necesidades y
expectativas de sus clientes, entre otros aspectos.
Conocimiento que les aportará en la definición de
estrategias de marketing más acertadas.
RECOMENDACIONES
 Continuar con la implementación de los Planes de
Marketing, y el aprovechamiento de las oportunidades de
mejora identificadas en el proceso para el área de
mercadeo.
 Se debe continuar con el diseño y la ejecución de
estrategias comerciales y de mercadeo, acordes con la
situación actual del Sector.
 Se recomienda continuar con el diseño y la ejecución de
estrategias de marketing digital para el aprovechamiento
de las ventajas que ofrecen las herramientas digitales. Las
redes sociales son muy efectivas para fortalecer el
posicionamiento de una marca, especialmente por la
posibilidad de construir comunidades y espacios que
permitan a los clientes compartir sus experiencias,
además de constituirse en medio para apoyar a la red de
distribución en el propósito de atraer nuevos clientes.
RECOMENDACIONES
 Es importante consolidar el fortalecimiento de las áreas
de mercadeo, realizándose la asignación respectiva de
funciones, responsables, y el establecimiento de
objetivos a corto, mediano y largo plazo.
 Es necesario determinar un presupuesto anual de
marketing, con la finalidad de posicionar mejor la marca
y hacerla más visible y competitiva.
 Se requiere fortalecer la fuerza de ventas, mediante el
desarrollo permanente de capacitaciones, el diseño de
estrategias de motivación y la definición de incentivos.
PRESENTACIÓN FIRMA
CONSULTORA STRATEGIKA LTDA.
“Organización con más de 12 años de experiencia, aportando
a las empresas públicas y privadas de Colombia”
STRATEGIKA LTDA.
Strategika orienta y acompaña a las organizaciones en la búsqueda e
implementación de soluciones integrales de acuerdo a sus necesidades ofreciendo
servicios de consultoría, formación y auditoría efectivos que contribuyen a mejorar la
competitividad empresarial de nuestros clientes, el desarrollo del talento humano y la
generación de valor para los accionistas.
MISIÓN
STRATEGIKA LTDA.
2017: Strategika será reconocida como una de las mejores Empresas de
Consultoría Empresarial en los Santanderes, con presencia en el mercado nororiental
Colombiano, que ofrece prácticas organizacionales efectivas para el incremento de
la competitividad organizacional de nuestros clientes y el beneficio de los grupos de
interés.
VISIÓN
Strategika, ha establecido, documentado, implementado y mantiene un
Sistema de Gestión Integrado que cubre los siguientes productos:
“Prestación de servicios de: Asesoría, auditoría y consultoría, en sistemas de
gestión de la calidad, seguridad y salud ocupacional, gestión ambiental,
mejoramiento de procesos y sistemas de gestión estratégico; Asesoría en
mercadeo; Capacitación y Formación en Temas de Gestión Organizacional”.
Nuestro sistema se encuentra certificado bajo las requisitos de las normas:
STRATEGIKA LTDA.
SOLUCIONES
Principales Servicios…
SOLUCIONES
Capacitación
Auditorias bajo las normas NTC ISO 9001: 2008, NTC
ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, RUC en forma
individual o integrada.
Auditorias Especializadas bajo las normas NTC ISO/IEC
17025, NTC ISO/IEC 17020, HACCP y BPM entre otras.
Auditoria de calidad en el servicio.
Auditorías
Desarrollo de acciones tendientes a actualizar y/o
fortalecer los conocimientos, habilidades y herramientas
de gestión empresarial que contribuyan a mejorar el
desempeño del empleado en la organización y a elevar
la competencia de los asistentes.
SOLUCIONES
Gerencia de proyectos.
Estudios de factibilidad y
planes de negocios.
Estudios sectoriales y de competitividad mediante
el Análisis de Mercados, Técnicos, Financieros,
Económicos y Sociales de una inversión.
Diseño y Estructuración de Planes y Modelos de
Negocio.
Desarrollo de metodologías estándar de
planeación, ejecución y control de los proyectos y
para ello se apoya en la aplicación de la
metodología del Project Management Institute –
PMI.
CLIENTES
C
A
S
A
SV
A
C
A
C
IO
N
A
L
E
S
Lla n o s Orie n ta le s
C entro E
c oturístic o
H O T E L
Mel gar Tol i ma
CAMARA DE COMERCIO DE
CUCUTA
Algunos de Nuestros Clientes…
CLIENTES
Algunos de Nuestros Clientes
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION-SOCIALIZACION-DEL-PROYECTO-v1 (1).pdf

Folleto Programa de Formación Comercial Internacional
Folleto Programa de Formación Comercial InternacionalFolleto Programa de Formación Comercial Internacional
Folleto Programa de Formación Comercial Internacional
FIAB
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mktuinteramericana
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
mariafernandaafricano
 
Mglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing RazonableMglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing Razonable
Manuel Antonio Fernandez (MARCO)
 
Presentacion mglobal
Presentacion mglobalPresentacion mglobal
Presentacion mglobal
Mglobal Marketing Razonable
 
Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).fabian fernandez
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
TBL The Bottom Line
 
KNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy AgencyKNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy Agency
Axel Koennecke
 
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el MarketingUNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
criscabtor81
 
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para deltaEstablecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
henryarturonava
 
IV edición Programa Formacion Comercial Internacional
IV edición Programa Formacion Comercial InternacionalIV edición Programa Formacion Comercial Internacional
IV edición Programa Formacion Comercial Internacional
FIAB
 
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para DeltaEstablecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
henryarturonava
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoINGRIDRUIZG
 
Credenciales Bado & asociados
Credenciales Bado & asociadosCredenciales Bado & asociados
Credenciales Bado & asociados
Bado & Asociados
 
Establecimiento De La Estrategia Publicitaria Para Delta
Establecimiento De La Estrategia Publicitaria Para DeltaEstablecimiento De La Estrategia Publicitaria Para Delta
Establecimiento De La Estrategia Publicitaria Para Delta
henryarturonava
 
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para deltaEstablecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
henryarturonava
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
Rafael448625
 
Admistracion de ventas
Admistracion de ventasAdmistracion de ventas
Admistracion de ventas
henderlabrador
 

Similar a PRESENTACION-SOCIALIZACION-DEL-PROYECTO-v1 (1).pdf (20)

Folleto Programa de Formación Comercial Internacional
Folleto Programa de Formación Comercial InternacionalFolleto Programa de Formación Comercial Internacional
Folleto Programa de Formación Comercial Internacional
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mkt
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
 
Mglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing RazonableMglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing Razonable
 
Presentacion mglobal
Presentacion mglobalPresentacion mglobal
Presentacion mglobal
 
Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
 
KNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy AgencyKNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy Agency
 
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el MarketingUNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
 
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para deltaEstablecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
 
IV edición Programa Formacion Comercial Internacional
IV edición Programa Formacion Comercial InternacionalIV edición Programa Formacion Comercial Internacional
IV edición Programa Formacion Comercial Internacional
 
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para DeltaEstablecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
Establecimiento de la Estrategia Publicitaria para Delta
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo producto
 
Credenciales Bado & asociados
Credenciales Bado & asociadosCredenciales Bado & asociados
Credenciales Bado & asociados
 
foto
fotofoto
foto
 
Establecimiento De La Estrategia Publicitaria Para Delta
Establecimiento De La Estrategia Publicitaria Para DeltaEstablecimiento De La Estrategia Publicitaria Para Delta
Establecimiento De La Estrategia Publicitaria Para Delta
 
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para deltaEstablecimiento de la estrategia publicitaria para delta
Establecimiento de la estrategia publicitaria para delta
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
 
Admistracion de ventas
Admistracion de ventasAdmistracion de ventas
Admistracion de ventas
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

PRESENTACION-SOCIALIZACION-DEL-PROYECTO-v1 (1).pdf

  • 1. “Fortalecimiento en la Gestión de Mercadeo de nueve (9) empresas del Sector de Cosméticos y Productos de Aseo a nivel nacional, mediante el desarrollo de capacidades de mercadeo y el posicionamiento de sus marcas claves en un mercado cada vez más competitivo” PROYECTO PILOTO DE MERCADEO EN COLOMBIA
  • 2. AGENDA 1 Generalidades del proyecto. 2 Resultados y beneficios del proyecto. 3 Experiencia de las empresas participantes. 4 Conclusiones y Recomendaciones. 5 Presentación Firma Ejecutora del Proyecto: Strategika Ltda.
  • 3. GENERALIDADES DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL “Realizar una investigación de mercado para una marca, desarrollar un Plan de Mercadeo para la misma y acompañar en la implementación de por lo menos una acción del Plan, en nueve (9) empresas del Sector de Cosméticos y Productos de Aseo a nivel nacional”.
  • 4. GENERALIDADES DEL PROYECTO ALCANCE Durante Se asesoró, formó y acompañó a Del Sector de Cosméticos y Productos de Aseo. 10 meses, 9 empresas Ubicadas en … Bogotá Cali Medellín
  • 5. GENERALIDADES DEL PROYECTO FASES DESARROLLADAS PLANEACIÓN DEL PROYECTO Y VINCULACIÓN FORMAL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR 1 1. Reunión de inicio del proyecto piloto con las empresas participantes. 2. Formalización de la vinculación de las empresas al proyecto piloto: Suscripción contrato de consultoría. 3. Construcción y presentación del plan detallado de trabajo. 1. Aproximación del mercado para la selección de la marca objeto del programa piloto. 2. Programa de formación en investigación de mercados. 3. Realización de la investigación de mercado de cada marca. INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA UNA MARCA 2
  • 6. GENERALIDADES DEL PROYECTO FASES DESARROLLADAS CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO 3 1. Análisis y presentación de los resultados de la investigación de mercados de cada marca. 2. Programa de formación en mercadeo e innovación en estrategias de mercadeo. 3. Construcción conjunta de las estrategias de mercadeo. DESARROLLO DEL PLAN DE MERCADEO PARA LA MARCA 4 1. Programa de formación para la transferencia de conocimiento en plan de mercadeo. 2. Elaboración del documento que incluye el plan de mercadeo para la marca. 3. Desarrollo de sesiones de trabajo para la construcción, revisión, aprobación y realización de recomendaciones sobre el plan de mercadeo.
  • 7. GENERALIDADES DEL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POR LO MENOS UNA ACCIÓN DEL PLAN 5 1. Priorización y selección de la acción a implementar con el acompañamiento de la consultoría. 2. Sesiones de trabajo para el acompañamiento en la implementación de por lo menos una acción del plan de mercadeo.
  • 8. EMPRESAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO GENERALIDADES DEL PROYECTO Del Sector de Cosméticos y Productos de Aseo a nivel Nacional 9 empresas
  • 9. GENERALIDADES DEL PROYECTO EMPRESAS PARTICIPANTES Cosméticos y Productos Naturales – CPN. Cosméticos y Productos Naturales – CPN, especializada en dermocosmética, apiterapia y fitoterapia. INNOVATIVE COSMETICS., especializada en productos cosméticos , aprovechando los frutos y la flora colombiana. Laboratorios M&N, especializado en cosmética y dermatocosmética. Skin Master Laboratorio SKIN MASTER S.A., especializado en dermatología y dermocosmética. BOGOTÁ
  • 10. GENERALIDADES DEL PROYECTO EMPRESAS PARTICIPANTES Laboratorio MARÍA SALOMÉ, especializado en productos capilares naturales que previenen la caída del cabello SAMARA COSMETICS, especializado en productos capilares, faciales y corporales. MEDELLÍN
  • 11. GENERALIDADES DEL PROYECTO EMPRESAS PARTICIPANTES AFROLINE COSMETICS INTERNATIONAL, especializada en productos cosméticos para la población afrodescendiente. YEMAIL & DAPHNE, especializada en cosméticos de maquillaje y perfumería. Laboratorio AVANTIS, especializado en productos de belleza y productos capilares. CALI
  • 12. EQUIPO DEL PROYECTO STRATEGIKA LTDA. DIRECTOR Y CONSULTOR Jorge Eliécer Figueroa Vargas, Ingeniero Industrial, Magister en Dirección de Empresas, Especialista en Evaluación y Gerencia de Proyectos y Especialista en Gerencia de Marketing COORDINADORA DEL PROYECTO Dora Milena Villamizar Morantes, Economista, Especialista en Gerencia de Proyectos. CAPACITADOR – ESTRATEGIAS DE MERCADEO Carlos Hugo Gómez González, Administrador de Empresas, Magister en Administración de Negocios, Especialista en Negocios y Marketing Internacional.
  • 13. EQUIPO DEL PROYECTO STRATEGIKA LTDA. CONSULTORES Y CAPACITADORES Regina Elena Lama López, Ingeniera Industrial, Magister en Administración de Empresas. Álvaro Iván Rodríguez, Ingeniero Industrial, Especialista en Gerencia Estratégica de Marketing. Guillermo Rincón Velandia, Economista, Magister en Administración con énfasis en Mercadotecnia, Especialista en Mercadeo. José Alberto Peredo Arenas, Ingeniero Mecánico, Magister en Administración de Empresas.
  • 14. RESULTADOS DEL PROYECTO PRINCIPALES RESULTADOS Y PRODUCTOS DEL PROYECTO PILOTO DE MERCADEO
  • 15. RESULTADOS DEL PROYECTO INFORME CON LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA MARCA DOCUMENTO CON LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO PLAN DE MERCADEO PARA LA MARCA SELECCIONADA INFORME DE RESULTADOS DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA (1) ACCIÓN DEL PLAN. PRODUCTOS OBTENIDOS EN CADA UNA DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES GUÍAS METODOLÓGICAS PARA: 1. REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS; 2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO; 3. DESARROLLO DE UN PLAN DE MERCADEO.
  • 16. RESULTADOS DEL PROYECTO Asesoría formación y acompañamiento a 9 Empresas Fortalecimiento de las competencias en la gestión de mercadeo de 18 Profesionales Realización de 3 Programas de formación con una dedicación total de 198 horas, 22 horas por empresa. EL PROYECTO EN CIFRAS…
  • 17. RESULTADOS DEL PROYECTO Trabajo interno y externo del equipo consultor con una duración total de 5.589 Horas, 621 Horas por empresa. Transferencia de conocimiento y de herramientas a los empresarios, mediante sesiones de trabajo presenciales 324 Horas, 36 Horas por empresa EL PROYECTO EN CIFRAS…
  • 18. RESULTADOS DEL PROYECTO PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROYECTO PILOTO DE MERCADEO EN LAS EMPRESAS
  • 19. RESULTADOS DEL PROYECTO Fortalecimiento de las competencias del equipo humano en: Desarrollo de investigaciones de mercado. 1 Mercadeo e innovación en estrategias de mercadeo. 2 Construcción de planes de mercadeo. 3 Implementación de planes de mercadeo. 4
  • 20. RESULTADOS DEL PROYECTO Mayor conocimiento del mercado: Tendencias del mercado Comportamiento de la competencia Necesidades y expectativas de sus clientes Comportamiento y características del mercado Proyección del Sector
  • 21. RESULTADOS DEL PROYECTO Fortalecimiento de las áreas de mercadeo Contratación de Equipo Humano 1 Identificación de oportunidades de mejora del área en la organización 2 Identificación de ideas innovadoras a implementar en la organización 3
  • 22. RESULTADOS DEL PROYECTO Transferencia de conocimiento y de herramientas a cada empresa para la gestión de mercadeo. Avance en la ejecución de acciones que generarán impacto en la empresa, a través de un mayor posicionamiento de la marca objetivo del proyecto.
  • 23. CONCLUSIONES  Durante los últimos años el ingreso de marcas internacionales y reconocidas en el mundo del sector de cosméticos y productos de aseo, ha creado un alto nivel de competitividad agresivo y difícil de manejar, razón por la cual las marcas locales se deben volver más creativas e innovadoras para afrontar esta amenaza.  Las Mipymes Colombianas cuentan con importantes años de experiencia y se caracterizan por ofrecer productos de alta calidad e innovadores, por lo cual tienen un espacio para crecer en el posicionamiento del mercado, lo cual dependerá de la fuerza en la gestión comercial y de mercadeo que desarrollen para potencializar su fortalezas, aprovechar las oportunidades y reducir las debilidades y amenazas.
  • 24. CONCLUSIONES  La gestión comercial y de mercadeo, requiere de mayor direccionamiento y de la definición de objetivos claros y medibles, que les permita planificar adecuadamente los recursos necesarios para su cumplimiento.  Una buena parte de las Mipymes en Colombia, no cuentan con un área organizada para la gestión comercial y de mercadeo.  Dado el comportamiento del mercado, es muy importante que las empresas realicen investigaciones que les permita conocer las principales tendencias, el comportamiento de la competencia, las necesidades y expectativas de sus clientes, entre otros aspectos. Conocimiento que les aportará en la definición de estrategias de marketing más acertadas.
  • 25. RECOMENDACIONES  Continuar con la implementación de los Planes de Marketing, y el aprovechamiento de las oportunidades de mejora identificadas en el proceso para el área de mercadeo.  Se debe continuar con el diseño y la ejecución de estrategias comerciales y de mercadeo, acordes con la situación actual del Sector.  Se recomienda continuar con el diseño y la ejecución de estrategias de marketing digital para el aprovechamiento de las ventajas que ofrecen las herramientas digitales. Las redes sociales son muy efectivas para fortalecer el posicionamiento de una marca, especialmente por la posibilidad de construir comunidades y espacios que permitan a los clientes compartir sus experiencias, además de constituirse en medio para apoyar a la red de distribución en el propósito de atraer nuevos clientes.
  • 26. RECOMENDACIONES  Es importante consolidar el fortalecimiento de las áreas de mercadeo, realizándose la asignación respectiva de funciones, responsables, y el establecimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo.  Es necesario determinar un presupuesto anual de marketing, con la finalidad de posicionar mejor la marca y hacerla más visible y competitiva.  Se requiere fortalecer la fuerza de ventas, mediante el desarrollo permanente de capacitaciones, el diseño de estrategias de motivación y la definición de incentivos.
  • 27. PRESENTACIÓN FIRMA CONSULTORA STRATEGIKA LTDA. “Organización con más de 12 años de experiencia, aportando a las empresas públicas y privadas de Colombia”
  • 28. STRATEGIKA LTDA. Strategika orienta y acompaña a las organizaciones en la búsqueda e implementación de soluciones integrales de acuerdo a sus necesidades ofreciendo servicios de consultoría, formación y auditoría efectivos que contribuyen a mejorar la competitividad empresarial de nuestros clientes, el desarrollo del talento humano y la generación de valor para los accionistas. MISIÓN
  • 29. STRATEGIKA LTDA. 2017: Strategika será reconocida como una de las mejores Empresas de Consultoría Empresarial en los Santanderes, con presencia en el mercado nororiental Colombiano, que ofrece prácticas organizacionales efectivas para el incremento de la competitividad organizacional de nuestros clientes y el beneficio de los grupos de interés. VISIÓN
  • 30. Strategika, ha establecido, documentado, implementado y mantiene un Sistema de Gestión Integrado que cubre los siguientes productos: “Prestación de servicios de: Asesoría, auditoría y consultoría, en sistemas de gestión de la calidad, seguridad y salud ocupacional, gestión ambiental, mejoramiento de procesos y sistemas de gestión estratégico; Asesoría en mercadeo; Capacitación y Formación en Temas de Gestión Organizacional”. Nuestro sistema se encuentra certificado bajo las requisitos de las normas: STRATEGIKA LTDA.
  • 32. SOLUCIONES Capacitación Auditorias bajo las normas NTC ISO 9001: 2008, NTC ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, RUC en forma individual o integrada. Auditorias Especializadas bajo las normas NTC ISO/IEC 17025, NTC ISO/IEC 17020, HACCP y BPM entre otras. Auditoria de calidad en el servicio. Auditorías Desarrollo de acciones tendientes a actualizar y/o fortalecer los conocimientos, habilidades y herramientas de gestión empresarial que contribuyan a mejorar el desempeño del empleado en la organización y a elevar la competencia de los asistentes.
  • 33. SOLUCIONES Gerencia de proyectos. Estudios de factibilidad y planes de negocios. Estudios sectoriales y de competitividad mediante el Análisis de Mercados, Técnicos, Financieros, Económicos y Sociales de una inversión. Diseño y Estructuración de Planes y Modelos de Negocio. Desarrollo de metodologías estándar de planeación, ejecución y control de los proyectos y para ello se apoya en la aplicación de la metodología del Project Management Institute – PMI.
  • 34. CLIENTES C A S A SV A C A C IO N A L E S Lla n o s Orie n ta le s C entro E c oturístic o H O T E L Mel gar Tol i ma CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA Algunos de Nuestros Clientes…