SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
Moderadores: Belgis Cortez. Marjorie
Sierra.
Master: Sandra Lucio
Mercadotecnia Para Puntos de Venta
Plan de Trade marketing.Oxy Clean
Detergentes OxyClean
Su ingrediente principal “percarbonato de sodio”
La fórmula de OxyClean™ es una combinación de ingredientes, siendo el ingrediente clave el
percarbonato de sodio, el carbonato de sodio, surfactantes y polímero. Todos estos combinados
trabajan juntos para quitar las manchas más rebeldes.
OBJETIVOS
* Establecer buenas relaciones con el distribuidor o el cliente intermedio.
* Impactar la decision de compra del consumidor final en el punto de venta.
* Reforzar la marca de detergente Oxyclean en la mente del consumidor final.
Objetivos específicos Fabricantes:
• Estructurar las estrategias de marketing para los canales de distribución.
• Proporcionar el merchandising y herramientas de apoyo para aumentar las ventas de detergente
Oxy Clean .
• Intensificar el trafico en los puntos de venta
• Posicionar Oxy Clean como detergente líder en su categoría en el establecimiento comercial.
• Colaborar en la gestión del espacio en el establecimiento.
• Adaptar el producto a las especificaciones del distribuidor .
• Potenciar la presencia de la marca en el punto de venta.
• Obtener más visibilidad que la de los productos de la competencia en el comercio.
Objetivos específicos del Distribuidor :
• Satisfacer al consumidor final.
• Maximizar la rotación del producto y rentabilidad.
• Ofrecer buen surtido de productos de la marca Oxy Clean.
• Ofrecer análisis de clientes y gestión de categorías.
• Incrementar el volumen de negocio.
Departamentos involucrados y sus funciones
Departamento de Recursos Humanos
El objetivo del departamento de recursos humanos es conseguir y conservar un grupo humano de
trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de
programas adecuados y reclutamientos , de selección, de capacitación y desarrollo.
Este departamento gestiona a las personas para garantizar el cumplimiento de las distintas
funciones en cada jornada y que los puestos estén siempre cubiertos , aplica las formulas de
contratación mas adecuadas en cada caso, remunera a los trabajadores y los mantiene motivados.
Sus principales funciones son:
1. Contratación y empleo:
a) Reclutamiento
b) Selección
c) Contratación
d) Introducción o inducción
e) Promoción , transferencias y ascensos.
2. Capacitación y desarrollo:
Entrenamiento.
Capacitación.
Desarrollo.
3. Sueldos y salarios:
Análisis y valuación de puestos.
Calificación de méritos.
Remuneración y vacaciones.
4. Relaciones laborales:
Comunicación.
Contratos colectivos de trabajo.
Disciplina.
Investigación de personal.
Relaciones de trabajo.
5. Servicios y prestaciones:
Actividades recreativas.
Actividades culturales.
Prestaciones.
6. Higiene y seguridad industrial:
Servicio médico.
Campañas de higiene y seguridad.
Ausentismo y accidentes.
7. Planeación de recursos humanos:
Inventario de recursos humanos.
Rotación.
Auditoría personal.
Departamento de Marketing
El departamento de marketing colabora con el departamento comercial para conseguir más ventas
y atender mejor a los clientes. Hay empresas que aúnan ambas áreas, marketing y comercial, en
un único departamento.
Reúne los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere,
desea y necesita, distribuyéndolo de tal forma que esté a su disposición en el momento oportuno,
en la forma y cantidad correctas, en el lugar preciso y al precio adecuado.
Sus principales funciones son:
Gestión de la Mercadotecnia.
Investigación de mercados.
Planeación y desarrollo de producto.
Diseño de la Plaza o punto de venta.
Precio.
Promoción de ventas.
Distribución y Logística.
Ventas.
Comunicación.
Departamento Comercial
Las funciones del departamento comercial, vienen marcadas por las estrategias marcadas en el área
de marketing.
Los estudios realizados sobre organización comercial han dado como resultado una serie de
premisas que en principio son necesarias:
Se deben definir y comunicar claramente los objetivos empresariales, departamentales e
individuales.
Se debe delegar, tanto como sea posible, la responsabilidad (y necesaria autoridad) para la
consecución de resultados.
Las personas en las que se ha delegado el poder han de ser capaces de ejercerlo y creer en lo que
están haciendo, ya que en caso contrario ninguna estructura organizativa servirá para nada.
Departamento de Logística y Operaciones
Departamento de Logística y Operaciones
El sector de la Logística es actualmente un motor esencial para la competitividad de las empresas
y para el desarrollo económico en todos los países avanzados, y su importancia aumentará en los
próximos años.
Esta importancia se incrementará a medida que se generalice e intensifique la aplicación de las
nuevas tecnologías y las nuevas modalidades de comercio, principalmente el comercio electrónico.
A medida que se deslocaliza el acto de compra tanto en el espacio (comprar desde cualquier lugar),
como en el tiempo (comprar en cualquier momento), el problema pasa a ser la entrega / devolución
de los productos comprados en condiciones de máxima satisfacción para el comprador, es decir,
la logística de las empresas distribuidoras y comercializadoras.
Las actividades logísticas están presentes de forma intensa y creciente en toda la cadena:
Proveedor
Fabricante
Distribuidor
Vendedor
Cliente
Servicio Postventa
Dirección General
Este departamento es la cabeza de la empresa. En las pequeñas empresas es el propietario. Es quien
sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de
negocios, sus metas personales y sus conocimientos, por lo que toma las decisiones en situaciones
críticas.
Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma. Además,
debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa
para motivar a los trabajadores de la misma.
El área de responsabilidad de la Dirección General y, consecuentemente, el nivel de toma de
decisiones es, sin duda, el más complejo en toda la organización:
Coordinación de todas las áreas de negocio.
Control sobre cada unidad de negocio.
Planificación estratégica.
Planificación y administración de recursos.
Medición y control de resultados.
Estructura organizativa.
Reportan a la Central, en el caso de empresas multinacionales.
Creación de valor y representación de la empresa ante inversores, socios, empleados y organismos
externos.
Decisiones tácticas y gestión del cambio.
Análisis comparativo de unidades de negocio y empresas del grupo.
Para todas y cada una de ellas, el conocimiento, la disponibilidad y fiabilidad de la información en
la que se basan las decisiones son fundamentales.
Relación Fabricante- Distribuidor
La relación entre el fabricante y los distribuidores es estrecha y fluida de forma que fortalezca la
confianza y estimule el desarrollo de una relación mutualmente beneficiosa a largo plazo.
5. Detallar el plan de promociones que generen valor a la marca.
Objetivo general: Diseñar un plan de promoción para Oxiclean.
Objetivos específicos:
 Describir las capacidades internas de la marca Oxi Clean.
 Establecer el segmento de mercado para la marca.
 Analizar la profundidad de la promoción.
 Proponer un plan promocional para Oxiclean.
Variable: Plan Promocional.
Dimensión; capacidades internas, segmento del mercado.
SUBDIMENSION INDICADORES
Filosofía gerencial
Misión
Visión
Valores
politicas
Identidad visual Nombre
Logo
Eslogan
Colores corporativos
Senalectica
Herramientas promocionales Publicidad
Relaciones publicas
Promoción de ventas
Trademarketing
Estrategias para definir el plan de promoción Estrategia de promoción
Estrategia de precio
Estrategia de publicidad, redes sociales
Promoción de ventas
Eventos y experiencias
Promoción
Precios
Redes sociales
Conclusiones
El trademarketing es un conjunto de estrategias que se establecen con el fin de realizar una
distribución eficaz, donde ambas partes se vean beneficiadas y por consiguiente se obtenga solo
un incremento en el volumen de ventas sino mejoras al mismo producto que facilite la satisfacción
del cliente final.
En si, el trademarketing consiste en promover el producto de una empresa frente a un minorista
para mejorar su oportunidad de que este lo promueva mejor que sus competidores. Esto puede
hacerse ofreciéndole beneficios tangibles e intangibles a los minoristas.
El objetivo final del trademarketing es que el producto este representado en el anaquel, en una
posición privilegiada, con suficiente inventario en el punto físico de venta. Todo esto con el fin de
que el consumidor encuentre el producto que busca de forma oportuna y sencilla.
Las relaciones diádicas entre el fabricante y el distribuidor es un activo para tener éxito en la
industria jabones y detergentes, ya que cada uno ayuda a estimular el desarrollo de otras fuentes o
formas adicionales de calidad a las tradicionales.

Más contenido relacionado

Similar a Trademarketing Oxy Clean - TF .docx

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Emprende Ahora
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
TBL The Bottom Line
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
MarTin141576
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
MichaelCeli1
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocioplandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
marcial953606938
 
Gestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada unaGestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada una
Carlos Sevilla
 
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Lima Innova
 
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
wngwng
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
Portafolio Vision Market
Portafolio Vision MarketPortafolio Vision Market
Portafolio Vision Market
Miguel Mejia, MBA
 
Portafolio Visión Market
Portafolio Visión MarketPortafolio Visión Market
Portafolio Visión Market
Viviam Palencia Garcia
 
Posicionamiento de la marca
Posicionamiento de la marcaPosicionamiento de la marca
Posicionamiento de la marca
Karen Alava
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
Miguel Vargas
 
Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informaticomCarmen32
 
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarialJornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
IMF Business School
 

Similar a Trademarketing Oxy Clean - TF .docx (20)

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Soae sac
Soae sacSoae sac
Soae sac
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocioplandemarketing.pdf para emprender un negocio
plandemarketing.pdf para emprender un negocio
 
Gestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada unaGestion estrategica aplicada una
Gestion estrategica aplicada una
 
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
 
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Portafolio Vision Market
Portafolio Vision MarketPortafolio Vision Market
Portafolio Vision Market
 
Portafolio Visión Market
Portafolio Visión MarketPortafolio Visión Market
Portafolio Visión Market
 
Posicionamiento de la marca
Posicionamiento de la marcaPosicionamiento de la marca
Posicionamiento de la marca
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
 
Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informatico
 
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarialJornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trademarketing Oxy Clean - TF .docx

  • 1. 2022 Moderadores: Belgis Cortez. Marjorie Sierra. Master: Sandra Lucio Mercadotecnia Para Puntos de Venta Plan de Trade marketing.Oxy Clean
  • 2. Detergentes OxyClean Su ingrediente principal “percarbonato de sodio” La fórmula de OxyClean™ es una combinación de ingredientes, siendo el ingrediente clave el percarbonato de sodio, el carbonato de sodio, surfactantes y polímero. Todos estos combinados trabajan juntos para quitar las manchas más rebeldes. OBJETIVOS * Establecer buenas relaciones con el distribuidor o el cliente intermedio. * Impactar la decision de compra del consumidor final en el punto de venta. * Reforzar la marca de detergente Oxyclean en la mente del consumidor final. Objetivos específicos Fabricantes: • Estructurar las estrategias de marketing para los canales de distribución. • Proporcionar el merchandising y herramientas de apoyo para aumentar las ventas de detergente Oxy Clean . • Intensificar el trafico en los puntos de venta • Posicionar Oxy Clean como detergente líder en su categoría en el establecimiento comercial. • Colaborar en la gestión del espacio en el establecimiento. • Adaptar el producto a las especificaciones del distribuidor . • Potenciar la presencia de la marca en el punto de venta. • Obtener más visibilidad que la de los productos de la competencia en el comercio. Objetivos específicos del Distribuidor : • Satisfacer al consumidor final. • Maximizar la rotación del producto y rentabilidad.
  • 3. • Ofrecer buen surtido de productos de la marca Oxy Clean. • Ofrecer análisis de clientes y gestión de categorías. • Incrementar el volumen de negocio. Departamentos involucrados y sus funciones Departamento de Recursos Humanos El objetivo del departamento de recursos humanos es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados y reclutamientos , de selección, de capacitación y desarrollo. Este departamento gestiona a las personas para garantizar el cumplimiento de las distintas funciones en cada jornada y que los puestos estén siempre cubiertos , aplica las formulas de contratación mas adecuadas en cada caso, remunera a los trabajadores y los mantiene motivados. Sus principales funciones son: 1. Contratación y empleo: a) Reclutamiento b) Selección c) Contratación d) Introducción o inducción e) Promoción , transferencias y ascensos. 2. Capacitación y desarrollo: Entrenamiento. Capacitación. Desarrollo. 3. Sueldos y salarios: Análisis y valuación de puestos. Calificación de méritos. Remuneración y vacaciones. 4. Relaciones laborales: Comunicación. Contratos colectivos de trabajo. Disciplina. Investigación de personal. Relaciones de trabajo. 5. Servicios y prestaciones: Actividades recreativas. Actividades culturales.
  • 4. Prestaciones. 6. Higiene y seguridad industrial: Servicio médico. Campañas de higiene y seguridad. Ausentismo y accidentes. 7. Planeación de recursos humanos: Inventario de recursos humanos. Rotación. Auditoría personal. Departamento de Marketing El departamento de marketing colabora con el departamento comercial para conseguir más ventas y atender mejor a los clientes. Hay empresas que aúnan ambas áreas, marketing y comercial, en un único departamento. Reúne los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo de tal forma que esté a su disposición en el momento oportuno, en la forma y cantidad correctas, en el lugar preciso y al precio adecuado. Sus principales funciones son: Gestión de la Mercadotecnia. Investigación de mercados. Planeación y desarrollo de producto. Diseño de la Plaza o punto de venta. Precio. Promoción de ventas. Distribución y Logística. Ventas. Comunicación. Departamento Comercial Las funciones del departamento comercial, vienen marcadas por las estrategias marcadas en el área de marketing. Los estudios realizados sobre organización comercial han dado como resultado una serie de premisas que en principio son necesarias: Se deben definir y comunicar claramente los objetivos empresariales, departamentales e individuales. Se debe delegar, tanto como sea posible, la responsabilidad (y necesaria autoridad) para la consecución de resultados.
  • 5. Las personas en las que se ha delegado el poder han de ser capaces de ejercerlo y creer en lo que están haciendo, ya que en caso contrario ninguna estructura organizativa servirá para nada. Departamento de Logística y Operaciones Departamento de Logística y Operaciones El sector de la Logística es actualmente un motor esencial para la competitividad de las empresas y para el desarrollo económico en todos los países avanzados, y su importancia aumentará en los próximos años. Esta importancia se incrementará a medida que se generalice e intensifique la aplicación de las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades de comercio, principalmente el comercio electrónico. A medida que se deslocaliza el acto de compra tanto en el espacio (comprar desde cualquier lugar), como en el tiempo (comprar en cualquier momento), el problema pasa a ser la entrega / devolución de los productos comprados en condiciones de máxima satisfacción para el comprador, es decir, la logística de las empresas distribuidoras y comercializadoras. Las actividades logísticas están presentes de forma intensa y creciente en toda la cadena: Proveedor Fabricante Distribuidor Vendedor Cliente Servicio Postventa Dirección General Este departamento es la cabeza de la empresa. En las pequeñas empresas es el propietario. Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos, por lo que toma las decisiones en situaciones críticas. Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma. Además, debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores de la misma. El área de responsabilidad de la Dirección General y, consecuentemente, el nivel de toma de decisiones es, sin duda, el más complejo en toda la organización: Coordinación de todas las áreas de negocio. Control sobre cada unidad de negocio. Planificación estratégica. Planificación y administración de recursos. Medición y control de resultados.
  • 6. Estructura organizativa. Reportan a la Central, en el caso de empresas multinacionales. Creación de valor y representación de la empresa ante inversores, socios, empleados y organismos externos. Decisiones tácticas y gestión del cambio. Análisis comparativo de unidades de negocio y empresas del grupo. Para todas y cada una de ellas, el conocimiento, la disponibilidad y fiabilidad de la información en la que se basan las decisiones son fundamentales. Relación Fabricante- Distribuidor La relación entre el fabricante y los distribuidores es estrecha y fluida de forma que fortalezca la confianza y estimule el desarrollo de una relación mutualmente beneficiosa a largo plazo.
  • 7. 5. Detallar el plan de promociones que generen valor a la marca. Objetivo general: Diseñar un plan de promoción para Oxiclean. Objetivos específicos:  Describir las capacidades internas de la marca Oxi Clean.  Establecer el segmento de mercado para la marca.  Analizar la profundidad de la promoción.  Proponer un plan promocional para Oxiclean. Variable: Plan Promocional. Dimensión; capacidades internas, segmento del mercado. SUBDIMENSION INDICADORES Filosofía gerencial Misión Visión Valores politicas Identidad visual Nombre Logo Eslogan Colores corporativos Senalectica Herramientas promocionales Publicidad Relaciones publicas Promoción de ventas Trademarketing Estrategias para definir el plan de promoción Estrategia de promoción Estrategia de precio Estrategia de publicidad, redes sociales Promoción de ventas Eventos y experiencias
  • 9. Redes sociales Conclusiones El trademarketing es un conjunto de estrategias que se establecen con el fin de realizar una distribución eficaz, donde ambas partes se vean beneficiadas y por consiguiente se obtenga solo un incremento en el volumen de ventas sino mejoras al mismo producto que facilite la satisfacción del cliente final. En si, el trademarketing consiste en promover el producto de una empresa frente a un minorista para mejorar su oportunidad de que este lo promueva mejor que sus competidores. Esto puede hacerse ofreciéndole beneficios tangibles e intangibles a los minoristas. El objetivo final del trademarketing es que el producto este representado en el anaquel, en una posición privilegiada, con suficiente inventario en el punto físico de venta. Todo esto con el fin de que el consumidor encuentre el producto que busca de forma oportuna y sencilla. Las relaciones diádicas entre el fabricante y el distribuidor es un activo para tener éxito en la industria jabones y detergentes, ya que cada uno ayuda a estimular el desarrollo de otras fuentes o formas adicionales de calidad a las tradicionales.