SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias Agropecuario
Ing. Agronóma en Cultivos Tropicales
Mercadeo y Logística en la Exportación

“REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA
EMPRESA PARA LA EXPORTACIÓN”

Preparado por:
Castillo, Francisco / Medina, Isabel / Muñoz, Carlos
ÍNDICE
 Pasos para abrir una empresa.
 Avisos de Operación y Contratos con el Ministerio de
Trabajo.
 Requisitos de la República de Panamá para exportar
productos agrícolas.
 Barreras Arancelarias y No Arancelarias.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

Para operar un negocio en
Panamá,
se
debe
realizar
actividades a través de:
 Persona Natural: Son personas
físicas que actúan en nombre
propio para la realización de su
actividad comercial, y que se
identifican con su número de
cédula.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

Persona Jurídica: es una
sociedad
o
institución
formada
para
la
consecución de un fin y con
aprobación legal. Están
representadas por personas
naturales,
capaces
de
ejercer derechos y contraer
obligaciones en el ejercicio
de su actividad comercial o
industrial.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

La identificación de estas sociedades es por medio del
Registro Único del Contribuyente (RUC.). Para su
registro se requiere de un abogado.
Pasos para abrir una empresa en Panamá
(Creación de una sociedad en Panamá)
Creación de una sociedad en Panamá
Las sociedades panameñas se pueden
constituir en un término de tres a cinco
días laborables. Existen sociedades o
corporaciones anónimas, sociedades de
responsabilidad limitada, entre otras
figuras jurídicas.
La legislación panameña permite que se
incorpore una sociedad extranjera en al
registro público, previo cumplimiento
de
los
requisitos
previamente
establecidos para tales efectos.
Pasos para abrir una empresa en Panamá
(Creación de una sociedad en Panamá)

Las sociedades requieren la celebración de un
acuerdo entre dos o más personas mayores de edad,
quienes deberán suscribir al menos una acción cada
uno, sin importar cuál sea su nacionalidad o su
domicilio.
El acuerdo debe presentarse ante Notario Público en
Panamá, para la confección de la Escritura Pública
correspondiente. Luego, esa Escritura Pública deberá
ser inscrita en el Registro Público de Panamá.
Pasos para abrir una empresa en Panamá
(Creación de una sociedad en Panamá)

El Pacto social reflejará los términos y condiciones acordados y luego de su registro en la Sección
Mercantil del Registro Público ese documento será también efectivo contra terceros. En muchos
aspectos, la Ley 32 sobre sociedades anónimas trabaja solo como fuente de ley secundaria.
De acuerdo a la Ley, el Pacto Social de las Sociedades o Corporaciones debe contener, entre otras
cosas:
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.

El nombre de la Sociedad Anónima,
el nombre y domicilio de los subscriptores,
los objetos a los cuales podrá dedicarse la sociedad,
el capital social, monto, distribución accionaría y clases de acciones, etc.,
la duración de la sociedad, la cual puede ser perpetúa,
el nombre y domicilio de los directores y dignatarios y
el nombre y domicilio del agente residente
Pasos para abrir una empresa en Panamá
(Creación de una sociedad en Panamá)

Las Sociedades Anónimas o Corporaciones que no
desarrollen actividades comerciales o industriales
dentro de Panamá (oficinas de representación) no
requieren obtener licencias comerciales para operar
fuera del territorio de la República de Panamá, en
calidad de Sociedades Anónimas o Corporaciones
Offshore.
Pasos para abrir una empresa en Panamá
(Creación de una sociedad en Panamá)

En el Registro, la Compañía paga una tarifa de
transacción anual de US$ 250.00. Para los años
siguientes pagará US$ 300.00. Lo usual para este tipo de
sociedades en que el capital de inversión inicial sea de al
menos US$ 10,000.00 y por esta cantidad que tiene que
pagar alrededor de US$ 60.00 en el Registro
Público, más el costo de Notario, que es de
aproximadamente US$ 40.00, más los honorarios del
abogado. Si el capital es mayor, así mismo el costo
aumenta.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

¿Qué es el RUC?
Es el Registro Único de Contribuyentes
(RUC), el cual otorga una identificación
tributaria a toda persona natural o
jurídica que realiza una actividad
económica y que en consecuencia debe
pagar,
como
tal,
cualquier
impuesto, tasa o contribución especial
a cargo o administrado por la Dirección
General de Ingresos (DGI).
Pasos para abrir una empresa en Panamá

Inscripción del número de RUC se hace en las
Administraciones Provinciales de la Dirección General de
Ingresos o vía internet, en la página de la Dirección
General de Ingresos, www.dgi.gob.pa.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

El RUC difiere según el tipo de persona:
 Persona Natural: es el número de su cédula de identidad
personal. Ej. 8-100-678
 Persona Jurídica: es el número de inscripción en el Registro
Público. Para sociedades antiguas, registradas antes de 1985, el
asiento consta de números, puntos, letras y/u otros caracteres.
En estos casos, debe inscribirse el número de RUC solamente
con los dígitos numéricos que lo componen. Ej. 4789-321-1515
Pasos para abrir una empresa en Panamá

¿Qué es el Dígito Verificador?
Corresponde a un dígito interno de control usado en los
procesos de recaudación y fiscalización de la Dirección
General de Ingresos.
¿Cuáles son los requisitos para inscribir el RUC en la
Administraciones Provinciales de Ingresos (DGI)?
Pasos para abrir una empresa en Panamá

Persona Natural: Para inscribir su número de RUC, usted
debe presentar la siguiente documentación:
A. Profesional e Independiente:
B. Fotocopia de Cédula de Identidad Personal.
C. Fotocopia del último recibo de pago de un servicio de
público (luz, agua o teléfono) del domicilio del
contribuyente, o copia de la solicitud de instalación de
alguno de los servicios públicos.
D. Formulario de Inscripción de RUC debidamente lleno y
firmado.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

 Comerciante:
A.

Fotocopia de Cédula de Identidad Personal.

B.

Fotocopia de la Licencia Comercial o Registro Comercial emitido por el
Ministerio de Comercio e Industrias o Aviso de Operación.

C.

Fotocopia del último recibo de pago de un servicio público (luz, agua o
teléfono), que concuerde con la dirección que aparece en la Licencia o
Registro Comercial, si no tuviera este requisito adjunte copia del
domicilio.

D.

Formulario de Inscripción de RUC debidamente lleno y firmado.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

 Persona Jurídica: Para inscribir su número de RUC, usted debe presentar la siguiente
documentación:
A.
B.
C.
D.
E.
F.

G.
H.

Constancia de Inscripción emitida por el Registro Público (Uno de los 2).
Fotocopia de Acta de Constitución o de Pacto Social.
Fotocopia de la Certificación emitida por el Registro Público.
Fotocopia de Cédula de Identidad Personal del Representante Legal.
Fotocopia de la Licencia Comercial o Registro Comercial emitido por el Ministerio
de Comercio e Industrias. (En caso de obtenerla) o Aviso de Operación.
Fotocopia del último recibo de pago de un servicio público (luz, agua o teléfono)
actualizado, correspondiente al domicilio, que concuerde con la dirección que
aparece en la constancia del Registro Público, o que concuerde con la dirección que
aparece en la Licencia o Registro
Comercial.
Formulario de Inscripción de RUC debidamente lleno y firmado.
Pasos para abrir una empresa en Panamá

 Inscripción de RUC Vía Internet
A.
B.
C.
D.
E.
F.

Tener conexión a Internet.
Contar con una dirección de correo electrónico.
Tener Acceso a la página www.dgi.gob.pa.
Introducir su número de RUC.
Completar la información del formulario que se adjunta.
Ingresar un código secreto de dígitos alfanumérico (NIT). Es
Obligatorio que la clave tenga 4 números al inicio, y al menos 4
caracteres adicionales (letras, números o símbolos).
Aviso de Operación

¿Qué es el Aviso de Operación?
Es la licencia comercial que brinda la oportunidad por parte del
Estado, para realizar actividades comerciales, industriales y de
servicio. El Aviso de Operación es el único proceso requerido
para el inicio de una actividad comercial o industrial en el
territorio de la República.
Aviso de Operación

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Aviso de Operación?
Persona Natural / Persona Jurídica
Copia de las cédulas del Representante Legal.
Nombre de la Razón Social (Nombre de la Empresa).
Nombres de las personas que conforman la
Junta Directiva de la empresa.
Número de RUC de la Empresa, debidamente registrada en la Dirección General de
Ingresos (DGI).
Ubicación física del establecimiento.
Determinar la actividad a la cual se va a dedicar la empresa.
Copia de la cédula de la identidad Personal (dueño de la empresa).
Ubicación física del establecimiento.
Nombre de la Empresa.
Determinar la actividad a la cual se va a dedicar la empresa.
Contratos Laborales en el Ministerio de
Trabajo Laboral (MITRADEL)

¿Qué son los Contratos Laborales del Ministerio de Trabajo Laboral?
Los contratos son un requisito indispensable para contratar a un
colaborador en su empresa.

Nota: El Ministerio de Trabajo Laboral, al momento de realizar el
registro laboral exige 3 originales del contrato para su sellado.
Original 1: Ministerio de Trabajo Laboral
Original 2: Empleador
Original 3: Empleado
Contratos Laborales en el Ministerio de
Trabajo Laboral (MITRADEL)

Los extranjeros en Panamá sólo se puede hacer
actividades al por mayor. El impuesto sobre la renta
aplicable para el año 2011 es del 25% y que deberán
pagar cada año a más tardar el 31 de marzo. Los
impuestos municipales pagados en las etiquetas de la
compañía cerca de US$ 15 a 25 por mes.
Contratos Laborales en el Ministerio
de Trabajo Laboral (MITRADEL)
Con respecto al Aviso de Operación, el capital va
desde US$ 100 a US$ 40,000.00 y un impuesto del 2%
se paga sobre el monto del capital. Si el capital es
menor de $ 10,000.00, no tiene que pagar el
impuesto. (Esto se especifica en la Ley n º 11 para la
Apertura de Negocios).
Requisitos de la República de Panamá
para exportar productos agrícolas

 Declaración de Exportación(Formulario Aduanero)
Costo: B/. 5.00. Se obtiene en el Unión Nacional de
Corredores de Aduana.
 Factura Comercial Juramentada Original y 5 copias.
 Certificado de Origen.
Certificado de Origen

Para EE.UU. -- TPC (Tratado de Promoción Comercial entre
Panamá y Estados Unidos ) - usar certificado sugerido
para este Tratado Válido para EE.UU. (dentro de las
preferencias arancelarias que otorga el TPC) Costo: Gratis
– Se obtiene vía Internet (No se requiere refrendo del
Mici–Vicomex para este certificado de origen).
Certificado de Origen

 Para
Europa,
Acuerdo
de
Asociación entre Centroamérica y
la Unión Europea, usar Certificado
de Circulación de Mercancías EUR.
1 Válido para Europa (dentro de las
preferencias arancelarias que
otorga el Tratado) Costo B/. 2.00

 Para Centroamérica, Tratado de
Libre
Comercio
entre
Centroamérica y Panamá usar. (1)
Formulario
Aduanero
Único
Centroamericano – FAUCA, en el
caso que el TLC disponga 0%
impuesto de introducción (2) usar
Certificado y Declaración de
Origen, en el caso en que el TLC
disponga
impuesto
de
introducción.
Certificado de Origen
 SGP (Sistema Generalizado de
Preferencia)
Válido
para
Japón, Australia, Nueva Zelanda y
otros
países
industrializados
(dentro de las preferencias
arancelarias que otorga el SGP)
Costo B/. 2.00

 Vicomex
(Certificado
para
cualquier país en especial aquellos
donde no exista tratado o
preferencias arancelarias) Costo B/.
2.00 Refrendo – Todos los
certificados son refrendados con la
firma registrada y reconocida a
nivel
internacional
por
las
autoridades de aduanas y otras
entidades relacionadas, salvo se
indique lo contrario. Costo B/. 2.00
Certificado de Origen
Licencia Fito-Zoosanitaria
(Si lo pide el país de
destino) Costo B/. 5.00.

Certificado Fitosanitaria
(Si lo pide el país de
destino) Costo B/. 5.00
El Transporte Marítimo Básico - BAS

The Basic Ocean Freight o Transporte Marítimo
Básico (BAS):
Es un tipo de transporte para mover la carga. La tasa
es de precio determinada por factores diversos tales
como las diferentes combinaciones origen-destino y
el tipo (seca o refrigerada) de carga.
Los recargos obligatorios

Un "recargo " obligatoria constituye una parte de la tarifa
que no está cubierta por el flete básico océano. Recargos
obligatorios están establecidos para cubrir partidas de gastos
o servicios que son o bien los cargos de transmisión de
hipoteca (por ejemplo, de las terminales) o más allá de los
servicios básicos de transporte marítimo. Estos recargos se
aplican a todos los envíos.
Los recargos más frecuentes

• Bunker Adjustment Factor– BAF
El Bunker Adjustment Factor (BAF) es un suplemento para
tener en cuenta la fluctuación de los precios del transporte
aéreo y marítimo (petróleo utilizado por los buques) que
cambia en forma mensual.
Los recargos más frecuentes

Manejo de Cargas en Terminal-THC
Las Tarifas de Manejos de
terminales se basan en el costo de
manejo de envases en las
terminales, incluyendo la carga y
descarga contenedoras desde y
hasta el buque.

Cargos de Documentación Sus
cargos de documentación son un
servicio mediante el cual ponen a
su disposición los documentos de
transporte necesarios en el origen
y el destino, en base a sus
instrucciones de envío.
Value Added Services

Servicios de valor añadido: Son servicios adicionales que
ofrecemos para satisfacer sus necesidades adicionales.
Ejemplos de nuestros servicios de valor agregado son:
Contenedor de limpieza ,prendas de vestir en perchas
, Fuera de Gauge, atmósfera controlada , Tratamiento de
Frío, Grupo Electrógeno , entre otros.
Los tipos de contenedores refrigerados de MAERSK
para productos agrícolas con sus especificaciones:

20’ Contenedor Frigorífico Estándar (Standard Reefer Container)
• Rango de temperatura: -30 oC - +30 oC
• Intercambio de aire fresco: ajustable de 0-285 m³/h
• Deshumidificación- rango: 65% - 85% (en enfriamiento)
• Suministro de aire inferior( bottom-air delivery)
• 27 CBM espacio de carga
Los tipos de contenedores refrigerados de MAERSK
para productos agrícolas con sus especificaciones:
40’ Cubo Alto Frigorífico Estándar (High Cube Standard Reefer)
• Rango de temperatura: -30 oC - +30 oC
• Diseño Integrado del contenedor: elimina fuentes de calor, reduciendo fugas
del calor y mejora el uso eficiente de energía. Incremento de 100kg de carga.
• Intercambio de aire fresco: ajustable de 0-285 m³/h
• Deshumidificación – rango: en todos unidades , de 65% - 85%
• Uso de refrigerante amigable con el ambiente: R134a
• Suministro de aire inferior( bottom-air delivery)
• 67 CBM espacio de carga
Términos de negociación internacional y
formas de cobro INCOTERMS

Es un conjunto de reglas aplicables internacionalmente
destinadas a facilitar la interpretación de los términos
comerciales comúnmente utilizados en comercio exterior.
Los Incoterms también se denominan "cláusulas de
precio", pues cada término
permite determinar los
conceptos que componen el precio: obligaciones del
vendedor y obligaciones del comprador.
¿Cuál es la finalidad de los Incoterms?

La finalidad de los Incoterms es establecer un conjunto de
reglas internacionales uniformes, para la interpretación de los
términos más utilizados en el comercio internacional, con
objeto de evitar en lo posible, las incertidumbres derivadas de
las distintas interpretaciones de dichos términos en países
diferentes.
¿Cuáles son los límites de los
Incoterms?
Los Incoterms tienen una importancia relevante para el cumplimiento del
contrato de compraventa, pero no abarcan, en absoluto, todos los
problemas que puede conllevar el contrato de compraventa; por
ejemplo, no tratan la transmisión de la propiedad y de los derechos reales, el
incumplimiento de contrato y sus consecuencias, la concreción de pago o la
situación de la mercancía, entre otros aspectos. Los Incoterms no
reemplazarán los términos contractuales, necesarios en un contrato de
compraventa completo.
¿Cuál es el ámbito territorial de los Incoterms?

Los Incoterms se conciben para la entrega de las mercancías
vendidas más allá de las fronteras nacionales, por lo que son
términos comerciales internacionales. Sin embargo, en a
práctica también se incorporan, ocasionalmente, a contratos de
compraventa de mercancías en ámbitos no internacionales.
Leyes y decretos que rigen la
exportación de algunos productos
 Decreto 57 de 5 de junio de 2002, que regula la exportaciones de
madera.
 Decreto 32 de 8 de febrero de 1991, que regula las exportaciones
de chatarra.
 Decreto Ejecutivo No.15 de 30 de marzo de 1981, que regula las
exportaciones de langosta.
 Decreto Ejecutivo No.4 de febrero de 1997, que regula las
exportaciones de poliqueto.
Entidades públicas involucradas en una
exportación.
 Ministerio de Salud (MINSA)
Inspecciona las plantas procesadoras de mariscos, carnes y otros y expedición
de certificación sanitaria.
 Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)
Licencias Fito zoosanitarias de exportación y certificados Fito y zoo sanitarios.
 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
A través de la Sección de Permisos Aduaneros capta la información de
exportación en Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICE).
 Ministerio de Comercio e Industrias (MICI)
Autoriza las exportaciones y refrenda los Certificados de Origen y Coordina las
Ventanillas de Comercio Exterior del país.
Entidades públicas involucradas en
una exportación.
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
Expide la Guía de exportación de madera.
Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
Expide los Resueltos para exportar poliquetos y los permisos de
comercialización de langostas.
Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP)
Refrenda las exportaciones de productos inflamables.
Entidades privadas involucradas en
una exportación.
• Sindicato de Industriales de Panamá
• Asociación Panameña de Exportadores
• Cámara de Comercio de Panamá
• Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá
Requisito Para Empezar Una Empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro mercantil nakary
Registro mercantil nakaryRegistro mercantil nakary
Registro mercantil nakary
nakars
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaDiego Morales
 
Trámites para iniciar un negocio
Trámites para iniciar un negocioTrámites para iniciar un negocio
Trámites para iniciar un negocio
Pedro Garcia
 
Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.
arenadoscero
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantilMayra
 
Pasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresaPasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresaCAPUCOM
 
Aspectos legales en Panamá
Aspectos legales en PanamáAspectos legales en Panamá
Aspectos legales en PanamáProColombia
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Mauricio
 
Legalizacion de una empresa en colombia
Legalizacion de una empresa en colombiaLegalizacion de una empresa en colombia
Legalizacion de una empresa en colombiama159
 
Trámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la EmpresaTrámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la EmpresaJosé Luis
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
genessy gutierrez jimenez
 
Legalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresaLegalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresaalvaro_R
 
Modulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estado
Modulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estadoModulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estado
Modulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estadoEduardo Aviles
 
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legalesAdministración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Virtualización Distancia Empresas
 
Legalizacion de empresa en colombia
Legalizacion de empresa en colombiaLegalizacion de empresa en colombia
Legalizacion de empresa en colombia
arklan
 
Trámites administrativos para la constitución de una empresa
Trámites administrativos para la constitución de una empresaTrámites administrativos para la constitución de una empresa
Trámites administrativos para la constitución de una empresaCarlos Ansótegui Salazar
 
Aspectos legales para crear una empresa
Aspectos legales para crear una empresa Aspectos legales para crear una empresa
Aspectos legales para crear una empresa
Maria del Refugio Palacios
 
Trabajo de ecocomia
Trabajo de ecocomiaTrabajo de ecocomia
Trabajo de ecocomia
venalio13
 

La actualidad más candente (20)

Documentos para crear una empresa
Documentos para crear una empresaDocumentos para crear una empresa
Documentos para crear una empresa
 
Registro mercantil nakary
Registro mercantil nakaryRegistro mercantil nakary
Registro mercantil nakary
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
 
Trámites para iniciar un negocio
Trámites para iniciar un negocioTrámites para iniciar un negocio
Trámites para iniciar un negocio
 
Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Pasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresaPasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresa
 
Aspectos legales en Panamá
Aspectos legales en PanamáAspectos legales en Panamá
Aspectos legales en Panamá
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Legalizacion de una empresa en colombia
Legalizacion de una empresa en colombiaLegalizacion de una empresa en colombia
Legalizacion de una empresa en colombia
 
Trámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la EmpresaTrámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la Empresa
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Legalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresaLegalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresa
 
Modulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estado
Modulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estadoModulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estado
Modulo 1 inscripcion de una empresa en las entidades del estado
 
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legalesAdministración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
 
Legalizacion de empresa en colombia
Legalizacion de empresa en colombiaLegalizacion de empresa en colombia
Legalizacion de empresa en colombia
 
Trámites administrativos para la constitución de una empresa
Trámites administrativos para la constitución de una empresaTrámites administrativos para la constitución de una empresa
Trámites administrativos para la constitución de una empresa
 
Aspectos legales para crear una empresa
Aspectos legales para crear una empresa Aspectos legales para crear una empresa
Aspectos legales para crear una empresa
 
Trabajo de ecocomia
Trabajo de ecocomiaTrabajo de ecocomia
Trabajo de ecocomia
 
Pasos para constituir una eirl en peru
Pasos para constituir una eirl en peruPasos para constituir una eirl en peru
Pasos para constituir una eirl en peru
 

Similar a Requisito Para Empezar Una Empresa

como crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptxcomo crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptx
ignacio50512
 
Gestiones legales
Gestiones legalesGestiones legales
Gestiones legalesSara Yegros
 
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perúNueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
juanpizarro
 
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
Carlos Mendez
 
Trabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcillaTrabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcilla
cooexproarcillasa2011
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
Elio Laureano
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
Manager Asesores
 
Guía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chileGuía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chile
Agencia Exportadora®
 
Requisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en boliviaRequisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en bolivia
negobol
 
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉNRuc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empresPasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
CristhianIngls
 
Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasManuHilda
 
Procesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresaProcesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresaOzkarJah
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
SergioMoraChoqque1
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
SergioMoraChoqque1
 
Constitucion legal de una empresa en panama
Constitucion legal de una empresa en panamaConstitucion legal de una empresa en panama
Constitucion legal de una empresa en panama
miguelxxx
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdfPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
WilchesGabriel
 

Similar a Requisito Para Empezar Una Empresa (20)

como crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptxcomo crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptx
 
Gestiones legales
Gestiones legalesGestiones legales
Gestiones legales
 
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perúNueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
 
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
 
Trabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcillaTrabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcilla
 
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.A
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.ATrabajo de COOEXPROARCILLA S.A
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.A
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
 
Guía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chileGuía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chile
 
Requisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en boliviaRequisitos para invertir en bolivia
Requisitos para invertir en bolivia
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉNRuc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
 
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empresPasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
 
Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresas
 
Procesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresaProcesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresa
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
 
Constitucion legal de una empresa en panama
Constitucion legal de una empresa en panamaConstitucion legal de una empresa en panama
Constitucion legal de una empresa en panama
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdfPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Requisito Para Empezar Una Empresa

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuario Ing. Agronóma en Cultivos Tropicales Mercadeo y Logística en la Exportación “REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA EMPRESA PARA LA EXPORTACIÓN” Preparado por: Castillo, Francisco / Medina, Isabel / Muñoz, Carlos
  • 2. ÍNDICE  Pasos para abrir una empresa.  Avisos de Operación y Contratos con el Ministerio de Trabajo.  Requisitos de la República de Panamá para exportar productos agrícolas.  Barreras Arancelarias y No Arancelarias.
  • 3. Pasos para abrir una empresa en Panamá Para operar un negocio en Panamá, se debe realizar actividades a través de:  Persona Natural: Son personas físicas que actúan en nombre propio para la realización de su actividad comercial, y que se identifican con su número de cédula.
  • 4. Pasos para abrir una empresa en Panamá Persona Jurídica: es una sociedad o institución formada para la consecución de un fin y con aprobación legal. Están representadas por personas naturales, capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones en el ejercicio de su actividad comercial o industrial.
  • 5. Pasos para abrir una empresa en Panamá La identificación de estas sociedades es por medio del Registro Único del Contribuyente (RUC.). Para su registro se requiere de un abogado.
  • 6. Pasos para abrir una empresa en Panamá (Creación de una sociedad en Panamá) Creación de una sociedad en Panamá Las sociedades panameñas se pueden constituir en un término de tres a cinco días laborables. Existen sociedades o corporaciones anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, entre otras figuras jurídicas. La legislación panameña permite que se incorpore una sociedad extranjera en al registro público, previo cumplimiento de los requisitos previamente establecidos para tales efectos.
  • 7. Pasos para abrir una empresa en Panamá (Creación de una sociedad en Panamá) Las sociedades requieren la celebración de un acuerdo entre dos o más personas mayores de edad, quienes deberán suscribir al menos una acción cada uno, sin importar cuál sea su nacionalidad o su domicilio. El acuerdo debe presentarse ante Notario Público en Panamá, para la confección de la Escritura Pública correspondiente. Luego, esa Escritura Pública deberá ser inscrita en el Registro Público de Panamá.
  • 8. Pasos para abrir una empresa en Panamá (Creación de una sociedad en Panamá) El Pacto social reflejará los términos y condiciones acordados y luego de su registro en la Sección Mercantil del Registro Público ese documento será también efectivo contra terceros. En muchos aspectos, la Ley 32 sobre sociedades anónimas trabaja solo como fuente de ley secundaria. De acuerdo a la Ley, el Pacto Social de las Sociedades o Corporaciones debe contener, entre otras cosas: A. B. C. D. E. F. G. El nombre de la Sociedad Anónima, el nombre y domicilio de los subscriptores, los objetos a los cuales podrá dedicarse la sociedad, el capital social, monto, distribución accionaría y clases de acciones, etc., la duración de la sociedad, la cual puede ser perpetúa, el nombre y domicilio de los directores y dignatarios y el nombre y domicilio del agente residente
  • 9. Pasos para abrir una empresa en Panamá (Creación de una sociedad en Panamá) Las Sociedades Anónimas o Corporaciones que no desarrollen actividades comerciales o industriales dentro de Panamá (oficinas de representación) no requieren obtener licencias comerciales para operar fuera del territorio de la República de Panamá, en calidad de Sociedades Anónimas o Corporaciones Offshore.
  • 10. Pasos para abrir una empresa en Panamá (Creación de una sociedad en Panamá) En el Registro, la Compañía paga una tarifa de transacción anual de US$ 250.00. Para los años siguientes pagará US$ 300.00. Lo usual para este tipo de sociedades en que el capital de inversión inicial sea de al menos US$ 10,000.00 y por esta cantidad que tiene que pagar alrededor de US$ 60.00 en el Registro Público, más el costo de Notario, que es de aproximadamente US$ 40.00, más los honorarios del abogado. Si el capital es mayor, así mismo el costo aumenta.
  • 11. Pasos para abrir una empresa en Panamá ¿Qué es el RUC? Es el Registro Único de Contribuyentes (RUC), el cual otorga una identificación tributaria a toda persona natural o jurídica que realiza una actividad económica y que en consecuencia debe pagar, como tal, cualquier impuesto, tasa o contribución especial a cargo o administrado por la Dirección General de Ingresos (DGI).
  • 12. Pasos para abrir una empresa en Panamá Inscripción del número de RUC se hace en las Administraciones Provinciales de la Dirección General de Ingresos o vía internet, en la página de la Dirección General de Ingresos, www.dgi.gob.pa.
  • 13. Pasos para abrir una empresa en Panamá El RUC difiere según el tipo de persona:  Persona Natural: es el número de su cédula de identidad personal. Ej. 8-100-678  Persona Jurídica: es el número de inscripción en el Registro Público. Para sociedades antiguas, registradas antes de 1985, el asiento consta de números, puntos, letras y/u otros caracteres. En estos casos, debe inscribirse el número de RUC solamente con los dígitos numéricos que lo componen. Ej. 4789-321-1515
  • 14. Pasos para abrir una empresa en Panamá ¿Qué es el Dígito Verificador? Corresponde a un dígito interno de control usado en los procesos de recaudación y fiscalización de la Dirección General de Ingresos. ¿Cuáles son los requisitos para inscribir el RUC en la Administraciones Provinciales de Ingresos (DGI)?
  • 15. Pasos para abrir una empresa en Panamá Persona Natural: Para inscribir su número de RUC, usted debe presentar la siguiente documentación: A. Profesional e Independiente: B. Fotocopia de Cédula de Identidad Personal. C. Fotocopia del último recibo de pago de un servicio de público (luz, agua o teléfono) del domicilio del contribuyente, o copia de la solicitud de instalación de alguno de los servicios públicos. D. Formulario de Inscripción de RUC debidamente lleno y firmado.
  • 16. Pasos para abrir una empresa en Panamá  Comerciante: A. Fotocopia de Cédula de Identidad Personal. B. Fotocopia de la Licencia Comercial o Registro Comercial emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias o Aviso de Operación. C. Fotocopia del último recibo de pago de un servicio público (luz, agua o teléfono), que concuerde con la dirección que aparece en la Licencia o Registro Comercial, si no tuviera este requisito adjunte copia del domicilio. D. Formulario de Inscripción de RUC debidamente lleno y firmado.
  • 17. Pasos para abrir una empresa en Panamá  Persona Jurídica: Para inscribir su número de RUC, usted debe presentar la siguiente documentación: A. B. C. D. E. F. G. H. Constancia de Inscripción emitida por el Registro Público (Uno de los 2). Fotocopia de Acta de Constitución o de Pacto Social. Fotocopia de la Certificación emitida por el Registro Público. Fotocopia de Cédula de Identidad Personal del Representante Legal. Fotocopia de la Licencia Comercial o Registro Comercial emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias. (En caso de obtenerla) o Aviso de Operación. Fotocopia del último recibo de pago de un servicio público (luz, agua o teléfono) actualizado, correspondiente al domicilio, que concuerde con la dirección que aparece en la constancia del Registro Público, o que concuerde con la dirección que aparece en la Licencia o Registro Comercial. Formulario de Inscripción de RUC debidamente lleno y firmado.
  • 18. Pasos para abrir una empresa en Panamá  Inscripción de RUC Vía Internet A. B. C. D. E. F. Tener conexión a Internet. Contar con una dirección de correo electrónico. Tener Acceso a la página www.dgi.gob.pa. Introducir su número de RUC. Completar la información del formulario que se adjunta. Ingresar un código secreto de dígitos alfanumérico (NIT). Es Obligatorio que la clave tenga 4 números al inicio, y al menos 4 caracteres adicionales (letras, números o símbolos).
  • 19. Aviso de Operación ¿Qué es el Aviso de Operación? Es la licencia comercial que brinda la oportunidad por parte del Estado, para realizar actividades comerciales, industriales y de servicio. El Aviso de Operación es el único proceso requerido para el inicio de una actividad comercial o industrial en el territorio de la República.
  • 20. Aviso de Operación ¿Cuáles son los requisitos para obtener el Aviso de Operación? Persona Natural / Persona Jurídica Copia de las cédulas del Representante Legal. Nombre de la Razón Social (Nombre de la Empresa). Nombres de las personas que conforman la Junta Directiva de la empresa. Número de RUC de la Empresa, debidamente registrada en la Dirección General de Ingresos (DGI). Ubicación física del establecimiento. Determinar la actividad a la cual se va a dedicar la empresa. Copia de la cédula de la identidad Personal (dueño de la empresa). Ubicación física del establecimiento. Nombre de la Empresa. Determinar la actividad a la cual se va a dedicar la empresa.
  • 21.
  • 22. Contratos Laborales en el Ministerio de Trabajo Laboral (MITRADEL) ¿Qué son los Contratos Laborales del Ministerio de Trabajo Laboral? Los contratos son un requisito indispensable para contratar a un colaborador en su empresa. Nota: El Ministerio de Trabajo Laboral, al momento de realizar el registro laboral exige 3 originales del contrato para su sellado. Original 1: Ministerio de Trabajo Laboral Original 2: Empleador Original 3: Empleado
  • 23. Contratos Laborales en el Ministerio de Trabajo Laboral (MITRADEL) Los extranjeros en Panamá sólo se puede hacer actividades al por mayor. El impuesto sobre la renta aplicable para el año 2011 es del 25% y que deberán pagar cada año a más tardar el 31 de marzo. Los impuestos municipales pagados en las etiquetas de la compañía cerca de US$ 15 a 25 por mes.
  • 24. Contratos Laborales en el Ministerio de Trabajo Laboral (MITRADEL) Con respecto al Aviso de Operación, el capital va desde US$ 100 a US$ 40,000.00 y un impuesto del 2% se paga sobre el monto del capital. Si el capital es menor de $ 10,000.00, no tiene que pagar el impuesto. (Esto se especifica en la Ley n º 11 para la Apertura de Negocios).
  • 25. Requisitos de la República de Panamá para exportar productos agrícolas  Declaración de Exportación(Formulario Aduanero) Costo: B/. 5.00. Se obtiene en el Unión Nacional de Corredores de Aduana.  Factura Comercial Juramentada Original y 5 copias.  Certificado de Origen.
  • 26. Certificado de Origen Para EE.UU. -- TPC (Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos ) - usar certificado sugerido para este Tratado Válido para EE.UU. (dentro de las preferencias arancelarias que otorga el TPC) Costo: Gratis – Se obtiene vía Internet (No se requiere refrendo del Mici–Vicomex para este certificado de origen).
  • 27. Certificado de Origen  Para Europa, Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, usar Certificado de Circulación de Mercancías EUR. 1 Válido para Europa (dentro de las preferencias arancelarias que otorga el Tratado) Costo B/. 2.00  Para Centroamérica, Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá usar. (1) Formulario Aduanero Único Centroamericano – FAUCA, en el caso que el TLC disponga 0% impuesto de introducción (2) usar Certificado y Declaración de Origen, en el caso en que el TLC disponga impuesto de introducción.
  • 28. Certificado de Origen  SGP (Sistema Generalizado de Preferencia) Válido para Japón, Australia, Nueva Zelanda y otros países industrializados (dentro de las preferencias arancelarias que otorga el SGP) Costo B/. 2.00  Vicomex (Certificado para cualquier país en especial aquellos donde no exista tratado o preferencias arancelarias) Costo B/. 2.00 Refrendo – Todos los certificados son refrendados con la firma registrada y reconocida a nivel internacional por las autoridades de aduanas y otras entidades relacionadas, salvo se indique lo contrario. Costo B/. 2.00
  • 29. Certificado de Origen Licencia Fito-Zoosanitaria (Si lo pide el país de destino) Costo B/. 5.00. Certificado Fitosanitaria (Si lo pide el país de destino) Costo B/. 5.00
  • 30. El Transporte Marítimo Básico - BAS The Basic Ocean Freight o Transporte Marítimo Básico (BAS): Es un tipo de transporte para mover la carga. La tasa es de precio determinada por factores diversos tales como las diferentes combinaciones origen-destino y el tipo (seca o refrigerada) de carga.
  • 31. Los recargos obligatorios Un "recargo " obligatoria constituye una parte de la tarifa que no está cubierta por el flete básico océano. Recargos obligatorios están establecidos para cubrir partidas de gastos o servicios que son o bien los cargos de transmisión de hipoteca (por ejemplo, de las terminales) o más allá de los servicios básicos de transporte marítimo. Estos recargos se aplican a todos los envíos.
  • 32. Los recargos más frecuentes • Bunker Adjustment Factor– BAF El Bunker Adjustment Factor (BAF) es un suplemento para tener en cuenta la fluctuación de los precios del transporte aéreo y marítimo (petróleo utilizado por los buques) que cambia en forma mensual.
  • 33. Los recargos más frecuentes Manejo de Cargas en Terminal-THC Las Tarifas de Manejos de terminales se basan en el costo de manejo de envases en las terminales, incluyendo la carga y descarga contenedoras desde y hasta el buque. Cargos de Documentación Sus cargos de documentación son un servicio mediante el cual ponen a su disposición los documentos de transporte necesarios en el origen y el destino, en base a sus instrucciones de envío.
  • 34. Value Added Services Servicios de valor añadido: Son servicios adicionales que ofrecemos para satisfacer sus necesidades adicionales. Ejemplos de nuestros servicios de valor agregado son: Contenedor de limpieza ,prendas de vestir en perchas , Fuera de Gauge, atmósfera controlada , Tratamiento de Frío, Grupo Electrógeno , entre otros.
  • 35. Los tipos de contenedores refrigerados de MAERSK para productos agrícolas con sus especificaciones: 20’ Contenedor Frigorífico Estándar (Standard Reefer Container) • Rango de temperatura: -30 oC - +30 oC • Intercambio de aire fresco: ajustable de 0-285 m³/h • Deshumidificación- rango: 65% - 85% (en enfriamiento) • Suministro de aire inferior( bottom-air delivery) • 27 CBM espacio de carga
  • 36. Los tipos de contenedores refrigerados de MAERSK para productos agrícolas con sus especificaciones: 40’ Cubo Alto Frigorífico Estándar (High Cube Standard Reefer) • Rango de temperatura: -30 oC - +30 oC • Diseño Integrado del contenedor: elimina fuentes de calor, reduciendo fugas del calor y mejora el uso eficiente de energía. Incremento de 100kg de carga. • Intercambio de aire fresco: ajustable de 0-285 m³/h • Deshumidificación – rango: en todos unidades , de 65% - 85% • Uso de refrigerante amigable con el ambiente: R134a • Suministro de aire inferior( bottom-air delivery) • 67 CBM espacio de carga
  • 37. Términos de negociación internacional y formas de cobro INCOTERMS Es un conjunto de reglas aplicables internacionalmente destinadas a facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados en comercio exterior. Los Incoterms también se denominan "cláusulas de precio", pues cada término permite determinar los conceptos que componen el precio: obligaciones del vendedor y obligaciones del comprador.
  • 38. ¿Cuál es la finalidad de los Incoterms? La finalidad de los Incoterms es establecer un conjunto de reglas internacionales uniformes, para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional, con objeto de evitar en lo posible, las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes.
  • 39. ¿Cuáles son los límites de los Incoterms? Los Incoterms tienen una importancia relevante para el cumplimiento del contrato de compraventa, pero no abarcan, en absoluto, todos los problemas que puede conllevar el contrato de compraventa; por ejemplo, no tratan la transmisión de la propiedad y de los derechos reales, el incumplimiento de contrato y sus consecuencias, la concreción de pago o la situación de la mercancía, entre otros aspectos. Los Incoterms no reemplazarán los términos contractuales, necesarios en un contrato de compraventa completo.
  • 40. ¿Cuál es el ámbito territorial de los Incoterms? Los Incoterms se conciben para la entrega de las mercancías vendidas más allá de las fronteras nacionales, por lo que son términos comerciales internacionales. Sin embargo, en a práctica también se incorporan, ocasionalmente, a contratos de compraventa de mercancías en ámbitos no internacionales.
  • 41. Leyes y decretos que rigen la exportación de algunos productos  Decreto 57 de 5 de junio de 2002, que regula la exportaciones de madera.  Decreto 32 de 8 de febrero de 1991, que regula las exportaciones de chatarra.  Decreto Ejecutivo No.15 de 30 de marzo de 1981, que regula las exportaciones de langosta.  Decreto Ejecutivo No.4 de febrero de 1997, que regula las exportaciones de poliqueto.
  • 42. Entidades públicas involucradas en una exportación.  Ministerio de Salud (MINSA) Inspecciona las plantas procesadoras de mariscos, carnes y otros y expedición de certificación sanitaria.  Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Licencias Fito zoosanitarias de exportación y certificados Fito y zoo sanitarios.  Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) A través de la Sección de Permisos Aduaneros capta la información de exportación en Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICE).  Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) Autoriza las exportaciones y refrenda los Certificados de Origen y Coordina las Ventanillas de Comercio Exterior del país.
  • 43. Entidades públicas involucradas en una exportación. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Expide la Guía de exportación de madera. Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Expide los Resueltos para exportar poliquetos y los permisos de comercialización de langostas. Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) Refrenda las exportaciones de productos inflamables.
  • 44. Entidades privadas involucradas en una exportación. • Sindicato de Industriales de Panamá • Asociación Panameña de Exportadores • Cámara de Comercio de Panamá • Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá