SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUEST
O
YADIRA RÍOS AREQUE
DEFINICIÓN
Es un calculo estimado de las ganancias y gastos
asociados con un proyecto durante un determinado
periodo de tiempo futuro.
DEFINICIÓN DADA POR JIMÉNEZ Y
ESPINOZA (2006)
“Un plan que muestra cómo
habrán de ser adquiridos y
utilizados los recursos a lo largo
de un intervalo específico.
Mientras están las operaciones en
proceso, el presupuesto sirve de
base de comparación, y facilita el
proceso de control”
DEFINICIÓN DADA POR ÁLVAREZ, RUIZ,
HERNÁNDEZ (2015)
El presupuesto obedece a tres etapas a partir de la
utilización óptima de los recursos humanos, materiales y
del tiempo que disponen los sujetos implicados en la
gestión de las organizaciones, con miras a los procesos
de innovación y desarrollo:
a) Planificación y diseño de acciones a desarrollar para
fortalecer la gestión organizacional.
b) Ejecución de los proyectos y acciones planificadas.
c) Evaluación de la gestión, con visión del conocimiento
profundo de proyectos de innovación y desarrollo
VENTAJAS Y LIMITACIONES
IMPORTANCIA
Es que actúa como un elemento más dentro del proceso de
planificación, esto le permite orientar el gasto hacia objetivos y
metas racionalmente adoptadas, y para las cuales se señalan los
conceptos, volúmenes y tiempos en que se desean lograr”
(Hernández, 2011).
El presupuesto cobra importancia también, cuando es utilizado
como instrumento para el desarrollo; sirve para ordenar y
controlar el gasto minuciosamente, en el corto plazo, es una
técnica especializada e interdisciplinaria, además, abarca
programas y proyectos de cualquier índole; emplea dimensiones
reales y financieras a la vez; es un instrumento eficaz para el
control del gasto y para el cumplimiento de las operaciones de la
empresa.
CLASIFICACIÓN
Para que las empresas y entes gubernamentales puedan subsistir en el entorno, que cada vez es más
competitivo, cuyo riesgo se acrecienta con mayor fuerza, se requiere la planificación y proyección de las
actividades, y cifras económico-financieras dentro de un umbral de tiempo, por lo que los presupuestos
se constituyen como una herramienta útil para dicho propósito, y para la toma de decisiones acertada.
En este contexto, de acuerdo a la amplia literatura que existe sobre la clasificación de los presupuestos,
es posible definir varios tipos, entre los cuales resaltan los siguientes:
POR EL TIPO DE EMPRESA
• Públicos. Los que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas descentralizadas, etc. para controlar las
finanzas de sus diferentes dependencias.
• Privados. Los que utilizan las Empresas Particulares, como instrumento de su Administración
POR SU CONTENIDO
• Principales. Son una especie de resumen,
en el que se presentan los elementos
medulares de un presupuesto de la
entidad.
• Auxiliares. Son los que muestran en forma
analítica, las operaciones estimadas por
cada uno de los departamentos que
integran la organización de la Compañía.
POR SU FORMA
• Flexibles. Estos consideran anticipadamente, las variaciones que pudiesen ocurrir y permiten cierta
elasticidad, por posibles cambios o fluctuaciones propias, lógicas o necesarias.
• Fijos. Son los que permanecen invariables, durante la vigencia del periodo presupuestario o en el curso
de varios. La razonable exactitud con que se han formulado, obliga a la Institución a aplicarlos en forma
inflexible a sus operaciones, tratando de apegarse lo mejor posible a su contenido.
POR SU DURACIÓN
• Cortos. Los que abarcan un año o menos.
• Largos. Los que se formulan para más de un año
POR LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN
• Estimados. Son los que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras por ser determinadas sobre
experiencias anteriores, representan una probabilidad más o menos razonable de que suceda lo que se
ha planeado.
• Estándar. Son aquellos que por ser hechos sobre bases científicas, eliminan en un porcentaje muy
elevado las posibilidades de error, por lo que sus cifras representan los resultados que se deben
obtener.
POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE
De promoción. Se presenta en forma de Proyecto Financiero y de expansión; para su elaboración es necesario estimar
los ingresos y los egresos que hayan de efectuarse en el periodo presupuestal.
De aplicación. Normalmente se elaboran para solicitud de créditos. Constituyen pronósticos generales sobre la
distribución de los recursos con que se cuenta, o habrá de contar la Empresa, según lo proyectado.
De fusión. Se emplean para determinar anticipadamente, las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de
entidades o compañías filiales.
GESTION PRESUPUESTARIA
Es una herramienta de planificación que nos permite tomar una estrategia junto con sus objetivos
correspondientes. Cuando hablamos de presupuesto integrado nos referimos a un plan de actividades
anual (presupuesto operativo), desagregado en subperíodos mensuales (necesario para el control
presupuestario) medido en términos monetarios, que concluye con la situación económica, patrimonial y
financiera de la empresa. Este presupuesto debe tener una integración vertical y horizontal al mismo
tiempo, porque la integración vertical actúa en el sentido de la conformación del organigrama de la
empresa, tomando en cuenta el aspecto jerárquico. Así se parte del directorio, o el dueño que tiene a su
cargo la fijación de las políticas orientativas, descendiendo por los distintos escalones hasta alcanzar los
responsables de los centros funcionales. El proceso inverso se da con el control presupuestario, donde
deberá rendirse cuenta entre lo presupuestado y lo real aplicando las medidas correctivas que resulten
necesarias.
INTEGRACIÓN VERTICAL DEL
PRESUPUESTO
La integración vertical se da en sentido operativo, al mismo tiempo se van incorporando el proceso
prospectivo de la elaboración del presupuesto, los registros contables que reflejan la realidad operativa, y
por último el control presupuestario. Es aquí donde juegan un rol destacado la estructura organizativa
sobre el presupuesto, el plan de cuentas, el sistema de costos, control de bienes de uso, etc., de manera de
captar con fidelidad y rapidez la realidad de la empresa.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL DEL
PRESUPUESTO
Es una estrategia de nivel corporativo utilizada por
empresas, mediante la cual éstas deciden enfocarse en
operar en una única industria y adquirir a sus
competidores o fusionarse con ellos.
La “gestión presupuestaria” nace con el planeamiento y
constituye un sistema que interrelaciona todos los
sectores de la empresa, y cuantifica su accionar a partir
de las premisas que establece la dirección, para
transformarlas en un conjunto de acciones que, una vez
ejecutadas, deben tender al cumplimiento de esos
mandatos base que componen las metas prefijadas.
CONCLUSIONES
el presupuesto es la herramienta
financiera que permite a las empresas
proyectar los diferentes recursos a corto,
mediano y largo plazo que necesitan
para desarrollar sus objetivos y alcanzar
sus metas, utilizando herramientas como
son el control, la calidad y coordinación
de los proyectos.
presupuesto PPT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a presupuesto PPT.pptx

Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
DanielaPerez850891
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
SoniaSanchez155452
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Marialuciaortizmendo
 
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptxPRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
luislopez856234
 
Generalidades de los Presupuestos
Generalidades de los PresupuestosGeneralidades de los Presupuestos
Generalidades de los Presupuestos
Nombre Apellidos
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
mariaergel
 

Similar a presupuesto PPT.pptx (20)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
Unidad iii gerencia
Unidad iii gerenciaUnidad iii gerencia
Unidad iii gerencia
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
 
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptxPRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
 
Generalidades de los Presupuestos
Generalidades de los PresupuestosGeneralidades de los Presupuestos
Generalidades de los Presupuestos
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (8)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

presupuesto PPT.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Es un calculo estimado de las ganancias y gastos asociados con un proyecto durante un determinado periodo de tiempo futuro.
  • 3. DEFINICIÓN DADA POR JIMÉNEZ Y ESPINOZA (2006) “Un plan que muestra cómo habrán de ser adquiridos y utilizados los recursos a lo largo de un intervalo específico. Mientras están las operaciones en proceso, el presupuesto sirve de base de comparación, y facilita el proceso de control”
  • 4. DEFINICIÓN DADA POR ÁLVAREZ, RUIZ, HERNÁNDEZ (2015) El presupuesto obedece a tres etapas a partir de la utilización óptima de los recursos humanos, materiales y del tiempo que disponen los sujetos implicados en la gestión de las organizaciones, con miras a los procesos de innovación y desarrollo: a) Planificación y diseño de acciones a desarrollar para fortalecer la gestión organizacional. b) Ejecución de los proyectos y acciones planificadas. c) Evaluación de la gestión, con visión del conocimiento profundo de proyectos de innovación y desarrollo
  • 6. IMPORTANCIA Es que actúa como un elemento más dentro del proceso de planificación, esto le permite orientar el gasto hacia objetivos y metas racionalmente adoptadas, y para las cuales se señalan los conceptos, volúmenes y tiempos en que se desean lograr” (Hernández, 2011). El presupuesto cobra importancia también, cuando es utilizado como instrumento para el desarrollo; sirve para ordenar y controlar el gasto minuciosamente, en el corto plazo, es una técnica especializada e interdisciplinaria, además, abarca programas y proyectos de cualquier índole; emplea dimensiones reales y financieras a la vez; es un instrumento eficaz para el control del gasto y para el cumplimiento de las operaciones de la empresa.
  • 7. CLASIFICACIÓN Para que las empresas y entes gubernamentales puedan subsistir en el entorno, que cada vez es más competitivo, cuyo riesgo se acrecienta con mayor fuerza, se requiere la planificación y proyección de las actividades, y cifras económico-financieras dentro de un umbral de tiempo, por lo que los presupuestos se constituyen como una herramienta útil para dicho propósito, y para la toma de decisiones acertada. En este contexto, de acuerdo a la amplia literatura que existe sobre la clasificación de los presupuestos, es posible definir varios tipos, entre los cuales resaltan los siguientes:
  • 8. POR EL TIPO DE EMPRESA • Públicos. Los que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas descentralizadas, etc. para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. • Privados. Los que utilizan las Empresas Particulares, como instrumento de su Administración
  • 9. POR SU CONTENIDO • Principales. Son una especie de resumen, en el que se presentan los elementos medulares de un presupuesto de la entidad. • Auxiliares. Son los que muestran en forma analítica, las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integran la organización de la Compañía.
  • 10. POR SU FORMA • Flexibles. Estos consideran anticipadamente, las variaciones que pudiesen ocurrir y permiten cierta elasticidad, por posibles cambios o fluctuaciones propias, lógicas o necesarias. • Fijos. Son los que permanecen invariables, durante la vigencia del periodo presupuestario o en el curso de varios. La razonable exactitud con que se han formulado, obliga a la Institución a aplicarlos en forma inflexible a sus operaciones, tratando de apegarse lo mejor posible a su contenido.
  • 11. POR SU DURACIÓN • Cortos. Los que abarcan un año o menos. • Largos. Los que se formulan para más de un año
  • 12. POR LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN • Estimados. Son los que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras por ser determinadas sobre experiencias anteriores, representan una probabilidad más o menos razonable de que suceda lo que se ha planeado. • Estándar. Son aquellos que por ser hechos sobre bases científicas, eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de error, por lo que sus cifras representan los resultados que se deben obtener.
  • 13. POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE De promoción. Se presenta en forma de Proyecto Financiero y de expansión; para su elaboración es necesario estimar los ingresos y los egresos que hayan de efectuarse en el periodo presupuestal. De aplicación. Normalmente se elaboran para solicitud de créditos. Constituyen pronósticos generales sobre la distribución de los recursos con que se cuenta, o habrá de contar la Empresa, según lo proyectado. De fusión. Se emplean para determinar anticipadamente, las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades o compañías filiales.
  • 14. GESTION PRESUPUESTARIA Es una herramienta de planificación que nos permite tomar una estrategia junto con sus objetivos correspondientes. Cuando hablamos de presupuesto integrado nos referimos a un plan de actividades anual (presupuesto operativo), desagregado en subperíodos mensuales (necesario para el control presupuestario) medido en términos monetarios, que concluye con la situación económica, patrimonial y financiera de la empresa. Este presupuesto debe tener una integración vertical y horizontal al mismo tiempo, porque la integración vertical actúa en el sentido de la conformación del organigrama de la empresa, tomando en cuenta el aspecto jerárquico. Así se parte del directorio, o el dueño que tiene a su cargo la fijación de las políticas orientativas, descendiendo por los distintos escalones hasta alcanzar los responsables de los centros funcionales. El proceso inverso se da con el control presupuestario, donde deberá rendirse cuenta entre lo presupuestado y lo real aplicando las medidas correctivas que resulten necesarias.
  • 15. INTEGRACIÓN VERTICAL DEL PRESUPUESTO La integración vertical se da en sentido operativo, al mismo tiempo se van incorporando el proceso prospectivo de la elaboración del presupuesto, los registros contables que reflejan la realidad operativa, y por último el control presupuestario. Es aquí donde juegan un rol destacado la estructura organizativa sobre el presupuesto, el plan de cuentas, el sistema de costos, control de bienes de uso, etc., de manera de captar con fidelidad y rapidez la realidad de la empresa.
  • 16. INTEGRACIÓN HORIZONTAL DEL PRESUPUESTO Es una estrategia de nivel corporativo utilizada por empresas, mediante la cual éstas deciden enfocarse en operar en una única industria y adquirir a sus competidores o fusionarse con ellos. La “gestión presupuestaria” nace con el planeamiento y constituye un sistema que interrelaciona todos los sectores de la empresa, y cuantifica su accionar a partir de las premisas que establece la dirección, para transformarlas en un conjunto de acciones que, una vez ejecutadas, deben tender al cumplimiento de esos mandatos base que componen las metas prefijadas.
  • 17. CONCLUSIONES el presupuesto es la herramienta financiera que permite a las empresas proyectar los diferentes recursos a corto, mediano y largo plazo que necesitan para desarrollar sus objetivos y alcanzar sus metas, utilizando herramientas como son el control, la calidad y coordinación de los proyectos.