SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y
egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una
empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en
forma anual.
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en
valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y
bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización.1 El presupuesto es el instrumento de
desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas
se formulan por término de un año.
 La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización
 El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los
resultados con sus datos previamente presupuestos en correspondencia, esto para poder verificar los
logros o remediar las diferencias
 Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
 Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de
negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y
pequeñas empresas.
 El presupuesto es una herramienta, para la planificación de las actividades, o de una acción o de un
conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias. Y que determinan de manera anticipada las
líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un periodo determinado.
Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la
empresa debe desarrollar en un periodo determinado. Controlar y
medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa
para lograr el cumplimiento de las metas previstas.
El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las cuales constituye
un instrumento importante como norma, utilizado como medio administrativo de determinación
adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida
utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o
departamentos.
Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a
través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas,
evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a la
administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los
hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar
medidas que permitan corregir o mejorar la actuación de la organización y ayudar en gran medida
para la toma de correctivos o aclarativos.
El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los
presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el
establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo,
puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al
que va orientado la gestión de la empresa.
 Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los
presupuestos.
 Elaboración de planes, programas y presupuestos.
 Negociación de los presupuestos.
 Coordinación de los presupuestos.
 Aprobación de los presupuestos.
 Seguimiento y actualización de los presupuestos.
Rígidos, estáticos, fijos o asignados:
Algunas veces denominado presupuesto estático, consiste
en un solo plan y no hace reservas para los cambios que
puedan ocurrir durante el período para el cual se ha
confeccionado. Se basa fundamentalmente en que las
estimaciones de los pronósticos son correctas.
Flexibles o variables.
Son los que se elaboran para diferentes niveles de
actividad y se pueden adaptar a las circunstancias
cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el
campo presupuestario moderno.
A corto plazo:
Son los que se realizan para cubrir la
planificación de la organización en el ciclo de
operaciones de un año. Este sistema se adapta a
los países con economías inflacionarias.
A largo plazo:
Este tipo de presupuestos corresponden a los
planes de desarrollo que, generalmente,
adoptan los estados y grandes empresas.
• Presupuesto maestro.
• Presupuestos intermedios.
• Presupuestos operativos.
• Presupuestos de inversiones
La base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y las demás partes del presupuesto
maestro, es el pronóstico de ventas, si este pronóstico ha sido elaborado cuidadosamente y con
exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serían muchos más confiables, por
ejemplo: El pronóstico de venta suministra los gastos para elaborar los presupuestos de:
• Producción.
• Compras.
• Gastos de ventas.
• Gastos administrativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdfterebaena4
 
PRESUPUESTOS
PRESUPUESTOSPRESUPUESTOS
PRESUPUESTOSMaverigg
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
WuilmerSequera
 
El aspecto humano y los presupuestos
El aspecto humano y los presupuestosEl aspecto humano y los presupuestos
El aspecto humano y los presupuestosEugenia Burgos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
MariaNovak
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
Mi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpointMi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpoint
leidy cuellar
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Ines Zapiain
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 
2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestosJunpei Iori
 
Control del prepuesto
Control del prepuestoControl del prepuesto
Control del prepuesto
yonnyjose26
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuestoInformacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
mariahernandez771
 
Instrumento de presupuesto
Instrumento de presupuestoInstrumento de presupuesto
Instrumento de presupuestoguestb35b30
 
Presupuesto y sus clases
Presupuesto y sus clasesPresupuesto y sus clases
Presupuesto y sus clases
osvan20
 
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué SirveQué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirveguestc4685a8
 

La actualidad más candente (20)

Fines de presupuesto (marketing)
Fines de presupuesto (marketing)Fines de presupuesto (marketing)
Fines de presupuesto (marketing)
 
Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdf
 
PRESUPUESTOS
PRESUPUESTOSPRESUPUESTOS
PRESUPUESTOS
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 
El aspecto humano y los presupuestos
El aspecto humano y los presupuestosEl aspecto humano y los presupuestos
El aspecto humano y los presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Mi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpointMi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpoint
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos
 
Control del prepuesto
Control del prepuestoControl del prepuesto
Control del prepuesto
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuestoInformacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 
Instrumento de presupuesto
Instrumento de presupuestoInstrumento de presupuesto
Instrumento de presupuesto
 
Presupuesto y sus clases
Presupuesto y sus clasesPresupuesto y sus clases
Presupuesto y sus clases
 
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué SirveQué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
Qué Es El Presupuesto Y Para Qué Sirve
 
presupuesto
presupuestopresupuesto
presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Destacado

Presupuestos tic 04
Presupuestos tic 04Presupuestos tic 04
Presupuestos tic 04serviexcel
 
La planeación participativa y los presupuestos participativos
La planeación participativa y los presupuestos participativosLa planeación participativa y los presupuestos participativos
La planeación participativa y los presupuestos participativosJohn Sudarsky
 
La teoria de dalton
La teoria de daltonLa teoria de dalton
La teoria de dalton
Tonantzinlopez
 
Presupuestos completos
Presupuestos completosPresupuestos completos
Presupuestos completos
placidocruzch
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
Edgar Eduardo Gómez Galván
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSSisley Rodas Haro
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarluferoal
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Destacado (11)

Presupuestos tic 04
Presupuestos tic 04Presupuestos tic 04
Presupuestos tic 04
 
La planeación participativa y los presupuestos participativos
La planeación participativa y los presupuestos participativosLa planeación participativa y los presupuestos participativos
La planeación participativa y los presupuestos participativos
 
La teoria de dalton
La teoria de daltonLa teoria de dalton
La teoria de dalton
 
Presupuestos completos
Presupuestos completosPresupuestos completos
Presupuestos completos
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 

Similar a Presentación del-presupuesto tarea 10

Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
correojulianmadrid
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
yeniree bet fontalba
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
Diana Alfaro
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
Elardvj2
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Roberth Rico Quispe
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Paola Casal
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Stella Maris
 
Manejo de presupuesto
Manejo de presupuestoManejo de presupuesto
Manejo de presupuesto
Anyi Stefany
 

Similar a Presentación del-presupuesto tarea 10 (20)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Manejo de presupuesto
Manejo de presupuestoManejo de presupuesto
Manejo de presupuesto
 

Más de mariaergel

Plan financiero 14
Plan financiero 14Plan financiero 14
Plan financiero 14
mariaergel
 
Academia de computación
Academia de computaciónAcademia de computación
Academia de computación
mariaergel
 
Evaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminisEvaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminis
mariaergel
 
Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)
mariaergel
 
Plan financiero 2015
Plan financiero 2015Plan financiero 2015
Plan financiero 2015
mariaergel
 
Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)
mariaergel
 
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
mariaergel
 
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docxFinanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
mariaergel
 
Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2
mariaergel
 
Ejercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientasEjercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientas
mariaergel
 
Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2
mariaergel
 
Apalancamiento argel
Apalancamiento argelApalancamiento argel
Apalancamiento argel
mariaergel
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
mariaergel
 

Más de mariaergel (13)

Plan financiero 14
Plan financiero 14Plan financiero 14
Plan financiero 14
 
Academia de computación
Academia de computaciónAcademia de computación
Academia de computación
 
Evaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminisEvaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminis
 
Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)
 
Plan financiero 2015
Plan financiero 2015Plan financiero 2015
Plan financiero 2015
 
Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)
 
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
 
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docxFinanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
 
Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2
 
Ejercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientasEjercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientas
 
Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2
 
Apalancamiento argel
Apalancamiento argelApalancamiento argel
Apalancamiento argel
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Presentación del-presupuesto tarea 10

  • 1. Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.1 El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.
  • 2.  La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización  El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos previamente presupuestos en correspondencia, esto para poder verificar los logros o remediar las diferencias  Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.  Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.  El presupuesto es una herramienta, para la planificación de las actividades, o de una acción o de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias. Y que determinan de manera anticipada las líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un periodo determinado.
  • 3. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previstas.
  • 4. El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las cuales constituye un instrumento importante como norma, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación de la organización y ayudar en gran medida para la toma de correctivos o aclarativos.
  • 5. El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.  Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos.  Elaboración de planes, programas y presupuestos.  Negociación de los presupuestos.  Coordinación de los presupuestos.  Aprobación de los presupuestos.  Seguimiento y actualización de los presupuestos.
  • 6. Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Algunas veces denominado presupuesto estático, consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha confeccionado. Se basa fundamentalmente en que las estimaciones de los pronósticos son correctas. Flexibles o variables. Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo presupuestario moderno. A corto plazo: Son los que se realizan para cubrir la planificación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias. A largo plazo: Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.
  • 7. • Presupuesto maestro. • Presupuestos intermedios. • Presupuestos operativos. • Presupuestos de inversiones
  • 8. La base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y las demás partes del presupuesto maestro, es el pronóstico de ventas, si este pronóstico ha sido elaborado cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serían muchos más confiables, por ejemplo: El pronóstico de venta suministra los gastos para elaborar los presupuestos de: • Producción. • Compras. • Gastos de ventas. • Gastos administrativos