SlideShare una empresa de Scribd logo
Presupuesto y su Objetivo.
¿Qué es un Presupuesto?
El Presupuesto es “un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada
en valores y términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo
condiciones previstas, cuyo concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la
organización”
Funciones de los presupuestos.
La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la
organización.
El control presupuestario es el proceso de describir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus presupuestos correspondientes para verificar
los logros o las diferencias.
Importancia de los presupuestos.
Los presupuestos son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Compañías de
negocios, pequeñas y medianas empresas, entre otras.
Presupuesto y su Objetivo.
¿Qué es un Presupuesto?
 Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las
operaciones de la organización.
 Por medio de los presupuestos se mantiene el “el plan de operaciones” de la
empresa en unos límites razonables.
 Sirve como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa
y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
 Cuantifican en términos financieros, los diversos componentes de su plan de
acción total.
 Las partidas de los presupuestos sirven como guías durante la ejecución de
programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como
norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y
programas.
 Los procedimientos presupuestarios inducen a los especialistas de asesoría, a
pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear,
de modo que puedan asignarse a los variados componentes y alternativas, la
importancia necesaria.
Presupuesto y su Objetivo.
¿Qué es un Presupuesto?
Los presupuestos sirven como medio de comunicación entre unidades a
determinado nivel, y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red
de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles
sucesivos para su ulterior análisis.
Las lagunas, duplicaciones o sobre-posiciones, pueden ser detectados y tratados
al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el
desenvolvimiento del presupuesto.
Presupuesto y su Objetivo.
Objetivos de los Presupuesto.
Los objetivos de los presupuestos pueden resumirse en:
Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe
desarrollar en un periodo determinado.
Controlar y medir los resultados cuantitativos y fijar responsabilidades en las
deferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas
previstas.
Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la
empresa en forma integral.
Finalidades de los Presupuestos.
La finalidad de los presupuestos pueden resumirse en:
 Planear lo resultados de la organización en términos de dinero y
volúmenes.
 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
 Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
 Lograr los resultados de las operaciones periódicas
Presupuesto y su Objetivo.
Presupuesto y su Objetivo
Clasificación de los presupuestos.
Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista:
1) Según la flexibilidad.
2) Según el periodo de tiempo que cubren.
3) Según el campo de aplicabilidad de la empresa.
4) Según el sector en el cual se utilicen.
1) Según la flexibilidad.
a) Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados.
Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten
realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de
lado el entorno de la empresa (económico, cultural, político, entre otros). Este
tipo de presupuestos se utilizaron en el sector público.
b) Flexibles o Variables.
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar
a las circunstancias cambiantes del entorno.. Son de gran aceptación en el
campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero
complicados y costosos.
Presupuesto y su Objetivo
Clasificación de los presupuestos:
2) Según el periodo de tiempo.
a) A corto plazo.
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo
de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías
inflacionarias.
b) A largo plazo.
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que,
generalmente, adoptan los estados y las grandes empresas.
3) Según el campo de aplicación de la empresa.
a) De operación o económicos.
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se
desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran, su contenido se
resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos costos
presupuestados se pueden destacar:
Presupuesto y su Objetivo
Clasificación de los Presupuestos:
Presupuestos de Venta: Generalmente son preparados por meses, áreas
geográficas y productos.
Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades
fabricadas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye,
tipo y capacidades de maquinaria, cantidades a producir y disponibilidad de
los materiales.
Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de
materias primas y/o mercancías, que se harán durante determinado periodo.
Generalmente se hacen en unidades y costos.
Presupuesto de Costo de Producción: Algunas veces esta información se
incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción
con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.
Presupuesto y su Objetivo
Clasificación de los Presupuestos.
Presupuesto de Flujo de Efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe
ser preparado luego de que todos los demás presupuestos hayan sido
completados. El presupuesto de flujo de efectivo, muestra los recibos
anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades
de la empresa. Resume y coordina todas las actividades de los otros
presupuestos, y puede ser concebido como el “presupuesto de presupuestos”.
Presupuesto y su Objetivo
Clasificación de los Presupuestos.
4) Financieros.
En estos presupuestos se incluyen rublos y/o partidas que inciden en el balance.
Hay dos tipos de presupuestos financieros:
a) Presupuesto de Tesorería:
Tienen en cuenta las estimaciones previstas de fondos en caja, bancos y valores,
fáciles de realizar. Se puede llamar también, “presupuesto de caja o de flujo de
fondos”, porque se utiliza para prever los recursos que la organización necesita
para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos de tiempo
(mensual o trimestral).
b) Presupuesto de Erogaciones Capitalizables:
Es el que controla básicamente todas las inversiones de activos fijos. Permite
evaluar las diferentes alternativas de inversión, y el monto de recursos
financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
Presupuesto y su Objetivo
Clasificación de los Presupuestos.
5) Según el sector de la Economía en el Cual se Utilizan.
a) Presupuesto del Sector Público:
Estos presupuestos son los que involucran políticas, programas, proyectos,
estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control de gasto
público, y en ellos se contemplan las diferentes alternativas se asignación de
recursos para gastos e inversiones.
b) Presupuestos de Sector Privado:
Son los usados por las empresas particulares. Se conoce también como
“presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una
empresa.”
Presupuesto y su Objetivo
Principios de la Elaboración de Presupuestos:
1) Principios de Previsión. Este principio se subdivide en tres:
a) Predictibilidad.
b) Determinación Cuantitativa.
c) Objetivo.
2) Principio de Planeación. Se destacan los siguientes:
a) Previsión.
b) Costeabilidad.
c) Flexibilidad.
d) Unidad.
e) Confianza.
f) Participación.
g) Oportunidad.
h) Contabilidad por áreas de responsabilidad.
Presupuesto y su Objetivo
Principios de la Elaboración de Presupuestos.
3) Principio de Organización. Estos se clasifican en:
a) Orden.
b) Comunicación.
4) Principios de Dirección. Se clasifican en:
a) Autoridad.
b) Coordinación.
5) Principios de Control. Se subdividen en:
a) Reconocimiento.
b) Excepción.
c) Norma.
d) Conciencia de costos.
Presupuesto y su Objetivo
Motivos del Fracaso de la Presupuestación:
La gerencia debe organizar sus recursos financieros si quiere desarrollar sus
actividades, establecer bases de operación sólidas, contar con los elementos de
apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene que
realizar, para el logro de las metas fijadas por la dirección, y a la vez, precisar los
recursos que deben asignarse a las distintas dependencias, que directa o
indirectamente ayudan al plan de operaciones.
La presupuestación puede fracasar por diversas razones:
1. Cuándo solo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos
del momento, sin tener en cuanta los antecedentes y las causas de los resultados
2. Cuándo no está definida claramente la responsabilidad administrativa de
cada área de la organización, y sus responsables no comprenden su papel en el
logro de las metas.
Presupuesto y su Objetivo
Motivos del Fracaso de la Presupuestación:
3. Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos
de la organización.
4. Cuando no hay buen nivel de comunicación, y por lo tanto, perturban e
impiden al aporte de los colaboradores para el logro de las metas
presupuestadas.
5. Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
6. Cuando se tiene la “ilusión del control”, es decir, que los directivos se confían
de las formulaciones hechas en el presupuesto, y se olvidan de actuar en pro de
los resultados.
7. Cuando no se tienen controles respecto de la presupuestación.
8. Cuando no se siguen las políticas de la organización.
Presupuesto y su Objetivo
Calendario Presupuestal.
Es la agenda en la cual se definen a través del tiempo, la ejecución y el control
(evaluación) del presupuesto. Depende del tipo de organización, y puede ser
diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.
Organización del Presupuesto.
Toda organización al formular sus planes, deberá delimitar específicamente
las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cómo debe
actuar sin temor a extralimitarse, ni lesionar los derechos de las demás
personas. Un plan orgánico y objetivo, muestra a la gerencia, quienes deben
rendir cuenta de cada fase sobre la marcha.
Presupuesto y su Objetivo
Definición de Términos.
Objetivos: Metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la
empresa. Tres objetivos son básicos:
1. Supervivencia.
2. Crecimiento.
3. Rentabilidad.
Políticas: Serie de principios y líneas de acción que guían el comportamiento
hacia el futuro.
Planes: Conjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos.
Estrategia: Arte de dirigir operaciones. Forma de actuar ante determinada
situación.
Presupuesto y su Objetivo
Definición de Términos.
Programa: Cada una de las partes específicas de un plan, el cual
se le asignan los recursos necesarios para alcanzar las metas
propuestas.
Organizar: Asignar los recursos humanos, económicos y
financieros, estructurándolos de forma que permitan alcanzar las
metas de las empresas.
Ejecutar: Colocar en marcha los planes.
Controlar: Compara lo que se planeó contra lo que se ha
ejecutado. Incluye la asignación de responsabilidades, y la
medición de las previsiones en cuanto a variaciones y causas de
las mismas.
Prever: Determinar de manera anticipada lo que se va a producir.
Presupuesto y su Objetivo
Definición de Términos.
Objetivos: metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la
empresa.
Presupuesto y su Objetivo
Definición de Términos.
Objetivos: metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanosUnidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Relaciones laborales y negociación colectiva
Unidad 5. Relaciones laborales y negociación colectivaUnidad 5. Relaciones laborales y negociación colectiva
Unidad 5. Relaciones laborales y negociación colectiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productosUnidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Universidad del golfo de México Norte
 
Pasos para elaborar el presupuesto de gastos de
Pasos para elaborar el presupuesto de gastos dePasos para elaborar el presupuesto de gastos de
Pasos para elaborar el presupuesto de gastos de
Fabricio Moeno
 
Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Iolande Narvaez
 
Unidad 5. segmentación.
Unidad 5. segmentación.Unidad 5. segmentación.
Unidad 5. segmentación.
Universidad del golfo de México Norte
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocionalUnidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalSistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalAlexander Ovalle
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
BGUEVARAT
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
 
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanosUnidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
 
Unidad 5. Relaciones laborales y negociación colectiva
Unidad 5. Relaciones laborales y negociación colectivaUnidad 5. Relaciones laborales y negociación colectiva
Unidad 5. Relaciones laborales y negociación colectiva
 
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productosUnidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
 
Pasos para elaborar el presupuesto de gastos de
Pasos para elaborar el presupuesto de gastos dePasos para elaborar el presupuesto de gastos de
Pasos para elaborar el presupuesto de gastos de
 
Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción.
 
Unidad 3. Precio
Unidad 3. PrecioUnidad 3. Precio
Unidad 3. Precio
 
Unidad 5. segmentación.
Unidad 5. segmentación.Unidad 5. segmentación.
Unidad 5. segmentación.
 
Expo conta
Expo contaExpo conta
Expo conta
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocionalUnidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
 
Sistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalSistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personal
 
Unidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocioUnidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocio
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
 

Similar a Unidad 1. Generalidades de los presupuestos

El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Roberth Rico Quispe
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Paola Casal
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
Alvaro Mendez
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
paula884428
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
StephanyCarvajal3
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
NelsonMorales78
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
mariaergel
 

Similar a Unidad 1. Generalidades de los presupuestos (20)

Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
 
El presupuesto (2)
El presupuesto (2)El presupuesto (2)
El presupuesto (2)
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Unidad 1. Generalidades de los presupuestos

  • 1. Presupuesto y su Objetivo. ¿Qué es un Presupuesto? El Presupuesto es “un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo condiciones previstas, cuyo concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización” Funciones de los presupuestos. La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización. El control presupuestario es el proceso de describir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus presupuestos correspondientes para verificar los logros o las diferencias. Importancia de los presupuestos. Los presupuestos son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Compañías de negocios, pequeñas y medianas empresas, entre otras.
  • 2. Presupuesto y su Objetivo. ¿Qué es un Presupuesto?  Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.  Por medio de los presupuestos se mantiene el “el plan de operaciones” de la empresa en unos límites razonables.  Sirve como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.  Cuantifican en términos financieros, los diversos componentes de su plan de acción total.  Las partidas de los presupuestos sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.  Los procedimientos presupuestarios inducen a los especialistas de asesoría, a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear, de modo que puedan asignarse a los variados componentes y alternativas, la importancia necesaria.
  • 3. Presupuesto y su Objetivo. ¿Qué es un Presupuesto? Los presupuestos sirven como medio de comunicación entre unidades a determinado nivel, y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis. Las lagunas, duplicaciones o sobre-posiciones, pueden ser detectados y tratados al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
  • 4. Presupuesto y su Objetivo. Objetivos de los Presupuesto. Los objetivos de los presupuestos pueden resumirse en: Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. Controlar y medir los resultados cuantitativos y fijar responsabilidades en las deferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previstas. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
  • 5. Finalidades de los Presupuestos. La finalidad de los presupuestos pueden resumirse en:  Planear lo resultados de la organización en términos de dinero y volúmenes.  Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.  Coordinar y relacionar las actividades de la organización.  Lograr los resultados de las operaciones periódicas Presupuesto y su Objetivo.
  • 6. Presupuesto y su Objetivo Clasificación de los presupuestos. Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista: 1) Según la flexibilidad. 2) Según el periodo de tiempo que cubren. 3) Según el campo de aplicabilidad de la empresa. 4) Según el sector en el cual se utilicen. 1) Según la flexibilidad. a) Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados. Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, cultural, político, entre otros). Este tipo de presupuestos se utilizaron en el sector público. b) Flexibles o Variables. Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno.. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.
  • 7. Presupuesto y su Objetivo Clasificación de los presupuestos: 2) Según el periodo de tiempo. a) A corto plazo. Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias. b) A largo plazo. Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y las grandes empresas. 3) Según el campo de aplicación de la empresa. a) De operación o económicos. Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos costos presupuestados se pueden destacar:
  • 8. Presupuesto y su Objetivo Clasificación de los Presupuestos: Presupuestos de Venta: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos. Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades fabricadas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye, tipo y capacidades de maquinaria, cantidades a producir y disponibilidad de los materiales. Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías, que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos. Presupuesto de Costo de Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.
  • 9. Presupuesto y su Objetivo Clasificación de los Presupuestos. Presupuesto de Flujo de Efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que todos los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo de efectivo, muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo. Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Resume y coordina todas las actividades de los otros presupuestos, y puede ser concebido como el “presupuesto de presupuestos”.
  • 10. Presupuesto y su Objetivo Clasificación de los Presupuestos. 4) Financieros. En estos presupuestos se incluyen rublos y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos de presupuestos financieros: a) Presupuesto de Tesorería: Tienen en cuenta las estimaciones previstas de fondos en caja, bancos y valores, fáciles de realizar. Se puede llamar también, “presupuesto de caja o de flujo de fondos”, porque se utiliza para prever los recursos que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos de tiempo (mensual o trimestral). b) Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Es el que controla básicamente todas las inversiones de activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión, y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
  • 11. Presupuesto y su Objetivo Clasificación de los Presupuestos. 5) Según el sector de la Economía en el Cual se Utilizan. a) Presupuesto del Sector Público: Estos presupuestos son los que involucran políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control de gasto público, y en ellos se contemplan las diferentes alternativas se asignación de recursos para gastos e inversiones. b) Presupuestos de Sector Privado: Son los usados por las empresas particulares. Se conoce también como “presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.”
  • 12. Presupuesto y su Objetivo Principios de la Elaboración de Presupuestos: 1) Principios de Previsión. Este principio se subdivide en tres: a) Predictibilidad. b) Determinación Cuantitativa. c) Objetivo. 2) Principio de Planeación. Se destacan los siguientes: a) Previsión. b) Costeabilidad. c) Flexibilidad. d) Unidad. e) Confianza. f) Participación. g) Oportunidad. h) Contabilidad por áreas de responsabilidad.
  • 13. Presupuesto y su Objetivo Principios de la Elaboración de Presupuestos. 3) Principio de Organización. Estos se clasifican en: a) Orden. b) Comunicación. 4) Principios de Dirección. Se clasifican en: a) Autoridad. b) Coordinación. 5) Principios de Control. Se subdividen en: a) Reconocimiento. b) Excepción. c) Norma. d) Conciencia de costos.
  • 14. Presupuesto y su Objetivo Motivos del Fracaso de la Presupuestación: La gerencia debe organizar sus recursos financieros si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operación sólidas, contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene que realizar, para el logro de las metas fijadas por la dirección, y a la vez, precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias, que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones. La presupuestación puede fracasar por diversas razones: 1. Cuándo solo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento, sin tener en cuanta los antecedentes y las causas de los resultados 2. Cuándo no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización, y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.
  • 15. Presupuesto y su Objetivo Motivos del Fracaso de la Presupuestación: 3. Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización. 4. Cuando no hay buen nivel de comunicación, y por lo tanto, perturban e impiden al aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas. 5. Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad. 6. Cuando se tiene la “ilusión del control”, es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto, y se olvidan de actuar en pro de los resultados. 7. Cuando no se tienen controles respecto de la presupuestación. 8. Cuando no se siguen las políticas de la organización.
  • 16. Presupuesto y su Objetivo Calendario Presupuestal. Es la agenda en la cual se definen a través del tiempo, la ejecución y el control (evaluación) del presupuesto. Depende del tipo de organización, y puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual. Organización del Presupuesto. Toda organización al formular sus planes, deberá delimitar específicamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cómo debe actuar sin temor a extralimitarse, ni lesionar los derechos de las demás personas. Un plan orgánico y objetivo, muestra a la gerencia, quienes deben rendir cuenta de cada fase sobre la marcha.
  • 17. Presupuesto y su Objetivo Definición de Términos. Objetivos: Metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la empresa. Tres objetivos son básicos: 1. Supervivencia. 2. Crecimiento. 3. Rentabilidad. Políticas: Serie de principios y líneas de acción que guían el comportamiento hacia el futuro. Planes: Conjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos. Estrategia: Arte de dirigir operaciones. Forma de actuar ante determinada situación.
  • 18. Presupuesto y su Objetivo Definición de Términos. Programa: Cada una de las partes específicas de un plan, el cual se le asignan los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas. Organizar: Asignar los recursos humanos, económicos y financieros, estructurándolos de forma que permitan alcanzar las metas de las empresas. Ejecutar: Colocar en marcha los planes. Controlar: Compara lo que se planeó contra lo que se ha ejecutado. Incluye la asignación de responsabilidades, y la medición de las previsiones en cuanto a variaciones y causas de las mismas. Prever: Determinar de manera anticipada lo que se va a producir.
  • 19. Presupuesto y su Objetivo Definición de Términos. Objetivos: metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la empresa.
  • 20. Presupuesto y su Objetivo Definición de Términos. Objetivos: metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la empresa.