SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñe a su hijo “La Regla de Kiko”.
Se estima que uno de cada cinco niños es victima de violencia sexual,
incluido el abuso sexual.
Usted puede ayudar a impedir que esto le suceda a sus hijos y a los niños que
están a su alrededor. Enseñe a su hijo “La Regla de Kiko”.
“La Regla de Kiko”.
Cómo enseñar “La Regla de Kiko” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Por qué “La Regla de Kiko” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Cómo actuar si sospecha una situación de abuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Dónde encontrar los materiales, recursos e información . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.
“La Regla de Kiko” es una guía sencilla para ayudar a los padres,
madres y educadores a explicar a los niños y niñas dónde otras
personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién
dirigirse para pedir ayuda.
¿Qué es “La Regla de Kiko”? Es sencilla: los niños no deberían
permitir que otros niños o adultos toquen partes de su cuerpo
que suelen ir cubiertas por su ropa interior. Y no deberían tocar a
otros niños, niñas y/o adultos en esas zonas.
También ayuda a explicar a los niños que su cuerpo les pertenece,
que existen secretos buenos y malos, y formas de tocar buenas
y malas.
Ilustraciones:Punga–©ConsejodeEuropa–ESP­
Cómo enseñar “La Regla de Kiko”.
“La Regla de Kiko” se estableció para ayudar a los padres, madres y cuidadores a iniciar
una conversación con sus hijos. Puede ser un instrumento muy eficaz para protegerles
contra el abuso sexual y contra otras formas de violencia sexual.
“La Regla de Kiko” tiene cinco aspectos importantes.
1. Tu cuerpo es tuyo	
Debemos enseñar a los niños que su cuerpo les pertenece y que nadie puede tocarles sin
su permiso. La comunicación abierta y directa a una edad temprana sobre la sexualidad
y las “partes privadas del cuerpo”, utilizando los nombres correctos para los genitales y
otras partes del cuerpo, ayudarán a los niños a comprender aquello que no está permitido.
Los niños tienen derecho a no querer que les den un beso o les toquen, incluso cuando
se trata de una persona a la que quieren. Se debe enseñar a los niños a decir “No”, de
forma inmediata y firme, a un contacto físico inapropiado, a alejarse de situaciones no
seguras y a contar sus vivencias a un adulto de confianza. Es importante subrayar que
deben insistir hasta que alguien les tome en serio.
En el libro, la mano siempre pide permiso a Kiko antes de tocarle. Kiko le da su permiso.
Cuando la mano quiere tocarle dentro de su ropa interior, Kiko dice “No, eso sí que no”.
Los padres, la familia en general y los cuidadores pueden utilizar esta escena para
explicar a los niños que pueden decir “No” en cualquier momento.
2. Buena forma de tocar – mala forma de tocar 	
Los niños no siempre reconocen las formas apropiadas e inapropiadas de tocar. Debemos
decir a los niños y niñas que no está bien que alguien mire o toque sus partes privadas
o que les pidan que miren o toquen las partes privadas de otra persona. “La Regla de
Kiko” les ayuda a reconocer un límite evidente y fácil de recordar: la ropa interior. También
ayuda a los adultos a iniciar una conversación con los niños.
Si los niños no están seguros de si el comportamiento de una persona es
aceptable, debemos asegurarnos de que sepan que pueden pedir ayuda
a un adulto de confianza.
En el libro, Kiko se niega a que la mano le toque dentro de la ropa
interior. Los padres, familiares y educadores pueden explicar que
algunos adultos (como cuidadores, padres o médicos) tal vez tengan
que tocar a los niños, pero debería alentarse a los niños a decir
2.
“No” si una situación les hace sentirse incómodos.
En el libro, la mano alienta a Kiko a decir que no claramente si alguien quiere tocarle de
forma inapropiada. Esta escena puede utilizarse para explicar la diferencia entre un secreto
bueno (como una fiesta sorpresa) y un secreto malo (algo que le haga sentirse triste al niño,
o que le ponga nervioso). Los padres, la familia y los educadores deberían alentar a los
niños a compartir los secretos malos con ellos.
4. La prevención y la protección son responsabilidades que incumben al adulto 	
Cuando los niños son objeto de abuso sienten vergüenza, se sienten culpables y tienen
miedo. Los adultos debemos evitar crear tabúes en torno a la sexualidad, para asegurarnos
de que los niños sepan a quién dirigirse si están preocupados, nerviosos o tristes. Los
niños pueden percibir que algo no está bien pero puede que no sepan cómo explicarlo ni
a quién contárselo. Los adultos deberían estar atentos y ser receptivos a sus sentimientos y
comportamiento. Puede haber muchos motivos por los que un niño rechace el contacto con
un adulto o con otro niño. Esto debería respetarse. Sin embargo, los niños deberían sentir
en todo momento que pueden hablar con sus padres sobre este tema.
La mano del libro es el amigo de Kiko. Los adultos están ahí para ayudar a los niños
en su vida cotidiana. La prevención de la violencia sexual es la primera y principal
responsabilidad del adulto, y es importante evitar que los niños
deban asumir toda la carga.
3.
3. Secretos buenos – secretos malos 	
Los secretos son una táctica primordial de las personas que cometen abusos sexuales. Por
este motivo es importante enseñar a los niños la diferencia ente los secretos buenos y malos,
y crear un clima de confianza. Cada secreto que les preocupe, les haga sentir incómodos,
les asuste o les ponga tristes no es bueno y no debería mantenerse; deberían contarlo a
un adulto de confianza (padre, maestro, orientador, policía, médico, etc.).
5. Otros consejos útiles para acompañar “La Regla de Kiko”
Notificación y revelación
Se debe informar a los niños de los adultos que pueden formar parte
de su red de seguridad. Se les debe alentar a elegir a los adultos en los
que pueden confiar, que estén disponibles y dispuestos a escucharles
y ayudarles. Sólo un miembro de la red de seguridad debería vivir con
el niño; los otros deberían vivir fuera del círculo familiar inmediato. Los
niños deberían saber cómo pedir ayuda a las personas que integran
esta red de confianza.
Autores conocidos	
En la mayoría de los casos, el autor es alguien que el niño conoce.
Es particularmente difícil para los niños pequeños comprender que
alguien que les conoce pueda abusar de ellos. No olvide el proceso de
preparación que las personas que cometen abusos utilizan para ganarse
laconfianzadelosniños.Debemosacostumbraralosniñosa que informen
con regularidad a sus padres, madres, cuidadores y educadores de la
existencia en su entorno de alguien que les ofrece regalos sin motivo
aparente, les pide que mantengan secretos o trata de pasar tiempo
a solas con un niño. Informar a los adultos de todo ello debe ser una
norma establecida tanto en casa como en la escuela o cualquier otro
lugar donde los niños suelan estar.
Autores desconocidos 	
En algunos casos, el autor es un extraño. Enseñe a sus hijos reglas
simples sobre el contacto con los extraños: no subir nunca al coche de
un extraño, no aceptar nunca regalos o invitaciones de un extraño, etc.
Ayuda
Los niños deberían saber que existen profesionales que pueden ser de
gran ayuda (maestros, trabajadores sociales, Defensores del Pueblo y de
la Infancia, médicos, el psicólogo de la escuela, la policía, el orientador
escolar, etc.) y que existen números de teléfono gratuitos a los que los
niños pueden llamar para pedir asesoramiento, como puede ser el
4.
Teléfono Europeo de Ayuda a la Infancia 116 111.
Por qué “La Regla de Kiko”.
Se estima que uno de cada cinco niños es víctima de algún tipo de abuso y violencia
sexuales. Esto sucede a los niños y niñas de todas las edades, razas, clases sociales
y religiones. El autor suele ser alguien que el niño conoce y en quien el niño confía. El
autor también puede ser un niño o un adolescente.
Usted puede ayudar a impedir que esto le suceda a su hijo. 	
La clave es la buena comunicación con el niño. Supone apertura, determinación,
franqueza y un ambiente no intimidante.
“La Regla de Kiko” puede ayudarle a ello. 	
Nunca es demasiado pronto para enseñar a un niño “La Regla de Kiko” porque los
abusos pueden tener lugar a cualquier edad.
Si se siente incómodo abordando este tema con su hijo, recuerde que probablemente
sea más difícil para usted como adulto que para él como niño.
5.
Cómo actuar si sospecha un abuso
Si sospecha que su hijo o su hija ha sido objeto de abuso sexual,
es importante que no se enfade con su hijo. Debe evitar que su hijo
sienta que ha hecho algo mal.
Evite interrogar al niño. Puede preguntarle qué ha sucedido, cuándo
y con quién, pero no le pregunte por qué ha sucedido.
Trate de no disgustarse delante del niño. Los niños pueden sentirse
fácilmente culpables y ocultar información.
Trate de no anticipar conclusiones basadas en información escasa
o poco clara. Tranquilice a su hijo diciéndole que tomará medidas,
y póngase en contacto con alguien que pudiera ayudarle, como
un psicólogo, un especialista en cuidados infantiles, un médico, un
trabajador social o la policía.
El Teléfono Europeo de Ayuda a la Infancia (116 111) es un servicio
gratuito atendido por profesionales cualificados que pueden
prestar una importante ayuda y orientación tanto a niños, niñas y
adolescentes como a los padres, madres, familias, educadores, y
en general cualquier adulto directa o indirectamente relacionado
con la infancia. Debe ponerse en contacto con el Teléfono cuando
sospeche que un niño ha sido víctima de violencia sexual.
6.
Dónde encontrar los materiales, recursos e información
El Consejo de Europa ha elaborado un conjunto de materiales para
ayudar a las familias y los educadores a enseñar la “Regla de la ropa
interior” “La Regla de Kiko”.
• Un vídeo animado destinado a las televisiones e internet.
• Uncuentoilustradoquelospadrespuedenleerasushijosde3a7años.
• Varios modelos de carteles y postales.
De forma complementaria, la Federación de Asociaciones para la
Prevención del Maltrato Infantil en España (FAPMI) ha diseñado una
Guía informativa sobre Abuso Sexual Infantil y una Guía Didáctica para
facilitar el trabajo con los niños y niñas.
Todo este material está disponible a través de las siguientes webs:
Web del Consejo de Europa sobre la Campaña: www.laregladekiko.org
Web de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato
Infantil en España: www.fapmi.es
La “Regla de Kiko” forma parte de la campaña “Uno
de cada cinco” del Consejo de Europa para poner fin
a la violencia sexual contra los niños.
Para obtener más información sobre las otras medidas
de prevención y protección que promovemos,
visite el sitio Web www.coe.int/oneinfive
7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Marco A. Zavala Orlanzzini
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
PSICZULYMENDEZ
 
Criar un delincuente
Criar un delincuenteCriar un delincuente
Criar un delincuenteEnder Melean
 
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso InfantilHablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
pruizceb
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
Felix Alejandro Rangel Morales
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Corporacion Humanizando
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
Mi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+perteneceMi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+pertenece
Anyelina Belmar
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
RICARDO ACUÑA
 
Prevencion abuso ved
Prevencion abuso vedPrevencion abuso ved
Prevencion abuso vedJuan Martinez
 
libro mi sol(25.10)
libro mi sol(25.10)libro mi sol(25.10)
libro mi sol(25.10)
José León Concha
 
Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual natileja
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Asociación El Mundo de los ASI
 
5.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 25.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 2
cratefundacion
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
Maria Mycha
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
Marisa Bellot
 
Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
madameclau
 

La actualidad más candente (18)

Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
 
Criar un delincuente
Criar un delincuenteCriar un delincuente
Criar un delincuente
 
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso InfantilHablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
 
Mi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+perteneceMi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+pertenece
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
 
Prevencion abuso ved
Prevencion abuso vedPrevencion abuso ved
Prevencion abuso ved
 
libro mi sol(25.10)
libro mi sol(25.10)libro mi sol(25.10)
libro mi sol(25.10)
 
Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
 
5.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 25.2 practicar para prevenir 2
5.2 practicar para prevenir 2
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
 
Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
 

Destacado

Saitz icmi discussion of spectacular failures2
Saitz icmi discussion of spectacular failures2Saitz icmi discussion of spectacular failures2
Saitz icmi discussion of spectacular failures2Magnus Johansson
 
University of Alabama School of Medicine
University of Alabama School of MedicineUniversity of Alabama School of Medicine
University of Alabama School of Medicine
Prof. C. Annamalai ,
 
Fun game
Fun gameFun game
Fun game
Tuoc Huynh
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
Daniel Rodriguez
 
Didática do Ensino
Didática do EnsinoDidática do Ensino
Didática do Ensino
Fernando Valler
 
Learning Transfer to Performance
Learning Transfer to PerformanceLearning Transfer to Performance
Learning Transfer to Performance
Gary A. DePaul, Ph.D., CPT
 
Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts
Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts
Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts Salesforce_APAC
 
Crime Powerpoint
Crime PowerpointCrime Powerpoint
Crime PowerpointElianaH1877
 

Destacado (8)

Saitz icmi discussion of spectacular failures2
Saitz icmi discussion of spectacular failures2Saitz icmi discussion of spectacular failures2
Saitz icmi discussion of spectacular failures2
 
University of Alabama School of Medicine
University of Alabama School of MedicineUniversity of Alabama School of Medicine
University of Alabama School of Medicine
 
Fun game
Fun gameFun game
Fun game
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
Didática do Ensino
Didática do EnsinoDidática do Ensino
Didática do Ensino
 
Learning Transfer to Performance
Learning Transfer to PerformanceLearning Transfer to Performance
Learning Transfer to Performance
 
Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts
Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts
Cloudforce Essentials 2012 - Business Success Ask the Experts
 
Crime Powerpoint
Crime PowerpointCrime Powerpoint
Crime Powerpoint
 

Similar a prevención abuso

Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantilguest18b93d
 
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
cratefundacion
 
ABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTILABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTIL
dayankito
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Abuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphfAbuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphf
Maria Pía Hermoza Flores
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
EileenCarolina3
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Wilbur Acevedo
 
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdfGUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
MarlenySanabria2
 
Guiaparapadres[1][1]
Guiaparapadres[1][1]Guiaparapadres[1][1]
Guiaparapadres[1][1]
petronila
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualKata Duran M
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
Cecilia Castro
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualFelicita Vargas
 
Tercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantilTercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantil
berthamendoza6
 

Similar a prevención abuso (20)

Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
 
ABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTILABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTIL
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
 
Abuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphfAbuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphf
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
 
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdfGUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
 
Guiaparapadres[1][1]
Guiaparapadres[1][1]Guiaparapadres[1][1]
Guiaparapadres[1][1]
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
 
Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Tercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantilTercerra parte maltrato infantil
Tercerra parte maltrato infantil
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

prevención abuso

  • 1. Enseñe a su hijo “La Regla de Kiko”. Se estima que uno de cada cinco niños es victima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. Usted puede ayudar a impedir que esto le suceda a sus hijos y a los niños que están a su alrededor. Enseñe a su hijo “La Regla de Kiko”. “La Regla de Kiko”. Cómo enseñar “La Regla de Kiko” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Por qué “La Regla de Kiko” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Cómo actuar si sospecha una situación de abuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Dónde encontrar los materiales, recursos e información . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1. “La Regla de Kiko” es una guía sencilla para ayudar a los padres, madres y educadores a explicar a los niños y niñas dónde otras personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda. ¿Qué es “La Regla de Kiko”? Es sencilla: los niños no deberían permitir que otros niños o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen ir cubiertas por su ropa interior. Y no deberían tocar a otros niños, niñas y/o adultos en esas zonas. También ayuda a explicar a los niños que su cuerpo les pertenece, que existen secretos buenos y malos, y formas de tocar buenas y malas. Ilustraciones:Punga–©ConsejodeEuropa–ESP­
  • 2. Cómo enseñar “La Regla de Kiko”. “La Regla de Kiko” se estableció para ayudar a los padres, madres y cuidadores a iniciar una conversación con sus hijos. Puede ser un instrumento muy eficaz para protegerles contra el abuso sexual y contra otras formas de violencia sexual. “La Regla de Kiko” tiene cinco aspectos importantes. 1. Tu cuerpo es tuyo Debemos enseñar a los niños que su cuerpo les pertenece y que nadie puede tocarles sin su permiso. La comunicación abierta y directa a una edad temprana sobre la sexualidad y las “partes privadas del cuerpo”, utilizando los nombres correctos para los genitales y otras partes del cuerpo, ayudarán a los niños a comprender aquello que no está permitido. Los niños tienen derecho a no querer que les den un beso o les toquen, incluso cuando se trata de una persona a la que quieren. Se debe enseñar a los niños a decir “No”, de forma inmediata y firme, a un contacto físico inapropiado, a alejarse de situaciones no seguras y a contar sus vivencias a un adulto de confianza. Es importante subrayar que deben insistir hasta que alguien les tome en serio. En el libro, la mano siempre pide permiso a Kiko antes de tocarle. Kiko le da su permiso. Cuando la mano quiere tocarle dentro de su ropa interior, Kiko dice “No, eso sí que no”. Los padres, la familia en general y los cuidadores pueden utilizar esta escena para explicar a los niños que pueden decir “No” en cualquier momento. 2. Buena forma de tocar – mala forma de tocar Los niños no siempre reconocen las formas apropiadas e inapropiadas de tocar. Debemos decir a los niños y niñas que no está bien que alguien mire o toque sus partes privadas o que les pidan que miren o toquen las partes privadas de otra persona. “La Regla de Kiko” les ayuda a reconocer un límite evidente y fácil de recordar: la ropa interior. También ayuda a los adultos a iniciar una conversación con los niños. Si los niños no están seguros de si el comportamiento de una persona es aceptable, debemos asegurarnos de que sepan que pueden pedir ayuda a un adulto de confianza. En el libro, Kiko se niega a que la mano le toque dentro de la ropa interior. Los padres, familiares y educadores pueden explicar que algunos adultos (como cuidadores, padres o médicos) tal vez tengan que tocar a los niños, pero debería alentarse a los niños a decir 2.
  • 3. “No” si una situación les hace sentirse incómodos. En el libro, la mano alienta a Kiko a decir que no claramente si alguien quiere tocarle de forma inapropiada. Esta escena puede utilizarse para explicar la diferencia entre un secreto bueno (como una fiesta sorpresa) y un secreto malo (algo que le haga sentirse triste al niño, o que le ponga nervioso). Los padres, la familia y los educadores deberían alentar a los niños a compartir los secretos malos con ellos. 4. La prevención y la protección son responsabilidades que incumben al adulto Cuando los niños son objeto de abuso sienten vergüenza, se sienten culpables y tienen miedo. Los adultos debemos evitar crear tabúes en torno a la sexualidad, para asegurarnos de que los niños sepan a quién dirigirse si están preocupados, nerviosos o tristes. Los niños pueden percibir que algo no está bien pero puede que no sepan cómo explicarlo ni a quién contárselo. Los adultos deberían estar atentos y ser receptivos a sus sentimientos y comportamiento. Puede haber muchos motivos por los que un niño rechace el contacto con un adulto o con otro niño. Esto debería respetarse. Sin embargo, los niños deberían sentir en todo momento que pueden hablar con sus padres sobre este tema. La mano del libro es el amigo de Kiko. Los adultos están ahí para ayudar a los niños en su vida cotidiana. La prevención de la violencia sexual es la primera y principal responsabilidad del adulto, y es importante evitar que los niños deban asumir toda la carga. 3. 3. Secretos buenos – secretos malos Los secretos son una táctica primordial de las personas que cometen abusos sexuales. Por este motivo es importante enseñar a los niños la diferencia ente los secretos buenos y malos, y crear un clima de confianza. Cada secreto que les preocupe, les haga sentir incómodos, les asuste o les ponga tristes no es bueno y no debería mantenerse; deberían contarlo a un adulto de confianza (padre, maestro, orientador, policía, médico, etc.).
  • 4. 5. Otros consejos útiles para acompañar “La Regla de Kiko” Notificación y revelación Se debe informar a los niños de los adultos que pueden formar parte de su red de seguridad. Se les debe alentar a elegir a los adultos en los que pueden confiar, que estén disponibles y dispuestos a escucharles y ayudarles. Sólo un miembro de la red de seguridad debería vivir con el niño; los otros deberían vivir fuera del círculo familiar inmediato. Los niños deberían saber cómo pedir ayuda a las personas que integran esta red de confianza. Autores conocidos En la mayoría de los casos, el autor es alguien que el niño conoce. Es particularmente difícil para los niños pequeños comprender que alguien que les conoce pueda abusar de ellos. No olvide el proceso de preparación que las personas que cometen abusos utilizan para ganarse laconfianzadelosniños.Debemosacostumbraralosniñosa que informen con regularidad a sus padres, madres, cuidadores y educadores de la existencia en su entorno de alguien que les ofrece regalos sin motivo aparente, les pide que mantengan secretos o trata de pasar tiempo a solas con un niño. Informar a los adultos de todo ello debe ser una norma establecida tanto en casa como en la escuela o cualquier otro lugar donde los niños suelan estar. Autores desconocidos En algunos casos, el autor es un extraño. Enseñe a sus hijos reglas simples sobre el contacto con los extraños: no subir nunca al coche de un extraño, no aceptar nunca regalos o invitaciones de un extraño, etc. Ayuda Los niños deberían saber que existen profesionales que pueden ser de gran ayuda (maestros, trabajadores sociales, Defensores del Pueblo y de la Infancia, médicos, el psicólogo de la escuela, la policía, el orientador escolar, etc.) y que existen números de teléfono gratuitos a los que los niños pueden llamar para pedir asesoramiento, como puede ser el 4.
  • 5. Teléfono Europeo de Ayuda a la Infancia 116 111. Por qué “La Regla de Kiko”. Se estima que uno de cada cinco niños es víctima de algún tipo de abuso y violencia sexuales. Esto sucede a los niños y niñas de todas las edades, razas, clases sociales y religiones. El autor suele ser alguien que el niño conoce y en quien el niño confía. El autor también puede ser un niño o un adolescente. Usted puede ayudar a impedir que esto le suceda a su hijo. La clave es la buena comunicación con el niño. Supone apertura, determinación, franqueza y un ambiente no intimidante. “La Regla de Kiko” puede ayudarle a ello. Nunca es demasiado pronto para enseñar a un niño “La Regla de Kiko” porque los abusos pueden tener lugar a cualquier edad. Si se siente incómodo abordando este tema con su hijo, recuerde que probablemente sea más difícil para usted como adulto que para él como niño. 5.
  • 6. Cómo actuar si sospecha un abuso Si sospecha que su hijo o su hija ha sido objeto de abuso sexual, es importante que no se enfade con su hijo. Debe evitar que su hijo sienta que ha hecho algo mal. Evite interrogar al niño. Puede preguntarle qué ha sucedido, cuándo y con quién, pero no le pregunte por qué ha sucedido. Trate de no disgustarse delante del niño. Los niños pueden sentirse fácilmente culpables y ocultar información. Trate de no anticipar conclusiones basadas en información escasa o poco clara. Tranquilice a su hijo diciéndole que tomará medidas, y póngase en contacto con alguien que pudiera ayudarle, como un psicólogo, un especialista en cuidados infantiles, un médico, un trabajador social o la policía. El Teléfono Europeo de Ayuda a la Infancia (116 111) es un servicio gratuito atendido por profesionales cualificados que pueden prestar una importante ayuda y orientación tanto a niños, niñas y adolescentes como a los padres, madres, familias, educadores, y en general cualquier adulto directa o indirectamente relacionado con la infancia. Debe ponerse en contacto con el Teléfono cuando sospeche que un niño ha sido víctima de violencia sexual. 6.
  • 7. Dónde encontrar los materiales, recursos e información El Consejo de Europa ha elaborado un conjunto de materiales para ayudar a las familias y los educadores a enseñar la “Regla de la ropa interior” “La Regla de Kiko”. • Un vídeo animado destinado a las televisiones e internet. • Uncuentoilustradoquelospadrespuedenleerasushijosde3a7años. • Varios modelos de carteles y postales. De forma complementaria, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil en España (FAPMI) ha diseñado una Guía informativa sobre Abuso Sexual Infantil y una Guía Didáctica para facilitar el trabajo con los niños y niñas. Todo este material está disponible a través de las siguientes webs: Web del Consejo de Europa sobre la Campaña: www.laregladekiko.org Web de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil en España: www.fapmi.es La “Regla de Kiko” forma parte de la campaña “Uno de cada cinco” del Consejo de Europa para poner fin a la violencia sexual contra los niños. Para obtener más información sobre las otras medidas de prevención y protección que promovemos, visite el sitio Web www.coe.int/oneinfive 7.