SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRO
COMPROMISO…
•Yo Prevengo
•Yo Protejo
•Yo Denuncio.
Nury Plaza Andaur
Abogado
PRM AYUN Curicó
Curicó, agosto del 2014
¿Quiénes debemos proteger?
• Obligación del Estado
• Sociedad: Comunidad//Profesionales
de la Salud//Profesionales de la
Educación//Instituciones Públicas y
Privadas al Servicio de la Infancia.
• Familia.
• Padres.
¿Por qué debemos proteger?
No se trata sólo de un deber de conciencia;
aun cuando ello debiera ser suficiente; sino de
un mandato establecido por la
Convención de los Derechos del NNA,
incorporado en nuestra legislación a través de
la Constitución Política de la
República, en su art 5 inciso segundo.
Y consagrado en la distinta normativa a nivel
nacional.(familia/penal)
 
Convención de los Derechos del NNA
Establece entre otros derechos:
Art.3 en todas las medidas concernientes a los NNAS
se atenderá al interés superior del niño.
Art.9 los Estados partes adoptarán todas las medidas
legislativas, administrativas, sociales, educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso
sexual….
Art.27 el niño tiene derecho a su desarrollo
físco, mental, espiritual, moral y social.
Art.34 la obligación de proteger al niño contra
toda forma de explotación y abuso sexual o
cualquier acto sexual ilegal, prostitución u otras,
exposición o fabricación de material
pornográfico…
 
¿Cómo entendemos al niño hoy?
•Nueva visión de la Infancia.
•Niño es un individuo, miembro de una
familia y comunidad, con derechos
apropiados para su edad y etapa de
desarrollo.
•La infancia tiene derecho a cuidado y
asistencias especiales.
Política Nacional de Infancia
• Orientaciones éticas , valóricas y operativas.
• Visión Asistencialista:
Niño problema o con problemas.
Oferta programática ltda.
• Visión de incapacidad del niño(a):
menos adulto.
Sin considerar su persona….
• Debemos ser permeables a la Convención y sus
principios.
Posición de Garante:
Es la situación general en la que se
encuentra una persona que tiene el deber
de conducirse de determinada manera, de
acuerdo al rol que desempeña dentro de la
sociedad. Quien se comporta en contra de
ello, vulnera la posición de garante porque
defrauda las expectativas.
 
¿Qué se espera de nosotros entonces?
• Prevenir
• Proteger
• Denunciar
A la luz de la CDN.
Prevención:
• Pautas entregadas por los profesionales.
• Orientación de nuestros usuarios en los
establecimientos de educación, salud,
infancia en general.
Ley 19.947 modificada por la ley 20.594
Registro Nacional de Pedófilos
• Registro de Condenas del Servicio de Registro Civil
e Identificación, sección especial denominada
Inhabilitaciones para ejercer funciones en
ámbitos educacionales con menores de
edad.
• Condenados por delito sexual.
Prevención:
• Teniendo en cuenta que las estrategias de prevención
efectivas son aquellas que involucran al adulto y no
descansan exclusivamente en los NNAS.
• Debemos creer en la cultura de aprender a contar
más que la cultura de decir que no.
• Poner cuidado en las estructuras jeráquicas o de
autoridad y la cultura patriarcal.
Protección:
Protocolos de Acción
Informándonos.
 
Denuncia:
Todos pueden denunciar delitos
sexuales contra menores, se trata
de delitos de acción penal pública,
previa instancia particular, Art. 53
C.P.
Denuncia:
Pero hay quienes están obligados….
¿Dónde encontramos esta obligación?
•Estatuto Administrativo, art. 61 letra k.
•Código Procesal Penal arts.172 a 179.
•Circular 25 SENAME para funcionarios del servicio y
colaboradores; trabajadores que presten servicio a
Sename a cualquier título.
 
¿Quiénes están obligados a denunciar?
• Los jefes de establecimientos hospitalarios o clínicas
particulares y en general los profesionales de la medicina,
odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas
con la conservación o restablecimiento de la salud, los que
ejercen prestaciones auxiliares de ellas que notaren en una
persona o cadáver señales de un hecho delictivo. 
• Los directores, inspectores y profesores de establecimientos
educacionales de todo nivel, respecto de los hechos
delictivos que afectaren a los alumnos o que tengan
lugar en el establecimiento.
¿Qué debe contener la Denuncia?
• La información que manejamos respecto
del hecho constitutivo de delito.
(Individualización completa del
denunciante).
Consideraciones Generales:
• Tratándose del abuso sexual, del art. 366
ter del C.P. se trata de cualquier acto de
significación sexual con o sin contacto
corporal con la víctima o que haya
afectado su ano, genitales o su boca.
• En el Abuso sexual Infantil se involucra al
niño en la actividad sexual, existe una diferencia
jerárquica en donde el agresor se encuentra en
una posición de poder y control sobre el niño.
• El agresor utiliza maniobras de coerción como la
seducción, amenaza y manipulación.
• No debemos investigar sino colocar la información
a disposición de las entidades correspondientes.
¿Cuál es el plazo para denunciar?
El art. 176 de C.P.P. establece un plazo
de 24hrs siguientes al momento en que
se toma conocimiento del hecho
constitutivo de delito.
¿A qué nos exponemos si no
denunciamos?
A la pena prevista en el art. 494 del C.P.
Art. 178 C.P.P. El denunciante no contrae otra
responsabilidad que la correspondiente a los
delitos que hubiere cometido por medio de la
denuncia o con ocasión de ella.
No tiene derecho a intervenir posteriormente en
el procedimiento, sin perjuicio de las facultades
que le correspondan en caso de ser víctima de
delito.
¿Cuál es nuestra responsabilidad y derechos
como denunciante?
Autodenuncia:
Art. 179 C.P.P. establece la facultad o
el derecho que tiene toda persona que
ha sido imputada por otra, de la
comisión de un hecho delictivo, para
concurrir ante el Ministerio Público y
solicitar se investigue dicha
imputación.
¿Dónde se realiza la denuncia?
• PDI
• Carabineros
• Ministerio Público.
• Tribunales con competencia criminal.
(Correspondiente al domicilio).
Gracias por su atención!!!!!
5.2 practicar para prevenir 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltratoTriptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltrato
Jhoel Guerra
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3
Soyogriva
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
kateycami
 
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
marianaclaricalderon
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Margaret Cifuentes
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Michael
 
Actividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglzActividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglz
rgarroyo79
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Zuleika Mejia
 
Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)
Javier Castro
 
Transtornos de sexualidad en la primera infancia
Transtornos de sexualidad en la primera infanciaTranstornos de sexualidad en la primera infancia
Transtornos de sexualidad en la primera infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso InfantilHablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
pruizceb
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Diapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexualDiapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexual
YomairaMello
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Biblioteca
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
Josefinamoreno71
 
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOSAUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
Noelia Tenorio Bazán
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
jcbbenitez
 

La actualidad más candente (17)

Triptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltratoTriptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltrato
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3
 
Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)Escuela de padres (diapositivas)
Escuela de padres (diapositivas)
 
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!Power point de sujeto, disiliencia!!!!
Power point de sujeto, disiliencia!!!!
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Actividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglzActividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)
 
Transtornos de sexualidad en la primera infancia
Transtornos de sexualidad en la primera infanciaTranstornos de sexualidad en la primera infancia
Transtornos de sexualidad en la primera infancia
 
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso InfantilHablemos de Prevención del Abuso Infantil
Hablemos de Prevención del Abuso Infantil
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Diapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexualDiapositivas ed.sexual
Diapositivas ed.sexual
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOSAUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
 

Destacado

2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
cratefundacion
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
cratefundacion
 
Frente a situación índole sexual
Frente a situación índole sexualFrente a situación índole sexual
Frente a situación índole sexual
cratefundacion
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
cratefundacion
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Juan M.
 
escueladetareas1
escueladetareas1escueladetareas1
escueladetareas1
companysdelpep
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
Hugo Pinto
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
Jose Luis Pichardo
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
josearandalopez
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
Jany Ibarra
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
10 necesidades de la comunidad
10 necesidades de la comunidad10 necesidades de la comunidad
10 necesidades de la comunidad
Jorge Leon
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
Demanda necesidad 2012
Demanda necesidad 2012Demanda necesidad 2012
Demanda necesidad 2012
PABLO
 
El diagostico de necesidades en la comunidad
El diagostico de necesidades en la comunidadEl diagostico de necesidades en la comunidad
El diagostico de necesidades en la comunidad
Lilia Dominguez
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
CIFP Camino de la Miranda
 

Destacado (20)

2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
 
Frente a situación índole sexual
Frente a situación índole sexualFrente a situación índole sexual
Frente a situación índole sexual
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
 
escueladetareas1
escueladetareas1escueladetareas1
escueladetareas1
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
10 necesidades de la comunidad
10 necesidades de la comunidad10 necesidades de la comunidad
10 necesidades de la comunidad
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Demanda necesidad 2012
Demanda necesidad 2012Demanda necesidad 2012
Demanda necesidad 2012
 
El diagostico de necesidades en la comunidad
El diagostico de necesidades en la comunidadEl diagostico de necesidades en la comunidad
El diagostico de necesidades en la comunidad
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
 

Similar a 5.2 practicar para prevenir 2

Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
FrancyMilenaUbaque
 
varios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docxvarios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docx
leonorjimenezleon
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
dandy80
 
Codigo
CodigoCodigo
Ley1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infanciaLey1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infancia
elizabeth medrano
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infancia
Luis Morales
 
Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescencia
karol13
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
RED DE SALUD CHUCUITO - JULI
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal Especial Legislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
hely_ollarves
 
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptxLEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
NoraymaMariaGarcaPar
 
Situaciones de vulnerabilidad por Lizbeth Granda
Situaciones de vulnerabilidad por Lizbeth GrandaSituaciones de vulnerabilidad por Lizbeth Granda
Situaciones de vulnerabilidad por Lizbeth Granda
Lizbeth Granda
 
Taller dos modulo seis rpl
Taller dos modulo seis rplTaller dos modulo seis rpl
Taller dos modulo seis rpl
Red PaPaz
 
Opd
OpdOpd
VULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTES
VULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTESVULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTES
VULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTES
Marcela Amigo
 
Derecho penal e infancia
Derecho penal e infanciaDerecho penal e infancia
Derecho penal e infancia
enlace2014
 
Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12
danimazo13
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
Fernanda Estefanía Villacís Ganchozo
 

Similar a 5.2 practicar para prevenir 2 (20)

Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
 
varios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docxvarios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docx
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Ley1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infanciaLey1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infancia
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infancia
 
Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescencia
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
1 por que opd 2018
 
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal Especial Legislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptxLEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
 
Situaciones de vulnerabilidad por Lizbeth Granda
Situaciones de vulnerabilidad por Lizbeth GrandaSituaciones de vulnerabilidad por Lizbeth Granda
Situaciones de vulnerabilidad por Lizbeth Granda
 
Taller dos modulo seis rpl
Taller dos modulo seis rplTaller dos modulo seis rpl
Taller dos modulo seis rpl
 
Opd
OpdOpd
Opd
 
VULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTES
VULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTESVULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTES
VULNERACION EN NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLECENTES
 
Derecho penal e infancia
Derecho penal e infanciaDerecho penal e infancia
Derecho penal e infancia
 
Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
 

Más de cratefundacion

Medidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtualMedidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtual
cratefundacion
 
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF NanihueRol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
cratefundacion
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
cratefundacion
 
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada FamiliaOferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
cratefundacion
 
Procedimiento de rendición mayo 2017
Procedimiento de rendición mayo 2017Procedimiento de rendición mayo 2017
Procedimiento de rendición mayo 2017
cratefundacion
 
Aoi crate sercotec
Aoi crate sercotecAoi crate sercotec
Aoi crate sercotec
cratefundacion
 
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica   programa emprendeInducción etapa de evaluacion técnica   programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
cratefundacion
 
Prm suyai
Prm suyaiPrm suyai
Prm suyai
cratefundacion
 
Presentacion psa 2
Presentacion psa 2Presentacion psa 2
Presentacion psa 2
cratefundacion
 
Pie linares 1
Pie linares 1Pie linares 1
Pie linares 1
cratefundacion
 
Fundacion chaminade 2
Fundacion chaminade 2Fundacion chaminade 2
Fundacion chaminade 2
cratefundacion
 
Presentacion pla ple 1
Presentacion pla ple 1Presentacion pla ple 1
Presentacion pla ple 1
cratefundacion
 
Presentación piloto calle niño
Presentación piloto calle niñoPresentación piloto calle niño
Presentación piloto calle niño
cratefundacion
 
Presentacion mca
Presentacion  mcaPresentacion  mca
Presentacion mca
cratefundacion
 
Prm l lapemn
Prm l lapemnPrm l lapemn
Prm l lapemn
cratefundacion
 
Presentación foro pie
Presentación foro piePresentación foro pie
Presentación foro pie
cratefundacion
 
Cuidado y mantencion de la vivienda
Cuidado y mantencion de la viviendaCuidado y mantencion de la vivienda
Cuidado y mantencion de la vivienda
cratefundacion
 
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
cratefundacion
 
Convivencia y seguridad ciudadana
Convivencia y seguridad ciudadanaConvivencia y seguridad ciudadana
Convivencia y seguridad ciudadana
cratefundacion
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
cratefundacion
 

Más de cratefundacion (20)

Medidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtualMedidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtual
 
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF NanihueRol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
 
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada FamiliaOferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
 
Procedimiento de rendición mayo 2017
Procedimiento de rendición mayo 2017Procedimiento de rendición mayo 2017
Procedimiento de rendición mayo 2017
 
Aoi crate sercotec
Aoi crate sercotecAoi crate sercotec
Aoi crate sercotec
 
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica   programa emprendeInducción etapa de evaluacion técnica   programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
 
Prm suyai
Prm suyaiPrm suyai
Prm suyai
 
Presentacion psa 2
Presentacion psa 2Presentacion psa 2
Presentacion psa 2
 
Pie linares 1
Pie linares 1Pie linares 1
Pie linares 1
 
Fundacion chaminade 2
Fundacion chaminade 2Fundacion chaminade 2
Fundacion chaminade 2
 
Presentacion pla ple 1
Presentacion pla ple 1Presentacion pla ple 1
Presentacion pla ple 1
 
Presentación piloto calle niño
Presentación piloto calle niñoPresentación piloto calle niño
Presentación piloto calle niño
 
Presentacion mca
Presentacion  mcaPresentacion  mca
Presentacion mca
 
Prm l lapemn
Prm l lapemnPrm l lapemn
Prm l lapemn
 
Presentación foro pie
Presentación foro piePresentación foro pie
Presentación foro pie
 
Cuidado y mantencion de la vivienda
Cuidado y mantencion de la viviendaCuidado y mantencion de la vivienda
Cuidado y mantencion de la vivienda
 
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
 
Convivencia y seguridad ciudadana
Convivencia y seguridad ciudadanaConvivencia y seguridad ciudadana
Convivencia y seguridad ciudadana
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

5.2 practicar para prevenir 2

  • 1. NUESTRO COMPROMISO… •Yo Prevengo •Yo Protejo •Yo Denuncio. Nury Plaza Andaur Abogado PRM AYUN Curicó Curicó, agosto del 2014
  • 2. ¿Quiénes debemos proteger? • Obligación del Estado • Sociedad: Comunidad//Profesionales de la Salud//Profesionales de la Educación//Instituciones Públicas y Privadas al Servicio de la Infancia. • Familia. • Padres.
  • 3. ¿Por qué debemos proteger? No se trata sólo de un deber de conciencia; aun cuando ello debiera ser suficiente; sino de un mandato establecido por la Convención de los Derechos del NNA, incorporado en nuestra legislación a través de la Constitución Política de la República, en su art 5 inciso segundo. Y consagrado en la distinta normativa a nivel nacional.(familia/penal)  
  • 4. Convención de los Derechos del NNA Establece entre otros derechos: Art.3 en todas las medidas concernientes a los NNAS se atenderá al interés superior del niño. Art.9 los Estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales, educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual….
  • 5. Art.27 el niño tiene derecho a su desarrollo físco, mental, espiritual, moral y social. Art.34 la obligación de proteger al niño contra toda forma de explotación y abuso sexual o cualquier acto sexual ilegal, prostitución u otras, exposición o fabricación de material pornográfico…  
  • 6. ¿Cómo entendemos al niño hoy? •Nueva visión de la Infancia. •Niño es un individuo, miembro de una familia y comunidad, con derechos apropiados para su edad y etapa de desarrollo. •La infancia tiene derecho a cuidado y asistencias especiales.
  • 7. Política Nacional de Infancia • Orientaciones éticas , valóricas y operativas. • Visión Asistencialista: Niño problema o con problemas. Oferta programática ltda. • Visión de incapacidad del niño(a): menos adulto. Sin considerar su persona…. • Debemos ser permeables a la Convención y sus principios.
  • 8. Posición de Garante: Es la situación general en la que se encuentra una persona que tiene el deber de conducirse de determinada manera, de acuerdo al rol que desempeña dentro de la sociedad. Quien se comporta en contra de ello, vulnera la posición de garante porque defrauda las expectativas.  
  • 9. ¿Qué se espera de nosotros entonces? • Prevenir • Proteger • Denunciar A la luz de la CDN. Prevención: • Pautas entregadas por los profesionales. • Orientación de nuestros usuarios en los establecimientos de educación, salud, infancia en general.
  • 10. Ley 19.947 modificada por la ley 20.594 Registro Nacional de Pedófilos • Registro de Condenas del Servicio de Registro Civil e Identificación, sección especial denominada Inhabilitaciones para ejercer funciones en ámbitos educacionales con menores de edad. • Condenados por delito sexual.
  • 11. Prevención: • Teniendo en cuenta que las estrategias de prevención efectivas son aquellas que involucran al adulto y no descansan exclusivamente en los NNAS. • Debemos creer en la cultura de aprender a contar más que la cultura de decir que no. • Poner cuidado en las estructuras jeráquicas o de autoridad y la cultura patriarcal.
  • 12. Protección: Protocolos de Acción Informándonos.   Denuncia: Todos pueden denunciar delitos sexuales contra menores, se trata de delitos de acción penal pública, previa instancia particular, Art. 53 C.P.
  • 13. Denuncia: Pero hay quienes están obligados…. ¿Dónde encontramos esta obligación? •Estatuto Administrativo, art. 61 letra k. •Código Procesal Penal arts.172 a 179. •Circular 25 SENAME para funcionarios del servicio y colaboradores; trabajadores que presten servicio a Sename a cualquier título.  
  • 14. ¿Quiénes están obligados a denunciar? • Los jefes de establecimientos hospitalarios o clínicas particulares y en general los profesionales de la medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o restablecimiento de la salud, los que ejercen prestaciones auxiliares de ellas que notaren en una persona o cadáver señales de un hecho delictivo.  • Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, respecto de los hechos delictivos que afectaren a los alumnos o que tengan lugar en el establecimiento.
  • 15. ¿Qué debe contener la Denuncia? • La información que manejamos respecto del hecho constitutivo de delito. (Individualización completa del denunciante). Consideraciones Generales: • Tratándose del abuso sexual, del art. 366 ter del C.P. se trata de cualquier acto de significación sexual con o sin contacto corporal con la víctima o que haya afectado su ano, genitales o su boca.
  • 16. • En el Abuso sexual Infantil se involucra al niño en la actividad sexual, existe una diferencia jerárquica en donde el agresor se encuentra en una posición de poder y control sobre el niño. • El agresor utiliza maniobras de coerción como la seducción, amenaza y manipulación. • No debemos investigar sino colocar la información a disposición de las entidades correspondientes.
  • 17. ¿Cuál es el plazo para denunciar? El art. 176 de C.P.P. establece un plazo de 24hrs siguientes al momento en que se toma conocimiento del hecho constitutivo de delito. ¿A qué nos exponemos si no denunciamos? A la pena prevista en el art. 494 del C.P.
  • 18. Art. 178 C.P.P. El denunciante no contrae otra responsabilidad que la correspondiente a los delitos que hubiere cometido por medio de la denuncia o con ocasión de ella. No tiene derecho a intervenir posteriormente en el procedimiento, sin perjuicio de las facultades que le correspondan en caso de ser víctima de delito. ¿Cuál es nuestra responsabilidad y derechos como denunciante?
  • 19. Autodenuncia: Art. 179 C.P.P. establece la facultad o el derecho que tiene toda persona que ha sido imputada por otra, de la comisión de un hecho delictivo, para concurrir ante el Ministerio Público y solicitar se investigue dicha imputación.
  • 20. ¿Dónde se realiza la denuncia? • PDI • Carabineros • Ministerio Público. • Tribunales con competencia criminal. (Correspondiente al domicilio).
  • 21.
  • 22. Gracias por su atención!!!!!