SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS Y DEPENDENCIA
Ismael Cazalilla Soria
@Iscazso Imágenes diseñadas por Freepik.es
DROGAS Y DEPENDENCIA
DROGAS1
2
3
CONSUMO Y DEPENDENCIA
PREVENCIÓN
1 DROGAS
¿Qué es una droga?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda
sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de
administración, produce de algún modo una alteración del natural
funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además
es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o
ambas.
Modifican el sistema
nervioso
Generan tolerancia y
dependencia
Síndrome de
abstinencia
1 DROGAS
T
I
P
O
S
ESTIMULANTES
DEPRESORES
ALUCINÓGENOS
• Disminuyen o retardan el funcionamiento del SNC.
• Alteración de la concentración y el juicio.
• Relajación, bienestar, apatía, sedación.
• Alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus derivados
(morfina, codeína, heroína, metadona), cannabis, G.H.B (éxtasis
líquido).
• Distorsionan la percepción, las sensaciones y/o el pensamiento.
• Generan confusión mental y desorientación (espacio-tiempo).
• LSD, peyote, ayahuasca, drogas sintéticas, cannabis, hongos.
• Aceleran la actividad del SNC.
• Euforia, desinhibición, menor control emocional (agresividad,
irritabilidad), menor fatiga, disminución del sueño, inquietud.
• Cocaína, anfetaminas (Speed, Meta), MDMA (éxtasis), cafeína, teína.
2 CONSUMO Y DEPENDENCIA
Evasión
Pertenencia
al grupo
Rebeldía (romper normas y
crear las propias)
Experimentación
Creación de
identidad
(estatus)
Llamada de
atención
FUNCIONES
DEL
CONSUMO
2 CONSUMO Y DEPENDENCIA
Los efectos y consecuencias de consumo
dependen
• Cantidad de sustancia consumida.
• Pureza de la dosis.
• Frecuencia de consumo.
• Duración del consumo a lo largo del tiempo.
• Vía de consumo (inyectada, inhalada, fumada,
ingerida, transdérmica, rectal o vaginal,
sublingual).
• Situaciones de consumo (conducción, mezcla de
sustancias, estados anímicos, etc.)
2 CONSUMO Y DEPENDENCIA
EXPERIMENTALES OCASIONALES
HABITUALES DEPENDENCIA
• Contacto inicial con la sustancia.
• Frecuente en adolescencia.
• Grupo o iniciador/a que introduce en
el consumo.
• Uso intermitente (vacaciones,
exámenes, fiestas, fin de semana,
etc.)
• Largos intervalos de abstinencia.
• Conoce el efecto y por eso la usa.
• Uso frecuente.
• Usa las drogas en amplias
situaciones y con distintas personas.
• Efectos conocidos y buscados.
• Necesidad: la vida gira en torno a ella
• Mayor dosis y periodo de tiempo.
• Intoxicación frecuente y abstinencia.
• Abandono de obligaciones.
• Uso a pesar de los problemas que
genera.
2 CONSUMO Y DEPENDENCIA
PERSONA
SUSTANCIACONTEXTO
PIRÁMIDE DE LA DEPENDENCIA
3 PREVENCIÓN
INDIVIDUALES
SOCIALES RELACIONALES
Actitudes, creencias y valores
Habilidades y
recursos sociales
Autoconcepto y autoestima
Experimentación,
conocimiento
Autocontrol
FACTORES DE
RIESGO/PROTECCIÓN
Escuela
Familia
Amigos
Ocio y tiempo libre
Aceptación
del consumo
Percepción del riesgo
AccesibilidadPublicidad y uso
común
DROGAS Y DEPENDENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las drogas clasificacion y prevencion
las drogas clasificacion y prevencionlas drogas clasificacion y prevencion
las drogas clasificacion y prevencion
Jennifer Castillo
 
Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]
tecnosedavi
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
guestee44ce
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
jAndres760
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
wilderzuluaga
 
La drogadiccion causas y consecuencias
La drogadiccion causas y consecuenciasLa drogadiccion causas y consecuencias
La drogadiccion causas y consecuencias
Cesar Cuadra
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
diana hernandez
 
Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas
josue23kA
 
(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)
(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)
(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Que es la drogadicciòn
Que es la drogadicciònQue es la drogadicciòn
Que es la drogadicciòn
Grecia20
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogasCómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Leydi dahiana
 
Concepto de adiccion
Concepto de adiccionConcepto de adiccion
Concepto de adiccion
Keytte Perez Jorquera
 
Que son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivasQue son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivas
Carlos Giraldo
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
Esperanza Valdivia Uribe
 
DROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑODROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑO
Maria Goretti Gutierrez
 
Drogas y salud
Drogas y saludDrogas y salud
Drogas y salud
xiribio
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
Annedy Herrera
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 

La actualidad más candente (20)

las drogas clasificacion y prevencion
las drogas clasificacion y prevencionlas drogas clasificacion y prevencion
las drogas clasificacion y prevencion
 
Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
La drogadiccion causas y consecuencias
La drogadiccion causas y consecuenciasLa drogadiccion causas y consecuencias
La drogadiccion causas y consecuencias
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas
 
(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)
(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)
(2012-05-31) Abuso de Drogas ilegales (ptt)
 
Que es la drogadicciòn
Que es la drogadicciònQue es la drogadicciòn
Que es la drogadicciòn
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogasCómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Concepto de adiccion
Concepto de adiccionConcepto de adiccion
Concepto de adiccion
 
Que son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivasQue son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivas
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
DROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑODROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑO
 
Drogas y salud
Drogas y saludDrogas y salud
Drogas y salud
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Prevención de dependencias

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
vanessatymi318004
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
mrbean1976
 
Ineshuayhua
IneshuayhuaIneshuayhua
No al consumo drogas bruno merad
No al consumo drogas   bruno meradNo al consumo drogas   bruno merad
No al consumo drogas bruno merad
Bruno Merad
 
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdfPATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PsiclogaLissetCBaque
 
sustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptx
sustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptxsustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptx
sustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptx
DamianYarahelContrer
 
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptxCURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
JesusHernandez513886
 
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
RoxanaHuallpaMedina
 
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
ssuser8786f91
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
AlfVeloz
 
Clase 14 las drogas
Clase 14 las drogasClase 14 las drogas
Clase 14 las drogas
Giovi VC
 
Sustancia psicoactiva
Sustancia psicoactivaSustancia psicoactiva
Sustancia psicoactiva
Kevin Avila
 
Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3
rikomalt
 
drogas
drogasdrogas
drogas
guardiprotec
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Sustancias Psicotropas
Sustancias PsicotropasSustancias Psicotropas
Sustancias Psicotropas
Psicología Unap
 
Las drogas.Y.A.S
Las drogas.Y.A.SLas drogas.Y.A.S
Las drogas.Y.A.S
jefersonsosa123
 
drogas.y.a.s
drogas.y.a.sdrogas.y.a.s
drogas.y.a.s
yefersonsosagomez
 
P
PP
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
aliciamanzanomartnez
 

Similar a Prevención de dependencias (20)

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
 
Ineshuayhua
IneshuayhuaIneshuayhua
Ineshuayhua
 
No al consumo drogas bruno merad
No al consumo drogas   bruno meradNo al consumo drogas   bruno merad
No al consumo drogas bruno merad
 
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdfPATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
 
sustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptx
sustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptxsustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptx
sustanciaspsicotropas-090517180212-phpapp01 (1).pptx
 
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptxCURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
 
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION 1 CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Clase 14 las drogas
Clase 14 las drogasClase 14 las drogas
Clase 14 las drogas
 
Sustancia psicoactiva
Sustancia psicoactivaSustancia psicoactiva
Sustancia psicoactiva
 
Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3
 
drogas
drogasdrogas
drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Sustancias Psicotropas
Sustancias PsicotropasSustancias Psicotropas
Sustancias Psicotropas
 
Las drogas.Y.A.S
Las drogas.Y.A.SLas drogas.Y.A.S
Las drogas.Y.A.S
 
drogas.y.a.s
drogas.y.a.sdrogas.y.a.s
drogas.y.a.s
 
P
PP
P
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Prevención de dependencias

  • 1. DROGAS Y DEPENDENCIA Ismael Cazalilla Soria @Iscazso Imágenes diseñadas por Freepik.es
  • 2. DROGAS Y DEPENDENCIA DROGAS1 2 3 CONSUMO Y DEPENDENCIA PREVENCIÓN
  • 3. 1 DROGAS ¿Qué es una droga? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Modifican el sistema nervioso Generan tolerancia y dependencia Síndrome de abstinencia
  • 4. 1 DROGAS T I P O S ESTIMULANTES DEPRESORES ALUCINÓGENOS • Disminuyen o retardan el funcionamiento del SNC. • Alteración de la concentración y el juicio. • Relajación, bienestar, apatía, sedación. • Alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus derivados (morfina, codeína, heroína, metadona), cannabis, G.H.B (éxtasis líquido). • Distorsionan la percepción, las sensaciones y/o el pensamiento. • Generan confusión mental y desorientación (espacio-tiempo). • LSD, peyote, ayahuasca, drogas sintéticas, cannabis, hongos. • Aceleran la actividad del SNC. • Euforia, desinhibición, menor control emocional (agresividad, irritabilidad), menor fatiga, disminución del sueño, inquietud. • Cocaína, anfetaminas (Speed, Meta), MDMA (éxtasis), cafeína, teína.
  • 5. 2 CONSUMO Y DEPENDENCIA Evasión Pertenencia al grupo Rebeldía (romper normas y crear las propias) Experimentación Creación de identidad (estatus) Llamada de atención FUNCIONES DEL CONSUMO
  • 6. 2 CONSUMO Y DEPENDENCIA Los efectos y consecuencias de consumo dependen • Cantidad de sustancia consumida. • Pureza de la dosis. • Frecuencia de consumo. • Duración del consumo a lo largo del tiempo. • Vía de consumo (inyectada, inhalada, fumada, ingerida, transdérmica, rectal o vaginal, sublingual). • Situaciones de consumo (conducción, mezcla de sustancias, estados anímicos, etc.)
  • 7. 2 CONSUMO Y DEPENDENCIA EXPERIMENTALES OCASIONALES HABITUALES DEPENDENCIA • Contacto inicial con la sustancia. • Frecuente en adolescencia. • Grupo o iniciador/a que introduce en el consumo. • Uso intermitente (vacaciones, exámenes, fiestas, fin de semana, etc.) • Largos intervalos de abstinencia. • Conoce el efecto y por eso la usa. • Uso frecuente. • Usa las drogas en amplias situaciones y con distintas personas. • Efectos conocidos y buscados. • Necesidad: la vida gira en torno a ella • Mayor dosis y periodo de tiempo. • Intoxicación frecuente y abstinencia. • Abandono de obligaciones. • Uso a pesar de los problemas que genera.
  • 8. 2 CONSUMO Y DEPENDENCIA PERSONA SUSTANCIACONTEXTO PIRÁMIDE DE LA DEPENDENCIA
  • 9. 3 PREVENCIÓN INDIVIDUALES SOCIALES RELACIONALES Actitudes, creencias y valores Habilidades y recursos sociales Autoconcepto y autoestima Experimentación, conocimiento Autocontrol FACTORES DE RIESGO/PROTECCIÓN Escuela Familia Amigos Ocio y tiempo libre Aceptación del consumo Percepción del riesgo AccesibilidadPublicidad y uso común