SlideShare una empresa de Scribd logo
El principal grupo afectado ante
este accionar está comprendido
por las mujeres. Por ello, se debe
tener en cuenta los distintos con-
textos y situaciones de vulnera-
bilidad, que las colocan en mayor
riesgo de ver afectados sus dere-
chos fundamentales.
El embarazo adolescente
se agudiza debido a la
suspensión de prestaciones
de servicio de  salud  se-
xual y  reproductiva en el
primer nivel de atención,
así como la no integración
de la educación  sexual in-
tegral en los programas
de educación remota.
La pandemia ha puesto en evi-
dencia a nivel global que la crisis
causada por la COVID-19, no es
solo una crisis sanitaria, sino que
también está teniendo repercusio-
nes económicas y sociales por la
pérdida de los empleos e ingresos,
un aumento de la carga de trabajo
doméstico y de cuidados no re-
munerados, especialmente para
quienes realizaban labores en con-
diciones de informalidad y depen-
den del día a día para subsistir.
Estas repercusiones están impac-
tando de manera diferenciada en-
tre mujeres y hombres, según el ni-
vel socioeconómico, edad, origen
étnico, área de residencia, nivel de
dependencia, entre otros factores
que ponen a unos y otros en con-
diciones de mayor o menor vulne-
rabilidad para responder ante esta
crisis.
El confinamiento genera que las
niñas, niños y mujeres se encuen-
tren en mayor riesgo de sufrir vio-
lencia. En muchos casos, el hogar
puede ser uno de los lugares más
peligrosos para las mujeres debido
a que la convivencia con su agre-
sor disminuye sus posibilidades de
solicitar ayuda y acudir a los servi-
cios de protección y justicia.
MunicipalidadesDistritales
de la Mancomunidad de
Lima Norte en Acción
La COVID-19 es también una pandemia de la desigualdad, pues profundiza las
brechas de género existentes, principalmente de la población que se encuentra
en mayor riesgo de vulnerabilidad, como las personas adultas mayores, con
discapacidad, mujeres, niñas, niños y familias en situación de pobreza.
Prevención del embarazo
en adolescentes, y a una vida libre
de violencia en contexto COVID-19
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
ENFOQUE DE GÉNERO EN
LA RESPUESTA FRENTE A
LA COVID-19?
El enfoque de género permite identificar las necesi-
dades particulares de las mujeres y poblaciones en si-
tuación de vulnerabilidad frente a la emergencia, para
realizar acciones, medidas y políticas públicas que ga-
ranticen sus derechos y contribuyan a su bienestar.
Frente a la emergencia por la COVID-19, es importante
identificar cómo esta situación tiene efecto en la vida
de las mujeres y hombres para elaborar medidas que
eviten acentuar las desigualdades de género.
A nivel socioeconómico:
Muchas mujeres forman parte de la primera línea de
respuesta frente a la COVID-19, además debido a la si-
tuación de aislamiento, suspensión de escuelas y acti-
vidades, la desigualdad en la distribución de las tareas
domésticas y de cuidado se ha agravado, colocando a
las mujeres en mayor situación de vulnerabilidad.
En relación a la violencia basada en género:
En el contexto de emergencia sanitaria aumentan los
riesgos de violencia contra las mujeres, adolescentes,
niños y niñas, debido al aumento de las tensiones en
el hogar y las medidas de aislamiento e inmoviliza-
ción. Esta situación complejiza sus posibilidades de
acceso a servicios de denuncia y protección.
Debido a la pandemia, los servicios de prevención y
atención de la violencia se adecuaron a modalidades
IMPORTANCIA DE LA
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
EN ADOLECENTES EN
CONTEXTO COVID-19
El embarazo a temprana edad es un
problema de salud pública y afecta
el desarrollo del país como también
un impacto negativo en las fami-
lias, el cual trae como consecuen-
cias riesgo de salud en la madre y su
hijo, incluso la muerte, problemas
emocionales como ansiedad y/o de-
presión, deserción escolar, violen-
cia familiar, discriminación, escasas
oportunidadeslaborales,etc.Según
ENDES 2017 la tasa de embarazo
adolescente alcanza el 13% a nivel
nacional, 24 de cada 100 están en el
rango más bajo de pobreza y 4 niñas
menores de 15 años se convierten
en madres cada día.
virtuales y de asesoría remota, y excepcio-
nalmente con atención en el terreno de
equipos especializados. Por ello, existe un
importante desafío en asegurar el acceso
de poblaciones más vulnerables a dichos
servicios.
Durante enero a julio
de 2020 los servicios del
MIMP durante el
contexto de pandemia
atendieron 14,264
casos de violencia
hacia niñas, niños y
adolescentes que representa el
30% de casos a nivel nacional además 9,277
fueron contra niñas y adolescentes (65%) 1
.
En relación a la salud sexual y reproductiva:
El acceso a los servicios de salud sexual y reproducti-
va, incluyendo atenciones prenatales, parto, post par-
to, anticoncepción, servicios para la prevención y el
tratamiento de infecciones de transmisión sexual, así
como la atención clínica de la violencia sexual, se ha
reducido de manera significativa. Esta situación trae
serias consecuencias para la salud de la población a
corto, mediano y largo plazo, tales como embarazos
no intencionales, infecciones de transmisión sexual,
incluyendo el VIH, abortos en condiciones insegu-
ras, muertes maternas y embarazos de alto riesgo no
atendidos de manera oportuna.
4
Enfrentar los riesgos de las mujeres
migrantes, refugiadas, de ser agredi-
das física, sicológica y sexualmente,
debido a una exacerbación de los riesgos de
desprotección, el incremento de la xenofobia,
estigma y discriminación, las dificultades de
acceso a servicios, la falta de documentación.
5
Implementar estrategias comunica-
cionales (programas de radio, redes
sociales, perifoneo en zonas concurri-
das, etc.) en las que se difunda mensajes de
prevención y difusión de las estrategias y mo-
dalidades de atención de la violencia hacia la
mujer y los integrantes del grupo familiar en
el contexto COVID-19.
Un embarazo en la adolescencia refuerza los
círculos de pobreza, dificulta el desarrollo
personal y limita el acceso a oportunidades
sociales y económicas. Las mujeres que son
madres en la adolescencia tienen menores
oportunidades laborales y una menor remu-
neración económica. El 4.6% de los embara-
zos a temprana edad se dan en el marco de
las relaciones de poder, donde la pareja es
por lo menos 20 años mayor, y el 18,5% por
los menos 10 años mayor.  Hay mayor impac-
to de embarazos a temprana edad por nivel
educativo y socioeconómico, por ello, la im-
portancia de la educación, y de los factores
interpersonales como la familia, la pareja y
los pares.
1
Implementar y/o activar la Instancia
distrital de concertación para la preven-
ción, sanción y erradicación de la violen-
cia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar (en el marco de la Ley N° 30364), con
la finalidad de realizar monitoreo continuo del
funcionamiento de los servicios públicos y el
abordaje multisectorial para dar respuesta
a la violencia basada en género en contexto
COVID-19.
2
Difundir a la población los servicios
que brinda el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (Servicio Lí-
nea 100, Servicio de Atención Urgente - SAU,
Equipos Itinerantes, Comisarías, Estableci-
mientos de Salud, Fiscalías, Juzgados, Hoga-
res de Refugio Temporal, etc).
3
Establecer, a nivel comunitario, redes
de mujeres capacitadas para activar
rutas institucionales de urgencia y
estar pendientes de las mujeres víctimas/ so-
brevivientes de violencia basada en género su
comunidad.
DESAFÍOS
MUNICIPALES PARA
RESPONDER A LA
VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES EN
CONTEXTO DE
COVID-19
1	 MLCP- Informe de seguimiento concertado a las políticas de salud-sub GT salud materna neonatal y prevención del embarazo en adolescentes, “Perú
políticas públicas de prevención del embarazo adolescente”, 28 de setiembre de 2020.
1
Coordinar con los centros de salud de su
jurisdicción la continuidad de los servicios
de orientación y consejería para la preven-
ción del embarazo en adolescentes.
2
Coordinar, el acceso a orientación, in-
formación y provisión de métodos anti-
conceptivos para las y los adolescentes
que lo requieran ya que el temor al contagio, la
restricción de horarios y personal de salud y su
habitual desconfianza de los servicios de salud,
pueden incrementar el embarazo en adolescentes.
3
Promover y coordinar la implementa-
ción de servicios diferenciados para la
atención integral de salud de los/las ado-
lescentes, adoptando medidas tendientes a ga-
rantizar que los servicios de salud estén dispo-
nibles, accesibles, aceptables y sean de calidad,
enhorariospreferentes,paralaatencióndelasylos
adolescentes.
4
Establecer alianzas con las instituciones
educativas de la localidad para la im-
plementación del Currículo Nacional de
Educación Básica con enfoque de igualdad de
género con énfasis en la inserción de la educa-
ción sexual integral en las clases de tutoría, así
como suscribir compromisos sobre tolerancia
cero frente a la violencia contra los niños, niñas
y adolescentes.
Reducir el embarazo en
adolescentes, porque
limita sus oportuni-
dades de desarrollo,
educativo, ocupacional
y económico de las
adolescentes.
Garantizar el ejercicio
de los derechos a la
salud sexual y repro-
ductiva de las mujeres.
Transversalizar, el
enfoque de género en
la producción de bienes
y servicios entregados a
la ciudadanía por las
entidades públicas.
1
Fortalecer los servicios
de salud básicos
relacionados a la
planificación familiar,
atenciónmédicaprenatal
ypostnatal,yla
prevencióndelembarazo
enadolescentes.
Aplicar el análisis de
género para examinar
la información desde
una mirada crítica de
género.
Incorporar conside-
raciones de género en
los protocoles de
atención, con pertinen-
cia intercultural.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TRANSVERSALIACIÓN DEL
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REDUCCIÓN DEL EMBARAZO EN
ADOLESCENTES - LIMA NORTE?
Objetivos
prioritarios
de
la
TEG
2
5
4 6
3
DESAFÍOS MUNICIPALES PARA
LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
EN ADOLECENTES EN CONTEXTO
COVID-19
Elaboración de contenidos: Eje de Desarrollo Humano
de la Mujer de la Mancomunidad Municipal de Lima Norte
Edición: Nelly Carrasco - Grupo Propuesta Ciudadana
Apoyan:
DE MUJERES DE LIMA
NORTE CONTRA LA
VIOLENCIA
RED INTERDISTRITAL

Más contenido relacionado

Similar a Prevención-del-embarazo-en-adolescentes-y-a-una-vida-libre-de-violencia-en-contexto-COVID-19.pdf

Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y generoObjetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
briyithh
 
Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y generoObjetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
briyithh
 
Embarazo en la adolescencia y pobreza
Embarazo en la adolescencia y pobrezaEmbarazo en la adolescencia y pobreza
Embarazo en la adolescencia y pobreza
Ministerio de Autonomías
 
ejercicio 4 marco teorico .pdf
ejercicio 4 marco teorico .pdfejercicio 4 marco teorico .pdf
ejercicio 4 marco teorico .pdf
JulissaQuian
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Nicolgp17
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
conniesl
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docxABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
ENEIDAMERCEDES
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
ENEIDAMERCEDES
 
estudio unfpa_dygestic.pdf
estudio unfpa_dygestic.pdfestudio unfpa_dygestic.pdf
estudio unfpa_dygestic.pdf
AlbaAlonso17
 
Madres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectosMadres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectos
ranchochambi
 
Proyecto Joven
Proyecto JovenProyecto Joven
Proyecto Joven
Jared Ngale
 
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODEIndiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptxsituacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
FernandoRb4
 
Bebes cuidando bebes»
Bebes cuidando bebes»Bebes cuidando bebes»
Bebes cuidando bebes»
Diana Hidrobo
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
MelacitoDess
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
7. Embarazo adolescente.pptx
7. Embarazo adolescente.pptx7. Embarazo adolescente.pptx
7. Embarazo adolescente.pptx
JULIANANINA1
 
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
denis aguilar
 

Similar a Prevención-del-embarazo-en-adolescentes-y-a-una-vida-libre-de-violencia-en-contexto-COVID-19.pdf (20)

Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y generoObjetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
 
Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y generoObjetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
 
Embarazo en la adolescencia y pobreza
Embarazo en la adolescencia y pobrezaEmbarazo en la adolescencia y pobreza
Embarazo en la adolescencia y pobreza
 
ejercicio 4 marco teorico .pdf
ejercicio 4 marco teorico .pdfejercicio 4 marco teorico .pdf
ejercicio 4 marco teorico .pdf
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docxABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
estudio unfpa_dygestic.pdf
estudio unfpa_dygestic.pdfestudio unfpa_dygestic.pdf
estudio unfpa_dygestic.pdf
 
Madres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectosMadres adolescentes proyectos
Madres adolescentes proyectos
 
Proyecto Joven
Proyecto JovenProyecto Joven
Proyecto Joven
 
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODEIndiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
 
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptxsituacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
 
Bebes cuidando bebes»
Bebes cuidando bebes»Bebes cuidando bebes»
Bebes cuidando bebes»
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
 
7. Embarazo adolescente.pptx
7. Embarazo adolescente.pptx7. Embarazo adolescente.pptx
7. Embarazo adolescente.pptx
 
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (14)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Prevención-del-embarazo-en-adolescentes-y-a-una-vida-libre-de-violencia-en-contexto-COVID-19.pdf

  • 1. El principal grupo afectado ante este accionar está comprendido por las mujeres. Por ello, se debe tener en cuenta los distintos con- textos y situaciones de vulnera- bilidad, que las colocan en mayor riesgo de ver afectados sus dere- chos fundamentales. El embarazo adolescente se agudiza debido a la suspensión de prestaciones de servicio de salud se- xual y reproductiva en el primer nivel de atención, así como la no integración de la educación sexual in- tegral en los programas de educación remota. La pandemia ha puesto en evi- dencia a nivel global que la crisis causada por la COVID-19, no es solo una crisis sanitaria, sino que también está teniendo repercusio- nes económicas y sociales por la pérdida de los empleos e ingresos, un aumento de la carga de trabajo doméstico y de cuidados no re- munerados, especialmente para quienes realizaban labores en con- diciones de informalidad y depen- den del día a día para subsistir. Estas repercusiones están impac- tando de manera diferenciada en- tre mujeres y hombres, según el ni- vel socioeconómico, edad, origen étnico, área de residencia, nivel de dependencia, entre otros factores que ponen a unos y otros en con- diciones de mayor o menor vulne- rabilidad para responder ante esta crisis. El confinamiento genera que las niñas, niños y mujeres se encuen- tren en mayor riesgo de sufrir vio- lencia. En muchos casos, el hogar puede ser uno de los lugares más peligrosos para las mujeres debido a que la convivencia con su agre- sor disminuye sus posibilidades de solicitar ayuda y acudir a los servi- cios de protección y justicia. MunicipalidadesDistritales de la Mancomunidad de Lima Norte en Acción La COVID-19 es también una pandemia de la desigualdad, pues profundiza las brechas de género existentes, principalmente de la población que se encuentra en mayor riesgo de vulnerabilidad, como las personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres, niñas, niños y familias en situación de pobreza. Prevención del embarazo en adolescentes, y a una vida libre de violencia en contexto COVID-19
  • 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA RESPUESTA FRENTE A LA COVID-19? El enfoque de género permite identificar las necesi- dades particulares de las mujeres y poblaciones en si- tuación de vulnerabilidad frente a la emergencia, para realizar acciones, medidas y políticas públicas que ga- ranticen sus derechos y contribuyan a su bienestar. Frente a la emergencia por la COVID-19, es importante identificar cómo esta situación tiene efecto en la vida de las mujeres y hombres para elaborar medidas que eviten acentuar las desigualdades de género. A nivel socioeconómico: Muchas mujeres forman parte de la primera línea de respuesta frente a la COVID-19, además debido a la si- tuación de aislamiento, suspensión de escuelas y acti- vidades, la desigualdad en la distribución de las tareas domésticas y de cuidado se ha agravado, colocando a las mujeres en mayor situación de vulnerabilidad. En relación a la violencia basada en género: En el contexto de emergencia sanitaria aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres, adolescentes, niños y niñas, debido al aumento de las tensiones en el hogar y las medidas de aislamiento e inmoviliza- ción. Esta situación complejiza sus posibilidades de acceso a servicios de denuncia y protección. Debido a la pandemia, los servicios de prevención y atención de la violencia se adecuaron a modalidades IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLECENTES EN CONTEXTO COVID-19 El embarazo a temprana edad es un problema de salud pública y afecta el desarrollo del país como también un impacto negativo en las fami- lias, el cual trae como consecuen- cias riesgo de salud en la madre y su hijo, incluso la muerte, problemas emocionales como ansiedad y/o de- presión, deserción escolar, violen- cia familiar, discriminación, escasas oportunidadeslaborales,etc.Según ENDES 2017 la tasa de embarazo adolescente alcanza el 13% a nivel nacional, 24 de cada 100 están en el rango más bajo de pobreza y 4 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día. virtuales y de asesoría remota, y excepcio- nalmente con atención en el terreno de equipos especializados. Por ello, existe un importante desafío en asegurar el acceso de poblaciones más vulnerables a dichos servicios. Durante enero a julio de 2020 los servicios del MIMP durante el contexto de pandemia atendieron 14,264 casos de violencia hacia niñas, niños y adolescentes que representa el 30% de casos a nivel nacional además 9,277 fueron contra niñas y adolescentes (65%) 1 . En relación a la salud sexual y reproductiva: El acceso a los servicios de salud sexual y reproducti- va, incluyendo atenciones prenatales, parto, post par- to, anticoncepción, servicios para la prevención y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, así como la atención clínica de la violencia sexual, se ha reducido de manera significativa. Esta situación trae serias consecuencias para la salud de la población a corto, mediano y largo plazo, tales como embarazos no intencionales, infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH, abortos en condiciones insegu- ras, muertes maternas y embarazos de alto riesgo no atendidos de manera oportuna. 4 Enfrentar los riesgos de las mujeres migrantes, refugiadas, de ser agredi- das física, sicológica y sexualmente, debido a una exacerbación de los riesgos de desprotección, el incremento de la xenofobia, estigma y discriminación, las dificultades de acceso a servicios, la falta de documentación. 5 Implementar estrategias comunica- cionales (programas de radio, redes sociales, perifoneo en zonas concurri- das, etc.) en las que se difunda mensajes de prevención y difusión de las estrategias y mo- dalidades de atención de la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar en el contexto COVID-19. Un embarazo en la adolescencia refuerza los círculos de pobreza, dificulta el desarrollo personal y limita el acceso a oportunidades sociales y económicas. Las mujeres que son madres en la adolescencia tienen menores oportunidades laborales y una menor remu- neración económica. El 4.6% de los embara- zos a temprana edad se dan en el marco de las relaciones de poder, donde la pareja es por lo menos 20 años mayor, y el 18,5% por los menos 10 años mayor.  Hay mayor impac- to de embarazos a temprana edad por nivel educativo y socioeconómico, por ello, la im- portancia de la educación, y de los factores interpersonales como la familia, la pareja y los pares. 1 Implementar y/o activar la Instancia distrital de concertación para la preven- ción, sanción y erradicación de la violen- cia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (en el marco de la Ley N° 30364), con la finalidad de realizar monitoreo continuo del funcionamiento de los servicios públicos y el abordaje multisectorial para dar respuesta a la violencia basada en género en contexto COVID-19. 2 Difundir a la población los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Servicio Lí- nea 100, Servicio de Atención Urgente - SAU, Equipos Itinerantes, Comisarías, Estableci- mientos de Salud, Fiscalías, Juzgados, Hoga- res de Refugio Temporal, etc). 3 Establecer, a nivel comunitario, redes de mujeres capacitadas para activar rutas institucionales de urgencia y estar pendientes de las mujeres víctimas/ so- brevivientes de violencia basada en género su comunidad. DESAFÍOS MUNICIPALES PARA RESPONDER A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CONTEXTO DE COVID-19 1 MLCP- Informe de seguimiento concertado a las políticas de salud-sub GT salud materna neonatal y prevención del embarazo en adolescentes, “Perú políticas públicas de prevención del embarazo adolescente”, 28 de setiembre de 2020.
  • 3. 1 Coordinar con los centros de salud de su jurisdicción la continuidad de los servicios de orientación y consejería para la preven- ción del embarazo en adolescentes. 2 Coordinar, el acceso a orientación, in- formación y provisión de métodos anti- conceptivos para las y los adolescentes que lo requieran ya que el temor al contagio, la restricción de horarios y personal de salud y su habitual desconfianza de los servicios de salud, pueden incrementar el embarazo en adolescentes. 3 Promover y coordinar la implementa- ción de servicios diferenciados para la atención integral de salud de los/las ado- lescentes, adoptando medidas tendientes a ga- rantizar que los servicios de salud estén dispo- nibles, accesibles, aceptables y sean de calidad, enhorariospreferentes,paralaatencióndelasylos adolescentes. 4 Establecer alianzas con las instituciones educativas de la localidad para la im- plementación del Currículo Nacional de Educación Básica con enfoque de igualdad de género con énfasis en la inserción de la educa- ción sexual integral en las clases de tutoría, así como suscribir compromisos sobre tolerancia cero frente a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Reducir el embarazo en adolescentes, porque limita sus oportuni- dades de desarrollo, educativo, ocupacional y económico de las adolescentes. Garantizar el ejercicio de los derechos a la salud sexual y repro- ductiva de las mujeres. Transversalizar, el enfoque de género en la producción de bienes y servicios entregados a la ciudadanía por las entidades públicas. 1 Fortalecer los servicios de salud básicos relacionados a la planificación familiar, atenciónmédicaprenatal ypostnatal,yla prevencióndelembarazo enadolescentes. Aplicar el análisis de género para examinar la información desde una mirada crítica de género. Incorporar conside- raciones de género en los protocoles de atención, con pertinen- cia intercultural. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TRANSVERSALIACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REDUCCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES - LIMA NORTE? Objetivos prioritarios de la TEG 2 5 4 6 3 DESAFÍOS MUNICIPALES PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLECENTES EN CONTEXTO COVID-19 Elaboración de contenidos: Eje de Desarrollo Humano de la Mujer de la Mancomunidad Municipal de Lima Norte Edición: Nelly Carrasco - Grupo Propuesta Ciudadana Apoyan: DE MUJERES DE LIMA NORTE CONTRA LA VIOLENCIA RED INTERDISTRITAL