SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS ASOCIADOS A LA SITUACIÓN DE PANDEMIA COVID-19
PARA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
La situación actual derivada de la pandemia está afectando a todas las familias en
general, crea niveles de estrés significativo, no solo para los niños y jóvenes, sino
también para aquellos encargados de brindar cuidados en el hogar, lo que favorece la
aparición de conflictos familiares, que pueden generar irritabilidad, hiperactividad,
impulsividad, ansiedad; agravar las múltiples tensiones a las que están sometidos los
padres o cuidadores y ocasionar accidentes, respuestas impulsivas o violentas.
En tiempos de confinamiento se generan serios problemas económicos y sociales
que afectan las posibilidades de la familia para enfrentar la adecuada atención de los
niños. La no vinculación al trabajo y la no entrada de recursos monetarios al hogar
produce dificultades para garantizar la alimentación y otras necesidades de los infantes.
En consecuencia, los niños en cuarentena están sujetos a prácticas de abandono, aun
compartiendo la misma vivienda
El abuso sexual infantil se produce cuando un adulto o alguien con una relación de
autoridad, de poder, confianza o responsabilidad sobre un niño, lo involucra en
actividades de connotación sexual con el fin de obtener satisfacción para sí mismo o
para otros, considerada una conducta grave, que constituye un delito
Según afirman Aprile y otros. Este abuso sexual puede realizarse de dos formas: sin
contacto físico (miradas, palabras, exposición de los niños a conductas o materiale s
sexuales) y con contacto físico (tocamiento, estimulación de genitales, masturbación
del adulto o del niño/a, contacto bucogenital, penetración anal o vaginal). Las
situaciones de abuso sexual con frecuencia ocurren cuando la madre de la víctima está
ausente o, cuando el adulto (victimario) se ofrece a “ayudarlos” a bañarlos o a vestirlos
con el conocimiento de los otros adultos de la casa, lo que no genera sospechas.
Durante el confinamiento, la ausencia de espacios de socialización como las
escuelas, los parques, hace muy difícil detectar el abuso sexual en los niños y en el caso
de los adolescentes, también se les dificulta durante el confinamiento, el acceso a los
espacios de salud y servicios específicos de protección a la infancia. Esta situación
favorece que el silencio se instale y cuando el daño proviene de la persona que lo debe
cuidar, lo siniestro, lo inmanejable y el desconcierto se multiplican. Los niños y
adolescentes pueden aprender a callar, a creer las amenazas del abusador y a considerar
que no serán escuchados y creídos en su relato.
A lo largo de la historia los menores han sido víctimas de abandonos, negligencias,
maltratos y abusos sexuales por parte de personas adultas, con el objetivo de frenar e
incluso impedir estas situaciones, se han ido creando leyes de protección para los
menores y toda una red de profesionales especializados en trabajar con el menor y su
entorno para poder hacer frente a estos problemas. A pesar de estas medidas, éstos
continúan existiendo, dado que en muchos casos se hace verdaderamente difícil
detectar situaciones de riesgos, hecho que complica la realización de un trabajo
preventivo que impida su probable aparición.
No debe extrañar que actualmente para la población este problema sea más
alarmante y preocupante que tiempos atrás, dado que la rápida divulgación de los
sucesos en los medios de comunicación y el elevado impacto social a raíz de una fuerte
sensibilidad y concientización sobre el tema han hecho que se vivan de una forma muy
directa en nuestra sociedad. Una vez que se ha producido el presunto abuso sexual de
un menor y se ha interpuesto la denuncia pertinente, es evidente que se requiere un
estudio detallado de la situación para poder dictaminar si realmente hay claros
indicadores de que se ha abusado sexualmente del menor
Asimismo, el abuso sexual ha sido uno de los tipos de maltrato infantil más
tardíamente estudiados, si bien su revelación como maltrato frecuente, y sus
importantes y perdurables efectos psicológicos para las víctimas, ha dado lugar en las
últimas décadas a un notable crecimiento en el interés profesional sobre la detección
de estos casos y la intervención posterior con estas víctimas.
Por otro lado, las consecuencias más graves de esta pandemia es un aumento del
riesgo de maltrato físico, psicológico y negligencia en el interior de las familias, cuyos
miembros pasan la totalidad del tiempo confinados en la casa. Los padres están
recargados en el cuidado de los hijos, las labores del hogar, el poder cumplir con el
trabajo a distancia y la preocupación por mantener el ingreso económico mínimo
requerido. Los niños y adolescentes están sin asistir a la escuela, no pueden ver a sus
amigos y no tienen una clara adaptación a sistemas de educación en el domicilio
El maltrato por abuso sexual resulta ser un problema médico legal, que requiere
notificación obligatoria.
En este sentido, el presente estudio busca explorar y describir los Riesgos
Asociados a la Situación Pandemia Covid-19 por el Abuso Sexual Infantil, con el
objeto de entender cómo influyó esta vivencia en el desarrollo evolutivo, psicológico
y social; y sus repercusiones en la instauración de la personalidad, el sistema de
creencias, la identidad, la visión del mundo, el control de los afectos, la conducta, el
autoconcepto y la capacidad del funcionamiento ejecutivo; lo que supone una
oportunidad de entender y describir ampliamente algunos aspectos del crecimiento
postraumático de niños víctimas de abuso sexual, que puedan abrir campo a futuras
investigaciones o desarrollo de programas de intervención que resalten la gran
capacidad que tiene el ser humano de resistir y rehacerse ante las adversidades.
Así en el presente estudio el objetivo general “Determinar los Riesgos Asociados a
la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil
Los objetivos específicos “Identificar los Riesgos Asociados a la Situación de
Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil. El segundo objetivo “Describir los
factores que inciden en los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19
en el Abuso Sexual Infantil, el tercer objetivo ”Diagnosticar las causas de los Riesgos
Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil
FORMULACION DEDEL PROBLEMA
¿Qué tipo de abuso sexual infantil se presenta en la pandemia y cómo
prevenirlo?
Objetivo General
Determinar los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso
Sexual Infantil
Objetivos Específicos
“Identificar los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso
Sexual Infantil.
El segundo objetivo “Describir los factores que inciden en los Riesgos Asociados a
la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil, el tercer objetivo
”Diagnosticar las causas de los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-
19 en el Abuso Sexual Infantil
Justificación
Este tema de investigación es pertinente socialmente debido a que el abuso
sexual es un fenómeno de la sociedad actual que afecta día a día a las familias, lo cual
influye significativamente en la manera que las madres perciben y enfrenta este nuevo
escenario. Si bien es posible apreciar que abundan las referencias relativas al abuso
sexual infantil y al rol que a las madres les cabe en la dinámica abusiva, se observa una
importante omisión en lo que respecta al dolor y las dificultades que muchas de
las madres viven a raíz del abuso sufrido por sus hijos, abundan referencias en
torno al niño o niña víctima de abuso sexual, pero hay escasa literatura respecto las
vivencias de las familias.
Por lo anterior, es importante ahondar en esta problemática, en primer lugar
para abordar esta situación desde otro punto de vista, es decir, conocer
cualitativamente que sucede dentro de la familia después de ocurrido el hecho, como
afrontan todo este proceso y así contribuir a mejorar las intervenciones que se
realizan en las instituciones que trabajan el proceso judicial y reparatorio de dicha
problemática
La presente investigación además tiene fines teóricos y prácticos, es decir la
información recabada a través de esta investigación puede ser utilizada por otros
investigadores que deseen profundizar en este tema, así mismo también puede
ser utilizada por instituciones que trabajan esta problemática y les sirva en cierta
medida para ver como los usuarios perciben la atención que le brindaron y así
contribuir a mejorar aquellos aspectos en donde aún existen ciertas debilidades, es
importante hacer mención que muchas de las instituciones que trabajan con este
tipo de problemáticas realizan estudios cuantificables para evaluar la eficiencia de
la atención otorgada a las víctimas y a sus familiares,
Por tanto, es de vital importancia abordar esta problemática desde una
perspectiva cualitativa, permitiendo a la investigadora conocer nuevos antecedentes
respecto de la temática y así generar nuevas realidades.
Antecedentes
Existen antecedentes que la niñez a lo largo de la historia ha sido considerada de
diferentes maneras; pero si hubieron tiempos en que los niños no tenían derechos y
eran tratados como adultos (Torres et al ,2006). Durante el siglo XIX se reconoce los
derechos propios del niño (Torres et al ,2006). En 1924 se proclama en Ginebra los
derechos del niño, en 1959 fueron reconocidos por las Naciones Unidas (Torres et al
,2006).En 1989 se crea en la ONU la Convención de los Derechos del Niño (Torres
et al ,2006). El abuso infantil se ha convertido en uno de los mayores problemas de la
salud a nivel mundial según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
(Torres et al ,2006). Datos nuevos de la OMS muestran que 40 000 000 niños entre las
edades de 0-14 alrededor del mundo sufren de algún abuso y una negligencia, seguido
de la ayuda y los servicios de salud y trabajo social (Torres et al ,2006). Se reportan
más de 80,000 casos al año de abuso sexual a los niños/niñas pero el número de casos
que no se reporta es aún mayor (Torres et al ,2006).
Referencias
Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria. Protección de la
infancia durante la pandemia de coronavirus. versión 1, marzo de 2019 [nota
técnica]. Ginebra: Alianza; 2019[acceso 10/10/2020]. Disponible en: Disponible
en:https://www.unicef.org/media/66276/file/SPANISH_Technical%20Note:%20Pr
otection%20of%20Children%20during%20the%20COVID19%20Pandemic.pdf
García Morey A, Castellanos Cabrera R, Álvarez Cruz J, Pérez Quintana D.
Aislamiento físico en los hogares a causa de la COVID-19: efectos psicológicos
sobre niños y adolescentes cubanos. La Habana: Representación Unicef; 2020
[acceso 12/09/2020]. Disponible en: Disponible en:
https://www.unicef.org/cuba/media/1936/file/COVID-19_III reporte efectos
psicológicos,pdf
Martínez Muñoz M, Rodríguez Pascual I, Velásquez Crespo G. Infancia Confinada:
¿Cómo viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes? Madrid:
Infancia Confinada y Enclave de Evaluación; 2020
Mouesca JP. Prevención del maltrato infantil: función del pediatra. Prevención antes
de que ocurra, ante la sospecha y con la confirmación del maltrato. Arch Argent
Pediatr. 2016;114(1):64-7
UNESCO. Coalición Mundial para la Educación COVID-19. Paris: Unesco; 2020.
[acceso13/06/2020]. Disponible en:
https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition
Unicef. No dejemos que los niños sean las víctimas ocultas de la pandemia de COVID-
19. Chile: Representación Unicef; 2020[acceso12/06/2020]. Disponible en:
Disponible en:https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/no-dejemos-ninos-
sean-victimas-ocultas-de-la-pandemia-covid-19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Definición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamientoDefinición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionHunn-berth Farmgeek
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema socialjacquelinnn
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012oscarmedina61
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Daniela Fernanda
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Araceli Velarde G
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
Tema 2.2 valentina.pptx
Tema 2.2 valentina.pptxTema 2.2 valentina.pptx
Tema 2.2 valentina.pptx
Producción Virtual CIE
 
Trastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilTrastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilvitriolum
 
Psicopatología Del Escolar
Psicopatología Del EscolarPsicopatología Del Escolar
Psicopatología Del Escolarfran
 
Síndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalSíndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principal
Marcel Arvea
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
Trabajo con familias
Trabajo con familiasTrabajo con familias
Trabajo con familiasCesfamgarin
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilNombre Apellidos
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
EnFerMeriithhaa !!!
 

La actualidad más candente (19)

Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
 
Definición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamientoDefinición de trastorno del comportamiento
Definición de trastorno del comportamiento
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacion
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema social
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Instituto superior n°5
Instituto superior n°5Instituto superior n°5
Instituto superior n°5
 
Tema 2.2 valentina.pptx
Tema 2.2 valentina.pptxTema 2.2 valentina.pptx
Tema 2.2 valentina.pptx
 
Trastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilTrastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenil
 
Psicopatología Del Escolar
Psicopatología Del EscolarPsicopatología Del Escolar
Psicopatología Del Escolar
 
Síndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalSíndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principal
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
 
Trabajo con familias
Trabajo con familiasTrabajo con familias
Trabajo con familias
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
 

Similar a Abuso sexual infantil

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
blancaescamilla
 
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jtBlog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Jonathan Josue Lizama Cruz
 
estrategia causal i
   estrategia causal i   estrategia causal i
estrategia causal i
amparo cabanillas
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Manuel Hernandez
 
El Embarazo precoz
El Embarazo precozEl Embarazo precoz
El Embarazo precoz
cruzmarypina
 
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Invierto En Niñez
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
conniesl
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Wendy Loyola
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
givemi
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
JaviRivera11
 
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdfHablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
soymaleja
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
Jesus Perez
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Sara Londoño
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratosMaltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
jualmo142
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
Jhon Ferney Alvarez Cardona
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I Llasparis
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
angelisadelinagonzal
 
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
javierdanilo
 

Similar a Abuso sexual infantil (20)

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jtBlog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
 
estrategia causal i
   estrategia causal i   estrategia causal i
estrategia causal i
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El Embarazo precoz
El Embarazo precozEl Embarazo precoz
El Embarazo precoz
 
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
Resumen ejecutivo del estudio: Impacto del embarazo, la maternidad y la viole...
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
 
embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecenciaembarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia
 
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdfHablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
Hablemos de sexualidad. Guia Didactica pdf
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratosMaltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I L
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
 
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Abuso sexual infantil

  • 1. RIESGOS ASOCIADOS A LA SITUACIÓN DE PANDEMIA COVID-19 PARA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL La situación actual derivada de la pandemia está afectando a todas las familias en general, crea niveles de estrés significativo, no solo para los niños y jóvenes, sino también para aquellos encargados de brindar cuidados en el hogar, lo que favorece la aparición de conflictos familiares, que pueden generar irritabilidad, hiperactividad, impulsividad, ansiedad; agravar las múltiples tensiones a las que están sometidos los padres o cuidadores y ocasionar accidentes, respuestas impulsivas o violentas. En tiempos de confinamiento se generan serios problemas económicos y sociales que afectan las posibilidades de la familia para enfrentar la adecuada atención de los niños. La no vinculación al trabajo y la no entrada de recursos monetarios al hogar produce dificultades para garantizar la alimentación y otras necesidades de los infantes. En consecuencia, los niños en cuarentena están sujetos a prácticas de abandono, aun compartiendo la misma vivienda El abuso sexual infantil se produce cuando un adulto o alguien con una relación de autoridad, de poder, confianza o responsabilidad sobre un niño, lo involucra en actividades de connotación sexual con el fin de obtener satisfacción para sí mismo o para otros, considerada una conducta grave, que constituye un delito Según afirman Aprile y otros. Este abuso sexual puede realizarse de dos formas: sin contacto físico (miradas, palabras, exposición de los niños a conductas o materiale s sexuales) y con contacto físico (tocamiento, estimulación de genitales, masturbación del adulto o del niño/a, contacto bucogenital, penetración anal o vaginal). Las
  • 2. situaciones de abuso sexual con frecuencia ocurren cuando la madre de la víctima está ausente o, cuando el adulto (victimario) se ofrece a “ayudarlos” a bañarlos o a vestirlos con el conocimiento de los otros adultos de la casa, lo que no genera sospechas. Durante el confinamiento, la ausencia de espacios de socialización como las escuelas, los parques, hace muy difícil detectar el abuso sexual en los niños y en el caso de los adolescentes, también se les dificulta durante el confinamiento, el acceso a los espacios de salud y servicios específicos de protección a la infancia. Esta situación favorece que el silencio se instale y cuando el daño proviene de la persona que lo debe cuidar, lo siniestro, lo inmanejable y el desconcierto se multiplican. Los niños y adolescentes pueden aprender a callar, a creer las amenazas del abusador y a considerar que no serán escuchados y creídos en su relato. A lo largo de la historia los menores han sido víctimas de abandonos, negligencias, maltratos y abusos sexuales por parte de personas adultas, con el objetivo de frenar e incluso impedir estas situaciones, se han ido creando leyes de protección para los menores y toda una red de profesionales especializados en trabajar con el menor y su entorno para poder hacer frente a estos problemas. A pesar de estas medidas, éstos continúan existiendo, dado que en muchos casos se hace verdaderamente difícil detectar situaciones de riesgos, hecho que complica la realización de un trabajo preventivo que impida su probable aparición. No debe extrañar que actualmente para la población este problema sea más alarmante y preocupante que tiempos atrás, dado que la rápida divulgación de los sucesos en los medios de comunicación y el elevado impacto social a raíz de una fuerte sensibilidad y concientización sobre el tema han hecho que se vivan de una forma muy
  • 3. directa en nuestra sociedad. Una vez que se ha producido el presunto abuso sexual de un menor y se ha interpuesto la denuncia pertinente, es evidente que se requiere un estudio detallado de la situación para poder dictaminar si realmente hay claros indicadores de que se ha abusado sexualmente del menor Asimismo, el abuso sexual ha sido uno de los tipos de maltrato infantil más tardíamente estudiados, si bien su revelación como maltrato frecuente, y sus importantes y perdurables efectos psicológicos para las víctimas, ha dado lugar en las últimas décadas a un notable crecimiento en el interés profesional sobre la detección de estos casos y la intervención posterior con estas víctimas. Por otro lado, las consecuencias más graves de esta pandemia es un aumento del riesgo de maltrato físico, psicológico y negligencia en el interior de las familias, cuyos miembros pasan la totalidad del tiempo confinados en la casa. Los padres están recargados en el cuidado de los hijos, las labores del hogar, el poder cumplir con el trabajo a distancia y la preocupación por mantener el ingreso económico mínimo requerido. Los niños y adolescentes están sin asistir a la escuela, no pueden ver a sus amigos y no tienen una clara adaptación a sistemas de educación en el domicilio El maltrato por abuso sexual resulta ser un problema médico legal, que requiere notificación obligatoria. En este sentido, el presente estudio busca explorar y describir los Riesgos Asociados a la Situación Pandemia Covid-19 por el Abuso Sexual Infantil, con el objeto de entender cómo influyó esta vivencia en el desarrollo evolutivo, psicológico y social; y sus repercusiones en la instauración de la personalidad, el sistema de creencias, la identidad, la visión del mundo, el control de los afectos, la conducta, el
  • 4. autoconcepto y la capacidad del funcionamiento ejecutivo; lo que supone una oportunidad de entender y describir ampliamente algunos aspectos del crecimiento postraumático de niños víctimas de abuso sexual, que puedan abrir campo a futuras investigaciones o desarrollo de programas de intervención que resalten la gran capacidad que tiene el ser humano de resistir y rehacerse ante las adversidades. Así en el presente estudio el objetivo general “Determinar los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil Los objetivos específicos “Identificar los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil. El segundo objetivo “Describir los factores que inciden en los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil, el tercer objetivo ”Diagnosticar las causas de los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil FORMULACION DEDEL PROBLEMA ¿Qué tipo de abuso sexual infantil se presenta en la pandemia y cómo prevenirlo? Objetivo General Determinar los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil Objetivos Específicos “Identificar los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil.
  • 5. El segundo objetivo “Describir los factores que inciden en los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid-19 en el Abuso Sexual Infantil, el tercer objetivo ”Diagnosticar las causas de los Riesgos Asociados a la Situación de Pandemia Covid- 19 en el Abuso Sexual Infantil Justificación Este tema de investigación es pertinente socialmente debido a que el abuso sexual es un fenómeno de la sociedad actual que afecta día a día a las familias, lo cual influye significativamente en la manera que las madres perciben y enfrenta este nuevo escenario. Si bien es posible apreciar que abundan las referencias relativas al abuso sexual infantil y al rol que a las madres les cabe en la dinámica abusiva, se observa una importante omisión en lo que respecta al dolor y las dificultades que muchas de las madres viven a raíz del abuso sufrido por sus hijos, abundan referencias en torno al niño o niña víctima de abuso sexual, pero hay escasa literatura respecto las vivencias de las familias. Por lo anterior, es importante ahondar en esta problemática, en primer lugar para abordar esta situación desde otro punto de vista, es decir, conocer cualitativamente que sucede dentro de la familia después de ocurrido el hecho, como afrontan todo este proceso y así contribuir a mejorar las intervenciones que se realizan en las instituciones que trabajan el proceso judicial y reparatorio de dicha problemática
  • 6. La presente investigación además tiene fines teóricos y prácticos, es decir la información recabada a través de esta investigación puede ser utilizada por otros investigadores que deseen profundizar en este tema, así mismo también puede ser utilizada por instituciones que trabajan esta problemática y les sirva en cierta medida para ver como los usuarios perciben la atención que le brindaron y así contribuir a mejorar aquellos aspectos en donde aún existen ciertas debilidades, es importante hacer mención que muchas de las instituciones que trabajan con este tipo de problemáticas realizan estudios cuantificables para evaluar la eficiencia de la atención otorgada a las víctimas y a sus familiares, Por tanto, es de vital importancia abordar esta problemática desde una perspectiva cualitativa, permitiendo a la investigadora conocer nuevos antecedentes respecto de la temática y así generar nuevas realidades. Antecedentes Existen antecedentes que la niñez a lo largo de la historia ha sido considerada de diferentes maneras; pero si hubieron tiempos en que los niños no tenían derechos y eran tratados como adultos (Torres et al ,2006). Durante el siglo XIX se reconoce los derechos propios del niño (Torres et al ,2006). En 1924 se proclama en Ginebra los derechos del niño, en 1959 fueron reconocidos por las Naciones Unidas (Torres et al ,2006).En 1989 se crea en la ONU la Convención de los Derechos del Niño (Torres et al ,2006). El abuso infantil se ha convertido en uno de los mayores problemas de la salud a nivel mundial según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • 7. (Torres et al ,2006). Datos nuevos de la OMS muestran que 40 000 000 niños entre las edades de 0-14 alrededor del mundo sufren de algún abuso y una negligencia, seguido de la ayuda y los servicios de salud y trabajo social (Torres et al ,2006). Se reportan más de 80,000 casos al año de abuso sexual a los niños/niñas pero el número de casos que no se reporta es aún mayor (Torres et al ,2006). Referencias Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria. Protección de la infancia durante la pandemia de coronavirus. versión 1, marzo de 2019 [nota técnica]. Ginebra: Alianza; 2019[acceso 10/10/2020]. Disponible en: Disponible en:https://www.unicef.org/media/66276/file/SPANISH_Technical%20Note:%20Pr otection%20of%20Children%20during%20the%20COVID19%20Pandemic.pdf García Morey A, Castellanos Cabrera R, Álvarez Cruz J, Pérez Quintana D. Aislamiento físico en los hogares a causa de la COVID-19: efectos psicológicos sobre niños y adolescentes cubanos. La Habana: Representación Unicef; 2020 [acceso 12/09/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.unicef.org/cuba/media/1936/file/COVID-19_III reporte efectos psicológicos,pdf Martínez Muñoz M, Rodríguez Pascual I, Velásquez Crespo G. Infancia Confinada: ¿Cómo viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes? Madrid: Infancia Confinada y Enclave de Evaluación; 2020
  • 8. Mouesca JP. Prevención del maltrato infantil: función del pediatra. Prevención antes de que ocurra, ante la sospecha y con la confirmación del maltrato. Arch Argent Pediatr. 2016;114(1):64-7 UNESCO. Coalición Mundial para la Educación COVID-19. Paris: Unesco; 2020. [acceso13/06/2020]. Disponible en: https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition Unicef. No dejemos que los niños sean las víctimas ocultas de la pandemia de COVID- 19. Chile: Representación Unicef; 2020[acceso12/06/2020]. Disponible en: Disponible en:https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/no-dejemos-ninos- sean-victimas-ocultas-de-la-pandemia-covid-19