SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La migración es el proceso en el cual un grupo de personas se desplazan de su lugar de
origen hacia otro destino este es el producto del cambio de la residencia habitual en el
caso de los seres humanos. Todas las poblaciones actuales son el resultado de alguna
migración del pasado cada movimiento migratorio ha ocasionado que el ser humano se
haya desplazado de su lugar de origen dando como resulta la construcción de nuevas
historias e incuso la mezcla entre nativos con pobladores de diferentes lugares .Este
proceso inicio hace unos 70000 años y aún está en marcha es la condición natural de
vida de las sociedades originales. Para poder hablar del proceso de la migración hay que
tomar en cuentan sus divisiones estas son muy diferentes la una de la otra por un lado
se encuentra el concepto de la emigración en este se habla de las personas que se
desplazan de su país para establecerse en otro, el segundo concepto es el de la
inmigración este define a las personas que llegan a un país o región diferente de su
lugar de origen.
La historia de la migración empieza en la prehistoria alcanzando así todas las regiones
habitables, el siguiente paso en este proceso es en los pueblos de Grecia Cartago y
Roma en los cuales organizaban flujos inmigratorios como método para establecer las
colonias estas eran necesarias para expandir el comercio de la metrópoli, pasan a la
siguiente etapa llamada la edad media en esta se observó tres procesos migratorios
masivos: las invasiones bárbaras ,la siguiente etapa es de la expansión del Islam y la
formación del Imperio bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna,
por el Imperio turco (u otomano) , A partir del descubrimiento de América, millones de
personas emigraron a los nuevos territorios. Los Estados Unidos del Norte son el mejor
ejemplo de un territorio poblado por sucesivas olas de inmigración. En el siglo XIX,
con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en Europa, se inició una
época de extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de obtener, por parte de
los países europeos en proceso de industrialización, las materias primas que necesitaban
para esa industrialización. Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un
extraordinario desarrollo de los medios de comunicación y transporte (automóviles,
ferrocarriles, aviones, barcos, etc.) han hecho posible las migraciones masivas de
personas en una escala global nunca antes vista. Se trata de migraciones de tipo socio-
económico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre los países
desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial en este último caso, por
malos y hasta pésimos gobiernos.
Muchas de las migraciones del pasado son desconocidas por falta de evidencia histórica.
Hoy casi todas las comunidades humanas se ven profundamente afectadas por las
sucesivas oleadas migratorias. Esta es la principal causa de conflictos en las que se han
visto afectados los países receptores por ende es primordial hablar y hacer énfasis en el
proceso que conlleva la inmigración sus causas consecuencias y cuáles son sus
beneficios en que aportan los inmigrantes a los países receptores y en que perjudican
estos en toda la sociedad todos los puntos de vista acerca de este tema en general.
En tanto a la parte jurídica que trataremos en el proyecto a realizar y exponerlo, se
empezara desde los inicios de aprobación de la Ley Orgánica De Movilidad Humana
(LOMH). estos surge 40 años atrás con los antecedentes de la migración en varios
países de origen, lo que iremos abordando mediante todo el proyecto al igual que
contestando los diferentes tipos de interrogantes que surjan en el mismo, la Ley
anteriormente mencionada surge de las garantías de los derechos y las obligaciones de
los migrantes, lo cual se ha ido reformando u en otros casos derogando las mismas con
un solo propósito que ha sido mantener el bienestar de las ciudadanos de otros países y
ecuatorianos en el exterior del territorio.
La inmigración en uno de los principales fenómenos que siempre ha existido en el
territorio Ecuatoriano trayendo consigo consecuencias tanto sociales, políticos,
religiosos y morales ya que dicho país es uno de los pocos a nivel mundial que en la
parte legislativa tiene la libre movilidad o ciudadanía universal por lo que un 11 se
septiembre del 2016 la asamblea nacional de la república del ecuador se reúne con el
propósito de reformar leyes de la naturalización y su reglamento vigentes desde el 14
abril de 1976, donde se abordaron varios puntos de vista que beneficiarían al Ecuador
en todos sus aspectos llegando a una reforma de toda su ley que consta de (11 títulos y
145 Art., con sus respectivos considerandos.
La normativa que regula el libre ingreso de personas extranjeras al territorio
Ecuatoriano fue aprobada el 5 de enero del 2017 por 88 asambleístas que estuvieron
presentes la (LOMH) consta de 90 páginas donde están detalladas las diferentes
obligación y derechos que tiene un inmigrantes en territorios Ecuatorianos, lo que por
consiguiente la constitución del Ecuador realizo sus respectivas reformas para que así
no se vulnerara ningún derecho.
para llegar a esta aprobación existieron dos debates, en el primero María Agusta Calle
participo dando su punto de vista que era “ninguna persona puede ser calificada como
ilegal por su condición migratoria haciéndose respetar sus Derechos y sin vulnerar la
identidad del País”
Ecuador es considerado como un Nación que se caracteriza por la considera cantidad de
emigrantes que emite en busca de mejorar su calidad de vida económicamente, un
ejemplo evidente se presentó en el gobierno del ex presidente Jamil Mahuad, quien fue
electo en el año de 1998 y perteneció al ya inexistente partido Ecuatoriano
“DEMOCRACIA POLULA-UNION DEMOCRATA CRISTIANA”, causante de una
holeada importante de Ecuatorianos hacia países del norte de América, como Estados
Unidos y Europa especialmente España, consecuencia del cierre e inicio del proceso de
rescate financiero en bancos privados, pasando a manos del Estado Ecuatoriano.
Todas estas actividades bajo el mandato de un Gobierno demócrata cristiano de
Ideología Presidencial Centro derecha. En el año de 1999,el Banco Central del
Ecuador busca solventar el déficit presupuestario del Estado que imposibilitaba cubrir
con el gasto público, implementó medidas que devaluarían el sucre (moneda actual de
Ecuador), a causa del decreto de inflación se vio depreciados los ahorros de la
población, a respuesta de las medidas tomadas por el banco central, la población
ecuatoriana comenzó a intercambiar masivamente el sucre, por el dólar de origen
americano.
La crisis financiera produjo aproximadamente un 70% del cierre de las instituciones
financieras del país.Lla actividad económica fue -7 o -8% y el sucre perdía su valor por
195%. Las pérdidas económicas ascendieron a 8.000 millones de dólares. El ingreso per
cápita del dólar americano había caído por 32% durante aquel año. El desempleo
aumentó de 9% al 17% y el subempleo aumentó de 49% al 55%. Fueron utilizados 1.6
mil millones dólares de los fondos del Estado de Ecuador a los bancos que quebraron.
El medio circulante aumentó a una proporción anual de 170% para pagar a los
depositantes de los bancos quebrados a finales de este año e inicios del año 2000, las
cifras de inmigrantes en Ecuador se ven en aumento considerable, presentando una cifra
de 151.227 de expatriados los cuales 77.227 son hombres y 74.296 son mujeres, frente a
los 399.068 que se contemplan hasta el año de 2017.
Ecuador en el año 2000 empieza a ser un destino de emigrantes por ser el único país de
Latinoamérica que adquiere como moneda de intercambio el dólar americano, por esta
razón es pertinente el estudio de la inmigración mencionando la importancia de este
suceso que acontece en Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
BryanPinedoVasquez
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
BryanPinedoVasquez
 
COLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHH
COLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHHCOLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHH
COLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHH
Crónicas del despojo
 
Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]shashix
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
Javier Montoya
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
solosorio
 
Movilidad humana
Movilidad humanaMovilidad humana
Movilidad humana
Pablo Molina Molina
 
Tp geo
Tp geoTp geo
Migración
MigraciónMigración
Migración
7pukka7
 
Militarización del País
Militarización del PaísMilitarización del País
Militarización del PaísNicNaNot
 
LA MOVILIDAD HUMANA
LA MOVILIDAD HUMANALA MOVILIDAD HUMANA
LA MOVILIDAD HUMANA
Pablo Molina Molina
 
Comunicado de prensa 11 de septiembre
Comunicado de prensa 11 de septiembreComunicado de prensa 11 de septiembre
Comunicado de prensa 11 de septiembreUCIZONI AC
 
Esclavitud
EsclavitudEsclavitud
EsclavitudDinoraja
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
Therazor224
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personasgaliathalia
 
Migraciones de la zona rural a la zona 4 a
Migraciones de la zona rural a la zona 4 aMigraciones de la zona rural a la zona 4 a
Migraciones de la zona rural a la zona 4 a
judianeth
 

La actualidad más candente (19)

Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
 
COLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHH
COLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHHCOLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHH
COLOMBIA NECESITA LA OFICINA DE LA ONU PARA LOS DDHH
 
Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Movilidad humana
Movilidad humanaMovilidad humana
Movilidad humana
 
Tp geo
Tp geoTp geo
Tp geo
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Militarización del País
Militarización del PaísMilitarización del País
Militarización del País
 
LA MOVILIDAD HUMANA
LA MOVILIDAD HUMANALA MOVILIDAD HUMANA
LA MOVILIDAD HUMANA
 
Comunicado de prensa 11 de septiembre
Comunicado de prensa 11 de septiembreComunicado de prensa 11 de septiembre
Comunicado de prensa 11 de septiembre
 
Esclavitud
EsclavitudEsclavitud
Esclavitud
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Migraciones de la zona rural a la zona 4 a
Migraciones de la zona rural a la zona 4 aMigraciones de la zona rural a la zona 4 a
Migraciones de la zona rural a la zona 4 a
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 

Similar a Primer capitulo derecho

áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyyadibet5
 
Migración intern1.docxbloggg
Migración intern1.docxblogggMigración intern1.docxbloggg
Migración intern1.docxbloggg
jane522
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
LucyLanda
 
Migración y enriquecimiento cultural
Migración y  enriquecimiento culturalMigración y  enriquecimiento cultural
Migración y enriquecimiento culturalCarlos Herrera Rozo
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Alejandra Tapia Davila
 
Migración y enriquecimiento cultural (carlos1)
Migración y  enriquecimiento cultural (carlos1)Migración y  enriquecimiento cultural (carlos1)
Migración y enriquecimiento cultural (carlos1)Carlos Herrera Rozo
 
áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyyadibet5
 
La migracion,,,
La migracion,,,La migracion,,,
La migracion,,,yadibet5
 
Informe de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuelaInforme de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuela
José León Toro Mejias
 
Transformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XXTransformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XX
iehonoriodelgado
 
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
GISELABENAVIDES
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Ilse Lázaro Lavín
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteMartin Triana
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Juankarlos Flores
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESMarianela789
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
Al Saya
 
Etica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEdilia Cabrera
 

Similar a Primer capitulo derecho (20)

áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de betty
 
Migración intern1.docxbloggg
Migración intern1.docxblogggMigración intern1.docxbloggg
Migración intern1.docxbloggg
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Migración y enriquecimiento cultural
Migración y  enriquecimiento culturalMigración y  enriquecimiento cultural
Migración y enriquecimiento cultural
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
 
Migración y enriquecimiento cultural (carlos1)
Migración y  enriquecimiento cultural (carlos1)Migración y  enriquecimiento cultural (carlos1)
Migración y enriquecimiento cultural (carlos1)
 
áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de betty
 
La migracion,,,
La migracion,,,La migracion,,,
La migracion,,,
 
Informe de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuelaInforme de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuela
 
Transformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XXTransformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XX
 
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
 
Problematica del mundo
Problematica del mundoProblematica del mundo
Problematica del mundo
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
 
monografia
monografia monografia
monografia
 
Etica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constituciones
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Primer capitulo derecho

  • 1. INTRODUCCIÓN La migración es el proceso en el cual un grupo de personas se desplazan de su lugar de origen hacia otro destino este es el producto del cambio de la residencia habitual en el caso de los seres humanos. Todas las poblaciones actuales son el resultado de alguna migración del pasado cada movimiento migratorio ha ocasionado que el ser humano se haya desplazado de su lugar de origen dando como resulta la construcción de nuevas historias e incuso la mezcla entre nativos con pobladores de diferentes lugares .Este proceso inicio hace unos 70000 años y aún está en marcha es la condición natural de vida de las sociedades originales. Para poder hablar del proceso de la migración hay que tomar en cuentan sus divisiones estas son muy diferentes la una de la otra por un lado se encuentra el concepto de la emigración en este se habla de las personas que se desplazan de su país para establecerse en otro, el segundo concepto es el de la inmigración este define a las personas que llegan a un país o región diferente de su lugar de origen. La historia de la migración empieza en la prehistoria alcanzando así todas las regiones habitables, el siguiente paso en este proceso es en los pueblos de Grecia Cartago y Roma en los cuales organizaban flujos inmigratorios como método para establecer las colonias estas eran necesarias para expandir el comercio de la metrópoli, pasan a la siguiente etapa llamada la edad media en esta se observó tres procesos migratorios masivos: las invasiones bárbaras ,la siguiente etapa es de la expansión del Islam y la formación del Imperio bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio turco (u otomano) , A partir del descubrimiento de América, millones de personas emigraron a los nuevos territorios. Los Estados Unidos del Norte son el mejor ejemplo de un territorio poblado por sucesivas olas de inmigración. En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en Europa, se inició una época de extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de obtener, por parte de los países europeos en proceso de industrialización, las materias primas que necesitaban para esa industrialización. Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de los medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, etc.) han hecho posible las migraciones masivas de personas en una escala global nunca antes vista. Se trata de migraciones de tipo socio- económico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre los países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial en este último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos. Muchas de las migraciones del pasado son desconocidas por falta de evidencia histórica. Hoy casi todas las comunidades humanas se ven profundamente afectadas por las sucesivas oleadas migratorias. Esta es la principal causa de conflictos en las que se han visto afectados los países receptores por ende es primordial hablar y hacer énfasis en el proceso que conlleva la inmigración sus causas consecuencias y cuáles son sus beneficios en que aportan los inmigrantes a los países receptores y en que perjudican estos en toda la sociedad todos los puntos de vista acerca de este tema en general.
  • 2. En tanto a la parte jurídica que trataremos en el proyecto a realizar y exponerlo, se empezara desde los inicios de aprobación de la Ley Orgánica De Movilidad Humana (LOMH). estos surge 40 años atrás con los antecedentes de la migración en varios países de origen, lo que iremos abordando mediante todo el proyecto al igual que contestando los diferentes tipos de interrogantes que surjan en el mismo, la Ley anteriormente mencionada surge de las garantías de los derechos y las obligaciones de los migrantes, lo cual se ha ido reformando u en otros casos derogando las mismas con un solo propósito que ha sido mantener el bienestar de las ciudadanos de otros países y ecuatorianos en el exterior del territorio. La inmigración en uno de los principales fenómenos que siempre ha existido en el territorio Ecuatoriano trayendo consigo consecuencias tanto sociales, políticos, religiosos y morales ya que dicho país es uno de los pocos a nivel mundial que en la parte legislativa tiene la libre movilidad o ciudadanía universal por lo que un 11 se septiembre del 2016 la asamblea nacional de la república del ecuador se reúne con el propósito de reformar leyes de la naturalización y su reglamento vigentes desde el 14 abril de 1976, donde se abordaron varios puntos de vista que beneficiarían al Ecuador en todos sus aspectos llegando a una reforma de toda su ley que consta de (11 títulos y 145 Art., con sus respectivos considerandos. La normativa que regula el libre ingreso de personas extranjeras al territorio Ecuatoriano fue aprobada el 5 de enero del 2017 por 88 asambleístas que estuvieron presentes la (LOMH) consta de 90 páginas donde están detalladas las diferentes obligación y derechos que tiene un inmigrantes en territorios Ecuatorianos, lo que por consiguiente la constitución del Ecuador realizo sus respectivas reformas para que así no se vulnerara ningún derecho. para llegar a esta aprobación existieron dos debates, en el primero María Agusta Calle participo dando su punto de vista que era “ninguna persona puede ser calificada como ilegal por su condición migratoria haciéndose respetar sus Derechos y sin vulnerar la identidad del País” Ecuador es considerado como un Nación que se caracteriza por la considera cantidad de emigrantes que emite en busca de mejorar su calidad de vida económicamente, un ejemplo evidente se presentó en el gobierno del ex presidente Jamil Mahuad, quien fue electo en el año de 1998 y perteneció al ya inexistente partido Ecuatoriano “DEMOCRACIA POLULA-UNION DEMOCRATA CRISTIANA”, causante de una holeada importante de Ecuatorianos hacia países del norte de América, como Estados Unidos y Europa especialmente España, consecuencia del cierre e inicio del proceso de rescate financiero en bancos privados, pasando a manos del Estado Ecuatoriano.
  • 3. Todas estas actividades bajo el mandato de un Gobierno demócrata cristiano de Ideología Presidencial Centro derecha. En el año de 1999,el Banco Central del Ecuador busca solventar el déficit presupuestario del Estado que imposibilitaba cubrir con el gasto público, implementó medidas que devaluarían el sucre (moneda actual de Ecuador), a causa del decreto de inflación se vio depreciados los ahorros de la población, a respuesta de las medidas tomadas por el banco central, la población ecuatoriana comenzó a intercambiar masivamente el sucre, por el dólar de origen americano. La crisis financiera produjo aproximadamente un 70% del cierre de las instituciones financieras del país.Lla actividad económica fue -7 o -8% y el sucre perdía su valor por 195%. Las pérdidas económicas ascendieron a 8.000 millones de dólares. El ingreso per cápita del dólar americano había caído por 32% durante aquel año. El desempleo aumentó de 9% al 17% y el subempleo aumentó de 49% al 55%. Fueron utilizados 1.6 mil millones dólares de los fondos del Estado de Ecuador a los bancos que quebraron. El medio circulante aumentó a una proporción anual de 170% para pagar a los depositantes de los bancos quebrados a finales de este año e inicios del año 2000, las cifras de inmigrantes en Ecuador se ven en aumento considerable, presentando una cifra de 151.227 de expatriados los cuales 77.227 son hombres y 74.296 son mujeres, frente a los 399.068 que se contemplan hasta el año de 2017. Ecuador en el año 2000 empieza a ser un destino de emigrantes por ser el único país de Latinoamérica que adquiere como moneda de intercambio el dólar americano, por esta razón es pertinente el estudio de la inmigración mencionando la importancia de este suceso que acontece en Ecuador.