SlideShare una empresa de Scribd logo
Para poder estudiar de cerca el fenómeno de la migración
primero debemos definir la palabra:
Se denomina migración a todo desplazamiento de la
población (humana o animal) que se produce desde un
lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio
de la residencia habitual en el caso de las personas o del
hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De
acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones:
•  Migración humana, que presenta dos enfoques: el
    de                 , desde el punto de vista del lugar
    o país de donde sale la población; y el de la
                 , desde el punto de vista del lugar o
    país a donde llegan los "migrantes".
 •  Migración animal, desplazamientos periódicos,
    estacionales o permanentes, de especies animales,
    de un hábitat a otro.
Después de la aclaración, cabe destacar que a nosotros
sólo nos interesa la migración humana y sus “dos
enfoques”…vamos entonces.
De la anterior clasificación entendemos que la
emigración es la salida de población y la inmigración es
la entrada.
Como base de nuestra investigación tomaremos a
México como espécimen a estudiar y algunos otros
países que sufren otras complicaciones relacionadas
con la migración.
Antes de exponer los pros y contras de la migración
consultaremos la constitución para ver qué dice según
el derecho público:
Capítulo I, Artículo 11: todo hombre tiene derecho para entrar
en la república, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de
residencia, sin necesidad de ningún documento. El ejercicio de
éste derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad
judicial […]
… y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las
limitaciones que impongan las leyes sobre emigración,
inmigración y salubridad general de la república, o sobre
extranjeros perniciosos residentes en el país.
O sea que puedes pasearte por ahí sin más, pero debes
estar dentro del límite del ciudadano, si no, el poder
judicial, apoyado de que ésta ley se le sujeta, actuará.
Esto aplica para los dos tipos de migración en nuestro
país, sin embargo existen ciertas inconveniencias y
ventajas de las dos. Analicémoslo:
  Al salir del país, se crea un efecto parecido a la baja
    equilibrada de natalidad. Ya no hay riesgo de
    sobrepoblación.
  El verdadero problema surge cuando el país que
    recibe inmigrantes sufre un efecto totalmente
    contrario.
   La inmigración provoca las llamadas remesas,
    dinero que va de un país a otro, mejorando la
    capacidad de consumo al tener dinero con qué
    comprar, el afectado es el país al que llegan.
   El problema con el efecto de baja de natalidad es
    que la mayoría de gente en edad productiva es la
    que migra, entonces hay menos capacidad de
    producción en el país del que sale la gente.
Por ejemplo en España, al hacer un censo de las
personas extranjeras que viven ahí, se realizó la
siguiente gráfica: por sexo y edades:
La mayoría de los movimientos poblacionales en toda
región geográfica obedecen a motivaciones vinculadas
con la búsqueda de mejores condiciones de vida, en
España se pueden ejemplificar todos éstos factores.
En la gráfica abundan hombres y mujeres en edad
productiva de procedencia extranjera, esto se debe a
que el migrante busca las oportunidades en los países
desarrollados.
Los que vienen tienen que integrarse en el nuevo
país, primero laboralmente con una legalidad en
permisos, identificación, seguridad social y educación; al
mismo tiempo culturalmente, por el idioma nuevo cuando
es diferente del suyo, y en cualquier caso deben asumir
las nuevas costumbres y formas de vida, que en algunos
casos se expresan en sus respectivas normativas
legales.
La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más
controvertidos.
Todas las naciones desarrolladas a las que llegan
migrantes restringen fuertemente la inmigración,
justificando económicamente esta política en la
competencia desleal que representaría para los
ciudadanos una mano de obra a bajos costes y la carga
que representarían los inmigrantes a los servicios
sociales de carácter público.
Por eso, la política de cierre de fronteras entra en
conflicto con respecto a los derechos humanos,
especialmente, cuando un país pide a otro que no
permita la libre salida de sus ciudadanos.
En este caso, se produce una clara violación del artículo
13 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, que reza así:
   Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
    residencia en el territorio de un Estado.

   Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
    propio, y a regresar a su país.

Que en sí vienen siendo los cimientos del artículo 11 de
la constitución mexicana.
En distintos países de Europa se han endurecido las
políticas en contra de la inmigración, en especial, con la
inmigración irregular, como es el caso de Italia que logró
aprobar en la Cámara de Diputados una ley que facilita
la expulsión de los inmigrantes irregulares y también
obliga a los empleados públicos a denunciarlos; se les
castigaría con penas entre los 5.000 y 10.000 euros, y
contempla la prisión hasta de 3 años a los que les
alquilen a los inmigrantes irregulares.
Más de 36 mil inmigrantes llegaron a Italia en el 2008.



Por otra parte, en Grecia, el 12 de julio de 2009 se
destruyó con máquinas excavadoras un campamento de
inmigrantes irregulares en la ciudad de Patrás
Ahora consultemos lo que dice la Organización
Internacional para las Migraciones en los Derechos y
Obligaciones de los Migrantes:
“Todos los migrantes son seres humanos que poseen derechos
humanos y libertades fundamentales e inalienables que son
universalmente reconocidas en instrumentos internacionales
como la Declaración Universal sobre Derechos Humanos,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
1948.”
Pero la gestión migratoria en muchos países ha sido
perjudicada debido a que los gobiernos no han
establecido una política claramente definida sobre la
migración que establezca en la legislación las reglas y
disposiciones que regulen los principales elementos
críticos para el proceso de la migración.
A palabras de la OIM:
  “Un reto fundamental para los responsables de formular
    políticas es encontrar el equilibrio entre un marco de
    control y un enfoque a la gestión de la migración en que
    los derechos humanos sean un componente fundamental”.
  “El desarrollo de una política equilibrada estará guiado
    por los principios de la autoridad del Estado, la
    responsabilidad del Estado, y los derechos humanos
    universales”.
Regresando a México, podemos deducir que uno de los
problemas fundamentales es, precisamente, el flujo
migratorio. Consecuencia de un desigual desarrollo
económico, que pese a las restricciones cada vez más
drásticas del gobierno de EEUU, no ha sido posible
regular.
Los migrantes mexicanos optan por cruzar sin
documentos por ignorancia o por neta necesidad.
Hay además, otros problemas de mayor gravedad, como
la caza de inmigrantes por grupos de civiles, que
evadiendo la vigilancia de la patrulla fronteriza, atacan
con armas de fuego el paso de éstos. Una situación que
recientemente se reconoció y que tiene relación con las
medidas que se toman por sobre los derechos humanos
de estas personas.
La mano de obra representa otro factor que se está
perdiendo.     En    nuestro    país    la   población
económicamente activa está disminuyendo en zonas
alejadas. Es decir, aquellas que tienen menos cantidad
de residentes. Éstas entidades pierden a la gente que
podría trabajar no sólo en el campo, sino en las
industrias, esto va deteriorando la economía en ésos
estados y en general, del país.
Ahora, números:
Según datos del Consejo Nacional de Población
(CONAPO), el movimiento de trabajadores temporales
que buscan empleo en los Estados Unidos asciende a
cerca de 350 mil traslados al año. Por otra parte, el flujo
migratorio neto anual se ha multiplicado más de doce
veces en los últimos treinta años
  Del flujo de migrantes temporales que regresan de
    E.U. el 97% son hombres.
  Se incrementaron los emigrantes no autorizados
    para laborar en E.U. de 51 a 79%
Se estima que la población nacida en México que vive
en Estados Unidos alcanzó en junio de 2000 alrededor
de 8.8 millones de personas, de los cuales cerca de 3.5
millones se encontraban en situación indocumentada.
Los mexicanos que no cuentan con autorización para
permanecer en Estados Unidos representan entre 50 y
60 por ciento de los extranjeros sin documentos.
Tampoco fueron tema de los discursos de los
gobernantes, la mayor parte de los migrantes son
aquellos excluidos socialmente, ya sea por su condición
social, por ser desempleado o tener un empleo de baja
remuneración económica, o simplemente las pocas
posibilidades de establecerse satisfaciendo sus
necesidades básicas.
Sin embargo, Hasta hace aproximadamente unos
quince años en México, no se tenía certeza de la
cantidad de dinero que ingresaba al país por concepto
de remesas que enviaban los migrantes desde Estados
Unidos.
entre 1990 y 2003 éstos recursos se quintuplicaron al
pasar de 2.5 mil millones de dólares a casi 13.3 mil
millones, según cifras del Banco de México. Esta
tendencia ascendente y estable se ha observado no sólo
en México, sino también en diversos países en
desarrollo:
Estados de la república que reciben más
              remesas de los Estados Unidos
                     2007                2008*
Michoacán           1,152.1             1,135.8
Guanajuato          1,070.7             1,051.8
Edomex              983.5               958.1
Jalisco             981.3               927.4
Puebla              721.6               748.0
Veracruz            720.4               699.2
Distrito Federal    684.8               646.1
Guerrero            606.3               626.4
Oaxaca              614.3               607.0
Hidalgo             472.3               418.3
Resto               3,852.0             3,782.7
Total               11,859.3            11,600.8
PAIS           POBLACION   POSICION   CONTINENTE

ESTADOS        11.500.00   1          AMERICA
UNIDOS
CANADA         61.505      2          AMERICA

ESPAÑA         21.107      3          EUROPA

ALEMANIA       9.225       4          EUROPA

ITALIA         6.796       5          EUROPA

BRASIL         6.625       6          AMERICA

REINO UNIDO    5.297       7          EUROPA

PARAGUAY       4.187       8          AMERICA

COSTARICA      4.000       9          AMERICA

PAISES BAJOS   3.000       10         EUROPA

CUBA           2.752       11         AMERICA
A las declaraciones contra los inmigrantes por
parte de distintas autoridades locales y
nacionales, hay que añadir varias leyes
propuestas que criminalizarían y perseguirían a
los inmigrantes. El Congreso ha propuesto la ley
4.437     que     trataría   a    los    inmigrantes
indocumentados como criminales, además serían
cómplices los sindicatos, iglesias u otro tipo de
organizaciones          que        les      ayuden.
En Wisconsin, la comunidad latina está luchando
contra la ley propuesta por el estado, la AB69, que
negaría el acceso a los carnés de conducir a los
que            no          tengan           papeles.
EL GOBIERNO DE MEXICO PROTEGE A LOS INMIGRANTES
POR TODO EL DINERO QUE INGRESA AL PAIS.
Artículo 1. Las disposiciones de esta Ley son de orden público y
de observancia general en toda la
República y tienen por objeto regular lo relativo al ingreso y
salida de mexicanos y extranjeros al territorio
de los Estados Unidos Mexicanos y el tránsito y la estancia de los
extranjeros en el mismo, en un marco
de respeto, protección y salvaguarda de los derechos humanos, de
contribución al desarrollo nacional, así como de preservación de
la soberanía y de la seguridad nacionales.
Artículo 2. La política migratoria del Estado Mexicano es el
conjunto de decisiones estratégicas para alcanzar objetivos
determinados que con fundamento en los principios generales y
demás preceptos contenidos en la presente Ley, se plasman en el
Reglamento, normas secundarias, diversos programas y
acciones concretas para atender el fenómeno migratorio de
México de manera integral, como país de origen, tránsito, destino
y retorno de migrantes.
EL DINERO QUE SE MANDA DEL
EXTRANJERO PARA MEXICO EN UN AÑO ES
EQIBALENTE A LO QUE GENERA PEMEX EN
UN AÑO PERO SIN PAGARLE A SUS TANTOS
TRABAJADORES.
Pese a que se ha registrado una disminución en el
costo de envío de remesas, muchas empresas
remeseras siguen usando artimañas para quedarse
con una tajada del pastel de los migrantes, ya sea con
cargos ocultos o cobrando comisiones ilegales a los
familiares que reciben el dinero en México.
Las diferencias suelen ser notables. Por enviar 200
dólares pueden cobrar desde tres hasta 15 dólares.
Se debe entender que no por ser de una zona
marginada se es “indio” o de inteligencia menor, se
debe frenar ésta discriminación a los derechos de las
personas mexicanas porque se supone todos somos
iguales ante la ley.
De esa forma podremos explotar el máximo potencial
de nuestro país y se frenaría el flujo descontrolado de
migrantes ilegales a E.U.
En cuanto se analicen las soluciones a éste problema
global, se solucionarán las faltas a las garantías
individuales de los migrantes como de los nacionales
en cualquier caso.
Ahora, tanto México y Estados Unidos deben revisar
sus leyes sobre la migración para hacer respetar los
intereses y derechos de ambos países.
 La Migración, leyes, casos en México y España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
Jose Angel Martínez
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Bettina Cantos
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
Ziilvana
 
Movimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españolesMovimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españoles
espirisociales
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Jeysson Cruz
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANABANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
Dela C. Swabys
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
Junior Smit
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
Mairim1994
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Estudio Konoha
 
Industrializacion en colombia
Industrializacion en colombiaIndustrializacion en colombia
Industrializacion en colombia
sergioariza8802
 
La actividad politica
La actividad politica La actividad politica
La actividad politica
thunenafina
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
Therazor224
 
La tercera ola
La tercera olaLa tercera ola
La tercera ola
Melanie Herrera
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven123
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
LINGUT
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
Andres_Roots
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
Karen Caceres
 
Caracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion MundialCaracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion Mundial
guest4e3b6a
 

La actualidad más candente (20)

LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
 
Movimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españolesMovimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españoles
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANABANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Industrializacion en colombia
Industrializacion en colombiaIndustrializacion en colombia
Industrializacion en colombia
 
La actividad politica
La actividad politica La actividad politica
La actividad politica
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
 
La tercera ola
La tercera olaLa tercera ola
La tercera ola
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
 
Caracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion MundialCaracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion Mundial
 

Similar a La Migración, leyes, casos en México y España

Alejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbonAlejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbon
AlejandraRibbon
 
Guido maggi
Guido maggiGuido maggi
Guido maggi
rubicona
 
Investigacion+De+Migracion++1
Investigacion+De+Migracion++1Investigacion+De+Migracion++1
Investigacion+De+Migracion++1
baguy
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
Jose Lopez
 
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Liz Rdz
 
Migraciones de mexico a estados unidos
Migraciones de mexico a estados unidosMigraciones de mexico a estados unidos
Migraciones de mexico a estados unidos
Maria Ines
 
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNPONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Fundación CEDDET
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
CRST1988
 
Introduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazadaIntroduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazada
Giovanny Garcia
 
Primer capitulo derecho
Primer capitulo derechoPrimer capitulo derecho
Primer capitulo derecho
estefaniasanguil
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Instituto Juan Pablo Segundo
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Luis Diego Colula Medel
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
Martha Karen
 
Glori karen 7
Glori karen 7Glori karen 7
Glori karen 7
Karen Rosario
 
Voto del mexicano en el extranjero
Voto del mexicano en el extranjeroVoto del mexicano en el extranjero
Voto del mexicano en el extranjero
UNAM en línea
 
Migración
Migración Migración
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Mariana Tello
 
Asilo político
Asilo políticoAsilo político
Asilo político
Juan_rcervantes
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
dreammx
 

Similar a La Migración, leyes, casos en México y España (20)

Alejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbonAlejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbon
 
Guido maggi
Guido maggiGuido maggi
Guido maggi
 
Investigacion+De+Migracion++1
Investigacion+De+Migracion++1Investigacion+De+Migracion++1
Investigacion+De+Migracion++1
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
 
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
 
Migraciones de mexico a estados unidos
Migraciones de mexico a estados unidosMigraciones de mexico a estados unidos
Migraciones de mexico a estados unidos
 
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNPONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
 
Introduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazadaIntroduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazada
 
Primer capitulo derecho
Primer capitulo derechoPrimer capitulo derecho
Primer capitulo derecho
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
 
Glori karen 7
Glori karen 7Glori karen 7
Glori karen 7
 
Voto del mexicano en el extranjero
Voto del mexicano en el extranjeroVoto del mexicano en el extranjero
Voto del mexicano en el extranjero
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Asilo político
Asilo políticoAsilo político
Asilo político
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La Migración, leyes, casos en México y España

  • 1.
  • 2. Para poder estudiar de cerca el fenómeno de la migración primero debemos definir la palabra: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones:
  • 3. • Migración humana, que presenta dos enfoques: el de , desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la , desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes". • Migración animal, desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hábitat a otro. Después de la aclaración, cabe destacar que a nosotros sólo nos interesa la migración humana y sus “dos enfoques”…vamos entonces.
  • 4. De la anterior clasificación entendemos que la emigración es la salida de población y la inmigración es la entrada. Como base de nuestra investigación tomaremos a México como espécimen a estudiar y algunos otros países que sufren otras complicaciones relacionadas con la migración.
  • 5. Antes de exponer los pros y contras de la migración consultaremos la constitución para ver qué dice según el derecho público: Capítulo I, Artículo 11: todo hombre tiene derecho para entrar en la república, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de ningún documento. El ejercicio de éste derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial […]
  • 6. … y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la república, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país. O sea que puedes pasearte por ahí sin más, pero debes estar dentro del límite del ciudadano, si no, el poder judicial, apoyado de que ésta ley se le sujeta, actuará.
  • 7. Esto aplica para los dos tipos de migración en nuestro país, sin embargo existen ciertas inconveniencias y ventajas de las dos. Analicémoslo:  Al salir del país, se crea un efecto parecido a la baja equilibrada de natalidad. Ya no hay riesgo de sobrepoblación.  El verdadero problema surge cuando el país que recibe inmigrantes sufre un efecto totalmente contrario.
  • 8. La inmigración provoca las llamadas remesas, dinero que va de un país a otro, mejorando la capacidad de consumo al tener dinero con qué comprar, el afectado es el país al que llegan.  El problema con el efecto de baja de natalidad es que la mayoría de gente en edad productiva es la que migra, entonces hay menos capacidad de producción en el país del que sale la gente.
  • 9. Por ejemplo en España, al hacer un censo de las personas extranjeras que viven ahí, se realizó la siguiente gráfica: por sexo y edades:
  • 10. La mayoría de los movimientos poblacionales en toda región geográfica obedecen a motivaciones vinculadas con la búsqueda de mejores condiciones de vida, en España se pueden ejemplificar todos éstos factores. En la gráfica abundan hombres y mujeres en edad productiva de procedencia extranjera, esto se debe a que el migrante busca las oportunidades en los países desarrollados.
  • 11. Los que vienen tienen que integrarse en el nuevo país, primero laboralmente con una legalidad en permisos, identificación, seguridad social y educación; al mismo tiempo culturalmente, por el idioma nuevo cuando es diferente del suyo, y en cualquier caso deben asumir las nuevas costumbres y formas de vida, que en algunos casos se expresan en sus respectivas normativas legales.
  • 12. La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más controvertidos. Todas las naciones desarrolladas a las que llegan migrantes restringen fuertemente la inmigración, justificando económicamente esta política en la competencia desleal que representaría para los ciudadanos una mano de obra a bajos costes y la carga que representarían los inmigrantes a los servicios sociales de carácter público.
  • 13. Por eso, la política de cierre de fronteras entra en conflicto con respecto a los derechos humanos, especialmente, cuando un país pide a otro que no permita la libre salida de sus ciudadanos. En este caso, se produce una clara violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reza así:
  • 14. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.  Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Que en sí vienen siendo los cimientos del artículo 11 de la constitución mexicana.
  • 15. En distintos países de Europa se han endurecido las políticas en contra de la inmigración, en especial, con la inmigración irregular, como es el caso de Italia que logró aprobar en la Cámara de Diputados una ley que facilita la expulsión de los inmigrantes irregulares y también obliga a los empleados públicos a denunciarlos; se les castigaría con penas entre los 5.000 y 10.000 euros, y contempla la prisión hasta de 3 años a los que les alquilen a los inmigrantes irregulares.
  • 16. Más de 36 mil inmigrantes llegaron a Italia en el 2008. Por otra parte, en Grecia, el 12 de julio de 2009 se destruyó con máquinas excavadoras un campamento de inmigrantes irregulares en la ciudad de Patrás
  • 17. Ahora consultemos lo que dice la Organización Internacional para las Migraciones en los Derechos y Obligaciones de los Migrantes: “Todos los migrantes son seres humanos que poseen derechos humanos y libertades fundamentales e inalienables que son universalmente reconocidas en instrumentos internacionales como la Declaración Universal sobre Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.”
  • 18. Pero la gestión migratoria en muchos países ha sido perjudicada debido a que los gobiernos no han establecido una política claramente definida sobre la migración que establezca en la legislación las reglas y disposiciones que regulen los principales elementos críticos para el proceso de la migración.
  • 19. A palabras de la OIM:  “Un reto fundamental para los responsables de formular políticas es encontrar el equilibrio entre un marco de control y un enfoque a la gestión de la migración en que los derechos humanos sean un componente fundamental”.  “El desarrollo de una política equilibrada estará guiado por los principios de la autoridad del Estado, la responsabilidad del Estado, y los derechos humanos universales”.
  • 20. Regresando a México, podemos deducir que uno de los problemas fundamentales es, precisamente, el flujo migratorio. Consecuencia de un desigual desarrollo económico, que pese a las restricciones cada vez más drásticas del gobierno de EEUU, no ha sido posible regular. Los migrantes mexicanos optan por cruzar sin documentos por ignorancia o por neta necesidad.
  • 21. Hay además, otros problemas de mayor gravedad, como la caza de inmigrantes por grupos de civiles, que evadiendo la vigilancia de la patrulla fronteriza, atacan con armas de fuego el paso de éstos. Una situación que recientemente se reconoció y que tiene relación con las medidas que se toman por sobre los derechos humanos de estas personas.
  • 22. La mano de obra representa otro factor que se está perdiendo. En nuestro país la población económicamente activa está disminuyendo en zonas alejadas. Es decir, aquellas que tienen menos cantidad de residentes. Éstas entidades pierden a la gente que podría trabajar no sólo en el campo, sino en las industrias, esto va deteriorando la economía en ésos estados y en general, del país.
  • 23. Ahora, números: Según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el movimiento de trabajadores temporales que buscan empleo en los Estados Unidos asciende a cerca de 350 mil traslados al año. Por otra parte, el flujo migratorio neto anual se ha multiplicado más de doce veces en los últimos treinta años  Del flujo de migrantes temporales que regresan de E.U. el 97% son hombres.  Se incrementaron los emigrantes no autorizados para laborar en E.U. de 51 a 79%
  • 24. Se estima que la población nacida en México que vive en Estados Unidos alcanzó en junio de 2000 alrededor de 8.8 millones de personas, de los cuales cerca de 3.5 millones se encontraban en situación indocumentada. Los mexicanos que no cuentan con autorización para permanecer en Estados Unidos representan entre 50 y 60 por ciento de los extranjeros sin documentos.
  • 25. Tampoco fueron tema de los discursos de los gobernantes, la mayor parte de los migrantes son aquellos excluidos socialmente, ya sea por su condición social, por ser desempleado o tener un empleo de baja remuneración económica, o simplemente las pocas posibilidades de establecerse satisfaciendo sus necesidades básicas.
  • 26. Sin embargo, Hasta hace aproximadamente unos quince años en México, no se tenía certeza de la cantidad de dinero que ingresaba al país por concepto de remesas que enviaban los migrantes desde Estados Unidos. entre 1990 y 2003 éstos recursos se quintuplicaron al pasar de 2.5 mil millones de dólares a casi 13.3 mil millones, según cifras del Banco de México. Esta tendencia ascendente y estable se ha observado no sólo en México, sino también en diversos países en desarrollo:
  • 27.
  • 28. Estados de la república que reciben más remesas de los Estados Unidos 2007 2008* Michoacán 1,152.1 1,135.8 Guanajuato 1,070.7 1,051.8 Edomex 983.5 958.1 Jalisco 981.3 927.4 Puebla 721.6 748.0 Veracruz 720.4 699.2 Distrito Federal 684.8 646.1 Guerrero 606.3 626.4 Oaxaca 614.3 607.0 Hidalgo 472.3 418.3 Resto 3,852.0 3,782.7 Total 11,859.3 11,600.8
  • 29. PAIS POBLACION POSICION CONTINENTE ESTADOS 11.500.00 1 AMERICA UNIDOS CANADA 61.505 2 AMERICA ESPAÑA 21.107 3 EUROPA ALEMANIA 9.225 4 EUROPA ITALIA 6.796 5 EUROPA BRASIL 6.625 6 AMERICA REINO UNIDO 5.297 7 EUROPA PARAGUAY 4.187 8 AMERICA COSTARICA 4.000 9 AMERICA PAISES BAJOS 3.000 10 EUROPA CUBA 2.752 11 AMERICA
  • 30. A las declaraciones contra los inmigrantes por parte de distintas autoridades locales y nacionales, hay que añadir varias leyes propuestas que criminalizarían y perseguirían a los inmigrantes. El Congreso ha propuesto la ley 4.437 que trataría a los inmigrantes indocumentados como criminales, además serían cómplices los sindicatos, iglesias u otro tipo de organizaciones que les ayuden. En Wisconsin, la comunidad latina está luchando contra la ley propuesta por el estado, la AB69, que negaría el acceso a los carnés de conducir a los que no tengan papeles.
  • 31. EL GOBIERNO DE MEXICO PROTEGE A LOS INMIGRANTES POR TODO EL DINERO QUE INGRESA AL PAIS. Artículo 1. Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancia general en toda la República y tienen por objeto regular lo relativo al ingreso y salida de mexicanos y extranjeros al territorio de los Estados Unidos Mexicanos y el tránsito y la estancia de los extranjeros en el mismo, en un marco de respeto, protección y salvaguarda de los derechos humanos, de contribución al desarrollo nacional, así como de preservación de la soberanía y de la seguridad nacionales. Artículo 2. La política migratoria del Estado Mexicano es el conjunto de decisiones estratégicas para alcanzar objetivos determinados que con fundamento en los principios generales y demás preceptos contenidos en la presente Ley, se plasman en el Reglamento, normas secundarias, diversos programas y acciones concretas para atender el fenómeno migratorio de México de manera integral, como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.
  • 32. EL DINERO QUE SE MANDA DEL EXTRANJERO PARA MEXICO EN UN AÑO ES EQIBALENTE A LO QUE GENERA PEMEX EN UN AÑO PERO SIN PAGARLE A SUS TANTOS TRABAJADORES.
  • 33. Pese a que se ha registrado una disminución en el costo de envío de remesas, muchas empresas remeseras siguen usando artimañas para quedarse con una tajada del pastel de los migrantes, ya sea con cargos ocultos o cobrando comisiones ilegales a los familiares que reciben el dinero en México. Las diferencias suelen ser notables. Por enviar 200 dólares pueden cobrar desde tres hasta 15 dólares.
  • 34. Se debe entender que no por ser de una zona marginada se es “indio” o de inteligencia menor, se debe frenar ésta discriminación a los derechos de las personas mexicanas porque se supone todos somos iguales ante la ley. De esa forma podremos explotar el máximo potencial de nuestro país y se frenaría el flujo descontrolado de migrantes ilegales a E.U.
  • 35. En cuanto se analicen las soluciones a éste problema global, se solucionarán las faltas a las garantías individuales de los migrantes como de los nacionales en cualquier caso. Ahora, tanto México y Estados Unidos deben revisar sus leyes sobre la migración para hacer respetar los intereses y derechos de ambos países.