SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO ARGUMENTATIVO
Curso: Lenguaje I
Docente: Mg. Evelyn Rondón Jara
Estudiante: Pinedo, B.
¿Debemos aceptar la invasión?
A lo largo de los años, miles de personas han migrado, legal o ilegalmente, a
Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de trabajo, una mejor
calidad de vida, para que sus hijos al nacer tengan la nacionalidad
estadounidense, entre otros motivos. Sin embargo, un problema
socioeconómico actual es la migración en masa de venezolanos por la crisis
humanitaria que viven en su país y que afecta a los países latinoamericanos,
entre ellos, a Perú. Dicho esto, se formula la siguiente controversia: ¿la
migración en masa de venezolanos a Perú resulta beneficiosa para nuestra
sociedad? Desde mi punto de vista, este gran éxodo está incrementando
nuestros problemas socioeconómicos. En los siguientes párrafos presentaré los
argumentos que sustentan mi postura.
Las migraciones en masa normalmente conllevan a una bajada de los sueldos
y un aumento en el trabajo informal. Un claro ejemplo de esto es el de
colombianos a Venezuela el Boom petrolero entre 1960 y 1970. Según el
presidente venezolano Nicolás Maduro, en 2015 había 5 millones de
colombianos viviendo ahí, de los cuales ya muchos han sido nacionalizados
durante su mandato y compiten de igual a igual en el mercado laboral con los
venezolanos, donde muchas veces ganan los extranjeros debido a los menores
sueldos que aceptan ganar. De igual manera, en Perú los venezolanos han
sido causantes de un aumento en la informalidad. El porcentaje de informalidad
es de 74 %, mientras que han ingresado al Perú 800.000 venezolanos (INEI,
2019). El 85 % de venezolanos trabajan en la informalidad, es decir,
aproximadamente 680.000 nuevas personas laboran en la informalidad (OIM,
2018). Por último, los inmigrantes ilegales que hay en Estados Unidos,
asciende a 11 millones, causan una bajada de sueldos en estados “latinos”
(OIM, 2017). Por todo lo expresado anteriormente, las migraciones en masa
causan efectos negativos en los sueldos y la formalidad, mientras que la
migración venezolana no es la excepción.
La migración excesiva de venezolanos al Perú es perjudicial para nuestra
sociedad, dado que ocasiona sobrepoblación, aumento de la delincuencia y un
choque cultural. Tener 800.00 venezolanos en el país, y muy probablemente
superen el millón en unos meses, significa que tiene que haber más viviendas
disponibles. Debido a esto, los extranjeros en muchas ocasiones tienen que
vivir en condiciones precarias e inhumanas y la verdad el gobierno no puede
dar el suficiente apoyo a todos ellos. En consecuencia, ante la falta de
recursos, los venezolanos buscarán la manera de vivir por cualquier medio que
sea necesario. Es decir, aumentará la delincuencia en nuestro país, el cual no
tiene una buena seguridad ciudadana. Si bien no son todos, siempre hay
personas de malvivir que se aprovechan de la situación y cometen actos
ilícitos. Habrá problemas constantes entre peruanos y venezolanos, puesto que
tienen diferentes costumbres. Para ser sincero, al peruano siempre le ha
costado aceptar culturas diferentes, incluso las de otras partes del país y es
algo que debemos de cambiar, existe la necesidad de ser más tolerantes. Sin
embargo, en un principio la indiferencia y discriminación por parte de algunos
peruanos hacia los venezolanos ocasionará problemas y los más afectados
serán los extranjeros. Por lo tanto, este éxodo venezolano traería más
problemas sociales de los que ya vivimos en la actualidad como los ya
mencionados.
En definitiva, los problemas socioeconómicos que ya teníamos están
incrementando, ya que la informalidad aumenta considerablemente, la
delincuencia crece poco a poco y la sobrepoblación obliga a muchos
extranjeros a vivir en condiciones precarias. Ante esta situación, considero que
el gobierno tiene mucha responsabilidad, ya que dejaron entrar a muchos
venezolanos sin la documentación necesaria y sin un correcto control, si bien
somos un país en desarrollo, esta migración en masa solo beneficia a algunos
sectores económicos, mientras que a otros los perjudica y termina siendo un
problema social.
Referencias:
Organización Internacional para las Migraciones (2018). Venezolanos en Perú:
número de migrantes llegaría a un millón al 2019. Recuperado de
https://elcomercio.pe/peru/venezolanos-peru-numero-migrantes-llegaria-millon-
2019-noticia-590325

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
sabn1988
 
Resumen ejecutivo Discriminación
Resumen ejecutivo DiscriminaciónResumen ejecutivo Discriminación
Resumen ejecutivo Discriminación
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Ensayo Descriptivo
Ensayo DescriptivoEnsayo Descriptivo
Ensayo Descriptivo
Paola Alejandra
 
Monografia de ingles
Monografia de inglesMonografia de ingles
Monografia de ingles
summmy
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
Danny Rodriguez
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
jimmyfavian
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
antoniode5
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 
Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,
Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,
Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,
Marly Rodriguez
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
Jose Antonio Diez
 
Derechos De Grupos Vulnerables 013
Derechos De Grupos Vulnerables 013Derechos De Grupos Vulnerables 013
Derechos De Grupos Vulnerables 013
bOnii
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
geraldyn pulido murgas
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuador
Doris Barrezueta
 
Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil
CarlosPerez1506
 
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Samantha Pineda
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
xdetres
 

La actualidad más candente (18)

Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
 
Resumen ejecutivo Discriminación
Resumen ejecutivo DiscriminaciónResumen ejecutivo Discriminación
Resumen ejecutivo Discriminación
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Ensayo Descriptivo
Ensayo DescriptivoEnsayo Descriptivo
Ensayo Descriptivo
 
Monografia de ingles
Monografia de inglesMonografia de ingles
Monografia de ingles
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,
Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,
Fabla Salvaje es una novela corta del escritor peruano César Vallejo,
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
Derechos De Grupos Vulnerables 013
Derechos De Grupos Vulnerables 013Derechos De Grupos Vulnerables 013
Derechos De Grupos Vulnerables 013
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuador
 
Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil
 
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
 

Similar a Texto argumentativo Migración venezolana

Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
LuccianoBohorquez
 
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombiaSalud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
elquin raul franco
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
jbanquev
 
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
ReynaldoQuispe8
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador
Cristian Yuky
 
10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador
fguerrauniandesr
 
La mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia sLa mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia s
StefanniaReyes
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
KarolNicoleBrcenas
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
Devis Lopez
 
Informe de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuelaInforme de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuela
José León Toro Mejias
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
rick919
 
¿Hacia dónde va Venezuela?
¿Hacia dónde va Venezuela?¿Hacia dónde va Venezuela?
¿Hacia dónde va Venezuela?
AndryPolanco
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
UMSA
 
Pobreza y desigualdad en Colombia y Venezuela
Pobreza y desigualdad en Colombia y VenezuelaPobreza y desigualdad en Colombia y Venezuela
Pobreza y desigualdad en Colombia y Venezuela
shadiamora
 
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
danenz1
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
CRST1988
 
Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
canberoines
 
Fases de la evolución demográfica en Venezuela.pdf
Fases de la evolución demográfica en Venezuela.pdfFases de la evolución demográfica en Venezuela.pdf
Fases de la evolución demográfica en Venezuela.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis de inmigracion
Análisis de inmigracionAnálisis de inmigracion
Análisis de inmigracion
guia oficial de turismo
 

Similar a Texto argumentativo Migración venezolana (20)

Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
 
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombiaSalud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
 
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador
 
10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador10.la migración en el ecuador
10.la migración en el ecuador
 
La mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia sLa mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia s
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Informe de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuelaInforme de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuela
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
¿Hacia dónde va Venezuela?
¿Hacia dónde va Venezuela?¿Hacia dónde va Venezuela?
¿Hacia dónde va Venezuela?
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
 
Pobreza y desigualdad en Colombia y Venezuela
Pobreza y desigualdad en Colombia y VenezuelaPobreza y desigualdad en Colombia y Venezuela
Pobreza y desigualdad en Colombia y Venezuela
 
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
 
Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
 
Fases de la evolución demográfica en Venezuela.pdf
Fases de la evolución demográfica en Venezuela.pdfFases de la evolución demográfica en Venezuela.pdf
Fases de la evolución demográfica en Venezuela.pdf
 
Análisis de inmigracion
Análisis de inmigracionAnálisis de inmigracion
Análisis de inmigracion
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

Texto argumentativo Migración venezolana

  • 1. TEXTO ARGUMENTATIVO Curso: Lenguaje I Docente: Mg. Evelyn Rondón Jara Estudiante: Pinedo, B. ¿Debemos aceptar la invasión? A lo largo de los años, miles de personas han migrado, legal o ilegalmente, a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de trabajo, una mejor calidad de vida, para que sus hijos al nacer tengan la nacionalidad estadounidense, entre otros motivos. Sin embargo, un problema socioeconómico actual es la migración en masa de venezolanos por la crisis humanitaria que viven en su país y que afecta a los países latinoamericanos, entre ellos, a Perú. Dicho esto, se formula la siguiente controversia: ¿la migración en masa de venezolanos a Perú resulta beneficiosa para nuestra sociedad? Desde mi punto de vista, este gran éxodo está incrementando nuestros problemas socioeconómicos. En los siguientes párrafos presentaré los argumentos que sustentan mi postura. Las migraciones en masa normalmente conllevan a una bajada de los sueldos y un aumento en el trabajo informal. Un claro ejemplo de esto es el de colombianos a Venezuela el Boom petrolero entre 1960 y 1970. Según el presidente venezolano Nicolás Maduro, en 2015 había 5 millones de colombianos viviendo ahí, de los cuales ya muchos han sido nacionalizados durante su mandato y compiten de igual a igual en el mercado laboral con los venezolanos, donde muchas veces ganan los extranjeros debido a los menores sueldos que aceptan ganar. De igual manera, en Perú los venezolanos han sido causantes de un aumento en la informalidad. El porcentaje de informalidad es de 74 %, mientras que han ingresado al Perú 800.000 venezolanos (INEI, 2019). El 85 % de venezolanos trabajan en la informalidad, es decir, aproximadamente 680.000 nuevas personas laboran en la informalidad (OIM, 2018). Por último, los inmigrantes ilegales que hay en Estados Unidos, asciende a 11 millones, causan una bajada de sueldos en estados “latinos” (OIM, 2017). Por todo lo expresado anteriormente, las migraciones en masa causan efectos negativos en los sueldos y la formalidad, mientras que la migración venezolana no es la excepción. La migración excesiva de venezolanos al Perú es perjudicial para nuestra sociedad, dado que ocasiona sobrepoblación, aumento de la delincuencia y un choque cultural. Tener 800.00 venezolanos en el país, y muy probablemente
  • 2. superen el millón en unos meses, significa que tiene que haber más viviendas disponibles. Debido a esto, los extranjeros en muchas ocasiones tienen que vivir en condiciones precarias e inhumanas y la verdad el gobierno no puede dar el suficiente apoyo a todos ellos. En consecuencia, ante la falta de recursos, los venezolanos buscarán la manera de vivir por cualquier medio que sea necesario. Es decir, aumentará la delincuencia en nuestro país, el cual no tiene una buena seguridad ciudadana. Si bien no son todos, siempre hay personas de malvivir que se aprovechan de la situación y cometen actos ilícitos. Habrá problemas constantes entre peruanos y venezolanos, puesto que tienen diferentes costumbres. Para ser sincero, al peruano siempre le ha costado aceptar culturas diferentes, incluso las de otras partes del país y es algo que debemos de cambiar, existe la necesidad de ser más tolerantes. Sin embargo, en un principio la indiferencia y discriminación por parte de algunos peruanos hacia los venezolanos ocasionará problemas y los más afectados serán los extranjeros. Por lo tanto, este éxodo venezolano traería más problemas sociales de los que ya vivimos en la actualidad como los ya mencionados. En definitiva, los problemas socioeconómicos que ya teníamos están incrementando, ya que la informalidad aumenta considerablemente, la delincuencia crece poco a poco y la sobrepoblación obliga a muchos extranjeros a vivir en condiciones precarias. Ante esta situación, considero que el gobierno tiene mucha responsabilidad, ya que dejaron entrar a muchos venezolanos sin la documentación necesaria y sin un correcto control, si bien somos un país en desarrollo, esta migración en masa solo beneficia a algunos sectores económicos, mientras que a otros los perjudica y termina siendo un problema social. Referencias: Organización Internacional para las Migraciones (2018). Venezolanos en Perú: número de migrantes llegaría a un millón al 2019. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/venezolanos-peru-numero-migrantes-llegaria-millon- 2019-noticia-590325