SlideShare una empresa de Scribd logo
Hablar de tipos de movilidad humana nos lleva a considerar factores
relativos al punto de origen y el punto de acogida de aquellos que
se movilizan.




También nos pone en situación de observar la duración del hecho
para identificar si se trata de desplazamientos permanentes o
estacionales.
MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA


Una primera tipología de los temas migratorios surge de la territorialidad en la
que se desarrolla el proceso. Un mito frecuente es que las migraciones se
producen desde países en desarrollo a países desarrollados.
MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA

Sin embargo, la mayor cantidad de personas que cambian de lugar de
residencia lo hacen dentro del propio país. A esto se le denomina migración
interna; mientras que aquella migración producida de un país a otro se
denomina migración externa o internacional.
MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA

A escala mundial los migrantes internos sumarían aproximadamente 740
millones de personas. Mientras que aquellos que migran de un país a otro
están por el orden de los 200 millones. Como se ve, la migración interna es un
fenómeno mucho más profundo que la internacional.
MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA

Adicionalmente, es importante destacar que de los 200 millones de migrantes
internacionales, alrededor de 130 millones se trasladan de una nación en
desarrollo a otra en desarrollo, lo cual rompe el mito de que la migración es
un fenómeno que se da únicamente desde países pobres a países ricos.
Movilidad humana permanente y estacional

Un segundo corte o tipología que se puede establecer a nivel de los procesos
migratorios tiene que ver con la duración de éstos.
Movilidad humana permanente y estacional

Existen migraciones temporales, denominadas estacionales, en las que las
personas se desplazan, pero finalmente regresan a su lugar de origen. Por
ejemplo, el trabajo en cosechas o en temporadas turísticas específicas, en
algunos momentos del año.
Movilidad humana permanente y estacional

Las migraciones permanentes, por el contrario, son definitivas. Se realizan
por tiempo indefinido y no son cíclicas, como las estacionales. Implican
ruptura con la propia tierra y suponen para los emigrantes cambios en el
espacio físico y sociocultural, seguidos de un proceso de adaptación a un
nuevo contexto social.
Puntos de vista de la movilidad:
desde el lugar de origen o desde el lugar de destino

               La movilidad humana es un proceso que genera
               cambios en dos espacios geográficos a partir del
               mismo fenómeno. Por ello es que esta puede
               analizarse desde dos ángulos que derivan en
               formas diferentes de considerar los fenómenos
               asociados. Una perspectiva de análisis es aquella
               que mira el fenómeno desde el lugar de origen y
               otra la que lo mira desde el lugar de destino.
Puntos de vista de la movilidad:
         desde el lugar de origen o desde el lugar de destino
Cuando el énfasis está en el lugar de origen, y la reflexión es en relación a
un hecho migratorio ya producido, el énfasis del análisis se dirige hacia
aquellos que se quedan. En efecto, existe una serie de factores que se
generan en relación a las familias, su gestión económica, su orientación y
valores cuando enfrentan las fracturas que la migración provoca.
Puntos de vista de la movilidad:
          desde el lugar de origen o desde el lugar de destino

Cuando la reflexión pone énfasis en el lugar de destino la observación recae
sobre             procesos              relativos            a            la
adaptación, resistencia, inclusión, discriminación, participación en el
mercado laboral, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
MiriamMoreno40
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
Tatiana Peñaranda
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
sabn1988
 
Trabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracionTrabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracion
ramses muñoz rubio
 
Cultura wayuu
Cultura wayuu Cultura wayuu
Cultura wayuu
Mildreth Vidal Angulo
 
tipos de migracion
 tipos de migracion tipos de migracion
tipos de migracion
pameaag22
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
María José López
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
Efren Aguirre
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
Nilda Pizarro Tapia
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
jocelyn herrera
 
Diagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacionDiagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacion
Marlin Adames
 
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Naty Isnelda Sayas
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
yevepe
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
gabriela003
 
Elementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la CiudadElementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la Ciudad
adelfosolarte
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
Camila Zamora
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Briceida Rodriguez
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialGALVISTEY
 

La actualidad más candente (20)

Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
 
Trabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracionTrabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracion
 
Cultura wayuu
Cultura wayuu Cultura wayuu
Cultura wayuu
 
tipos de migracion
 tipos de migracion tipos de migracion
tipos de migracion
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
 
Diagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacionDiagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacion
 
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Elementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la CiudadElementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la Ciudad
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 

Destacado

Trastornos del movimiento funcionales
Trastornos del movimiento funcionalesTrastornos del movimiento funcionales
Trastornos del movimiento funcionales
Comunidad Cetram
 
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscularExamen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscularFisioterapia Lapaz
 
Examen movimiento activo
Examen movimiento activoExamen movimiento activo
Examen movimiento activoPatricia Acosta
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Examen movimiento activo
Examen movimiento activoExamen movimiento activo
Examen movimiento activo
Patricia Acosta
 
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal HumanoEvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humanoturbotoscano
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoPatrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoGaby Crz
 

Destacado (7)

Trastornos del movimiento funcionales
Trastornos del movimiento funcionalesTrastornos del movimiento funcionales
Trastornos del movimiento funcionales
 
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscularExamen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
 
Examen movimiento activo
Examen movimiento activoExamen movimiento activo
Examen movimiento activo
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Examen movimiento activo
Examen movimiento activoExamen movimiento activo
Examen movimiento activo
 
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal HumanoEvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoPatrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
 

Similar a Tipos de movilidad humana

Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo  Genral II. Uned gradoTema 2. Geo  Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo Genral II. Uned gradoSusana Torres
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
LuriGP
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
LuriGP
 
Definiciones migración
Definiciones migraciónDefiniciones migración
Definiciones migraciónRebeca Velarde
 
Definiciones migración
Definiciones migraciónDefiniciones migración
Definiciones migraciónRebeca Velarde
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
Elisabeth Cuasapas
 
Plan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iiiPlan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iii
Lishitasol AO
 
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
GISELABENAVIDES
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
moretito_3
 
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
EliasReina2
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
Al Saya
 
Migracionescolombianas
MigracionescolombianasMigracionescolombianas
Migracionescolombianas
Mario Barrios Solano
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven123
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
LINGUT
 
Guido maggi
Guido maggiGuido maggi
Guido maggi
rubicona
 
Migración paola mtz (1)
Migración   paola mtz (1)Migración   paola mtz (1)
Migración paola mtz (1)
bemacis17
 
Sociales exposicion
Sociales exposicionSociales exposicion
Sociales exposicion
Nicole Espín
 

Similar a Tipos de movilidad humana (20)

Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo  Genral II. Uned gradoTema 2. Geo  Genral II. Uned grado
Tema 2. Geo Genral II. Uned grado
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
Definiciones migración
Definiciones migraciónDefiniciones migración
Definiciones migración
 
Definiciones migración
Definiciones migraciónDefiniciones migración
Definiciones migración
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
Plan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iiiPlan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iii
 
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
 
Migracionescolombianas
MigracionescolombianasMigracionescolombianas
Migracionescolombianas
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Guido maggi
Guido maggiGuido maggi
Guido maggi
 
Migración paola mtz (1)
Migración   paola mtz (1)Migración   paola mtz (1)
Migración paola mtz (1)
 
Los procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectosLos procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectos
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Sociales exposicion
Sociales exposicionSociales exposicion
Sociales exposicion
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Tipos de movilidad humana

  • 1.
  • 2.
  • 3. Hablar de tipos de movilidad humana nos lleva a considerar factores relativos al punto de origen y el punto de acogida de aquellos que se movilizan. También nos pone en situación de observar la duración del hecho para identificar si se trata de desplazamientos permanentes o estacionales.
  • 4. MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA Una primera tipología de los temas migratorios surge de la territorialidad en la que se desarrolla el proceso. Un mito frecuente es que las migraciones se producen desde países en desarrollo a países desarrollados.
  • 5. MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA Sin embargo, la mayor cantidad de personas que cambian de lugar de residencia lo hacen dentro del propio país. A esto se le denomina migración interna; mientras que aquella migración producida de un país a otro se denomina migración externa o internacional.
  • 6. MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA A escala mundial los migrantes internos sumarían aproximadamente 740 millones de personas. Mientras que aquellos que migran de un país a otro están por el orden de los 200 millones. Como se ve, la migración interna es un fenómeno mucho más profundo que la internacional.
  • 7. MOVILIDAD HUMANA EXTERNA E INTERNA Adicionalmente, es importante destacar que de los 200 millones de migrantes internacionales, alrededor de 130 millones se trasladan de una nación en desarrollo a otra en desarrollo, lo cual rompe el mito de que la migración es un fenómeno que se da únicamente desde países pobres a países ricos.
  • 8. Movilidad humana permanente y estacional Un segundo corte o tipología que se puede establecer a nivel de los procesos migratorios tiene que ver con la duración de éstos.
  • 9. Movilidad humana permanente y estacional Existen migraciones temporales, denominadas estacionales, en las que las personas se desplazan, pero finalmente regresan a su lugar de origen. Por ejemplo, el trabajo en cosechas o en temporadas turísticas específicas, en algunos momentos del año.
  • 10. Movilidad humana permanente y estacional Las migraciones permanentes, por el contrario, son definitivas. Se realizan por tiempo indefinido y no son cíclicas, como las estacionales. Implican ruptura con la propia tierra y suponen para los emigrantes cambios en el espacio físico y sociocultural, seguidos de un proceso de adaptación a un nuevo contexto social.
  • 11. Puntos de vista de la movilidad: desde el lugar de origen o desde el lugar de destino La movilidad humana es un proceso que genera cambios en dos espacios geográficos a partir del mismo fenómeno. Por ello es que esta puede analizarse desde dos ángulos que derivan en formas diferentes de considerar los fenómenos asociados. Una perspectiva de análisis es aquella que mira el fenómeno desde el lugar de origen y otra la que lo mira desde el lugar de destino.
  • 12. Puntos de vista de la movilidad: desde el lugar de origen o desde el lugar de destino Cuando el énfasis está en el lugar de origen, y la reflexión es en relación a un hecho migratorio ya producido, el énfasis del análisis se dirige hacia aquellos que se quedan. En efecto, existe una serie de factores que se generan en relación a las familias, su gestión económica, su orientación y valores cuando enfrentan las fracturas que la migración provoca.
  • 13. Puntos de vista de la movilidad: desde el lugar de origen o desde el lugar de destino Cuando la reflexión pone énfasis en el lugar de destino la observación recae sobre procesos relativos a la adaptación, resistencia, inclusión, discriminación, participación en el mercado laboral, etc.