SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Borja Orozco


Manejo del portátil: La computadora portátil es un dispositivo pequeño y ligero
que se puede llevar a cualquier lado. Posee un teclado y una pantalla
incorporada      esto      elimina     cualquier       tipo     de     cables.
http://www.monografias.com/trabajos10/carolin/carolin.shtml

Manejo del teclado: Es más fácil explicar con esta imagen:




Partes del computador

        Pantalla: Se usa para desplegar visualmente la información de la
       computadora.
       Teclado: Es el principal periférico para introducir información a la
       computadora.
       Ratón (Mause): Es el principal aparato para navegar e interactuar con la
       computadora en ambiente gráfico de los sistemas operativos modernos.
       Impresora: Es el aparato de salida por excelencia cuando se desea tener
       una forma palpable de comunicación, es decir por medio de papel.

       Bibliografía: Digitecnia marca registrada México.
       Web           grafía:       http://www.icono-computadoras-pc.com/partes-de-la-
       computadora.html




                   Buscar las siguientes palabras en la sopa de letras

    EXPLORAR, INTERNET, NAVEGAR, GUIA, PORTAL, WWW, DOMINIO, PÁGINA, VIRTUAL,
           MONITOR, CPU, PORTATIL, RED, TICS, ESCRITORIO, WINDOWS, USB,

                                       PORTATIL




Actividad 2
Sara Borja Orozco




E    V    B   J   Y   I   Y   I    R   U   O   S   H   I   P   G   V   N    D    E
M    X    A   D   F   H   J   K    L   Ñ   A   S   F   H   J   U   B   F    D    S
N    F    P   O   R   T   A   T    I   L   V   S   D   F   B   N   J   H    D    W
F    F    G   L   F   S   G   I    K   D   F   J   L   B   B   K   O   A    P    I
A    E    R   T   O   R   D   C    D   R   I   T   T   O   M   J   H   C    S    N
S    L    S   F   G   R   K   S    Z   C   G   J   U   Y   F   D   J   K    L    D
F    G    H   J   K   V   A   S    C   D   B   Y   T   F   S   F   H   J    K    O
C    V    N   Y   J   L   S   R    A   B   H   Y   U   O   I   N   I   M    O    D
C    B    J   U   I   G   K   L    D   S   J   K   Y   D   B   M   K   W    W    W
A    P    A   G   U   I   B   A    T   U   G   O   D   H   I   P   G   T    S    S
E    Á    R   Y   I   O   V   I    R   T   U   A   L   C   V   N   N   E    M    U
A    G    A   D   G   J   K    H   J   K   I   L   H   F   U   F   Y   N    D    D
W    I    S   D   F   H   K   L    G   G   A   J   B   N   S   M   G   R    G    U
A    N    D   F   G   H   A   H    H   G   F   J   K   L   B   L   B   E    K    L
S    A    B   N   A   V   E   G    A   R   X   C   D   V   A   V   E   T    V    B
X    C    V   B   N   M   W   E    R   T   Y   U   E   U   F   G   H   N    D    F
A    S    D   F   G   H   J   K    L   E   S   C   R   I   T   O   R   I    O    T
Z    X    C   V   B   N   M   D    F   R   5   D   A   F   H   J   L   Y    G    B
L    J    G   F   D   S   T   H    J   L   I   N   V   M   K   I   T   T    T    S
A    S    D   F   G   J   I   Y    F   H   J   K   L   I   U   U   F   D    S    C


                                       TALLER DE WORD
                                         GRADO VIII
                              1. EL DOCUMENTO

1.1.CONCEPTO


          Se entiende por documento todo objeto,

    mueble, producto de la actividad humana que

     suministra información, independiente de su

         composición física y de los fines para los

    cuales fue creado. Es decir sin un contexto,

          siempre servirá como testimonio de algo.




Actividad 2
Sara Borja Orozco


  Son documentos no sólo los escritos, sino los impresos, planos,

cuadros, fotografías. Cintas magnéticas, sellos, pinturas, etc., que

       contienen información registrada. Los documentos son el

   instrumento natural para conducir y coordinar las actividades

cotidianas de las entidades, pues son los que sustentan la toma de

  decisiones en todos los niveles y se constituye en el testimonio

                 objetivo y concreto de la gestión empresarial.




1.2 CLASIFICACIÓN


Los documentos empresariales se pueden clasificar desde varios puntos
de vista:
1.2.1.            Según su soporte.


   Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos,
    escritos, contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes.
   Documentos gráficos: es la
    información representada en
    formas y colores como mapas,
    planos y dibujos en general.
       Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías y diapositivas.
    Cintas: conforman esta clase documentos
     los conocidos normalmente como
     audiovisuales, tales como videos,

Actividad 2
Sara Borja Orozco


         películas, casetes, cintas magnéticas,
         microfilm y microfichas.
        Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos, clisé,
         monedas, etc.




Actividad 1



       Guarde el documento con el nombre de EVALUACIÓN
       Centre el título El Documento y colóquele tipo de letra Verdana 16 color Rojo
       Coloque los subtítulos con letra Arial black color verde tamaño 14
       Cambiar al primer párrafo tipo de letra Castellar color azul tamaño 12
       Cambiar al segundo párrafo tipo de letra Bangle color anaranjado tamaño 16
       Cambiar cada párrafo del numeral 1.2 color, tamaño y tipo de letra diferente.
       Coloque viñetas diferentes a cada párrafo del numeral 1.2
       Alinear el primer párrafo a la derecha
       Alinear el segundo párrafo centrado
       Alinear los demás párrafos a la izquierda
       Coloque al primer párrafo interlineado 1.5
       Coloque al segundo párrafo interlineado 2.0
       Deje 2 interlíneas después de punto aparte.
       Subraye el segundo párrafo.
       Coloque letra cursiva y negrita al primer párrafo.
       Resalte de color amarillo el numeral 1.2.1




Actividad 2



    Escriba el título el documento en WordArt centrado.
    Agregue un encabezado y pie de página con su nombre en la parte superior
derecha y en la parte inferior actividad 2.
    Coloque a todo el texto tipo de letra Bardley Hans ITC color verde tamaño 16
     Inserte tres imágenes prediseñadas y colóquelas con ajuste cuadrado en los
párrafos.
     Agregue borde de página a todo el documento.
     Inserte letra capital al inicio de los 2 primeros párrafos.
     Inserte autoformas pequeñas a todo el documento.




Actividad 2
Sara Borja Orozco




   2. EL DOCUMENTO



1.1. CONCEPTO




s
inform
       E entiende por documento todo objeto, mueble,
       producto de la actividad humana que suministra


ación,
indepe
ndiente de su composición física y de los fines para los




s
cuales fue creado. Es decir sin un contexto, siempre servirá
como testimonio de algo.
       on documentos no sólo los escritos, sino los impresos,
       planos, cuadros, fotografías. Cintas magnéticas,
       sellos, pinturas, etc., que contienen información
registrada. Los documentos son el instrumento natural
para conducir y coordinar las actividades cotidianas de las
entidades, pues son los que sustentan la toma de decisiones



Actividad 2
Sara Borja Orozco


en todos los niveles y se constituye en el testimonio objetivo
y concreto de la gestión empresarial.
                  1.3 CLASIFICACIÓN



                  Los     documentos      empresariales     se   pueden
clasificar desde varios puntos de vista:
1.2.2.          Según su soporte.



 Papel.        Documentos textuales: son todos los manuscritos,
impresos, escritos, contraseñas, etiquetas. Estos son los más
comunes.
 Documentos            gráficos: es la información representada en
formas y colores como mapas, planos y dibujos en general.
 Documentos            en Imagen: son las
fotografías,        cuadros,      pinturas.
Radiografías y diapositivas.
 Cintas:         conforman esta clase
documentos                los      conocidos
normalmente                              como
audiovisuales, tales como videos,
películas,         casetes,     cintas   magnéticas,      microfilm       y
microfichas.
 Otros       soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD
ROM), sellos, clisé, monedas, etc.



Actividad 2
Sara Borja Orozco




Actividad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres
TalleresTalleres
Talleres
denny123321
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
denny123321
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
denny123321
 
Sebas.jpg
Sebas.jpgSebas.jpg
Sebas.jpg
sena677
 
TRABAJO DE WORD
TRABAJO DE WORDTRABAJO DE WORD
TRABAJO DE WORD
Leidy Psd
 
Todo
TodoTodo

La actualidad más candente (6)

Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Sebas.jpg
Sebas.jpgSebas.jpg
Sebas.jpg
 
TRABAJO DE WORD
TRABAJO DE WORDTRABAJO DE WORD
TRABAJO DE WORD
 
Todo
TodoTodo
Todo
 

Destacado

Relatorio semestral 2010-2011
Relatorio semestral 2010-2011Relatorio semestral 2010-2011
Relatorio semestral 2010-2011
luke9999
 
SãO Tomé E PríNcipe
SãO Tomé E PríNcipeSãO Tomé E PríNcipe
SãO Tomé E PríNcipe
crie_historia8
 
História da matemática iii resumido2
História da matemática iii   resumido2História da matemática iii   resumido2
História da matemática iii resumido2
Universidade Federal Fluminense
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombia
MarlonBarriosTapia
 
Microsoft Power Point Emrcfam1
Microsoft Power Point   Emrcfam1Microsoft Power Point   Emrcfam1
Microsoft Power Point Emrcfam1
Tito Romeu Gomes de Sousa Maia Mendes
 
Fluzz capítulo 6
Fluzz capítulo 6Fluzz capítulo 6
Fluzz capítulo 6
augustodefranco .
 
Profarma Apresentacao 3 T08 20081105 Port
Profarma Apresentacao 3 T08 20081105 PortProfarma Apresentacao 3 T08 20081105 Port
Profarma Apresentacao 3 T08 20081105 Port
profarma1
 
Aliança - Centro de Desenvolvimento Integral Humano
Aliança - Centro de Desenvolvimento Integral HumanoAliança - Centro de Desenvolvimento Integral Humano
Aliança - Centro de Desenvolvimento Integral Humano
Nelson Seiji Takahashi
 
Presentacion pre defensa
Presentacion pre defensaPresentacion pre defensa
Presentacion pre defensa
Carlos Flores
 
Lucas pernas presentacionfinal
Lucas pernas presentacionfinalLucas pernas presentacionfinal
Lucas pernas presentacionfinal
guillermoyana
 
Fritjof Capra em Curitiba
Fritjof Capra em CuritibaFritjof Capra em Curitiba
Fritjof Capra em Curitiba
augustodefranco .
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pipelopez89
 
P2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoais
P2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoaisP2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoais
P2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoais
Pedro Paranaguá
 
Metodos de busq
Metodos de busqMetodos de busq
Metodos de busq
estefaromero
 
Centro de coaching en español internacional - Formate como coach
Centro de coaching en español internacional - Formate como coachCentro de coaching en español internacional - Formate como coach
Centro de coaching en español internacional - Formate como coach
TISOC
 
Carnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarcaCarnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarca
Julioabarcagarcia
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
Cajón Desastre
 
Acuametría
AcuametríaAcuametría
Camilo diana
Camilo dianaCamilo diana
Camilo diana
alexdalaiton950317
 
El mundo en 100 personas
El mundo en 100 personasEl mundo en 100 personas
El mundo en 100 personas
Sergio Rodríguez Alvarado
 

Destacado (20)

Relatorio semestral 2010-2011
Relatorio semestral 2010-2011Relatorio semestral 2010-2011
Relatorio semestral 2010-2011
 
SãO Tomé E PríNcipe
SãO Tomé E PríNcipeSãO Tomé E PríNcipe
SãO Tomé E PríNcipe
 
História da matemática iii resumido2
História da matemática iii   resumido2História da matemática iii   resumido2
História da matemática iii resumido2
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombia
 
Microsoft Power Point Emrcfam1
Microsoft Power Point   Emrcfam1Microsoft Power Point   Emrcfam1
Microsoft Power Point Emrcfam1
 
Fluzz capítulo 6
Fluzz capítulo 6Fluzz capítulo 6
Fluzz capítulo 6
 
Profarma Apresentacao 3 T08 20081105 Port
Profarma Apresentacao 3 T08 20081105 PortProfarma Apresentacao 3 T08 20081105 Port
Profarma Apresentacao 3 T08 20081105 Port
 
Aliança - Centro de Desenvolvimento Integral Humano
Aliança - Centro de Desenvolvimento Integral HumanoAliança - Centro de Desenvolvimento Integral Humano
Aliança - Centro de Desenvolvimento Integral Humano
 
Presentacion pre defensa
Presentacion pre defensaPresentacion pre defensa
Presentacion pre defensa
 
Lucas pernas presentacionfinal
Lucas pernas presentacionfinalLucas pernas presentacionfinal
Lucas pernas presentacionfinal
 
Fritjof Capra em Curitiba
Fritjof Capra em CuritibaFritjof Capra em Curitiba
Fritjof Capra em Curitiba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
P2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoais
P2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoaisP2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoais
P2P: compartilhamento de conteudo para fins pessoais
 
Metodos de busq
Metodos de busqMetodos de busq
Metodos de busq
 
Centro de coaching en español internacional - Formate como coach
Centro de coaching en español internacional - Formate como coachCentro de coaching en español internacional - Formate como coach
Centro de coaching en español internacional - Formate como coach
 
Carnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarcaCarnavales de julio abarca
Carnavales de julio abarca
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
 
Acuametría
AcuametríaAcuametría
Acuametría
 
Camilo diana
Camilo dianaCamilo diana
Camilo diana
 
El mundo en 100 personas
El mundo en 100 personasEl mundo en 100 personas
El mundo en 100 personas
 

Similar a Primera Parte Del Trabajo

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Välën Möntöyä
 
talleres de tecnologia
talleres de tecnologiatalleres de tecnologia
talleres de tecnologia
denny123321
 
Trabajos de tecnología
Trabajos de tecnologíaTrabajos de tecnología
Trabajos de tecnología
Mateo9824
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
valenciasergio
 
MI PRIMER TRABAJO EN WORD
MI PRIMER TRABAJO EN WORDMI PRIMER TRABAJO EN WORD
MI PRIMER TRABAJO EN WORD
Julian Garcia Echeverry
 
Tecnolab
TecnolabTecnolab
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
jhuliangharcia
 
Daniel cetina2.docx
Daniel cetina2.docxDaniel cetina2.docx
Daniel cetina2.docx
Dan Zethina
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Sergio Valencia
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Sergio Valencia
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Sergio Valencia
 
Taller diagnostico lebrun .123 alejjj
Taller diagnostico lebrun .123  alejjjTaller diagnostico lebrun .123  alejjj
Taller diagnostico lebrun .123 alejjj
Andres Sanchez
 
People (1)
People (1)People (1)
People (1)
CaRlos MaRio
 
Trabajo practico n°10
Trabajo practico n°10Trabajo practico n°10
Trabajo practico n°10
Melytapia
 
Trabajo Practico 10
Trabajo Practico 10Trabajo Practico 10
Trabajo Practico 10
Melytapia
 
Mely y ailu
Mely y ailuMely y ailu
Mely y ailu
Melytapia
 
Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)
ricardoesteban750
 
Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)
ricardoesteban750
 
Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)
ricardoesteban750
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
Carogaviria
 

Similar a Primera Parte Del Trabajo (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
talleres de tecnologia
talleres de tecnologiatalleres de tecnologia
talleres de tecnologia
 
Trabajos de tecnología
Trabajos de tecnologíaTrabajos de tecnología
Trabajos de tecnología
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
MI PRIMER TRABAJO EN WORD
MI PRIMER TRABAJO EN WORDMI PRIMER TRABAJO EN WORD
MI PRIMER TRABAJO EN WORD
 
Tecnolab
TecnolabTecnolab
Tecnolab
 
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
 
Daniel cetina2.docx
Daniel cetina2.docxDaniel cetina2.docx
Daniel cetina2.docx
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Taller diagnostico lebrun .123 alejjj
Taller diagnostico lebrun .123  alejjjTaller diagnostico lebrun .123  alejjj
Taller diagnostico lebrun .123 alejjj
 
People (1)
People (1)People (1)
People (1)
 
Trabajo practico n°10
Trabajo practico n°10Trabajo practico n°10
Trabajo practico n°10
 
Trabajo Practico 10
Trabajo Practico 10Trabajo Practico 10
Trabajo Practico 10
 
Mely y ailu
Mely y ailuMely y ailu
Mely y ailu
 
Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)
 
Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)
 
Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)Juego didactico sena =)
Juego didactico sena =)
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 

Más de Sara Borja

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Sara Borja
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Sara Borja
 
Evidencias Taller Filtros
Evidencias Taller FiltrosEvidencias Taller Filtros
Evidencias Taller FiltrosSara Borja
 
Evidencias taller de tablas
Evidencias taller de tablasEvidencias taller de tablas
Evidencias taller de tablasSara Borja
 
A
AA
Introducing myself
Introducing myselfIntroducing myself
Introducing myself
Sara Borja
 
Diagnostico de area
Diagnostico de areaDiagnostico de area
Diagnostico de area
Sara Borja
 
Respuestas diagnóstico de área
Respuestas diagnóstico de áreaRespuestas diagnóstico de área
Respuestas diagnóstico de área
Sara Borja
 
Sentimientos redondos
Sentimientos redondosSentimientos redondos
Sentimientos redondos
Sara Borja
 
3
33
26
2626
19
1919
12
1212
05
0505
29
2929
Bitácora 12
Bitácora 12Bitácora 12
Bitácora 12
Sara Borja
 
Bitácora 11
Bitácora 11Bitácora 11
Bitácora 11
Sara Borja
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
Sara Borja
 
Bitácora 9
Bitácora 9Bitácora 9
Bitácora 9
Sara Borja
 
Bitácora 8
Bitácora 8Bitácora 8
Bitácora 8
Sara Borja
 

Más de Sara Borja (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Evidencias Taller Filtros
Evidencias Taller FiltrosEvidencias Taller Filtros
Evidencias Taller Filtros
 
Evidencias taller de tablas
Evidencias taller de tablasEvidencias taller de tablas
Evidencias taller de tablas
 
A
AA
A
 
Introducing myself
Introducing myselfIntroducing myself
Introducing myself
 
Diagnostico de area
Diagnostico de areaDiagnostico de area
Diagnostico de area
 
Respuestas diagnóstico de área
Respuestas diagnóstico de áreaRespuestas diagnóstico de área
Respuestas diagnóstico de área
 
Sentimientos redondos
Sentimientos redondosSentimientos redondos
Sentimientos redondos
 
3
33
3
 
26
2626
26
 
19
1919
19
 
12
1212
12
 
05
0505
05
 
29
2929
29
 
Bitácora 12
Bitácora 12Bitácora 12
Bitácora 12
 
Bitácora 11
Bitácora 11Bitácora 11
Bitácora 11
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Bitácora 9
Bitácora 9Bitácora 9
Bitácora 9
 
Bitácora 8
Bitácora 8Bitácora 8
Bitácora 8
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Primera Parte Del Trabajo

  • 1. Sara Borja Orozco Manejo del portátil: La computadora portátil es un dispositivo pequeño y ligero que se puede llevar a cualquier lado. Posee un teclado y una pantalla incorporada esto elimina cualquier tipo de cables. http://www.monografias.com/trabajos10/carolin/carolin.shtml Manejo del teclado: Es más fácil explicar con esta imagen: Partes del computador Pantalla: Se usa para desplegar visualmente la información de la computadora. Teclado: Es el principal periférico para introducir información a la computadora. Ratón (Mause): Es el principal aparato para navegar e interactuar con la computadora en ambiente gráfico de los sistemas operativos modernos. Impresora: Es el aparato de salida por excelencia cuando se desea tener una forma palpable de comunicación, es decir por medio de papel. Bibliografía: Digitecnia marca registrada México. Web grafía: http://www.icono-computadoras-pc.com/partes-de-la- computadora.html Buscar las siguientes palabras en la sopa de letras EXPLORAR, INTERNET, NAVEGAR, GUIA, PORTAL, WWW, DOMINIO, PÁGINA, VIRTUAL, MONITOR, CPU, PORTATIL, RED, TICS, ESCRITORIO, WINDOWS, USB, PORTATIL Actividad 2
  • 2. Sara Borja Orozco E V B J Y I Y I R U O S H I P G V N D E M X A D F H J K L Ñ A S F H J U B F D S N F P O R T A T I L V S D F B N J H D W F F G L F S G I K D F J L B B K O A P I A E R T O R D C D R I T T O M J H C S N S L S F G R K S Z C G J U Y F D J K L D F G H J K V A S C D B Y T F S F H J K O C V N Y J L S R A B H Y U O I N I M O D C B J U I G K L D S J K Y D B M K W W W A P A G U I B A T U G O D H I P G T S S E Á R Y I O V I R T U A L C V N N E M U A G A D G J K H J K I L H F U F Y N D D W I S D F H K L G G A J B N S M G R G U A N D F G H A H H G F J K L B L B E K L S A B N A V E G A R X C D V A V E T V B X C V B N M W E R T Y U E U F G H N D F A S D F G H J K L E S C R I T O R I O T Z X C V B N M D F R 5 D A F H J L Y G B L J G F D S T H J L I N V M K I T T T S A S D F G J I Y F H J K L I U U F D S C TALLER DE WORD GRADO VIII 1. EL DOCUMENTO 1.1.CONCEPTO Se entiende por documento todo objeto, mueble, producto de la actividad humana que suministra información, independiente de su composición física y de los fines para los cuales fue creado. Es decir sin un contexto, siempre servirá como testimonio de algo. Actividad 2
  • 3. Sara Borja Orozco Son documentos no sólo los escritos, sino los impresos, planos, cuadros, fotografías. Cintas magnéticas, sellos, pinturas, etc., que contienen información registrada. Los documentos son el instrumento natural para conducir y coordinar las actividades cotidianas de las entidades, pues son los que sustentan la toma de decisiones en todos los niveles y se constituye en el testimonio objetivo y concreto de la gestión empresarial. 1.2 CLASIFICACIÓN Los documentos empresariales se pueden clasificar desde varios puntos de vista: 1.2.1. Según su soporte. Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos, escritos, contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes. Documentos gráficos: es la información representada en formas y colores como mapas, planos y dibujos en general.  Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías y diapositivas.  Cintas: conforman esta clase documentos los conocidos normalmente como audiovisuales, tales como videos, Actividad 2
  • 4. Sara Borja Orozco películas, casetes, cintas magnéticas, microfilm y microfichas.  Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos, clisé, monedas, etc. Actividad 1  Guarde el documento con el nombre de EVALUACIÓN  Centre el título El Documento y colóquele tipo de letra Verdana 16 color Rojo  Coloque los subtítulos con letra Arial black color verde tamaño 14  Cambiar al primer párrafo tipo de letra Castellar color azul tamaño 12  Cambiar al segundo párrafo tipo de letra Bangle color anaranjado tamaño 16  Cambiar cada párrafo del numeral 1.2 color, tamaño y tipo de letra diferente.  Coloque viñetas diferentes a cada párrafo del numeral 1.2  Alinear el primer párrafo a la derecha  Alinear el segundo párrafo centrado  Alinear los demás párrafos a la izquierda  Coloque al primer párrafo interlineado 1.5  Coloque al segundo párrafo interlineado 2.0  Deje 2 interlíneas después de punto aparte.  Subraye el segundo párrafo.  Coloque letra cursiva y negrita al primer párrafo.  Resalte de color amarillo el numeral 1.2.1 Actividad 2  Escriba el título el documento en WordArt centrado.  Agregue un encabezado y pie de página con su nombre en la parte superior derecha y en la parte inferior actividad 2.  Coloque a todo el texto tipo de letra Bardley Hans ITC color verde tamaño 16  Inserte tres imágenes prediseñadas y colóquelas con ajuste cuadrado en los párrafos.  Agregue borde de página a todo el documento.  Inserte letra capital al inicio de los 2 primeros párrafos.  Inserte autoformas pequeñas a todo el documento. Actividad 2
  • 5. Sara Borja Orozco 2. EL DOCUMENTO 1.1. CONCEPTO s inform E entiende por documento todo objeto, mueble, producto de la actividad humana que suministra ación, indepe ndiente de su composición física y de los fines para los s cuales fue creado. Es decir sin un contexto, siempre servirá como testimonio de algo. on documentos no sólo los escritos, sino los impresos, planos, cuadros, fotografías. Cintas magnéticas, sellos, pinturas, etc., que contienen información registrada. Los documentos son el instrumento natural para conducir y coordinar las actividades cotidianas de las entidades, pues son los que sustentan la toma de decisiones Actividad 2
  • 6. Sara Borja Orozco en todos los niveles y se constituye en el testimonio objetivo y concreto de la gestión empresarial. 1.3 CLASIFICACIÓN Los documentos empresariales se pueden clasificar desde varios puntos de vista: 1.2.2. Según su soporte.  Papel. Documentos textuales: son todos los manuscritos, impresos, escritos, contraseñas, etiquetas. Estos son los más comunes.  Documentos gráficos: es la información representada en formas y colores como mapas, planos y dibujos en general.  Documentos en Imagen: son las fotografías, cuadros, pinturas. Radiografías y diapositivas.  Cintas: conforman esta clase documentos los conocidos normalmente como audiovisuales, tales como videos, películas, casetes, cintas magnéticas, microfilm y microfichas.  Otros soportes: Disquetes, disco óptico, disco compacto (CD ROM), sellos, clisé, monedas, etc. Actividad 2