SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESA ALIMENTOS
LÁCTEOS Y SUS
DERIVADOS CON CALIDAD
E INOCUIDAD
SUBMÓDULO 2
Realiza los procesos de transformación
de los diferentes productos lácteos
Ing. Verónica del Carmen González Aguilar
IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO II
OCUPACIONES Y SITIOS DE INSERCIÓN
 Elaboración de leche líquida
 Elaboración de leche en polvo, condensada y
evaporada
 Elaboración de derivados y fermentos lácteos
 Comercio al por mayor de leche y otros productos
lácteos
 Comercio al por menor de leche y otros productos
lácteos
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será
capaz de:
Procesar alimentos lácteos y sus derivados con
calidad e inocuidad
Realizar los procesos de transformación de los
diferentes productos lácteos
Requisitos de la clase
 MATERIAL SESIÓN TEÓRICA
 1.- Libreta Profesional cuadro chico 100 hojas (exclusiva para la materia)
 2.- Dos plumas de diferente color (azul o negra y roja), Portaminas 0.5 ó 0.7 mm
 3.- Calculadora científica
 4.- Goma , Pritt
 5.- Tijeras
 6.- Colores (12)
 MATERIAL SESIÓN PRÁCTICA
 1.- Block de notas con espiral 50 hojas (bitácora, hojas de datos)
 2.- Dos plumas de diferente color (azul o negra y roja), Portaminas 0.5 ó 0.7 mm
 3.- Calculadora
 4.- Bata de laboratorio blanca manga larga
 5.- Cofia o cubrepelo y cubrebocas, Guantes de látex cuando se soliciten previamente
 6.- Material y sustancias para realización de la práctica solicitado previamente.
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 CLASES TEÓRICAS:
 1.- Las clases teóricas serán en el salón 21 asignado
 2.- Horario: Mar 11 a 12 hrs, Jue de 12 a 15 h y Vie 12 a 14 h
 3.- La libreta es requisito para entrar a clase
 4.- El forro de la libreta será sólo de hule transparente con
una etiqueta con sus datos (en la parte derecha abajo)
Nombre completo, No. de lista, Materia, Grado y Grupo.
 5.- El lugar asignado debe respetarse
 6.- El uso correcto del uniforme en clase será motivo de
evaluación.
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 PRÁCTICAS:
 1.- Las prácticas se llevarán a cabo en el Taller de Alimentos
 2.- Horario: Miércoles 11 – 15 hrs.(4 h/sem) y ocasionalmente los jueves de
12 a 15 hrs .
 3.- La libreta-bitácora son requisito para entrar a práctica. El forro será sólo
de hule transparente con una etiqueta con sus datos (en la parte derecha
abajo) Nombre completo, No. de lista, Materia, Grado y Grupo
 4.- Portar el uniforme completo y el uso de bata, cofia y cubrebocas son
requisito para entrar a práctica y serán motivo de evaluación
 5.- El material y sustancias solicitados previamente son requisito para entrar
a la práctica
 6.- Se formarán Equipos de trabajo y deberá respetarse su asignación
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA:
 1.- Se deberá tener el 80% de asistencia para tener
derecho a evaluación de cada parcial. Son tres parciales
 2.- La tolerancia para retardo será de 5 min, después
contará como falta
 3.- 2 retardos hacen una falta
 4.- Las faltas deben ser justificadas inmediatamente en
la siguiente clase y esto sirve para tener derecho a
evaluación
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 DISCIPLINA EN EL SALÓN DE CLASE:
 1.- No se permite comer en el salón, ni mascar chicle, NI EL USO DEL CELULAR.
 2.- Uniforme completo y bien portado
 3.- El respeto a sí mismos y hacia los demás debe prevalecer dentro y fuera de la clase
 4.- La indisciplina será manejada con reportes a prefectura, orientación y en casos extremos a la
dirección.
 5.- Situaciones de indisciplina y/ o faltas de respeto:
 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
 DISCIPLINA EN EL TALLER DE ALIMENTOS:
 1.- Apegarse al REGLAMENTO INTERNO DEL TALLER DE ALIMENTOS
 2.- Además las mismas que apliquen en el salón de clases.
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 EVALUACIÓN CONTÍNUA:
 Se divide en TEORÍA 40% Y PRÁCTICA 60%
 EVALUACIÓN DE LA TEORÍA (40%):
 TAREAS, PROYECTOS, TRABAJOS EN EQUIPO Y TRABAJOS EN CLASE:
 1.- Las tareas se entregan en la fecha asignada no antes ni después.
 2.- El trabajo en clase se presentan al solicitarlos la maestra para su revisión.
 3.- Las tareas deben tener datos completos: Nombre completo, Fecha de entrega, Grado y
grupo, No. De lista, Título de la tarea, escritos en la parte superior de la hoja. De lo
contrario se anulan.
 4.- La presentación, el orden y limpieza serán motivos de evaluación.
 5.- Las tareas y trabajos se archivan.
 6.- El trabajo y desempeño en clase cuenta para calificación
 7.- Los proyectos y trabajos en equipo se evalúan de acuerdo a su contenido, presentación
y exposición
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 APUNTES, TAREAS, TRABAJOS (40% de acuerdo a Rúbrica):
 1.- Se revisará la libreta de apuntes en cada parcial: Limpieza, presentación, orden,
firmas acumuladas, completa……………………………………………………………………………..…20% *
 EXAMEN PARCIAL:
 1.- Debe tener los datos completos: Nombre completo, número de lista, grado, grupo,
fecha
 2.- Contestar con pluma o lápiz según se indique.
 3.- Material completo (bolígrafo, lápiz, goma, calculadora), el mesabanco limpio, son
derecho a examen
 4.- Presentación (El orden y limpieza del examen son motivos de evaluación)
 ………………………………………………………………………………………………………..……………………. 20% *
 NOTA: ESTA PONDERACIÓN PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS DURANTE LA UNIDAD.
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA (Ponderación al 60% de acuerdo a rúbrica):
 1.- PRE-PRÁCTICA
Pre: Portada, Impreso de la práctica, Objetivo, Competencia profesional, Marco
Teórico, Cuestionario, Material y Equipo, Diagrama de bloques, Bibliografía,
Participación.
 2.- ASISTENCIA A LAS PRÁCTICAS, DESEMPEÑO.
 3.- PRODUCTO ELABORADO
 4.- POST-PRÁCTICA
Post (Puede variar): Portada, Bitácora hoja de datos, Encabezado,
procedimiento, tabla de datos, cálculos, presentación de resultados, etiqueta,
costos, observaciones, conclusiones, bibliografía, etc.
Requisitos de la clase
Ciclo escolar febrero – junio 2018
 PROMEDIO:
 1.- El promedio se obtiene sumando los puntos acumulados en el portafolio
de evidencias: APUNTES TAREAS, TRABAJOS, TRABAJO EN CLASE, EXAMEN y
PRÁCTICAS.
 2.- Las PARTICIPACIONES valen +1 décima y se suman después de obtenido
el promedio parcial
 3.- Las FALTAS A LA DISCIPLINA valen –1 décima y se restan después de
obtenido el promedio parcial.
 3.- La mínima calificación aprobatoria es SEIS. 5.5, 5.6, 5.7, 5.8, 5.9 NO
SUBEN A SEIS.
 4.- Para cualquier aclaración sobre su promedio, es necesario presentar el
portafolio de evidencias.
 5.- TOTAL …………...…………………..……………………………………….…….……. 100%
Temario
 1. Origen y producción de la leche
 2. Características de la calidad de la leche como materia
prima
 3. Operaciones de recolección y transporte
 4. Acondicionamiento de la leche como materia prima
 5. Características de la calidad de la materia en proceso y
producto terminado
 6. Procesamiento para la obtención de productos lácteos
utilizando la tecnología aplicable.
Productos lácteos propuestos a elaborar
por medio de prácticas de taller
 Queso Panela
 Queso Ranchero
 Queso Oaxaca
 Yogurt
 Chongos zamoranos
 Cajeta
 Rompope
 Glorias
 Helado de leche

Más contenido relacionado

Similar a Primera sesion proceso lacteos

Audisio granos
Audisio  granosAudisio  granos
Audisio granos
MARISA MICHELOUD
 
APRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativoAPRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Encuadre tic 1
Encuadre tic 1Encuadre tic 1
Encuadre tic 1
Ma Isabel Arriaga
 
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdfReglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdf
RafaelCamiloAlarcnHe
 
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adultaEncuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
LESGabriela
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
Anabel Lee
 
Bibliografía 15
Bibliografía 15Bibliografía 15
Bibliografía 15
Virginia Pescador
 
Clases de cuantitativa i 2013
Clases de cuantitativa i 2013Clases de cuantitativa i 2013
Clases de cuantitativa i 2013
Leag Lopez
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
Cane Giraldo
 
Parametros a evaluar ciencias ii
Parametros a evaluar ciencias iiParametros a evaluar ciencias ii
Parametros a evaluar ciencias ii
Daniel Lopez
 
Ana plastica 2010
Ana plastica 2010Ana plastica 2010
Ana plastica 2010
Ana María Rodríguez
 
Planeación didáctica por competencias TSF I
Planeación didáctica por competencias TSF IPlaneación didáctica por competencias TSF I
Planeación didáctica por competencias TSF I
Universidad Tecnológica de Salamanca
 
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdfReglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdf
YasminLorenaMorenoLo
 
Forma de evaluacion
Forma de evaluacionForma de evaluacion
Forma de evaluacion
Alfredo Hernandez
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13
blogsoraya
 
Pautas de trabajo tic
Pautas de trabajo ticPautas de trabajo tic
Pautas de trabajo tic
Esteban Conte
 
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docxEncuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
LESGabriela
 
Reunión familias – centro escolar
Reunión familias – centro escolarReunión familias – centro escolar
Reunión familias – centro escolar
CEIPRamonycajallaorotava
 
Forma de evaluación bioq 2017
Forma de evaluación  bioq 2017Forma de evaluación  bioq 2017
Forma de evaluación bioq 2017
Alfredo Hernandez
 
Pagina1 trigonometria g3
Pagina1 trigonometria g3Pagina1 trigonometria g3
Pagina1 trigonometria g3
Edgar Arturo Orozco Díaz
 

Similar a Primera sesion proceso lacteos (20)

Audisio granos
Audisio  granosAudisio  granos
Audisio granos
 
APRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativoAPRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativo
 
Encuadre tic 1
Encuadre tic 1Encuadre tic 1
Encuadre tic 1
 
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdfReglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) Karen Lievano (1).pdf
 
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adultaEncuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
Encuadre estilos de vida y riesgos en la población adulta
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
 
Bibliografía 15
Bibliografía 15Bibliografía 15
Bibliografía 15
 
Clases de cuantitativa i 2013
Clases de cuantitativa i 2013Clases de cuantitativa i 2013
Clases de cuantitativa i 2013
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 
Parametros a evaluar ciencias ii
Parametros a evaluar ciencias iiParametros a evaluar ciencias ii
Parametros a evaluar ciencias ii
 
Ana plastica 2010
Ana plastica 2010Ana plastica 2010
Ana plastica 2010
 
Planeación didáctica por competencias TSF I
Planeación didáctica por competencias TSF IPlaneación didáctica por competencias TSF I
Planeación didáctica por competencias TSF I
 
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdfReglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdf
Reglas de clase (PROYECTO DE VIDA) YENNY DIAZ.pdf
 
Forma de evaluacion
Forma de evaluacionForma de evaluacion
Forma de evaluacion
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13
 
Pautas de trabajo tic
Pautas de trabajo ticPautas de trabajo tic
Pautas de trabajo tic
 
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docxEncuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
Encuadre gestión para la salud comunitaria ii docx
 
Reunión familias – centro escolar
Reunión familias – centro escolarReunión familias – centro escolar
Reunión familias – centro escolar
 
Forma de evaluación bioq 2017
Forma de evaluación  bioq 2017Forma de evaluación  bioq 2017
Forma de evaluación bioq 2017
 
Pagina1 trigonometria g3
Pagina1 trigonometria g3Pagina1 trigonometria g3
Pagina1 trigonometria g3
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Primera sesion proceso lacteos

  • 1. PROCESA ALIMENTOS LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS CON CALIDAD E INOCUIDAD SUBMÓDULO 2 Realiza los procesos de transformación de los diferentes productos lácteos Ing. Verónica del Carmen González Aguilar
  • 3. OCUPACIONES Y SITIOS DE INSERCIÓN  Elaboración de leche líquida  Elaboración de leche en polvo, condensada y evaporada  Elaboración de derivados y fermentos lácteos  Comercio al por mayor de leche y otros productos lácteos  Comercio al por menor de leche y otros productos lácteos
  • 4. RESULTADO DE APRENDIZAJE Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Procesar alimentos lácteos y sus derivados con calidad e inocuidad Realizar los procesos de transformación de los diferentes productos lácteos
  • 5. Requisitos de la clase  MATERIAL SESIÓN TEÓRICA  1.- Libreta Profesional cuadro chico 100 hojas (exclusiva para la materia)  2.- Dos plumas de diferente color (azul o negra y roja), Portaminas 0.5 ó 0.7 mm  3.- Calculadora científica  4.- Goma , Pritt  5.- Tijeras  6.- Colores (12)  MATERIAL SESIÓN PRÁCTICA  1.- Block de notas con espiral 50 hojas (bitácora, hojas de datos)  2.- Dos plumas de diferente color (azul o negra y roja), Portaminas 0.5 ó 0.7 mm  3.- Calculadora  4.- Bata de laboratorio blanca manga larga  5.- Cofia o cubrepelo y cubrebocas, Guantes de látex cuando se soliciten previamente  6.- Material y sustancias para realización de la práctica solicitado previamente.
  • 6. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  CLASES TEÓRICAS:  1.- Las clases teóricas serán en el salón 21 asignado  2.- Horario: Mar 11 a 12 hrs, Jue de 12 a 15 h y Vie 12 a 14 h  3.- La libreta es requisito para entrar a clase  4.- El forro de la libreta será sólo de hule transparente con una etiqueta con sus datos (en la parte derecha abajo) Nombre completo, No. de lista, Materia, Grado y Grupo.  5.- El lugar asignado debe respetarse  6.- El uso correcto del uniforme en clase será motivo de evaluación.
  • 7. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  PRÁCTICAS:  1.- Las prácticas se llevarán a cabo en el Taller de Alimentos  2.- Horario: Miércoles 11 – 15 hrs.(4 h/sem) y ocasionalmente los jueves de 12 a 15 hrs .  3.- La libreta-bitácora son requisito para entrar a práctica. El forro será sólo de hule transparente con una etiqueta con sus datos (en la parte derecha abajo) Nombre completo, No. de lista, Materia, Grado y Grupo  4.- Portar el uniforme completo y el uso de bata, cofia y cubrebocas son requisito para entrar a práctica y serán motivo de evaluación  5.- El material y sustancias solicitados previamente son requisito para entrar a la práctica  6.- Se formarán Equipos de trabajo y deberá respetarse su asignación
  • 8. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA:  1.- Se deberá tener el 80% de asistencia para tener derecho a evaluación de cada parcial. Son tres parciales  2.- La tolerancia para retardo será de 5 min, después contará como falta  3.- 2 retardos hacen una falta  4.- Las faltas deben ser justificadas inmediatamente en la siguiente clase y esto sirve para tener derecho a evaluación
  • 9. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  DISCIPLINA EN EL SALÓN DE CLASE:  1.- No se permite comer en el salón, ni mascar chicle, NI EL USO DEL CELULAR.  2.- Uniforme completo y bien portado  3.- El respeto a sí mismos y hacia los demás debe prevalecer dentro y fuera de la clase  4.- La indisciplina será manejada con reportes a prefectura, orientación y en casos extremos a la dirección.  5.- Situaciones de indisciplina y/ o faltas de respeto:  ___________________________________________________  ___________________________________________________  DISCIPLINA EN EL TALLER DE ALIMENTOS:  1.- Apegarse al REGLAMENTO INTERNO DEL TALLER DE ALIMENTOS  2.- Además las mismas que apliquen en el salón de clases.
  • 10. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  EVALUACIÓN CONTÍNUA:  Se divide en TEORÍA 40% Y PRÁCTICA 60%  EVALUACIÓN DE LA TEORÍA (40%):  TAREAS, PROYECTOS, TRABAJOS EN EQUIPO Y TRABAJOS EN CLASE:  1.- Las tareas se entregan en la fecha asignada no antes ni después.  2.- El trabajo en clase se presentan al solicitarlos la maestra para su revisión.  3.- Las tareas deben tener datos completos: Nombre completo, Fecha de entrega, Grado y grupo, No. De lista, Título de la tarea, escritos en la parte superior de la hoja. De lo contrario se anulan.  4.- La presentación, el orden y limpieza serán motivos de evaluación.  5.- Las tareas y trabajos se archivan.  6.- El trabajo y desempeño en clase cuenta para calificación  7.- Los proyectos y trabajos en equipo se evalúan de acuerdo a su contenido, presentación y exposición
  • 11. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  APUNTES, TAREAS, TRABAJOS (40% de acuerdo a Rúbrica):  1.- Se revisará la libreta de apuntes en cada parcial: Limpieza, presentación, orden, firmas acumuladas, completa……………………………………………………………………………..…20% *  EXAMEN PARCIAL:  1.- Debe tener los datos completos: Nombre completo, número de lista, grado, grupo, fecha  2.- Contestar con pluma o lápiz según se indique.  3.- Material completo (bolígrafo, lápiz, goma, calculadora), el mesabanco limpio, son derecho a examen  4.- Presentación (El orden y limpieza del examen son motivos de evaluación)  ………………………………………………………………………………………………………..……………………. 20% *  NOTA: ESTA PONDERACIÓN PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA UNIDAD.
  • 12. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA (Ponderación al 60% de acuerdo a rúbrica):  1.- PRE-PRÁCTICA Pre: Portada, Impreso de la práctica, Objetivo, Competencia profesional, Marco Teórico, Cuestionario, Material y Equipo, Diagrama de bloques, Bibliografía, Participación.  2.- ASISTENCIA A LAS PRÁCTICAS, DESEMPEÑO.  3.- PRODUCTO ELABORADO  4.- POST-PRÁCTICA Post (Puede variar): Portada, Bitácora hoja de datos, Encabezado, procedimiento, tabla de datos, cálculos, presentación de resultados, etiqueta, costos, observaciones, conclusiones, bibliografía, etc.
  • 13. Requisitos de la clase Ciclo escolar febrero – junio 2018  PROMEDIO:  1.- El promedio se obtiene sumando los puntos acumulados en el portafolio de evidencias: APUNTES TAREAS, TRABAJOS, TRABAJO EN CLASE, EXAMEN y PRÁCTICAS.  2.- Las PARTICIPACIONES valen +1 décima y se suman después de obtenido el promedio parcial  3.- Las FALTAS A LA DISCIPLINA valen –1 décima y se restan después de obtenido el promedio parcial.  3.- La mínima calificación aprobatoria es SEIS. 5.5, 5.6, 5.7, 5.8, 5.9 NO SUBEN A SEIS.  4.- Para cualquier aclaración sobre su promedio, es necesario presentar el portafolio de evidencias.  5.- TOTAL …………...…………………..……………………………………….…….……. 100%
  • 14. Temario  1. Origen y producción de la leche  2. Características de la calidad de la leche como materia prima  3. Operaciones de recolección y transporte  4. Acondicionamiento de la leche como materia prima  5. Características de la calidad de la materia en proceso y producto terminado  6. Procesamiento para la obtención de productos lácteos utilizando la tecnología aplicable.
  • 15. Productos lácteos propuestos a elaborar por medio de prácticas de taller  Queso Panela  Queso Ranchero  Queso Oaxaca  Yogurt  Chongos zamoranos  Cajeta  Rompope  Glorias  Helado de leche