SlideShare una empresa de Scribd logo
PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1
Clave: PM4000
Profesor: Ing. Edgar Arturo Orozco Díaz
Horario: 1:30 – 2:20 PM, diario
Aula: 6204
E-mail: eorozco@itesm.mx
Ubicación: Oficinas del 3er piso, aulas 5.
Asesorías: Martes y jueves de 2:30 a 3:30 PM.
Objetivogeneral del curso:
Al finalizareste curso,el alumnoserácapazde:
 Analizar e interpretar datos dados o experimentales haciendo uso de gráficos estadísticos y/o
medidas de tendencia central y medidas de dispersión.
 Describir y analizar las funciones trigonométricas en diferentes contextos para ser utilizadas en la
determinación y evaluación de modelos matemáticos, además de aplicar los procedimientos y
algoritmosmatemáticosde maneraflexibleenlasoluciónde problemas,haciendounusocorrectode
la notación y terminología matemática.
Syllabusgeneral por tema
Fechas Tema / Contenido de la
sesiones
Actividades evaluables Referencias del libro de
texto
1ERPARCIAL
10 – 26 de
enero de
2018
1.- Introducción a la
Estadística
Actividades de clase (1.1 a
1.10)
Miniquiz 1
Examen de medio parcial 1
Proyecto 1 (avance y final)
30 de enero –
9 de febrero
2.- Conceptos básicos de
Trigonometría
Actividades de clase (2.1 a 2.6)
Miniquiz 2
EXAMEN PARCIAL 1
Cap. 6.1.- Medida de un
ángulo
2DOPARCIAL
13 – 21 de
febrero
3.- Razones trigonométricas Actividades de clase (3.1 a 3.4)
Miniquiz 3
Avance Portafolio
Cap. 6.2.- Trigonometría de
triángulos rectángulos
Cap. 6.3.- Funciones
Trigonométricas de ángulos
Cap. 5.2.- Funciones
Trigonométricas de números
reales
22 de febrero
– 9 de marzo
4.- Solución de Triángulos Actividades de clase (4.1 a 4.6)
Examen Medio Parcial 2
Proyecto 2 (avance y final)
Cap. 6.2.- Trigonometría de
triángulos rectángulos
Cap. 6.5.- La Ley de Senos
Cap. 6.6.- La Ley de Cosenos
13 – 28 de
marzo
5.- Funciones
trigonométricas y sus
inversas
Actividades de clase (5.1 a 5.5)
Miniquiz 4
EXAMEN PARCIAL 2
Cap. 5.3.- Gráficas
Trigonométricas
Cap. 5.4.- Más gráficas
trigonométricas
Cap. 5.5.- Funciones
trigonométricas inversas y
sus gráficas
PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
2
3ERPARCIAL
29 de marzo
– 18 de abril
6.- Identidades
Trigonométricas
Actividades de clase (6.1 a 6.4)
Avance Portafolio 2
Miniquiz 5
Examen Medio Parcial 3
Cap. 7.1.- Identidades
trigonométricas
Cap. 7.2.- Fórmulas de
adición y sustracción
Cap. 7.3.- Fórmulas de ángulo
doble, semiángulo y producto
a suma
19 – 28 de
abril
7.- Ecuaciones
Trigonométricas
Actividades de clase (7.1 y 7.2)
Miniquiz 6
Avance Portafolio 3
Cap. 7.4.- Ecuaciones
trigonométricas básicas
Cap. 7.5.- Más ecuaciones
trigonométricas
5 – 16 de
mayo EXÁMENES FINALES
1er
Examenparcial: 8 de febrero,2018
2do
examenparcial: 16 de marzo, 2018
Examen Final:
Reglas y políticasde clase:
Las reglas de la clase están basadas en el “Reglamento General de Alumnos”
(www.gda.itesm.mx/escolar), también en el “Reglamento Académico”
(www.gda.itesm.mx/escolar) y el “Reglamento de la Prepa Tec”.
- Las calculadoras(científicas,nograficadoras)seránusadascomoherramientasde apoyopara
resolver operaciones complicadas o para dar soluciones exactas. Por lo tanto, solamente
podránser usadascon laautorizacióndel profesor(a) ysiguiendolasinstruccionestal ycomo
lo pida la actividad / examen.
- Con respectoa otros aparatos electrónicos,conconexiónaInternet,comolaptops,tabletsy
celulares,suusonoestá permitidodurantelaclase,EXCEPTOenloscasosenque laactividad
necesite ser resuelta por medio del Blackboard u otros programas matemáticos (como
Geogebra,etc). Tambiénpuedenserusadosparapropósitosde investigación,si el profesorlo
solicita. En caso contrario, si un alumno usa su aparato cuando no está permitido, será
expulsado de la clase, con falta y un SEDIS.
- Los estudiantes deberán estar dentro del salón a la hora indicada en ese momento, de lo
contrario no será permitida su entrada. No se permiten las llegadastardías, y se consideran
como faltas.
- Cada sesión tiene una duración de 50 minutos.
- El alumno deberá traer a cada clase la actividad de día, ya sea contenida en el Manual o
impresa individualmente. Si el alumno no cuenta con ella, el profesor tiene el derecho de
negarle la entrada a la clase, con la consiguiente falta y sanción en SEDIS.
PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
3
- El profesor se reserva el derecho de permitir la salida al momento del timbre final, aunque
puede tomarse el tiempo necesario para hacerlo.
- No está permitido introducir alimentos o bebidas al salón (a excepción de agua natural).
- El estudiante es responsable de obtenerlasnotas de cualquierclase a la que haya faltado, y
de repasar el tema antes de solicitar asesoría.
- Todos los exámenes deberán ser realizados en el día en que están asignados. Únicamente
serán aceptadas justificaciones previamente autorizadas por el Director.
- En los exámenes, el único aparato electrónico permitido es la calculadora (científica, no
graficadora), EXCEPTO en los exámenes en los que el profesor avise que no es necesaria.
Cualquier otro aparato (celular, Tablet) ESTÁ PROHIBIDO.
- Nose dará asesoríaun día antesde losexámenesde medioparcial yel examenparcial (favor
de revisar calendario).
- No hay asesorías en periodo de exámenes finales, bajo ninguna circunstancia. La última
asesoría se dará a más tardar el 3 de mayo de 2018.
Políticasde evaluación:
PARCIAL 1 PARCIAL 2 PARCIAL FINAL
Actividades de clase 15% Actividades de clase 15% Actividades de clase 5%
Miniquizes 6% Miniquizes 6% Miniquizes (2) 2.5%
Proyecto 1 (avance) 4% Proyecto 2 (avance) 4% Prueba Nacional de Matemáticas12.5%
Proyecto 1 (final) 10% Proyecto 2 (final) 10% Portafolio (acumulado) 8%
Examen Medio Parcial 15% Examen Medio Parcial 15% Examen Medio Parcial 7%
Examen Parcial 1 50% Examen Parcial 2 50% EXAMEN FINAL 65%
TOTAL 100 100 100
% de CALIF. FINAL 25% 35% 40%
Descripciónde loselementos evaluables:
 Actividades de clase: Las actividades de clase están contenidas en el Manual de Actividades del
curso, que está enBlackboard.Esnecesarioque el alumnotraigael manual acada clase impreso.
Durante cada clase,una actividadserárealizadaparapracticar el tema explicadoporel profesor.
Cada actividad será registrada como completa cuando el profesor decida (o puede ser revisada
para dar retroalimentación), pero antes de terminar el parcial.
Si la actividad no se termina en clase, es responsabilidad del estudiante el terminarla por su
cuenta, en casa o en asesorías (solamente si hay dudas).
 Miniquiz (por tema):
o En ciertasfechasdel parcial,se aplicaránminiquizesparaevaluarel avance del tema(sin
ser tan exhaustivos como los medios parciales). Estos quizes consistirán de 4 ó 5
ejercicios, y tendrán una duración de 15 min. máximo.
PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
4
o Para practicar para los miniquizes, los alumnos podránrevisar sus actividades o repasos
por tema. De igual manera,el alumnopuede revisarlas páginasdel librosugeridasenla
Agenda / Syllabus.
 Portafolio:Durante el semestre, el alumnorealizaráunPortafolioelectrónico.Comoel portafolio
es electrónico, se espera que el alumno escanee los documentos que están especificadosen la
agenda y en la rúbrica del Portafolio (ya calificados y retroalimentados). El alumno contará con
una rúbrica para revisar su avance y con la que el profesor calificará el portafolio.
Entrega:El Portafoliose entregará/subiráa BlackboardporPARCIAL,enlasfechasespecificadas
en la Agenda. Cada entrega contendrá lo siguiente:
o Primer Parcial (16 de febrero): Miniquizes 1 y 2, Examen de medio parcial 1 y Examen
Parcial 1.
o Segundo Parcial (23 de marzo): Miniquizes 3 y 4, Examen de medio parcial 2 y Examen
Parcial 2.
o Tercer Parcial (2 de mayo): Miniquizes 5 y 6, Examen de medio parcial 3.
NOTA: Aunque se subirá por parcial, no tiene ponderación sino hasta el último parcial,
donde vale el 8%.Nose calificarándocumentossubidosdespuésde lafechaprogramada.
 ProyectoParcial (2 enel curso):Los proyectosconsistirán enresolverunaaplicacióno problema
de investigaciónde algunode lostemasvistosoporverse enel parcial.Dichosproblemaspodrán
ser extraídos del libro de texto o algún otro material de apoyo, y asignadosa cada equipo (de 4
integrantes) al azar.
Ambos proyectos serán realizados como documentos, y se deberá entregar un avance previo
(revisar fechas en la Agenda del curso).
Cada proyectoparcial tendrá una coevaluaciónenequipo,endonde cada estudiante evaluaráel
desempeño de sus compañeros.
 Examende MedioParcial:Cadaparcial tendráunexamende MedioParcial.Dichoexamencubrirá
laprimeramitaddel parcialenquese efectúe,incluyendoteoríayejerciciosprácticos.Laduración
máximade este examenseráde 50minutos yserárealizadoamano(el procedimientosícuenta).
 Exámenes Parciales: Los exámenes parcialesevaluarán todo lo visto enel parcial.Los exámenes
parciales contarán con una parte teórica (de opción múltiple), una parte práctica (con ejercicios
comolosvistosenclase) yunaparte de aplicación(conejerciciossimilaresalosde losproyectos).
Todos los exámenes son escritos; los exámenes parciales durarán toda la clase (50 minutos).
 Examen Final: El examen final contará con dos partes: la primera parte evaluará teoría de los
temas vistos durante el semestre (por medio de opción múltiple) y la segunda parte evaluará
ejercicios prácticos (problemas de aplicación o ejercicios abiertos). Se realizará en la fecha
PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
5
asignadapor grupo,de acuerdo al calendarioestablecidoporlaDirección,ytendráuna duración
de 80 minutos.
Libro de texto(NO obligatorio):
Stewart,J.,Redlin,L. & Watson,S. (2006). Precálculo: Matemáticaspara el Cálculo.6a
Edición
(traducción).Brooks Cole /Cengage.Belmont,CA.EU.
Material de apoyo y software adicional:
Swokowski,E. and Cole, Jeffery. (2011) Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. 13ª
edición (en español). CENGAGE Learning. EUA / México
Geogebra (http://geogebra.org/cms/)
Graphmatica (http://www.zona-net.com/educacion_y_ciencia/descargar-graphmatica)
WinPlot (http://math.exeter.edu/rparris/winplot.html)
Recursos adicionales:
Blackboard: http://miscursos.tec.mx
Hippocampus: http://www.hippocampus.org
Wolfram: http://mathworld.wolfram.com
Khan Academy: http://www.khanacademy.org
Biblioteca Digital TEC de Monterrey: http://millenium.itesm.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Gerardo Saavedra Guevara
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
David Narváez
 
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)Ramón Besonías
 
Carta al estudiante lab i 2013
Carta al estudiante lab i 2013Carta al estudiante lab i 2013
Carta al estudiante lab i 2013FEITEC ITCR
 
Presentación de curso
Presentación de cursoPresentación de curso
Presentación de curso
ilinsausti
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
PROMEIPN
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
Yraula Cruces
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13blogsoraya
 

La actualidad más candente (9)

Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
 
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
Filosofía y ciudadanía (presentación del curso)
 
Carta al estudiante lab i 2013
Carta al estudiante lab i 2013Carta al estudiante lab i 2013
Carta al estudiante lab i 2013
 
Sesiongeometriaespacio4tosecund
Sesiongeometriaespacio4tosecundSesiongeometriaespacio4tosecund
Sesiongeometriaespacio4tosecund
 
Presentación de curso
Presentación de cursoPresentación de curso
Presentación de curso
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13
 

Similar a Pagina1 trigonometria g3

Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)
Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)
Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)
AlejandroUmpierrez
 
Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956
Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956
Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956
Analía García
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoLisardo
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de BachilleratoContenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
Lisardo
 
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s  2013, vfCarta al estudiante fg1 i s  2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vfFEITEC ITCR
 
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Juan José Taboada León
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoaleperetti
 
Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018
ElalmacendeJotaJota
 
Probabili..[1]
Probabili..[1]Probabili..[1]
Probabili..[1]holalily
 
Acuerdos maquinas electricas y automatismos
Acuerdos maquinas electricas y automatismos Acuerdos maquinas electricas y automatismos
Acuerdos maquinas electricas y automatismos
Arturo Agüero
 
Programa analisis algoritmico
Programa analisis algoritmicoPrograma analisis algoritmico
Programa analisis algoritmico
Errol Vargas
 
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptx
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptxTALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptx
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptx
MIGUELCALDERONCASTRO
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10jjarrabal
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
Javier Prieto Pariente
 
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasPautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasEsteban Conte
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14iesvcabeza
 
RC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdfRC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdf
Mariasalazar195
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química esoiesvcabeza
 

Similar a Pagina1 trigonometria g3 (20)

Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)
Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)
Pautas pruebas y exámenes Ciclo Básico (Inspección de Matemática)
 
Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956
Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956
Cb pautas ex_y_pruebas_ins_mat_2956
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de BachilleratoContenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
 
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s  2013, vfCarta al estudiante fg1 i s  2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
 
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
 
Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018
 
Probabili..[1]
Probabili..[1]Probabili..[1]
Probabili..[1]
 
Acuerdos maquinas electricas y automatismos
Acuerdos maquinas electricas y automatismos Acuerdos maquinas electricas y automatismos
Acuerdos maquinas electricas y automatismos
 
Programa analisis algoritmico
Programa analisis algoritmicoPrograma analisis algoritmico
Programa analisis algoritmico
 
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptx
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptxTALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptx
TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN DOCENTE.pptx
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
 
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasPautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14
 
RC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdfRC CS FCD C3 (1).pdf
RC CS FCD C3 (1).pdf
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
 

Más de Edgar Arturo Orozco Díaz

Page1 trigonometry g56
Page1 trigonometry g56Page1 trigonometry g56
Page1 trigonometry g56
Edgar Arturo Orozco Díaz
 
Page1 trigonometry g54
Page1 trigonometry g54Page1 trigonometry g54
Page1 trigonometry g54
Edgar Arturo Orozco Díaz
 
Agenda solo alumno em2018 español
Agenda solo alumno em2018 español Agenda solo alumno em2018 español
Agenda solo alumno em2018 español
Edgar Arturo Orozco Díaz
 
Agenda for student em2018 english
Agenda for student em2018   englishAgenda for student em2018   english
Agenda for student em2018 english
Edgar Arturo Orozco Díaz
 
1st daypresem2018
1st daypresem20181st daypresem2018
1st daypresem2018
Edgar Arturo Orozco Díaz
 
Page1 em2018 trigo_pre_ap
Page1 em2018 trigo_pre_apPage1 em2018 trigo_pre_ap
Page1 em2018 trigo_pre_ap
Edgar Arturo Orozco Díaz
 
1st daypresem2018 preap
1st daypresem2018 preap1st daypresem2018 preap
1st daypresem2018 preap
Edgar Arturo Orozco Díaz
 

Más de Edgar Arturo Orozco Díaz (7)

Page1 trigonometry g56
Page1 trigonometry g56Page1 trigonometry g56
Page1 trigonometry g56
 
Page1 trigonometry g54
Page1 trigonometry g54Page1 trigonometry g54
Page1 trigonometry g54
 
Agenda solo alumno em2018 español
Agenda solo alumno em2018 español Agenda solo alumno em2018 español
Agenda solo alumno em2018 español
 
Agenda for student em2018 english
Agenda for student em2018   englishAgenda for student em2018   english
Agenda for student em2018 english
 
1st daypresem2018
1st daypresem20181st daypresem2018
1st daypresem2018
 
Page1 em2018 trigo_pre_ap
Page1 em2018 trigo_pre_apPage1 em2018 trigo_pre_ap
Page1 em2018 trigo_pre_ap
 
1st daypresem2018 preap
1st daypresem2018 preap1st daypresem2018 preap
1st daypresem2018 preap
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Pagina1 trigonometria g3

  • 1. PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1 Clave: PM4000 Profesor: Ing. Edgar Arturo Orozco Díaz Horario: 1:30 – 2:20 PM, diario Aula: 6204 E-mail: eorozco@itesm.mx Ubicación: Oficinas del 3er piso, aulas 5. Asesorías: Martes y jueves de 2:30 a 3:30 PM. Objetivogeneral del curso: Al finalizareste curso,el alumnoserácapazde:  Analizar e interpretar datos dados o experimentales haciendo uso de gráficos estadísticos y/o medidas de tendencia central y medidas de dispersión.  Describir y analizar las funciones trigonométricas en diferentes contextos para ser utilizadas en la determinación y evaluación de modelos matemáticos, además de aplicar los procedimientos y algoritmosmatemáticosde maneraflexibleenlasoluciónde problemas,haciendounusocorrectode la notación y terminología matemática. Syllabusgeneral por tema Fechas Tema / Contenido de la sesiones Actividades evaluables Referencias del libro de texto 1ERPARCIAL 10 – 26 de enero de 2018 1.- Introducción a la Estadística Actividades de clase (1.1 a 1.10) Miniquiz 1 Examen de medio parcial 1 Proyecto 1 (avance y final) 30 de enero – 9 de febrero 2.- Conceptos básicos de Trigonometría Actividades de clase (2.1 a 2.6) Miniquiz 2 EXAMEN PARCIAL 1 Cap. 6.1.- Medida de un ángulo 2DOPARCIAL 13 – 21 de febrero 3.- Razones trigonométricas Actividades de clase (3.1 a 3.4) Miniquiz 3 Avance Portafolio Cap. 6.2.- Trigonometría de triángulos rectángulos Cap. 6.3.- Funciones Trigonométricas de ángulos Cap. 5.2.- Funciones Trigonométricas de números reales 22 de febrero – 9 de marzo 4.- Solución de Triángulos Actividades de clase (4.1 a 4.6) Examen Medio Parcial 2 Proyecto 2 (avance y final) Cap. 6.2.- Trigonometría de triángulos rectángulos Cap. 6.5.- La Ley de Senos Cap. 6.6.- La Ley de Cosenos 13 – 28 de marzo 5.- Funciones trigonométricas y sus inversas Actividades de clase (5.1 a 5.5) Miniquiz 4 EXAMEN PARCIAL 2 Cap. 5.3.- Gráficas Trigonométricas Cap. 5.4.- Más gráficas trigonométricas Cap. 5.5.- Funciones trigonométricas inversas y sus gráficas
  • 2. PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 2 3ERPARCIAL 29 de marzo – 18 de abril 6.- Identidades Trigonométricas Actividades de clase (6.1 a 6.4) Avance Portafolio 2 Miniquiz 5 Examen Medio Parcial 3 Cap. 7.1.- Identidades trigonométricas Cap. 7.2.- Fórmulas de adición y sustracción Cap. 7.3.- Fórmulas de ángulo doble, semiángulo y producto a suma 19 – 28 de abril 7.- Ecuaciones Trigonométricas Actividades de clase (7.1 y 7.2) Miniquiz 6 Avance Portafolio 3 Cap. 7.4.- Ecuaciones trigonométricas básicas Cap. 7.5.- Más ecuaciones trigonométricas 5 – 16 de mayo EXÁMENES FINALES 1er Examenparcial: 8 de febrero,2018 2do examenparcial: 16 de marzo, 2018 Examen Final: Reglas y políticasde clase: Las reglas de la clase están basadas en el “Reglamento General de Alumnos” (www.gda.itesm.mx/escolar), también en el “Reglamento Académico” (www.gda.itesm.mx/escolar) y el “Reglamento de la Prepa Tec”. - Las calculadoras(científicas,nograficadoras)seránusadascomoherramientasde apoyopara resolver operaciones complicadas o para dar soluciones exactas. Por lo tanto, solamente podránser usadascon laautorizacióndel profesor(a) ysiguiendolasinstruccionestal ycomo lo pida la actividad / examen. - Con respectoa otros aparatos electrónicos,conconexiónaInternet,comolaptops,tabletsy celulares,suusonoestá permitidodurantelaclase,EXCEPTOenloscasosenque laactividad necesite ser resuelta por medio del Blackboard u otros programas matemáticos (como Geogebra,etc). Tambiénpuedenserusadosparapropósitosde investigación,si el profesorlo solicita. En caso contrario, si un alumno usa su aparato cuando no está permitido, será expulsado de la clase, con falta y un SEDIS. - Los estudiantes deberán estar dentro del salón a la hora indicada en ese momento, de lo contrario no será permitida su entrada. No se permiten las llegadastardías, y se consideran como faltas. - Cada sesión tiene una duración de 50 minutos. - El alumno deberá traer a cada clase la actividad de día, ya sea contenida en el Manual o impresa individualmente. Si el alumno no cuenta con ella, el profesor tiene el derecho de negarle la entrada a la clase, con la consiguiente falta y sanción en SEDIS.
  • 3. PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 3 - El profesor se reserva el derecho de permitir la salida al momento del timbre final, aunque puede tomarse el tiempo necesario para hacerlo. - No está permitido introducir alimentos o bebidas al salón (a excepción de agua natural). - El estudiante es responsable de obtenerlasnotas de cualquierclase a la que haya faltado, y de repasar el tema antes de solicitar asesoría. - Todos los exámenes deberán ser realizados en el día en que están asignados. Únicamente serán aceptadas justificaciones previamente autorizadas por el Director. - En los exámenes, el único aparato electrónico permitido es la calculadora (científica, no graficadora), EXCEPTO en los exámenes en los que el profesor avise que no es necesaria. Cualquier otro aparato (celular, Tablet) ESTÁ PROHIBIDO. - Nose dará asesoríaun día antesde losexámenesde medioparcial yel examenparcial (favor de revisar calendario). - No hay asesorías en periodo de exámenes finales, bajo ninguna circunstancia. La última asesoría se dará a más tardar el 3 de mayo de 2018. Políticasde evaluación: PARCIAL 1 PARCIAL 2 PARCIAL FINAL Actividades de clase 15% Actividades de clase 15% Actividades de clase 5% Miniquizes 6% Miniquizes 6% Miniquizes (2) 2.5% Proyecto 1 (avance) 4% Proyecto 2 (avance) 4% Prueba Nacional de Matemáticas12.5% Proyecto 1 (final) 10% Proyecto 2 (final) 10% Portafolio (acumulado) 8% Examen Medio Parcial 15% Examen Medio Parcial 15% Examen Medio Parcial 7% Examen Parcial 1 50% Examen Parcial 2 50% EXAMEN FINAL 65% TOTAL 100 100 100 % de CALIF. FINAL 25% 35% 40% Descripciónde loselementos evaluables:  Actividades de clase: Las actividades de clase están contenidas en el Manual de Actividades del curso, que está enBlackboard.Esnecesarioque el alumnotraigael manual acada clase impreso. Durante cada clase,una actividadserárealizadaparapracticar el tema explicadoporel profesor. Cada actividad será registrada como completa cuando el profesor decida (o puede ser revisada para dar retroalimentación), pero antes de terminar el parcial. Si la actividad no se termina en clase, es responsabilidad del estudiante el terminarla por su cuenta, en casa o en asesorías (solamente si hay dudas).  Miniquiz (por tema): o En ciertasfechasdel parcial,se aplicaránminiquizesparaevaluarel avance del tema(sin ser tan exhaustivos como los medios parciales). Estos quizes consistirán de 4 ó 5 ejercicios, y tendrán una duración de 15 min. máximo.
  • 4. PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 4 o Para practicar para los miniquizes, los alumnos podránrevisar sus actividades o repasos por tema. De igual manera,el alumnopuede revisarlas páginasdel librosugeridasenla Agenda / Syllabus.  Portafolio:Durante el semestre, el alumnorealizaráunPortafolioelectrónico.Comoel portafolio es electrónico, se espera que el alumno escanee los documentos que están especificadosen la agenda y en la rúbrica del Portafolio (ya calificados y retroalimentados). El alumno contará con una rúbrica para revisar su avance y con la que el profesor calificará el portafolio. Entrega:El Portafoliose entregará/subiráa BlackboardporPARCIAL,enlasfechasespecificadas en la Agenda. Cada entrega contendrá lo siguiente: o Primer Parcial (16 de febrero): Miniquizes 1 y 2, Examen de medio parcial 1 y Examen Parcial 1. o Segundo Parcial (23 de marzo): Miniquizes 3 y 4, Examen de medio parcial 2 y Examen Parcial 2. o Tercer Parcial (2 de mayo): Miniquizes 5 y 6, Examen de medio parcial 3. NOTA: Aunque se subirá por parcial, no tiene ponderación sino hasta el último parcial, donde vale el 8%.Nose calificarándocumentossubidosdespuésde lafechaprogramada.  ProyectoParcial (2 enel curso):Los proyectosconsistirán enresolverunaaplicacióno problema de investigaciónde algunode lostemasvistosoporverse enel parcial.Dichosproblemaspodrán ser extraídos del libro de texto o algún otro material de apoyo, y asignadosa cada equipo (de 4 integrantes) al azar. Ambos proyectos serán realizados como documentos, y se deberá entregar un avance previo (revisar fechas en la Agenda del curso). Cada proyectoparcial tendrá una coevaluaciónenequipo,endonde cada estudiante evaluaráel desempeño de sus compañeros.  Examende MedioParcial:Cadaparcial tendráunexamende MedioParcial.Dichoexamencubrirá laprimeramitaddel parcialenquese efectúe,incluyendoteoríayejerciciosprácticos.Laduración máximade este examenseráde 50minutos yserárealizadoamano(el procedimientosícuenta).  Exámenes Parciales: Los exámenes parcialesevaluarán todo lo visto enel parcial.Los exámenes parciales contarán con una parte teórica (de opción múltiple), una parte práctica (con ejercicios comolosvistosenclase) yunaparte de aplicación(conejerciciossimilaresalosde losproyectos). Todos los exámenes son escritos; los exámenes parciales durarán toda la clase (50 minutos).  Examen Final: El examen final contará con dos partes: la primera parte evaluará teoría de los temas vistos durante el semestre (por medio de opción múltiple) y la segunda parte evaluará ejercicios prácticos (problemas de aplicación o ejercicios abiertos). Se realizará en la fecha
  • 5. PAGINA 1 de la materia:TRIGONOMETRÍA E INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 5 asignadapor grupo,de acuerdo al calendarioestablecidoporlaDirección,ytendráuna duración de 80 minutos. Libro de texto(NO obligatorio): Stewart,J.,Redlin,L. & Watson,S. (2006). Precálculo: Matemáticaspara el Cálculo.6a Edición (traducción).Brooks Cole /Cengage.Belmont,CA.EU. Material de apoyo y software adicional: Swokowski,E. and Cole, Jeffery. (2011) Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. 13ª edición (en español). CENGAGE Learning. EUA / México Geogebra (http://geogebra.org/cms/) Graphmatica (http://www.zona-net.com/educacion_y_ciencia/descargar-graphmatica) WinPlot (http://math.exeter.edu/rparris/winplot.html) Recursos adicionales: Blackboard: http://miscursos.tec.mx Hippocampus: http://www.hippocampus.org Wolfram: http://mathworld.wolfram.com Khan Academy: http://www.khanacademy.org Biblioteca Digital TEC de Monterrey: http://millenium.itesm.mx/