SlideShare una empresa de Scribd logo
R

uperto era el torito enamorado más
inquieto y juguetón en el peligroso
redil de los toros de lidia.
Mientras sus primos y tíos se ejercitaban
del modo más brutal y salvaje —yéndose de
cuernos contra cuernos— para el día que les
tocara salir al ruedo y enfrentarse a las banderillas, al torero, a la espada y a la posible muerte,
eso a Ruperto no le inquietaba.
A él sólo le preocupaba el arte, la poesía,
las flores. Y estaba enamorado de Nora, la más
linda becerrita del valle de los toros de lidia.
Por ella soñaba ser músico —saxofonista
para dedicarle algún día una bella composición,
pero no tenía ese lindo instrumento—; por ella
hacía poemas.
Y por ella, Ruperto el torito, sabía que
había nacido para poeta y saxofonista, en el más
amplio sentido del arte y de la vida.
Imaginaba a Nora, olía una flor y se le
inflaba el pecho y casi casi se elevaba como un
globo hinchado de felicidad.
Y se decía: «¿Cuándo tendré un saxofón
para interpretarle a Nora mi Pequeña flor?».
Y por Nora amaba todo lo que veían sus
ojos: el mundo, el bosque de pinos y queñuales,
las cascadas; y, ahí, la laguna de los peces; y ahí,
la vida, ¡el canto de las aves! ¡Y Nora! ¡Nora!,
cuando veía caer las hojas.
Y aunque era muy corta su edad, ya tenía
una filosofía.

Cuando estaba solo, Ruperto el torito,
pensaba: «Yo no entiendo por qué la gente odia
gratuitamente y se mata», sin hallar una explicación que lo contentase: «¡No entiendo por
qué a la gente le gusta la violencia!». Y en otro
momento, mientras abrevaba al pie de la cascada,
contemplando el espejo del agua en la laguna de
los peces: «¿No será que al mundo tal
vez le falte poesía? ¡Eso es! ¡Amor,
ternura, poesía!».
12

13

Por eso sería que, cuando apenas azulaba
el alba, mientras iba y venía corriendo encabritado y loquito como un remolino entre hojas
y pétalos, de una colina a otra, de una flor a
otra, persiguiendo a las mariposas, saltando y
tratando de jugar con el vuelo de una libélula,
siempre se decía: «¡Ah, vida! ¡Vida! Pues, si al
mundo le falta poesía: yo seré el poeta y le escribiré poemas. Y me dedicaré al arte de amar, de
vivir. ¡Y amar a Nora!».
Pero cuando le dijo a su abuelo Fermín:
«Quiero ser poeta»; el toro abuelo, muy serio,
rascándose la barba y acomodándose en sus viejas cicatrices en el lomo, le dijo:
—¡Hum, hijo! Eso no está bueno.
—¿Por qué, abuelo? ¿Qué de malo tiene
que yo sea poeta?

—Hijo —le respondió el enorme y viejo
toro, sin saber cómo reprimir la pesadumbre—
… porque has nacido para morir en el ruedo.
—¿En el ruedo?
—Sí, tal como murió tu padre. Dignamente, como debe morir un toro de lidia. Con
coraje y amor por su arte.
—¿Su arte? —no entendió Ruperto, aspirando un geranio en una de sus manos—. ¡Yo
sólo quiero ser poeta! Tocar el saxofón y amar a
Nora. Amar la vida. ¡Y vivir libre! ¡No quisiera
morir, y menos contra una espada!
—No, hijo. Tienes que aceptar tu destino.
Naciste para la lidia y para morir en un ruedo.
Valiente y hermoso, luciendo tus banderillas.
Luchando contra una espada final. Y sería mejor
que te vayas preparando.
—Pero, abuelo, amo la poesía. No amo los
ruedos. No me gustaría luchar. Ni hacerle daño a
un torero. Tampoco ir contra las banderillas. Ni
contra un caballo. Menos contra una espada.
—¡Pues, así tendrá que ser! ¡Esa debe ser tu
filosofía, amar el arte de los toros de lidia!
—¿Como amó mi padre?
—Sí, como tu padre amó.
—Y, él… ¿murió en el ruedo, traspasado
por una espada?
14

15

—Murió como un héroe. Se le veía como
a un dios. Chorreando sangre, embanderillado. Lo oí decir de su dueño. Entregándose a
la capa, sin importarle la vida, el riesgo. Sólo
el arte de sus cuernos y fortaleza. Envistiendo
como montaña. Enfrentándose a ese hombre
de lucientes espejuelos y oros, quien también
trató de lucir su valía y arte. Apostando por su
destino, la alegría del triunfo de la vida… ante
la muerte. ¡Algún día, cuando te enfrentes a tu
destino, ya lo sabrás!
—Pero, abuelo, yo…
El abuelo se fue sin esperar otra inquietud del torito Ruperto. Acaso temeroso por
la falta de valor y coraje de Ruperto, tan
necesarios para aquel día, cuando le tocara
enfrentarse a un torero, allá en el coso de
Acho, en Lima.
Entre tanto, esa mañana, Ruperto, decidido a explorar otros linderos —como todo niño
travieso—, cruzó como pudo el cerco y, detrás de
un arroyo, se encontró con un espantapájaros:
—Hola, amigo —le dijo el espantapájaros—, qué bien que no me tengas miedo.
—No te tengo miedo —dijo Ruperto,
orgulloso—. Los toros de lidia no le tenemos
miedo a nada, amigo.

—Aunque sería bueno que le tengas miedo
a ciertas cosas —le dijo el espantapájaros—.
Pero, si tampoco me tienes miedo a mí, ¡qué bien!
—¿Y por qué te debería tener miedo?
—no pudo dejar de preguntar Ruperto.
El espantapájaros demoró mucho en responder:
—Tal vez… porque los seres solitarios
causamos mucho temor. ¡Y porque sólo visto
harapos! ¿No me ves? Todos le temen a los
espantapájaros, aunque yo amo a todos.
—Qué bueno —dijo Ruperto—. Parece
que tenemos la misma filosofía de vida. Me
gusta también amar las flores como amo la vida.
Y vivo enamorado.
—Hum… —dijo el espantapájaros—.
¡Poeta!
—Sí, soy poeta —dijo Ruperto—. ¿Cómo
lo sabías?
—Porque yo también amo las flores como
amo la vida —dijo el espantapájaros—. Sólo
que a mí los pájaros no me quieren.
Y entonces, ambos, felices, rieron y se dieron un abrazo. Y, así, el espantapájaros, dándole
un instrumento musical, le dijo:
—Pues, en señal de mi amistad, te obsequio este saxofón.
16

—¿Un saxofón? —exclamó Ruperto—.
¡Yo siempre quise tener uno!
—Y yo siempre lo quise tocar
y no he podido. Tal vez tú sí puedas
disfrutarlo —le dijo el espantapájaros—; sólo prueba. Quiero oír cómo tocas.
Y cuando el torito sopló el saxofón,
el mundo pareció transformarse.

Las melodías le salieron
maravillosas. Tan bellas que empezaron a rodearlos millares de
pájaros, mariposas y libélulas.
De gusto apareció un arco iris
espléndido. Y hasta el aire y las
flores parecieron alegrarse de oír
al torito Ruperto.
Cercados de seres alados,
el mundo pareció más bello que
nunca. Hasta los pájaros y las
mariposas ahora parecían amar
y no temer al espantapájaros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Una poesía para el día del maestro
Una poesía para el día del maestroUna poesía para el día del maestro
Una poesía para el día del maestroAna Paula Cruz Dioses
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Adriana Apellidos
 
Instrumentos Musicales Criollos Nativos Del Perú
Instrumentos Musicales Criollos Nativos Del PerúInstrumentos Musicales Criollos Nativos Del Perú
Instrumentos Musicales Criollos Nativos Del Perújeannepujalt79
 
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Marly Rodriguez
 
Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
Kenneth Carlos Gamarra Acuña
 
Cuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescritura
Cuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescrituraCuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescritura
Cuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescritura
carlos marín valles
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha orgEduart ST
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
diana vilca zelaya
 
Los conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetarLos conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetar
maria20013
 
historieta de navidad
historieta de navidadhistorieta de navidad
historieta de navidad
YADIRA ROSALES
 
14 sierra peruana 111
14 sierra peruana 11114 sierra peruana 111
14 sierra peruana 111
Katy_Montano
 
Himno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huachoHimno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huacho
Syacchi
 

La actualidad más candente (20)

ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Una poesía para el día del maestro
Una poesía para el día del maestroUna poesía para el día del maestro
Una poesía para el día del maestro
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
 
91 guideline
91 guideline91 guideline
91 guideline
 
Cuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellanoCuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellano
 
Instrumentos Musicales Criollos Nativos Del Perú
Instrumentos Musicales Criollos Nativos Del PerúInstrumentos Musicales Criollos Nativos Del Perú
Instrumentos Musicales Criollos Nativos Del Perú
 
A cocachos aprendí
A cocachos aprendíA cocachos aprendí
A cocachos aprendí
 
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
 
Tradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perúTradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perú
 
Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion 4to grado
 
PRUEBA DIAGNOSTICA LECTURA PRIMERO
PRUEBA DIAGNOSTICA LECTURA PRIMEROPRUEBA DIAGNOSTICA LECTURA PRIMERO
PRUEBA DIAGNOSTICA LECTURA PRIMERO
 
Los heraldos negros
Los heraldos negrosLos heraldos negros
Los heraldos negros
 
Cuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescritura
Cuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescrituraCuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescritura
Cuaderno de trabajo_-_ensenanza_de_la_lectoescritura
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha org
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Los conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetarLos conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetar
 
historieta de navidad
historieta de navidadhistorieta de navidad
historieta de navidad
 
14 sierra peruana 111
14 sierra peruana 11114 sierra peruana 111
14 sierra peruana 111
 
Himno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huachoHimno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huacho
 

Similar a Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonista

MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
mjolengua
 
Entre Versos y Pensamientos
Entre Versos y PensamientosEntre Versos y Pensamientos
Entre Versos y Pensamientos
Durero
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez
 
Abigael Bóhorquez
Abigael BóhorquezAbigael Bóhorquez
Abigael Bóhorquez
ishxp
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
Alejandro González Terriza
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
Sofía Velasquez
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Haiizea
 
POEMAS HUMANOS - Cesar Vallejo
POEMAS HUMANOS - Cesar VallejoPOEMAS HUMANOS - Cesar Vallejo
POEMAS HUMANOS - Cesar Vallejo
Edwin Aries
 
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseor y la rosaWilde, oscar   el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Claudia Soto
 
Wilde, oscar el ruiseñor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseñor y la rosa Wilde, oscar   el ruiseñor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseñor y la rosa
Nicole Ávila Macaya
 
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseor y la rosaWilde, oscar   el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Melisa Bustos Carrasco
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
Paulagodoy15
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
Chapuzalazar
 
El ruiseñor y la rosa - Pelichero.
El ruiseñor y la rosa - Pelichero.El ruiseñor y la rosa - Pelichero.
El ruiseñor y la rosa - Pelichero.
David Capilla
 
Los poetas malditos - paul verlaine
Los poetas malditos - paul verlaineLos poetas malditos - paul verlaine
Los poetas malditos - paul verlaine
Angie Katherine Betancur Villegas
 
El ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosaEl ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosa
ñeeee ñeeeeee
 
El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa
David Capilla
 

Similar a Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonista (20)

MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
 
CLARA LAIR
CLARA LAIRCLARA LAIR
CLARA LAIR
 
Entre Versos y Pensamientos
Entre Versos y PensamientosEntre Versos y Pensamientos
Entre Versos y Pensamientos
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
 
Abigael Bóhorquez
Abigael BóhorquezAbigael Bóhorquez
Abigael Bóhorquez
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
POEMAS HUMANOS - Cesar Vallejo
POEMAS HUMANOS - Cesar VallejoPOEMAS HUMANOS - Cesar Vallejo
POEMAS HUMANOS - Cesar Vallejo
 
Tlr lectura
Tlr lecturaTlr lectura
Tlr lectura
 
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseor y la rosaWilde, oscar   el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
 
Wilde, oscar el ruiseñor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseñor y la rosa Wilde, oscar   el ruiseñor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseñor y la rosa
 
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseor y la rosaWilde, oscar   el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
 
El ruiseñor y la rosa - Pelichero.
El ruiseñor y la rosa - Pelichero.El ruiseñor y la rosa - Pelichero.
El ruiseñor y la rosa - Pelichero.
 
Los poetas malditos - paul verlaine
Los poetas malditos - paul verlaineLos poetas malditos - paul verlaine
Los poetas malditos - paul verlaine
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
 
El ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosaEl ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosa
 
El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa
 

Más de magda Mamani Huanca

Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Ley de zona franca español
Ley de zona franca españolLey de zona franca español
Ley de zona franca español
magda Mamani Huanca
 
Aborto
AbortoAborto
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Ciudad panama
Ciudad panamaCiudad panama
Ciudad panama
magda Mamani Huanca
 
Ancash
AncashAncash
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
magda Mamani Huanca
 
Aceituna
AceitunaAceituna
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
magda Mamani Huanca
 
Alcoholl
AlcohollAlcoholl
Aborto
AbortoAborto
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
magda Mamani Huanca
 

Más de magda Mamani Huanca (17)

Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Ley de zona franca español
Ley de zona franca españolLey de zona franca español
Ley de zona franca español
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Babbo2
Babbo2Babbo2
Babbo2
 
Ciudad panama
Ciudad panamaCiudad panama
Ciudad panama
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aceituna
AceitunaAceituna
Aceituna
 
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Alcoholl
AlcohollAlcoholl
Alcoholl
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
 
1 mitad del embarazo
1 mitad del  embarazo1 mitad del  embarazo
1 mitad del embarazo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Primeras paginas-ruperto-torito-saxofonista

  • 1. R uperto era el torito enamorado más inquieto y juguetón en el peligroso redil de los toros de lidia. Mientras sus primos y tíos se ejercitaban del modo más brutal y salvaje —yéndose de cuernos contra cuernos— para el día que les tocara salir al ruedo y enfrentarse a las banderillas, al torero, a la espada y a la posible muerte, eso a Ruperto no le inquietaba. A él sólo le preocupaba el arte, la poesía, las flores. Y estaba enamorado de Nora, la más linda becerrita del valle de los toros de lidia. Por ella soñaba ser músico —saxofonista para dedicarle algún día una bella composición, pero no tenía ese lindo instrumento—; por ella hacía poemas. Y por ella, Ruperto el torito, sabía que había nacido para poeta y saxofonista, en el más amplio sentido del arte y de la vida.
  • 2. Imaginaba a Nora, olía una flor y se le inflaba el pecho y casi casi se elevaba como un globo hinchado de felicidad. Y se decía: «¿Cuándo tendré un saxofón para interpretarle a Nora mi Pequeña flor?». Y por Nora amaba todo lo que veían sus ojos: el mundo, el bosque de pinos y queñuales, las cascadas; y, ahí, la laguna de los peces; y ahí, la vida, ¡el canto de las aves! ¡Y Nora! ¡Nora!, cuando veía caer las hojas. Y aunque era muy corta su edad, ya tenía una filosofía. Cuando estaba solo, Ruperto el torito, pensaba: «Yo no entiendo por qué la gente odia gratuitamente y se mata», sin hallar una explicación que lo contentase: «¡No entiendo por qué a la gente le gusta la violencia!». Y en otro momento, mientras abrevaba al pie de la cascada, contemplando el espejo del agua en la laguna de los peces: «¿No será que al mundo tal vez le falte poesía? ¡Eso es! ¡Amor, ternura, poesía!».
  • 3. 12 13 Por eso sería que, cuando apenas azulaba el alba, mientras iba y venía corriendo encabritado y loquito como un remolino entre hojas y pétalos, de una colina a otra, de una flor a otra, persiguiendo a las mariposas, saltando y tratando de jugar con el vuelo de una libélula, siempre se decía: «¡Ah, vida! ¡Vida! Pues, si al mundo le falta poesía: yo seré el poeta y le escribiré poemas. Y me dedicaré al arte de amar, de vivir. ¡Y amar a Nora!». Pero cuando le dijo a su abuelo Fermín: «Quiero ser poeta»; el toro abuelo, muy serio, rascándose la barba y acomodándose en sus viejas cicatrices en el lomo, le dijo: —¡Hum, hijo! Eso no está bueno. —¿Por qué, abuelo? ¿Qué de malo tiene que yo sea poeta? —Hijo —le respondió el enorme y viejo toro, sin saber cómo reprimir la pesadumbre— … porque has nacido para morir en el ruedo. —¿En el ruedo? —Sí, tal como murió tu padre. Dignamente, como debe morir un toro de lidia. Con coraje y amor por su arte. —¿Su arte? —no entendió Ruperto, aspirando un geranio en una de sus manos—. ¡Yo sólo quiero ser poeta! Tocar el saxofón y amar a Nora. Amar la vida. ¡Y vivir libre! ¡No quisiera morir, y menos contra una espada! —No, hijo. Tienes que aceptar tu destino. Naciste para la lidia y para morir en un ruedo. Valiente y hermoso, luciendo tus banderillas. Luchando contra una espada final. Y sería mejor que te vayas preparando. —Pero, abuelo, amo la poesía. No amo los ruedos. No me gustaría luchar. Ni hacerle daño a un torero. Tampoco ir contra las banderillas. Ni contra un caballo. Menos contra una espada. —¡Pues, así tendrá que ser! ¡Esa debe ser tu filosofía, amar el arte de los toros de lidia! —¿Como amó mi padre? —Sí, como tu padre amó. —Y, él… ¿murió en el ruedo, traspasado por una espada?
  • 4. 14 15 —Murió como un héroe. Se le veía como a un dios. Chorreando sangre, embanderillado. Lo oí decir de su dueño. Entregándose a la capa, sin importarle la vida, el riesgo. Sólo el arte de sus cuernos y fortaleza. Envistiendo como montaña. Enfrentándose a ese hombre de lucientes espejuelos y oros, quien también trató de lucir su valía y arte. Apostando por su destino, la alegría del triunfo de la vida… ante la muerte. ¡Algún día, cuando te enfrentes a tu destino, ya lo sabrás! —Pero, abuelo, yo… El abuelo se fue sin esperar otra inquietud del torito Ruperto. Acaso temeroso por la falta de valor y coraje de Ruperto, tan necesarios para aquel día, cuando le tocara enfrentarse a un torero, allá en el coso de Acho, en Lima. Entre tanto, esa mañana, Ruperto, decidido a explorar otros linderos —como todo niño travieso—, cruzó como pudo el cerco y, detrás de un arroyo, se encontró con un espantapájaros: —Hola, amigo —le dijo el espantapájaros—, qué bien que no me tengas miedo. —No te tengo miedo —dijo Ruperto, orgulloso—. Los toros de lidia no le tenemos miedo a nada, amigo. —Aunque sería bueno que le tengas miedo a ciertas cosas —le dijo el espantapájaros—. Pero, si tampoco me tienes miedo a mí, ¡qué bien! —¿Y por qué te debería tener miedo? —no pudo dejar de preguntar Ruperto. El espantapájaros demoró mucho en responder: —Tal vez… porque los seres solitarios causamos mucho temor. ¡Y porque sólo visto harapos! ¿No me ves? Todos le temen a los espantapájaros, aunque yo amo a todos. —Qué bueno —dijo Ruperto—. Parece que tenemos la misma filosofía de vida. Me gusta también amar las flores como amo la vida. Y vivo enamorado. —Hum… —dijo el espantapájaros—. ¡Poeta! —Sí, soy poeta —dijo Ruperto—. ¿Cómo lo sabías? —Porque yo también amo las flores como amo la vida —dijo el espantapájaros—. Sólo que a mí los pájaros no me quieren. Y entonces, ambos, felices, rieron y se dieron un abrazo. Y, así, el espantapájaros, dándole un instrumento musical, le dijo: —Pues, en señal de mi amistad, te obsequio este saxofón.
  • 5. 16 —¿Un saxofón? —exclamó Ruperto—. ¡Yo siempre quise tener uno! —Y yo siempre lo quise tocar y no he podido. Tal vez tú sí puedas disfrutarlo —le dijo el espantapájaros—; sólo prueba. Quiero oír cómo tocas. Y cuando el torito sopló el saxofón, el mundo pareció transformarse. Las melodías le salieron maravillosas. Tan bellas que empezaron a rodearlos millares de pájaros, mariposas y libélulas. De gusto apareció un arco iris espléndido. Y hasta el aire y las flores parecieron alegrarse de oír al torito Ruperto. Cercados de seres alados, el mundo pareció más bello que nunca. Hasta los pájaros y las mariposas ahora parecían amar y no temer al espantapájaros.